www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
...... pero el que a hierro mata, a hierro muere.
(10/01/2012 16:00) INFINANCIABILIDAD Y ESTERILIDAD, LAS DOS TACHAS DEL EXPANSIONISMO EN ESPAÑA.-Recordemos los seis pilares de la nueva fe de los echados al monte:1.1. Bajar, baja poco1.2. La banca tiene la culpa1.3. Hay sitios y sitios2.1. Inflación2.2. Expansionismo [No Austeridad Auténtica]2.3. DestajoEste Gobierno falsoliberal, de - prescritos, - proscritos, - trapaceros, - calimeros y - pisitófilos creditófagos reveníos, con su proinflacionismo vergonzante, va a aguachirlar el principio de austeridad y nos va a dar el gato del estajanovismo [especialmente, contra los funcionarios del Estado] por la liebre de la productividad.Espero que los acreedores externos se den cuenta, más pronto que tarde, de que éstos no son lo que aparentan.Entre los falsos liberales, de Ludwig von Pisos y Friedrich von Cajas, y los falsos socialdemócratas, de la hoz y el ladrillo, ¿que es mejor para la Transición Estructural?http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-invierno-2012/Como se ve a algunos tan atildados, el vulgo se emociona. Pero, qué desilusión comprobar que no se parecen en nada a Fuentes Quintana, por ejemplo.
(10/01/2012 16:24) PROINFLACIONISMO & PROEXPANSIONISMO = FRANZ & GAFE.-La idea "NUNCA SE HA SALIDO DE UNA RECESIÓN SIN EXPANSIONISMO" es una chorrada por dos motivos:1] esto no es una recesión, sino algo mucho peor, la saturación del capitalismo popular desarrollado; y2] no hay recursos para financiar el expansionismo de caballo que haría falta.Adicionalmente, en España, hay un tercer motivo:3] lo que se expandería sería un modelo mierdoso.Además, ¿de dónde sacáis que este Gobierno está de verdad por la austeridad? Este Gobierno, solo aparentemente, está por hacer recortes presupuestarios y no le duelen prendas para:- revalorización de pensiones,- estímulos pyme,- deducción-IRPF-vivienda y- "absorcionismo" [stock-banca].Finalmente:¡pues claro que la heroína calma el mono!
Cita de: Abner en Enero 09, 2012, 20:57:29 pmParece mentira que con lo que sabía de las encuestas electorales con tanta antelación al 20-N, los equipos de designación digital (directores generales y demás) no los tienen elegidos. Por lo visto, a los responsables de hacer los presupuestos para marzo, no se les va a nombrar hasta febrero. Es únicamente un confidencial, cojámoslo como tal, pero a lo mejor apunta algo en este sentido.CitarLos nombramientos, con el beneplácito de la vice Sáenz de SantamaríaRíos de tinta se han destinado ya a estas alturas de la recién estrenada legislatura para explicar el extraordinario poder y confianza que ha depositado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su número dos, Soraya Sáenz de Santamaría. Además de asumir las funciones propias de la Vicepresidencia y el Ministerio de la Presidencia, así como el mando de los servicios secretos, fuentes cercanas al PP reconocen que está supervisando todos y cada uno de los nombramientos de segundo y tercer nivel que se han llevado a cabo en el resto de los ministerios. Nada de situar al frente de los departamentos y puestos más clave de cada cartera a profesionales que no respondan al perfil técnico que demanda la súper vice. Las mismas fuentes recuerdan que ya ha tumbado más de un nombramiento porque el requisito que deben cumplir los nuevos responsables es "que sepan de la materia que se les encomienda y cuenten con acreditada experiencia". Esto explica cómo en buena parte de los ministerios, aunque el titular de la cartera haya sido una sorpresa porque no figurara en las quinielas, los segundos y terceros niveles están siendo ocupados por altos cargos que ya trabajaron en esas mismas funciones durante los ocho años anteriores de gobiernos del PP. Y también explica la sorpresa de más de uno que se veía en el Gobierno de Rajoy y finalmente no será posible. Será porque no pudo contar con el beneplácito de Soraya.
