www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
El otro día en el programa de JCB un contertulio apuntaba a la explosión de las CCAA dentro de 4 años, toda la basura y podredumbre empezaría a salir a borbotones con sus miles de pufos incluidos...La pregunta es, ¿veremos esa explosión realmente o el rescate pactado bajo la mesa cubrirá los culos castuzos?¿Cuánto tiempo podrá la casta aguantar el chiringuito saqueando a las clases medias-bajas? Es evidente que el chiringuito autonómico no se sostiene, ¿a qué precio venderán el cadáver?Y la caída del inmobiliario... ¿4 o 5 años más a la japonesa son viables? El algún momento reventará todo, lástima que no se estilen las guillotinas en esta época.
No creo que vaya a haber un "Nukeph" como tal para las CCAA, ni un reloj defcon. Sencillamente empezaremos a ver como adelgazan, y como transfieren competencias de vuelta al estado. El rebobinado famoso.Mientras tanto, lo aguantarán como puedan. El tema es que si las CCAA tienen que someterse al techo de gasto, no pueden, sencillamente, no pueden, mantener el chiringuito tal y como esta ahora.Yo le doy un año para que empiece el rebobinado, y veamos transferir competencias de vuelta al estado.
Artículo muy interesante de Antal Fekete sobre los mercados de derivados, el mercado de bonos y el del oro, así como la relación entre tipos de interés y tipos de cambio, y la caída del régimen del dólar inconvertible.Es largo y en algunas partes puede parecer enrevesado, pero merece la pena. Dejadlo para un rato de tranquilidad, porque leerlo en diagonal puede tener contraindicaciones.Creo que el artículo trata algunos de los puntos que Spielzeug y Abner querían hacer notar en estos últimos días (en mi humilde opinión, sin acierto, por líos con algunos conceptos y por el trasfondo un poco conspiranoico de los argumentos). A ver si con ayuda del artículo podemos reorientar el debate.http://qmunty.com/blog/2012/01/16/a-fekete-la-rebelion-de-atlas-i-el-atractivo-y-la-tradicion-de-las-ganancias-sin-riesgo/http://qmunty.com/blog/2012/01/16/a-fekete-la-rebelion-de-atlas-ii-la-paradoja-de-gibson-y-el-precio-del-oro/
Yo le doy un año para que empiece el rebobinado, y veamos transferir competencias de vuelta al estado.
En defensa del acosoppcc__ #418.ene.2012 | 00:44El precepto que excepciona el secreto de la comunicación con tu abogado en la cárcel, o sea, que provoca una indefensión severa en contra de los derechos reconocidos en el artículo 24 de la Constitución, no está mal redactado ni es ambiguo.Y usted, Conthe, lo sabe.¿Cuántas intervenciones de comunicaciones entre presos y abogados hay que no sean en materia de terrorismo?¡Ninguna!Además, volvemos a lo de siempre con usted:LAS NORMAS DE DERECHO EXCEPCIONAL SOLO SE PUEDEN INTERPRETAR RESTRICTIVAMENTE.Garzón fracasó como político del felipisimo. Tampoco le fue bien en EEUU, como a casi todo no-wasp. A la vuelta de allí, tuvo que reintegrarse al eterno tapón de trabajo que hay en los tribunales y con la ansiedad que él mismo crea en todo los que hace. En el tardozapaterismo hombrenuevista creyó ver la salvación. Pero:ROMA NO PAGA TRAIDORES.A Conthe también le pusieron la proa los popes del PSOE, aunque no tiene absolutamente nada que ver con este tío.
