www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Mi gustar mucho esto:"Déjense de ensoñaciones inflacionarias [y de resurrecciones burbujiles] e intenten aportar ideas de cómo cambiar los precios relativos españoles [sin tener soberanía monetaria] y, además, más pronto que tarde, porque hay que seguir adelante y el resto del mundo ya tiene muy avanzada la metabolización de la burbuja."
No se preocupe Logo, que va a haber para todos.Y yo me fumo un puro.
...El ser humano es lo primero. Sólo después y muy después que lleguen los "ismos" (léase todo aquello que antepone como primer objetivo una idea -ya sea de la sociedad, la organización, el futuro- o un interés, por encima del ser humano y antes que el ser humano). Hay muchos ismos, tantos como ideas ya muertas en el cementerio de la historia humana, demasiado humana. Europa también ha comenzado con tal idea: primero ese objetivo a cumplir. El ser humano no aparece por ningún lado. Es lo que tiene que sólo unas élites dirigentes occidentales estén al frente de todo el proceso histórico. Advertidos estamos. Un político siempre es un político. Ninguna fiabilidad, ninguna credibilidad. Tal como se afirma de los toros, "hasta el rabo todo es toro"....
o quiero dejar pasar la oportunidad para desearos a tod@s felices reyes y lograr evitar que caiga en el olvido el significado de esta noticia sobre Hungría:
This constitutional activity has transformed the legal landscape to remove checks on the power of the government and put virtually all power into the hands of the current governing party for the foreseeable future.The new constitution has attracted a great deal of criticism from the Venice Commission for Democracy through Law of the Council of Europe, the European Parliament and the United States. But the Fidesz government has paid no attention.
Hungary had a housing bubble, fueled by mortgages that Hungarians took out in euros and Swiss francs. The world economic crisis, combined with economic mismanagement of the prior government, resulted in a sharp fall in the forint (Hungary’s national currency). As a result, Hungarians’ mortgage payments suddenly doubled and even tripled. The numbers tell the story:
With less than 20% approval now, Fidesz is wrecking Hungary’s prior constitutional order and no one inside the country seems to be able to stop it.(...) And the Fidesz government has responded by proposing to amend the rules of parliamentary procedure so that no law needs to be debated publicly if 2/3rds of the parliament introduces the law. And Fidesz, with its lock-step 2/3rds majority, can now push through the rest of its political program without any opportunity for anyone to object.
Comparto plenamente el pronóstico de sardinita sobre el conflicto de mafias entre la euromafia y las castas locales, y como estas van a salir con el argumento identitario y aquellas con el tecnocrático.También comparto el juicio que hace sobre el papel del ser humano en ambos proyectos.La cuestión en el campo de la acción queda vacía. ¿Qué hacer? ¿Cómo conseguir una vida mejor para los que nos rodean en este entorno socio político?Yo percibo tres grupos de opciones para la acción., seguro que hay más.La primera sería que los ciudadanos apostaran por el éxito de sus dirigentes locales e intentaran establecer y sostener los mecanismos de equilibrio y control (que la mayoría ya existen y están maniatados). Yo veo que esto es apostar a caballo perdedor, no van a ganar las castas locales y el uso de las identidades ayuda al control de la ciudadanía por parte de estas.La segunda sería la opción simétrica. Se crean grupos europeos de ciudadanos que exigen la democratización del EU y más y mejor Europa. También exigen a sus gobernantes locales que se imponga como criterio de cesión de soberanía la mejora de esos mecanismos