Parece mentira que con lo que sabía de las encuestas electorales con tanta antelación al 20-N, los equipos de designación digital (directores generales y demás) no los tienen elegidos. Por lo visto, a los responsables de hacer los presupuestos para marzo, no se les va a nombrar hasta febrero.
Los nombramientos, con el beneplácito de la vice Sáenz de SantamaríaRíos de tinta se han destinado ya a estas alturas de la recién estrenada legislatura para explicar el extraordinario poder y confianza que ha depositado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su número dos, Soraya Sáenz de Santamaría. Además de asumir las funciones propias de la Vicepresidencia y el Ministerio de la Presidencia, así como el mando de los servicios secretos, fuentes cercanas al PP reconocen que está supervisando todos y cada uno de los nombramientos de segundo y tercer nivel que se han llevado a cabo en el resto de los ministerios. Nada de situar al frente de los departamentos y puestos más clave de cada cartera a profesionales que no respondan al perfil técnico que demanda la súper vice. Las mismas fuentes recuerdan que ya ha tumbado más de un nombramiento porque el requisito que deben cumplir los nuevos responsables es "que sepan de la materia que se les encomienda y cuenten con acreditada experiencia". Esto explica cómo en buena parte de los ministerios, aunque el titular de la cartera haya sido una sorpresa porque no figurara en las quinielas, los segundos y terceros niveles están siendo ocupados por altos cargos que ya trabajaron en esas mismas funciones durante los ocho años anteriores de gobiernos del PP. Y también explica la sorpresa de más de uno que se veía en el Gobierno de Rajoy y finalmente no será posible. Será porque no pudo contar con el beneplácito de Soraya.
CitarCaos inmobiliario: barrios demolidos y la tierra para quien se la trabajaS. McCoy.- 10/01/2012(10/01/2012 14:02) LOS INMOMUTILADOS SUEÑAN CON FANTASMAGÓRICAS DEMOLICIONES SALVADORAS.-Miren dónde están Alemania, EEUU y España:http://www.mckinseyquarterly.com/newsletters/image/Sept09_CF.jpgEspaña tiene acreditando ser el país más estridente y más rígido del capitalismo popular inmobiliario.Vaya por delante que por mí encantado que se arremeta contra los precios actuales, no hace falta que lo diga ¿verdad? Pero ese gráfico me chirría.La referencia de los pisos españistanís está un poco sesgado en cuanto al punto de partida que toman estos de McKinsey. En España, en 1970, estábamos saliendo del más puro guano económico. Es decir, el país estaba todavía hecho unos zorros en comparación con el resto de países de la tabla y por tanto es normal que nuestro punto de partida sea un poco erróneo. Esto distorsiona la comparación. Por eso siempre prefiero ver la evolución del precio de la vivienda respecto al salario medio, que me parece más ajustado a la realidad económica del país. Así podríamos ver el precio ponderado. Con ese medio también salen caros de narices, por cierto.
Caos inmobiliario: barrios demolidos y la tierra para quien se la trabajaS. McCoy.- 10/01/2012(10/01/2012 14:02) LOS INMOMUTILADOS SUEÑAN CON FANTASMAGÓRICAS DEMOLICIONES SALVADORAS.-Miren dónde están Alemania, EEUU y España:http://www.mckinseyquarterly.com/newsletters/image/Sept09_CF.jpgEspaña tiene acreditando ser el país más estridente y más rígido del capitalismo popular inmobiliario.
Cita de: r.g.c.i.m. en Enero 09, 2012, 17:01:12 pmPara refrescar:Nuestras ejecuciones ya sobrepasan las iniciadas y las ventas?Pregunto.Sds.Todavía lejos del cross of doom.Ejecuciones hipotecarias (¿de viviendas?)...unas 20.000 al trimestreÓrdenes de desahucio unas 15.000 al trimestre.Ventas de viviendas 40.000 al trimestre.Son datos de comienzos de 2011 y con todos los peros de los retardos en la consolidación de estadísticas, retrasos en los procesos administrativos y judiciales...Lo que está claro es que el stock prácticamente ni se inmuta crece si a las ventas le restamos los deshaucios y le sumamos las viviendas terminadas (44.000 en el primer trimestre, 57.000 en el segundo...)..¡Juer!. Acaba de salir el dato. Hasta octubre 142.000 viviendas terminadas, así que acabaremos el año con:Stock inicial (Dios sabe)+170.000 +70.000-200.000= Stock inicial + 40.000A falta de afinar datos.
