www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Se acabaron los paños calientes y los titubeos en la regulación de la Red. El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha declarado esta mañana la guerra a la piratería en Internet. "Nadie va a respetar la cultura de un país que lidera el ranking de descargas ilegales. Por ese camino no vamos a ninguna parte", ha asegurado. Lo ha hecho en la toma de posesión como secretario de Estado de Cultura de José María Lassalle.Ambos escenificaron el papel de poli bueno y poli malo. Mientras el secretario de Estado definía su disposición al diálogo en la próxima legislatura, el ministro entraba a saco con el asunto más polémico de la legislatura anterior. Lassalle apostaba por hablar "con todas las fuerzas políticas, en especial con el Partido Socialista, y con todos los ámbitos de la cultura".El ministro adoptó otro tono en la que era su primera aparición ante un más que numeroso grupo de representantes del sector cultural para dejar claras sus líneas maestras con tres directrices principales: mecenazgo, acción cultural exterior y propiedad intelectual. Muy firme en este último aspecto.Incidió Wert en un nuevo marco regulatorio en todos esos campos. "El papel potenciador de la cultura tiene una piedra esencial en el derecho a la propiedad intelectual. Muy pronto tendremos novedades al respecto. Pero sin entrar en concreciones, déjenme que les diga con toda claridad que ninguno de los objetivos que nos hemos planteado es compatible con la existencia de agujeros legales que permitan la desprotección de la propiedad intelectual y el expolio de los creadores".Aviso a navegantes, pues, y nunca mejor dicho. "Como queremos ir muy lejos, y que exista viabilidad en la creación cultural vamos a actuar con decisión contra quienes se lucran indebidamente del trabajo intelectual o creativo de otros. Les puedo asegurar que lo vamos a hacer y nada ni nadie nos va a arredrar".MecenazgoEl ahorro y la escrupulosa gestión de los recursos dará lugar a otra ley urgente, la de mecenazgo. "Nuestra estrategia cultural será cuidadosa y realista. Tiene que funcionar con los recursos muy ajustados, los propios de la época que nos ha tocado administrar. No es tiempo de sembrar a boleo, sino en el que cada semilla debe ser puesta donde más oportunidades tiene de rendir fruto. No queremos acabar con la subvención de la cultura, pero sí con la cultura de las subvenciones", ha afirmado.En este sentido, anunció otra prioridad: "Habrá máxima urgencia para la ley del mecenazgo, que esperamos tener lista en este primer periodo de sesiones. Es la pieza esencial para devolver a la sociedad el protagonismo que le toca en la cultura".Finalmente y al igual que hizo en su acto de toma de posesión, Wert ha querido despejar las "suspicacias y recelos" respecto a la integración del departamento de Cultura en Educación: "la cartera de Cultura no ha desaparecido".
El PP$O€ en cualquiera de sus dos facciones, siempre a las órdenes de la embajada USA para proteger los intereses de jólivud..... ¿y del escándalo de corruptelas de la $GA€ no tiene nada que decir el Sr. Menestro?
Holanda se une a Suiza y se niega a desarrollar legislación a la medida de los lobbies del copyright: las descargas de música y películas para uso personal seguirán siendo completamente legales en el país. Repite conmigo: COM-PLE-TA-MEN-TE-LE-GA-LES, sin ningún tipo de consideración adicional.El fortísimo esfuerzo de los lobbies del copyright para intentar forzar al Parlamento holandés a desarrollar legislación a su medida ha desencadenado un duro debate y una reacción en contra que ha terminado considerando que una legislación así provocaría de forma inequívoca tres efectos sumamente perniciosos: Restricciones al flujo libre de información en la red, Invasión de la privacidad de los usuarios, y Aparición de trolls del copyright dispuestos a aprovecharse del sistemaLas descargas de archivos sujetos a derechos de autor son, como en todas partes, sumamente populares en Holanda. Según la legislación actual, dichas descargas no constituyen delito ni ilícito civil de ningún tipo cuando son para uso personal. Influenciado por los intermediarios de la propiedad intelectual, el actual gobierno introdujo una propuesta de ley destinada a ilegalizar dicha práctica. Sin embargo, tras varios meses de debate, el parlamento ha optado por mantener la situación de legalidad de las descargas y recomendar a la industria que en lugar de intentar prohibir, se centre en el desarrollo de una oferta suficientemente abundante de alternativas autorizadas: frente a las descargas al margen del sistema, generar el desarrollo de un verdadero mercado que proporcione alternativas con precios y condiciones razonables a los usuarios.La decisión del parlamento holandés está justificada por un informe oficial comisionado en el año 2009, que concluyó que las descargas generaban un efecto neto positivo para la economía, y que las pérdidas de la industria se debían fundamentalmente a su renuencia y nula proactividad para participar en el desarrollo de un mercado adaptado al nuevo escenario tecnológico. Con su decisión, Holanda se une a Suiza, cuyo parlamento decidió en el mismo sentido hace dos semanas.¿Hay alguien en España dispuesto a enterarse de algo?
Nadie respeta a un ministro desinformado “El ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ha anunciado hoy que actuará “con decisión” contra “quienes se lucran indebidamente con el trabajo intelectual de otros”, ya que “nadie respeta la cultura de un país que lidera la clasificación de descargas ilegales”.elpais.com1. Completamente de acuerdo en que se persiga a quienes utilicen “el trabajo intelectual de otros” para lucrarse “indebidamente”, lo que incluye a plagiadores y mafias sin escrúpulos, dentro y fuera de Internet, pero también a la industria cultural y, como ya investiga la propia Justicia, a la SGAE y otras sociedades afines.2. No se puede relacionar ‘lucro’ con ‘descargas’. En las descargas, si nos referimos a las que se realizan para uso personal, no existe ánimo de lucro.3. Las descargas sin ánimo de lucro no son delito ni ilícito civil en España, según la Fiscalía y la inmensa mayoría de las sentencias emitidas hasta la fecha al respecto.4. España no lidera ninguna clasificación de descargas. Ni legales ni ‘ilegales’, sea esto último lo que sea.5. No existe ninguna relación entre el respeto a una cultura y las ventas o difusión de sus obras en un país determinado. Cervantes seguirá siendo Cervantes por muchas copias que circulen de ‘El Quijote’ en la Red. Mucho más leído, igual o más respetado. Igual que la cultura canadiense, sueca, holandesa…6. En España, la gente se descarga, en una altísima proporción, cine y música de Estados Unidos. Si, según se deduce de sus palabras, la cultura de EEUU es respetada y la de España, no, ¿quiere eso decir que, en realidad, lo que nadie respeta es precisamente aquella cultura de la que nadie se descarga nada, o se descarga muy poco? ¿La que despierta escaso interés?Incide el ministro Wert en los mismos errores y desconocimiento de hace un año. Parece que no ha aprendido o no ha querido aprender nada y sigue hablando de oídas. Mal, muy mal para tan alto representante público. Nadie respeta a un ministro desinformado. Si la objetividad le resulta imposible, condúzcase al menos con un poco de rigor. Aún está a tiempo. Pinche en los enlaces. De nada.Actualización (26 dic – 15.53 h): En la misma línea:, ‘Conviene recordar algunos datos sobre la propiedad intelectual y la ley Sinde‘, por Ricardo Galli.http://gallir.wordpress.com/2011/12/26/conviene-recordar-sobre-la-propiedad-intelectual-y-la-ley-sinde/