en actos de caracter europeo. Se pretende construir una red de instituciones de control y equilibrio. Apuesto a que en un principio, la euromafia apoyaría discretamente a estos grupos como aliados coyunturales en su lucha contra las naciocastas. La tercera es la opción maximalista. Se inventa una ideología en la que todos son malos y se lucha para eliminar todo el sistema. Se hace una reunión y se emite un comunicado exigiendo la disolución del imperio americano. Cuando todo el sistema se haya derrumbado, se construye una nueva sociedad donde todos los días se come solomillo (de tofu) y se hace el amor sin tabues ni ataduras (salvo consentimiento mutuo a las ataduras). Ya me entienden.Mi apuesta es claramente la opción 2, porque con la que viene, no veo ninguna manera de conseguir mantener un sistema socio económico donde la gente aprenda, sea curada, pueda ver a sus familia unas horas al día y tener vacaciones sin cumplir:a Superar un tamaño crítico que permita tener un mercado interno suficientemente grande para poder regular las relaciones entre capital y trabajo. (TTF, impuesto de sociedades, reglamentos ambientales, laborales, etc)b Generar complementaridades entre sectores que permitan mayor comercio intrazona permitiendo una regulación de las relaciones comerciales con los bloques o paises fuera de la zona (en la hipótesis de regionalización policentrica y un mayor proteccionismo)c Disponer de un ejército competente que mantenga la garantía de suministro de materias primas si USA se va a tomar por Detroitd Tener un sector público que pueda impulsar proyectos de nueva economía (Desertec, ITER, Reprogenética, Integración chip-neurona) garantizando un cierto control social sobre las consecuencias ambientales y bioéticas.Espero que me disculpen la crudeza de mi descripción de la opción 3, pero ya he visto arder naves mas alla de orión en reuniones de asambleas progres en mi pasado lejano y tengo claro cuál no es el camino. Mi principal temor es que la ciudadanía elija a Europa como chivo expiatorio y tienda a una solución 1, que la verdad, no le veo un buen final.Hay que hacer el foro en inglés, creo que eso es evidente.
Citaro quiero dejar pasar la oportunidad para desearos a tod@s felices reyes y lograr evitar que caiga en el olvido el significado de esta noticia sobre Hungría:La casta húngara es mucha casta.Lo traigo del blog de Krugman en el nyt, han estado hablando de ello en Diciembre.CitarThis constitutional activity has transformed the legal landscape to remove checks on the power of the government and put virtually all power into the hands of the current governing party for the foreseeable future.The new constitution has attracted a great deal of criticism from the Venice Commission for Democracy through Law of the Council of Europe, the European Parliament and the United States. But the Fidesz government has paid no attention.¿Suena familiar?CitarHungary had a housing bubble, fueled by mortgages that Hungarians took out in euros and Swiss francs. The world economic crisis, combined with economic mismanagement of the prior government, resulted in a sharp fall in the forint (Hungary’s national currency). As a result, Hungarians’ mortgage payments suddenly doubled and even tripled. The numbers tell the story:CitarWith less than 20% approval now, Fidesz is wrecking Hungary’s prior constitutional order and no one inside the country seems to be able to stop it.(...) And the Fidesz government has responded by proposing to amend the rules of parliamentary procedure so that no law needs to be debated publicly if 2/3rds of the parliament introduces the law. And Fidesz, with its lock-step 2/3rds majority, can now push through the rest of its political program without any opportunity for anyone to object. Costruir un imperio es un trabajo arduo.