Para refrescar:Nuestras ejecuciones ya sobrepasan las iniciadas y las ventas?Pregunto.Sds.
Vaya por delante que por mí encantado que se arremeta contra los precios actuales, no hace falta que lo diga ¿verdad? Pero ese gráfico me chirría.La referencia de los pisos españistanís está un poco sesgado en cuanto al punto de partida que toman estos de McKinsey. En España, en 1970, estábamos saliendo del más puro guano económico. Es decir, el país estaba todavía hecho unos zorros en comparación con el resto de países de la tabla y por tanto es normal que nuestro punto de partida sea un poco erróneo. Esto distorsiona la comparación. Por eso siempre prefiero ver la evolución del precio de la vivienda respecto al salario medio, que me parece más ajustado a la realidad económica del país. Así podríamos ver el precio ponderado. Con ese medio también salen caros de narices, por cierto.
A propósito del borrador filtrado del acuerdo europeo sobre austeridad.4. Los que sobrepasen los límits de déficit establecidos entrarán en un programa de nombre orwelliano llamado "budgetary and economic partnership programe" (programa de parternariado presupuestario), que es lo que el común de los mortales llama "intervención exterior" ya que serán aprobados por el Consejo, la Comisión y, en caso de incumplimiento sometidos al Tribunal de Justicia de Europeo.Esto me suena al AFFUFUE o como lo llamara ppcc. Esta claro que el ticket sigue siendo válido.
Cita de: Saturio en Enero 09, 2012, 17:25:58 pmCita de: r.g.c.i.m. en Enero 09, 2012, 17:01:12 pmPara refrescar:Nuestras ejecuciones ya sobrepasan las iniciadas y las ventas?Pregunto.Sds.Todavía lejos del cross of doom.Ejecuciones hipotecarias (¿de viviendas?)...unas 20.000 al trimestreÓrdenes de desahucio unas 15.000 al trimestre.Ventas de viviendas 40.000 al trimestre.Son datos de comienzos de 2011 y con todos los peros de los retardos en la consolidación de estadísticas, retrasos en los procesos administrativos y judiciales...Lo que está claro es que el stock prácticamente ni se inmuta crece si a las ventas le restamos los deshaucios y le sumamos las viviendas terminadas (44.000 en el primer trimestre, 57.000 en el segundo...)..¡Juer!. Acaba de salir el dato. Hasta octubre 142.000 viviendas terminadas, así que acabaremos el año con:Stock inicial (Dios sabe)+170.000 +70.000-200.000= Stock inicial + 40.000A falta de afinar datos. A falta de afinar datos, ventas 150K/año. HOY.Previsión ejecuciones-deshaucios: 150K/año los próximos 3.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3658745/01/12/Unas-510000-familias-perderan-su-casa-entre-2012-y-2015-por-ejecuciones.htmlCon la desgavación quizás hagan que el veranillo membrillo dure 1 ño más y aguanten con las rebajas ya existentes en los 150K el 2012.CROSS of DOOM 2013.Lo previsto; el 2014 overshoot al 60% de rebaja. (Hope so).Por otra parte, aunque no sea muy ppccista:¿No es digna de admirar la gestión del Gobierno y la casta y rocamboles y Triunfadores y pepitos, que, para no quebrar a Europa consiguen mantenerse en el campo arrastrándose, en la japonización decretada desde EU?Yo empiezo a sospechar que EU está tras nuestra japonización.Y si ello es así, me decepciono mucho, pero ppcc aún debería decepcionarse más.Parece que les importa un bledo nuestra transción estructural y mucho la suya. Debe ser que compran tiempo para la suya a costa nuestra, y luego ya, si eso, ya...("te ayudamos cuando ya estemos nosotros transicionaos").Madre la que nos espera!BYPASS, THE ONLY WAY OUT.Sds.