Subir o no subir los impuestosppcc__ #118.ene.2012 | 01:10Si no hay CESIÓN "PARCIAL" (divertida forma de referirse a una cosa que se comparte al 50%), solo caben dos posibilidades:1) el Estado recupera el 100% (y estrechamos definitivamente el dogal en el cuello de los sectores públicos regional y local, hurtándoles la autonomía por la puerta de atrás), o2) las CCAA pasan al 100%, gestionándolo ellas o, si quieren quitarse de líos, la AEAT, a modo de empresa multinancional de gestión tributaria, a la que se le caería la E, claro está; en un palabra (toda vez que al final de cada campaña de recaudación habría que extender un cheque a favor del Estado)...¡¡¡ 17 CUPOS !!!,como decimos nosotros siempre, para provocar.EL PP NO TIENE CAUDAL POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO PARA HACER LO QUE HAY QUE HACER CON LAS CCAA.ppcc__ #218.ene.2012 | 01:31El concepto CORRESPONSABILIDAD FISCAL es ideológico del PSOE.Puro Pensamiento Alicia. Del más cursi y rancio. Propio de un Borrell. Se supone que Estado, CCAA y CCLL convivirían en armonía, rodeadas de flores y música peluda, y la gente comprendiendo a todas.¿Por qué el PP no se quita de "corresponsabilidades" y mete a las CCAA en la gestión e inspeccción normales, o sea, transforma la AEAT en una "administración única" (teorización de Fraga, por cierto)?Intuyo que la contestación es de índole corporativa. Según mi leal saber y entender, esto es de lo que debería hablar Julio Gómez Pomar; y no de política.Yo quiero que haya inspectores de las CCAA-CCLL llamando para el IRPF y el IVA, como en Guipuzcoa, por ejemplo,... ¡con jefes l-o-c-a-l-e-s!ppcc__ #318.ene.2012 | 01:43El PP solo puede aspirar a evolucionar la AEAT.El problema no lo tiene con las CCAA, que se pondrán como locas cuando vean que pueden meter a su gente de inspectores de Hacienda, cuerpo al que la burbuja-pirámide inmobiliaria le ha hecho perder todo el sexy, si es que alguna vez lo tuvo.Tampoco estará el problema en materia de procedimientos, dada la informatización extrema que hay.Paradójicamente, el problema está en la UE, por qué hacer con la organización de Aduanas.Es evidente que, tarde o temprano, la Aduana común tendrá que ser una realidad también en aspectos organizativos.De la Hacienda tan fina y elegante que hemos conocido los que peinamos canas, SOLO VA A QUEDAR ADUANAS. ¡Ja, ja, ja!
¿Quién invertirá en inmobiliario en 2012?ppcc__ #118.ene.2012 | 02:20Desapalancarse es devolver el dinero tomado a préstamo; volver a situar en el futuro las rentas que nos hemos traído de él alegremente, de lo que nos arrepentimos porque no hemos podido encontrar, en el presente, ninguna utilización que compense la operación y nos hemos quedado sin el salto de renta (leverage, palanca) pretendido.¿Cómo puede razonablemente ponerse por escrito en un medio de comunicación serio, como Expansión, que "inversores han realizado operaciones de desapalancamiento con las que han acumulado grandes sumas de liquidez"?Hoy en día solo es negocio exprimir inquilinos.Y es negocio porque los alquileres siguen por las nubes y los tipos de interés son bajísimos. Así, sacarle a un inquilino 1.000 euros mensuales, es como tener un depósito de 100 millones de pesetas. Pura usura.La vivienda básica y el suelo industrial serán de provisión pública, como la sanidad y la educación. ppcc__ #218.ene.2012 | 02:47El inmenso stock de viviendas vacías (ni primera ni segunda residencia) que hay en españa, que ronda los 10 millones de unidades, solo se absorberá cuando se medio regalen.Mientras tanto, solo se venderan unas cuantas unidades a los cuatro toritos que vayan picando en la operación escoba. A mí me encanta que caigan los frutos maduros de la cydonia oblonga, verdaderos destinatarios de la literatura kitsch financiero-inmobiliaria.ppcc__ #318.ene.2012 | 03:00Hace meses me di cuenta de que los ganadores de la burbuja-pirámide generacional eran aliados objetivos nuestros, precisamente, porque, tras la capitulación, prefieren la estabilidad económica (en la que sacar rendimiento al dinero conseguido) al totum revolutum inflacionista con que sueñan los inmomutilados, dentro sde su desesperación.Como tantas veces teorizamos durante los días de Sodoma, habría un día en que los ganadores-victimarios le darían la espalda a sus víctimas.Ahora descubro que, también, son aliados nuestros los, ¿cómo llamarlos?, membrillicidas-escoba, recogebasuras de la bull trap, que sanearán definitivamente las expectativas para hundir en la miseria lo poco que quede tras su purga.Adelante con los progromos para recalcitrantes, pues.Lo que llamamos El Hachazo va por ahí.Solo pongo una condición: que no sea con dinero hipotecario.
Confebask negocia el blindaje de los convenios colectivos de ámbito vasco con CC OO, LAB y UGTLa patronal y los tres sindicatos intentan salvaguardar competencias en los acuerdos provinciales o autonómicos ante el riesgo de que la reforma laboral de Rajoy dé prioridad a los pactos laborales de empresa( ... )[ Los sindicatos sacan las uñas por mantener lo suyo ]El responsable de negociación colectiva de CC OO de Euskadi, Javier López Irisarri, quiere cerrar «este mismo mes» el acuerdo», y coincide con Maribel Ballesteros, su homóloga de UGT-Euskadi, en que hay que «mantener lo que conocemos».( ... )[ Pero es que la patronal también! ]El presidente de la patronal vizcaína Cebek, José María Vázquez de Eguskiza, expresaba también ayer en una entrevista en ETB su preocupación por «salvaguardar» el territorio vasco de negociación colectiva.