No quiero dejar pasar la oportunidad para desearos a tod@s felices reyes y lograr evitar que caiga en el olvido el significado de esta noticia sobre Hungría:El 'pinchazo' del Tesoro húngaro pone al país al borde del colapsoEP 06/01/2012 (06:00h)"El Gobierno de Hungría ha solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Unión Europea negociar "sin condiciones previas" la concesión de ayuda financiera al país magiar, después de que el Tesoro húngaro no haya logrado cumplir su objetivo de colocación en una subasta de letras a un años, donde los intereses alcanzaron máximos desde abril de 2009 ante el bloqueo de las negociaciones con las instituciones internacionales."Estamos preparados para negociar sin condiciones previas sobre cualquier asunto que esté sobre la mesa de negociaciones", aseguró a la prensa Tamás Fellegi, el miembro del Ejecutivo húngaro encargado de las conversaciones con ambas instituciones internacionales, quien subrayó que el Gobierno magiar aceptará aquellas propuestas en beneficio del país.... Bruselas habla de "riesgo sistémico"Por otro lado, la Comisión Europea advirtió este jueves de que la percepción de los mercados sobre la posible falta de independencia del Banco Central de Hungría tras el cambio de estatuto en el organismo aprobado por Budapest puede crear "un problema sistémico" para el conjunto del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), cuyo cometido es velar por la estabilidad financiera del conjunto de la UE."Todos los Bancos Centrales están conectados y tienen que trabajar conjuntamente (...) Si un miembro del sistema es percibido por otro o por los mercados como que no es totalmente independiente esto puede crear un problema para todo el conjunto", ha advertido el portavoz del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa, Olivier Bailly."Puede generar un problema sistémico para todo el sistema", ha insistido el portavoz, que ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario no decidirá si abre discusiones formales con Hungría sobre la ayuda financiera de 8.000 millones solicitada por el Gobierno húngaro a finales de noviembre pasado a la UE y al Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta que el Gobierno de Budapest dé "garantías de que el Banco Central húngaro es totalmente independiente", tal y como le ha reclamado el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, en dos cartas remitidas en diciembre.Bruselas suspendió a mediados de diciembre las discusiones informales en Budapest sobre la ayuda solicitada porque el Gobierno húngaro no clarificó "las preocupaciones" de Bruselas sobre la falta de independencia del Banco Central húngaro y ha insistido en que no decidirá si inicia las negociaciones formales sobre "la condicionalidad y el volumen de la asistencia" que debían comenzar en enero hasta tener las garantías".http://www.elconfidencial.com/economia/2012/01/06/el-pinchazo-del-tesoro-hungaro-pone-al-pais-al-borde-del-colapso-90447____________Resulta obvio, a éstas alturas de la construcción europea de un estado soberano de dimensión continental, que en el diseño del BCE, en el que los respectivos bancos centrales nacionales son meras sucursales del BCE, las élites dirigentes europeas han implementado un canal de poder (una red de vasos comunicantes directos) extendido por todo el territorio europeo, con el que llevar a cabo la construcción de Eurolandia, o si lo prefieren, los Estados Unidos de Europa.La actual situación económica húngara pone de manifiesto claramente que éstas élites dirigentes europeas no van a consentir, ni permitir (a través de los políticos de turno que dan la cara en el escenario europeo, en éste momento el tándem Merkozy et al) que ninguna Castuza nacional, regional o local, ni grupo de caciques (sean federados o confederados) ponga palos en la rueda europea o meramente insistan en una pretensión histórica de conservar el poder, en éste caso, de cierta parcela de soberanía económica (pues la de la moneda ya la perdieron al ingresar en la Zona Euro).Tal como se puso de manifiesto en Portugal, el pasado año, cuando el entonces presidente de gobierno José Sócrates intentó modificar y recortar el personal existente en el Banco de Portugal, éstas élites dirigentes europeas no consientieron intervención caciquil alguna, o presión sobre ésta estructura territorial del BCE, que es asunto exclusivo europeo (incluido personal y mobiliario de oficina), del BCE como bien y explícitamente manifestaron en su momento. Los Bancos Centrales nacionales han dejado de ser nacionales, para definitivamente incardinarse