EL SUELO URBANIZADO SE RECORTARÁ EN UN 80% Y EL RÚSTICO VALDRÁ CEROEl Gobierno dará un hachazo a los inmuebles de la banca, que valdrán la mitadLa famosa rebaja del valor de los activos inmobiliarios "en niveles realistas", anunciada la semana pasada por el ministro Luis de Guindos, llegará hasta el 50% en el caso de las promociones, el 80% en el del suelo urbanizado y prácticamente el 100% en el del rústico. Este es el escenario central con el que trabaja el Gobierno, según confirman varias fuentes conocedoras del mismo, aunque finalmente podría ser un poco más laxo en función de las simulaciones de impacto que está realizando en estos días.Las citadas fuentes añaden que, en principio, no se va a conceder a los bancos un plazo superior a dos años para provisionar estas caídas de valor, lo que puede meter en pérdidas a numerosas entidades. En esos casos, la intención del Ejecutivo sigue siendo inyectarles dinero del fondo de rescate europeo (EFSF), para no incrementar el déficit público, y obligarlas a fusionarse.La principal opción que maneja el Gobierno de Mariano Rajoy implica un recorte de valor de entre el 30% y el 50% para las promociones respecto al valor al que las entidades las tienen contabilizadas en sus libros; el porcentaje concreto dependerá del grado de acabado y otros factores como su ubicación. En el caso del suelo rústico, se le otorgará un valor residual basado en su rendimiento agrícola, es decir, muy cercano a cero.El recorte se hará sobre el valor bruto de los inmuebles. A partir de ahí se aplicarán las provisiones ya constituidas por las entidades y tendrán que dotar el porcentaje que quede sin cubrir. Eso permitirá distinguir las entidades más fuertes, que tienen un mayor nivel de cobertura de sus inmuebles, de las más débiles, que tendrán que provisionar ahora un porcentaje mayor y serán las que seguramente entren en pérdidas en un entorno de márgenes tan bajos como el actual (una simulación de BPI estimaba que un descuento del 50% para todos los activos metería en números rojos a toda la banca mediana).El propio De Guindos estimó en una entrevista con el Financial Times que el importe total de las provisiones adicionalers necesarias para cubrir estas rebajas de valor se situaría en torno a 50.000 millones. Dicha rebaja se aplicará sólo a los inmuebles físicos adjudicados o adquiridos por las entidades como pago de préstamos incobrables, no a los créditos concedidos a promotores aunque se encuentren en situación morosa o subestándar. Alternativa al 'banco malo'Esta fórmula es la alternativa al 'banco malo', figura que ayer descartó definitivamente Rajoy cediendo así a las pretensiones de las grandes entidades. Pero, al menos sobre el papel, sus efectos son los mismos. En primer lugar, pretende generar confianza en los mercados al desvelar la exposición "definitiva" de la magnitud del problema inmobiliario de la banca. En segundo, busca volver a poner en el mercado estos inmuebles a precios que esté dispuesta a pagar la demanda existente, que son muy inferiores a los que la banca los ofrece en la actualidad.Y en tercer lugar, intenta provocar una nueva oleada de consolidación del sector financiero en la que queden sólo entidades solventes y con suficiente tamaño (por encima de 150.000 millones de activos, o incluso más). Esto se conseguirá obligando a fusionarse a las entidades que entren en pérdidas por culpa de estas provisiones, lo cual requerirá la cooperación de los principales bancos, que tendrán que quedarse con algunas de ellas.Recapitalización con fondos europeosEl plan del Gobierno se completa con la recapitalización de las más débiles. "Dado que el Fondo de Garantía de Depósitos no puede asumir todo esto después de su utilización en la CAM, y que no se quiere empliar el FROB porque computa como deuda pública, la única alternativa es tirar del dinero europeo", explica una de las fuentes consultadas.Otra añade que "cuando se anunció que el EFSF se podía utilizar para ayudar a la banca francesa y alemana a asumir las pérdidas originadas por la deuda griega, España pidió poder hacer lo mismo con su problema inmobiliario. Lo lógico sería hacerlo así para evitar agravios". Como adelantó El Confidencial, Rajoy pretende acceder a este fondo sin sufrir a cambio imposiciones en su política económica.
