www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
¿Qué os parecen las medidas que propone?:0) dar paso a un Gobierno de concertación nacional dando entrada a todos los partidos políticos, a los sindicatos y a la patronal de patronales; No me parece mal, pero depende de para qué. Óptimamente sería para llevar a cabo aquellos puntos mínimos del manifiesto burbuja1) Análisis detallado del gasto: ¿se gasta de forma eficiente lo que se gasta?, ¿es imprescindible aquello en lo que se gasta?; De sentido común, todo gobernante debería hacerlo.2) Persecución del fraude fiscal a sangre y fuego comenzando por las grandes bolsas de fraude y extendiendo la investigación al ámbito internacional; Completamente de acuerdo.3) Puesta en marcha de un IVA especial superagravado para bienes de lujo junto a un aumento del IVA al 22% y eliminación del impuesto para bienes de primera necesidad; Yo preferiría quitar el IVA, pero en caso de manatenrlo, no me parece mal.4) Análisis pormenorizado de las fuentes de crecimiento a fin de promocionarlas específicamente poniendo el acento en la productividad, abandonando en la práctica aquellas actividades que consuman más recursos de los que generan; Me parece mal. Hay que promocionar todo, o mejor dicho, no gravar ni obstaculizar ni subvencionar nada.5) establecimiento de un subsidio de subsistencia; No me parece bien. Prefiero los minijobs. Cobrar lo mismo pero a cambio de trabajo a tiempo parcial.6) Abordar de una vez por todas los déficits y superávits interregionales; ¿Para qué?7) Promoción en Europa de la coordinación de medidas y la creación de clusters y ejes de actividad.Eso lo dejaría a la iniciativa privada.
Los nuevos tiemposSantiago Niño Becerra - Lunes, 02 de Enero (...)Intenté responder en la misma línea:“Pienso que sí hay crisis (la de los años 30 empezó en 1929 y, de verdad, de verdad, no acabó hasta 1947). Toda crisis implica recuperación … ¿en relación a qué?.En 1950 el PIB y el PIB pc en USA eran superiores a los valores de 1928, pero ahora pienso que las cosas no van a ser así. En el 2020 / 2023 la economía mundial se habrá recuperado, sí, pero pienso que sus cotas serán sensiblemente menores a las del 2006: una parte de PIB se habrá ido y no volverá: aquella generada a base de deuda insostenible; o sí, pero con unas necesidades de factor trabajo muy reducidas por lo que la distancia entre población activa necesaria y no necesaria se disparará (a menos que se produzca una reducción en vertical de la población, lo que a medio plazo es poco probable)”.Para meditar en este inicio del 2012. Mañana hablaremos de España.(...)@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/los_nuevos_tiempos
¿Nadie tiene ninguna opinión sobre lo que he enlazado y copiado antes? ¿A nadie le sorprende?