y formar parte de la estructura europea del BCE. El asunto es de suma importancia y clave. Las élites dirigentes europeas utilizan al BCE (y por lo tanto toda su estructura territorial) como institución paralela de poder (y de facto poderosa: "poderoso caballero es don Dinero", Quevedo dixit), con unos objetivos financieros y económicos tasados por ley, y además como institución con la que doblegar y obligar al cumplimiento a todos (absolutamente todos) los caciques políticos locales que se muestren contrarios, combativos o irredentos a los planes diseñados desde Bruselas.Es la hora de Europa y al César lo que es del César. Los caciques húngaros no se quieren dar por enterados y, por supuesto, el cheque europeo o el préstamo femeizado no llega. Ante su población, los caciques (económicos, políticos) han tirado del obsoleto (pero eficaz) y archiconocido argumentario ideológico nacionalista: es un ataque a la independencia del pueblo húngaro, una agresión a nuestra nación y nosotros -vuestros históricos caciques (explotadores) de siempre, de toda la vida- somo los adalides, los nuevos espadachines de la libertad, atacada gravemente por los extranjeros (en este caso, europeos). Todo ello aderezado de soflamas indignadas, de golpes de pecho henchidos y muy graves, por parte de unos caciques que sólo defienden que esa población y ese territorio es sólo coto de caza privado suyo y de nadie más. Muy atrás queda el Imperio Austro-Húngaro.Este recurso al argumentario identitario, terruñístico, folklórico-histórico, genético, por parte de caciques provincianos y locales, será cada vez más frecuente en los Mass Mierda conforme se vaya profundizando en la construcción de una sóla Europa. Como en todos los sitios cuecen habas, el ideario que se utilizará como pantalla (tras el cuál ocultar los verdaderos motivos de tal oposición a la construcción europea) por parte de estos caciques apelará a la historia, a los lazos consanguíneos, a los territorios. No duden ustedes que siempre, siempre, siempre este ideario se olvida (muy apropiadamente) del ser humano, de la persona, y de mí, y de usted y del vecino, del niño, de la madre, de los ancianos, de los jóvenes. Estos serán meramente llamados a filas de la indignación, de la insurrección caciquil, a través de las emociones y los sentimientos, es decir, de todo lo irracional que hace que una persona devenga en alguien fácilmente manipulable y controlable.El ser humano es lo primero. Sólo después y muy después que lleguen los "ismos" (léase todo aquello que antepone como primer objetivo una idea -ya sea de la sociedad, la organización, el futuro- o un interés, por encima del ser humano y antes que el ser humano). Hay muchos ismos, tantos como ideas ya muertas en el cementerio de la historia humana, demasiado humana. Europa también ha comenzado con tal idea: primero ese objetivo a cumplir. El ser humano no aparece por ningún lado. Es lo que tiene que sólo unas élites dirigentes occidentales estén al frente de todo el proceso histórico. Advertidos estamos. Un político siempre es un político. Ninguna fiabilidad, ninguna credibilidad. Tal como se afirma de los toros, "hasta el rabo todo es toro".____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
...Nos jibarizamos económicamente. Demográficamente hablando, dentro de 5, 10 años habrá un número sensiblemente menor de españoles: y habrá menos población en nuestro territorio....
4.-ESTAMOS DISTRAYÉNDONOS DEMASIADO CON LA CLASE POLÍTICA ESPAÑOLA.-Hoy es un día histórico, tras el fiasco del 2º Consejo de Ministros de esta época de hipotético Talento Incoloro [la tecnoestructura designada por el PSOE no tiene nada que temer].¿A qué tipo de mentecato se le ocurre que creeríamos que el plan de trabajo anual de la Inspección de Hacienda, elaborado por funcionarios, es un "gran" documento político?Seguir con el foco puesto en esta nueva fauna es tan estéril como haberlo tenido puesto en los caudillitos y caudillotas de los anos, fetos y fosas, por cierto, materias que no van a rebobinarse.A mí no me hace falta saber más cosas.Prescritos,proscritos,trapaceros,coyunturalistas hoynotoquistas,calimeros ypisitófilos creditófagos reveníos, aunquepijos estupendones.A partir de hoy, dejamos de pensar en estos frikis.NOSOTROS, A LO NUESTRO.Lo que más indigna es comprobar que éstos, a diferencia de los libertinos anteriores, sobrellevan su proinflacionismo de forma tan vergonzante que se pasan de internodevaluacionistas, obviamente para compensar cosas ya decididas [deducción-IRPF-vivienda] y otras que están por decidir [malismo bancario].