Los apóstoles del Bad Bank (El Confidencial) comienzan a recular... globo-sonda o filtración?http://www.elconfidencial.com/economia/2012/01/11/el-gobierno-dara-un-hachazo-a-los-inmuebles-de-la-banca-que-valdran-la-mitad-90677/CitarEL SUELO URBANIZADO SE RECORTARÁ EN UN 80% Y EL RÚSTICO VALDRÁ CEROEl Gobierno dará un hachazo a los inmuebles de la banca, que valdrán la mitadLa famosa rebaja del valor de los activos inmobiliarios "en niveles realistas", anunciada la semana pasada por el ministro Luis de Guindos, llegará hasta el 50% en el caso de las promociones, el 80% en el del suelo urbanizado y prácticamente el 100% en el del rústico. Este es el escenario central con el que trabaja el Gobierno, según confirman varias fuentes conocedoras del mismo, aunque finalmente podría ser un poco más laxo en función de las simulaciones de impacto que está realizando en estos días.Las citadas fuentes añaden que, en principio, no se va a conceder a los bancos un plazo superior a dos años para provisionar estas caídas de valor, lo que puede meter en pérdidas a numerosas entidades. En esos casos, la intención del Ejecutivo sigue siendo inyectarles dinero del fondo de rescate europeo (EFSF), para no incrementar el déficit público, y obligarlas a fusionarse.La principal opción que maneja el Gobierno de Mariano Rajoy implica un recorte de valor de entre el 30% y el 50% para las promociones respecto al valor al que las entidades las tienen contabilizadas en sus libros; el porcentaje concreto dependerá del grado de acabado y otros factores como su ubicación. En el caso del suelo rústico, se le otorgará un valor residual basado en su rendimiento agrícola, es decir, muy cercano a cero.El recorte se hará sobre el valor bruto de los inmuebles. A partir de ahí se aplicarán las provisiones ya constituidas por las entidades y tendrán que dotar el porcentaje que quede sin cubrir. Eso permitirá distinguir las entidades más fuertes, que tienen un mayor nivel de cobertura de sus inmuebles, de las más débiles, que tendrán que provisionar ahora un porcentaje mayor y serán las que seguramente entren en pérdidas en un entorno de márgenes tan bajos como el actual (una simulación de BPI estimaba que un descuento del 50% para todos los activos metería en números rojos a toda la banca mediana).El propio De Guindos estimó en una entrevista con el Financial Times que el importe total de las provisiones adicionalers necesarias para cubrir estas rebajas de valor se situaría en torno a 50.000 millones. Dicha rebaja se aplicará sólo a los inmuebles físicos adjudicados o adquiridos por las entidades como pago de préstamos incobrables, no a los créditos concedidos a promotores aunque se encuentren en situación morosa o subestándar. Alternativa al 'banco malo'Esta fórmula es la alternativa al 'banco malo', figura que ayer descartó definitivamente Rajoy cediendo así a las pretensiones de las grandes entidades. Pero, al menos sobre el papel, sus efectos son los mismos. En primer lugar, pretende generar confianza en los mercados al desvelar la exposición "definitiva" de la magnitud del problema inmobiliario de la banca. En segundo, busca volver a poner en el mercado estos inmuebles a precios que esté dispuesta a pagar la demanda existente, que son muy inferiores a los que la banca los ofrece en la actualidad.Y en tercer lugar, intenta provocar una nueva oleada de consolidación del sector financiero en la que queden sólo entidades solventes y con suficiente tamaño (por encima de 150.000 millones de activos, o incluso más). Esto se conseguirá obligando a fusionarse a las entidades que entren en pérdidas por culpa de estas provisiones, lo cual requerirá la cooperación de los principales bancos, que tendrán que quedarse con algunas de ellas.Recapitalización con fondos europeosEl plan del Gobierno se completa con la recapitalización de las más débiles. "Dado que el Fondo de Garantía de Depósitos no puede asumir todo esto después de su utilización en la CAM, y que no se quiere empliar el FROB porque computa como deuda pública, la única alternativa es tirar del dinero europeo", explica una de las fuentes consultadas.Otra añade que "cuando se anunció que el EFSF se podía utilizar para ayudar a la banca francesa y alemana a asumir las pérdidas originadas por la deuda griega, España pidió poder hacer lo mismo con su problema inmobiliario. Lo lógico sería hacerlo así para evitar agravios". Como adelantó El Confidencial, Rajoy pretende acceder a este fondo sin sufrir a cambio imposiciones en su política económica.Triunfan internamente las tesis de Álvaro Nadal? o acaso es una maniobra de los acreedores?Otra alternativa, más lúgubre, es que nos estén intentando hacer un toco-mocho con las cifras: bajada del 50% sobre el precio en libros (cuando ya el propio mercado ha puesto ese rebajón por encima del 50%), les "obligamos" a provisionar por esa cantidad, pero a cambio inyectamos fondos y nos evitamos que tengan que rebajar hasta el 70% (cfr. la oferta de los fondos buitres al Santander por su cartera inmobiliaria), de modo que la diferencia entre el 50% y el 70% sería el rescate encubierto a los grandes bancos (que además adquieren "al peso" los activos de la banca mediana y pequeña)...La solución, próximamente en sus pantallas...
