Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
En Firestone-Bridgestone momenzaron a negociar el convenio en septiembre.
La dirección de la empresa Bridgestone pretende aplicar en el nuevo convenio colectivo una congelación salarial para el próximo año, la flexibilización de la movilidad laboral entre plantas, así como la reducción de hasta un 10% en los pluses de festivos o la supresión de la antigüedad, según denunciaron fuentes sindicales.Además, los sindicatos recalcan que la empresa prevé incrementar la jornada laboral tres días más al año, reducir el uso de papel en la confección de las nóminas de manera que los recibos se emitan sólo mediante correo electrónico y «aplicar otros recortes sociales como no pagar los tres primeros días de la baja por enfermedad».Estas propuestas se han incluido en la plataforma negociadora del convenio, que será respondida por las demandas de la parte sociales en la primera reunión entre ambas partes prevista para el próximo 9 de noviembre. Según la empresa, las plantas españolas son más caras en aspectos como tonelada producida y hora que las demás fábricas europeas, por lo cual es necesario aplicar medidas que reduzcan estos costes para conseguir mantener la rentabilidad. Tras conocer los planes de la compañía, los sindicatos los han calificado de «barbaridad».Enlace
el director general de La Caixa, Juan María Nin, planteó gráficamente que "si usted tiene un piso y tiene que elegir entre venderlo por menos de lo que le costó o esperar a poder venderlo mejor, ¿qué haría? Pues los bancos, lo mismo". El presidente del Popular, Ángel Ron, también se ha manifestado en varias ocasiones a favor de esta política.
El señor Nin (¿venga, en serio se apellida Nin-i?) se equivoca, lo que ha querido decir es "si usted tiene un piso y tiene que elegir entre venderlo por menos de lo que le costó o esperar a poder NO-venderlo mejor, ¿qué haría? Pues los bancos, lo mismo".Hago mención al no-mercado de no-venta porque deja claro que en Españistán y en Cataluñistán los directores generales son palurdos ignorantes de la situación. O no-situación, que para el caso es lo mismo. Si llevan una entidad de la entidad (valga la rebuznancia) de La Caixa como lleva su no-negocio un pasapisero cateto cualquiera, pues así va el sector. O será que para ser director general de La Caixa hasta ayer no hacía falta más que ser un pasapisero cateto cualquiera más. A lo mejor.
Pués a lo que me refería al principio.Nos vamos a encontrar un panorama tan malo, pero en el que la gente no va a querer bajar mucho su nivel de vida y va ha querer vender para tener cash. También tienen la opción de alquilar, es cierto. Pero estoy convencido, de que mucha gente con piso en propiedad se va a plantear vender a la desesperada.
Si pensamos fríamente, la decisión anunciada por Rajoy de posponer los presupuestos generales del Estado hasta después de las elecciones andaluzas, en marzo de 2012, es una mala noticia, pues implica:...
Il sorpassoIl sorpasso es una maravillosa película italiana en la que Vittorio Gassman se dedica a adelantar con su Lancia Aurelia descapotable a todo el que se le pone por delante mientras se pitorrea de la víctima con su claxon de tres bocinas. [...] Aquí nos gusta recurrir a la palabra italiana para referirnos a cualquier victoria electoral planeada a largo plazo y de difícil logro. Ahora podríamos utilizarla para designar al muy deseable, y más probable de lo que parece, adelantamiento que UPyD debiera hacer a este PSOE desarbolado.Es verdad que la distancia que va de 110 diputados a 5 parece sideral. Pero, téngase en cuenta que la que va del 28 por ciento al 5 ya no lo es tanto. Y en Madrid, lo que hay de los 10 del PSOE a los 4 de UPyD es relativamente asequible. En la capital ocurrió que las elecciones de 2008, donde UPyD obtuvo un diputado, demostraron que votar al pequeño partido de izquierda nacional no era tirar el voto a la basura. Por eso, a las siguientes, fueron muchos más los electores de izquierda que lo prefirieron al confederado PSOE. [...][...] la mayoría de las circunscripciones españolas eligen tan pocos diputados que los partidos pequeños no tienen oportunidad de obtener representación y sus potenciales electores se ven obligados a elegir entre PSOE y PP. Sin embargo, si la crisis del partido de Zapatero continúa y se corre la voz de que UPyD puede obtener un gran resultado en las siguientes elecciones, a lo mejor se pasan a él en bloque los electores de izquierda de esas pequeñas circunscripciones, incluidos los más inclinados a votar al PSOE si se convencen de que sólo UPyD obtendrá representación en esas provincias.[...]Los socialistas harían bien en no quitarle ojo al retrovisor, porque Rosa Díez está a punto de poner el intermitente izquierdo. Sólo le falta comprarse un claxon como el de Vittorio Gassman en la película y ensayar la pedorreta que le hará a quien finalmente conduzca el cacharro en el que se ha convertido el PSOE. Y yo que lo vea.http://www.libertaddigital.com/opinion/emilio-campmany/il-sorpasso-62253/
Es que él no aplica el NO mercado.Él aplica el "el Gobierno no lo permitirá".Y hasta hoy, así ha sido.Hasta hoy.Sds.
El PSOE hizo que España perdiese en los años 80 una oportunidad irrepetible de parecerse a las socialdemocracias del norte de Europa. En vez de ello, a la muerte de Franco ya había pactado con la castuza el participar en el objetivo de que nuestro papel en la UE fuese el convertirse la Florida de Europa.
.......... Mi manera de enfocar el asunto es distinta; y sigo dándoles la tabarra con el no pienses en lo que te costó, ni en lo que vas a perder, ni en lo que podrías haber ganado hace 4 ó 5 años. Piensa en lo que puedes hacer con el dinero que obtengas ahora. Piensa en la "seguridad" o "tranquilidad" que puedes obtener para al menos los próximos 10 años durísimos que nos esperan. Hay que ser prácticos, y tened claro que "el pisito ha muerto"; y ya estás tardando en ponerlo a la venta. Hoy tu piso vale menos que ayer, pero más que mañana.