26 .- Montoro había estado desde el lunes diciendo que, en este 2º Consejo, ya habría medidas de reforma, no de ajuste como en el 1º.He sido muy generoso en mi intervención de las 16:35 [desde smartphone, en un restaurante] considerando medidas de reforma a lo que nos han anunciado, que no es sino el Plan de Control Tributario de cada año y poco más.Decepcionante es poco.QUEREMOS QUE REDACTEN UN PLAN. Se han hartado de reprochar a Zapatero que tomaba medidas a salto de mata.No incrementan IVA y los IIEE por dos motivos:- porque pesa más el miedo de haber toqueteado demasiado la Demanda con el aumento de las retenciones-IRPF, que los efectos proinflacionistas inmediatos de una subida de la imposición indirecta; y- es una munición que se reservan para cuando caigan chuzos de punta en el proceso de intervención-UE.Se trata de proinflacionistas que están haciendo lo contrario de lo que les pide el cuerpo para complacer a los mercados y la UE; salvo estimular la venta de viviendas, lo que viven con gran sentimiento de culpa, como el vegetariano que tiene erecciones ante un chuletón de buey con la sangre goteante.La reforma de la banca es más competencia del BCE que de ellos.
Quisiera situar en perspectiva la acertada frase de "no hay demografía" que emplea PPCC sobre España.Antes que nada reseñar que se puede mantener un buen sistema de bienestar social, en un país occidental con declive demográfico y no con toda la población activa empleada (ejemplo España). Es cuestión (compleja claro está) de cuán competitivo/productivo/creador de riqueza sea el resultado de esa fracción de la población activa empleada y de la gestión/redistribución de riqueza que se haga en el país. Los salarios pueden ser 3 ó 4 veces el de los españoles o más... Pero esta no es la cuestión central sobre lo que quiero hablarles.A largo plazo, todavía no tengo una bola de cristal que me permita afirmar que nuestro declive demográfico será categóricamente malo, moderado, o terrible. La perspectiva es la que no me gusta. Al fín y al cabo lo que vemos publicado (no sólo por el INE, nuestro Instituto Nacional de Embaucamiento) son proyecciones demográficas, basadas en unas determinadas condiciones que obviamente pueden variar con el tiempo. Prefiero ser prudente.Me baso en la teoría que expone EDWARD CHEUNG, en su libro de 2007 "Generación del baby boom, generación X y ciclos sociales".CHEUNG relaciona la demografía con el ciclo de onda larga de Kondratiev. Igual que otros autores han hecho antes, contrastando nuevos descubrimientos tecnólogicos y científicos con este ciclo económico. Según él, todo cambio demográfico se traduce en cambios políticos, sociales, económicos. Indicando que el motor básico y principal del desarrollo de un ciclo largo es la demografía.Basándose su análisis sobre USA, se arriesga a mantener la hipótesis de que todo ciclo largo (50 - 60 años, incluso más) puede ser analizado y comprendido sólo por el desarrollo demográfico de esa sociedad.A ETAPA DE EXPANSION LA DENOMINA GENERACION "B". Población jóven dentro de una sociedad, es decir "baby boom", es la dominante, innovando en todos los campos económicos, artísticos, políticos, sociales. Muy activa, emprendedora, emigrante si es preciso, fluida, luchadora, etc. Crea empresas, desarrolla sectores económicos nuevos. Trabaja muy duramente durante años, ahorra lo que puede. Los tipos de interés son altos, tendiendo a subir. Etapas expansivas caracterizadas por elevada inflación.Esta generación B envejecida, dá lugar a las etapas contractivas de un ciclo largo. Aunque, claro está, ya tiene sus hijos incorporándose, LA GENERACION X. La población se reduce significativamente en las etapas contractivas de casi todo ciclo largo económico. Los tipos de interés son bajos, tienden a bajar. La generación B intenta rentabilizar al máximo las riquezas acumuladas. Aumenta la especulación financiera y pequeños sectores de la población obtienen inmensas fortunas. Los precios de los activos suben. Etapas contractivas