El gobierno ha vuelto a renovar la prórroga sobre excepciones a la aplicación de los nuevos criterios de valoración de suelo. Por lo tanto, la mayor parte del suelo ya no se valorará según la utilización actual, sino según el criterio anterior, es decir, en base a expectativas de uso urbanístico. Con ello el gobierno libra a los Bancos y Cajas de hacer provisiones por un montante próximo a los 27.000 millones de euros, según fuentes consultadas por Vozpópul
CitarEL SUELO URBANIZADO SE RECORTARÁ EN UN 80% Y EL RÚSTICO VALDRÁ CEROEl Gobierno dará un hachazo a los inmuebles de la banca, que valdrán la mitad
EL SUELO URBANIZADO SE RECORTARÁ EN UN 80% Y EL RÚSTICO VALDRÁ CEROEl Gobierno dará un hachazo a los inmuebles de la banca, que valdrán la mitad
6.-Si de verdad hacen eso, cosa que dudo muchísimo ya que no es lo mismo una vivienda en Madrid, Valencia,Barcelona, que en villagordo [ por ejemplo], lo que nos hacen, al igual que ZP, es ser todos mas pobres, ya que los activos de nuestras familias, bajan tambien de precio por el efecto dominó. Los solares, estaban subiendo de precio mas que las viviendas [ noticia del confidencial de Noviembre del 2011].Decir que ahora valen un 20% de su valor real es una barbaridad. Y por último diganle a los de Huesca,que en un arranqque inteligente se han puesto a comprar tierras de labranza para que sus hijos puedan tener trabajo, que esas tierras rusticas vales cero.Miren, me preocupa esta noticia porque es MENTIRA y solo crea ALARMISMO. Yo tengo tierras y tambien viviendas y les garantizo que si las tuviera que vender NO BAJO UN DURO de lo que creo que valen. El mercado inmobiliario lo manejamos los propietarios, los bancos solo bajan las viviendas que estan en ssitios muy malos.
9.-#8 Y tú cada dia mas POBRE. Esta noticia lo único que hace es crear alarmismo en un pais que necesita tranquilidad y confianza, Díselo a los inversores extranjeros. Díselo a los trabajdores de Mercedes que se van a quedar en la calle [ noticia de hoy de este periódico]. No te das cuenta que todo esto al final se traduce en pobreza.Saludos
17.-Ahi va, si el pisito del banco vale un 50% menos, el mío entonces cuanto vale? No, no puede ser. Yo por eso no lo vendo ni loco.Aparte, donde está situado, y con el solete que le pega en la terrazita por la tarde.Y las vistas? Si desde aquí casi se ve la playa.
20.- #18 Efectivamente, que baje también el IBI y el Catrasto. Por cierto a mi el IBI me lo han subido más del 50% en los últimos 5años...Yo lo que creo es que todos estos políticos y asociados, sean del color que sean, deberían de dar ejemplo bajando sus sueldos y sus prebendas... Entonces el pueblo podría empezar a comprender que tiene que abrocharse el cinturón. ¡Hay que predicar con el ejemplo!