caracterizadas por procesos deflacionistas.La economía entra en recesión, en crisis, al final de la fase contractiva del ciclo largo de la Generación X. La recesión coincidirá con las masivas jubilaciones de la Generación B, a partir de 2010 en USA, y es obvia para muchos analistas de ciclos largos económicos.El futuro de la economía según CHEUNG no pinta bien para USA al jubilarse toda la generación del baby boom (aparte de otros problemas). "EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION ES EL SOPORTE DEL PROGRESO TECONOLOGICO Y POLITICO DE LA SOCIEDAD"."LA REDUCCION DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACION ESTA ACOMPAÑADA POR EL CONSERVADURISMO Y DECLIVE ECONOMICO" afirma. Es desde este análisis y a la vista de las proyecciones realizadas por algunos catedráticos de universidades españolas que considero nuestra debacle demográfico como un grave problema, una verdadera bomba de relojería.Nos jibarizamos económicamente. Demográficamente hablando, dentro de 5, 10 años habrá un número sensiblemente menor de españoles: y habrá menos población en nuestro territorio.Este es un hecho a no perder de vista, ni por un momento, durante ésta transición estructural._____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
(07/01/2012 11:54) SANGUIJUELAS EXPRIMEINQUILINOS.-Todo empresario lleva dentro su enterrador.Un exindustrial de polígono, del sector de plásticos y matricería, ahora metido a inmobiliario [como le pasa a Ortega-Zara], me dice que...- "Lo importante es llegar".Bien.Mientras "llegaba" decía:- "El Estado es una sanguijuela que se lleva la tercera parte de tus ganancias. ¡Viva el mercado!".Los empresarios son esas personas a las que se les llena la boca de mercado mientras llegan, pero que, en cuanto lo hacen, lo que quieren es:1] monopolizar, o sea, destruir el mercado; y2] quitarse de líos, pasándose a sanguijuela exprimeinquilinos, es decir, ir a la tercera parte de las ganancias de los necesitados de inmuebles.La filantropía en EEUU tiene otra explicación, que tiene que ver con la mentalidad protestante. Además, en EEUU, hay mucha pisitofilia, sí, pero infinitamente menos que aquí, donde los pobretones.
......... En general, el amplio estudio de Cheung de la historia de Norteamérica dentro del contexto de los ciclos largos es una poderosa demostración de la naturaleza cíclica de todos los eventos. Es la validación de una sabia observación de Salomón en el Ecliastés: “Lo que fue, eso será; lo que se hizo, eso se hará; nada nuevo hay bajo el sol".Pues lo que aquí.Edito: "Desde que entré en un hospital me he quitado las vanidades " Hay que verse para dentro.
Debo estar desvariando, pero llevo 2 días viendo a la chupiguays ELSA ANKA guiando un "pograma" para lerdos lumpen de adivinos, llamadas, rapeles, maestros joaos y zarandajas de esas.[imagen eliminada]O yo pienso más de la cuenta, o las hipotecas causan estragos al más pintado.Cómo está el patio!Sds.
"Rajoy sigue escondidoA Soraya Sáenz de Santamaría se le han formulado varias preguntas sobre la desaparición del presidente del Gobierno, que no ha vuelto a comparecer en público tras comunicar la lista de sus ministros. Pues bien, habrá que esperar hasta febrero para escuchar sus explicaciones sobre las duras medidas de ajuste que ha adoptado su Ejecutivo y que va a seguir adoptando. Lo hará después del Consejo Europeo del próximo 30 de enero, una vez transcurridos 40 días al frente del Gobierno y cinco Consejos de Ministros.Para Sáenz de Santamaría, la demora es “lógica” y responde a un principio de “economía procesal”, ya que así Mariano Rajoy podrá explicar de una sola vez los recortes, las subidas de impuestos, el plan antifraude y los acuerdos del cónclave europeo. Una justificación que resulta poco creíble después de que la propia portavoz del Gobierno haya asegurado que “estamos en una situación excepcional que requiere medidas excepcionales”, que serán “más duras de lo previsto” porque la situación también es “más dura y difícil de lo previsto”.