Vamos a plantear el estado de la cuestión: la banca española entre 2002 y 2007 falseó las tasaciones de los inmuebles que hipotecaba. Se procedió primero a una sobretasación de los mismos que oscilaba entre un 30 y un 50%. Para colmo, a partir de 2002 en lugar de dar solamente el 80% del valor de la tasación, se pasó a dar incluso hasta el 120%. La cosa, como era de prever fue bien… hasta que los inmuebles dejaron de revalorizarse un 15%, se estancaron y empezaron a perder valor. Los bancos, a partir de ese momento, empezaron a ejecutar hipotecas y a quedarse con los inmuebles previamente hipotecados. Reflejaron la operación en los apuntes contables anotando el precio de la tasación inicial… Absurdo, pero no por ello menos real. Esta operación genera en que el mundo real vaya por un lado y el contable por otro…En efecto, los bancos españoles hoy son las primeras inmobiliarias de éste país. No hay ninguna empresa especializada en venta de inmuebles que pueda competir con ellos. Para colmo, claro está, los bancos conceden especialmente hipotecas a quienes comprar pisos de su propia cartera. Y, a pesar de que una ejecución de hipoteca indica un “fracaso” en la concesión de una hipoteca, el hecho de que se anote la ejecución con el valor del momento en el que se vendió y no en el momento actual (en el que los inmuebles han perdido por término medio un 30% del valor que tenían en 2007 y probablemente pierdan otro 30% en los tres años que vienen), hace que el resultado contable dé beneficios por todo lo alto… beneficios contables, no beneficios reales.Por ora parte, esto mismo tiene como resultado el que los bancos se niegan a bajar drásticamente el precio de los inmuebles de sus propias carteras. Así pues, los pisos no se venden porque los bancos estaban tranquilos al poder utilizar los procedentes de ejecuciones hipotecarias como “activos sobrevalorados”. Y nadie les decía nada: el gobierno de turno estaba contento porque “nuestro sistema bancario goza de una salud excepcional”, y los directivos de los propios bancos presentaban cada año más y más beneficios improbables. Hasta que el caso de la banca española se ha conocido en los mentideros económicos internacionales. Las primeras víctimas han sido las cajas de ahorro a causa de su pésima gestión, de su implicación en las inversiones absurdas e inútiles de los gobiernos autonómicos y de las vinculaciones entre gestores y clases políticas locales. Las fusiones no han saneado del todo el sector y a ellas seguirán los procesos de compra por parte de entidades mayores e incluso la desaparición de algunas de ellas.Pero el “sistema bancario” sigue sin sanearse porque los grandes bancos tienen hoy beneficios justificados no por inversiones lucrativas, sino por la posesión de activos espectaculares que no son el producto de un volumen de negocio real sino de ingeniería contable muy elemental por lo demás. Digamos que nuestros bancos tienen ganancias porque el gobierno les ha permitido practicar esa ingeniería contable, de lo contrario haría tiempo que hubieran entrado en pérdidas.La semana pasada Rajoy lanzó la propuesta de rebajar el valor de los activos inmobiliarios “a niveles realistas”. Y, en principio, parecía una e las medidas más juiciosas del gobierno… si de lo que se trata es que la “economía virtual” pase a ser “economía real”. Pero, una media así, aislada, no solamente es peligrosa sino que también puede ser contraproducente.En efecto, en el momento actual y en la economía globalizada “el pez grande se come al chico”, lo que traducido quiere decir, que una muestra de debilidad en la banca española equivaldría a su devaluación en los mercados y a su compra a bajo precio en Bolsa después de OPAs hostiles. Se suele decir que la “banca no tiene patria” y, efectivamente, lo que tiene la “banca española” de “español” es poco menos que cero, ahora bien, no es menos cierto que para dar impulso a la economía de un país, dentro de un modelo liberal, la banca privada tiene la función de dar crédito a los “clientes” que tiene más próximos, es decir, a los ciudadanos de una nación dada. Harina de otro costal sería si la entrada en pérdida de la Banca española sirviera para que fuera comprada por el Estado y convertida en Banca pública, pero no debemos de creer que eso puede ocurrir, sino todo lo contario…En realidad, hay que pensar que si esta propuesta ha sido lanzada por el gobierno Rajoy, es De Guindos quien la ha completado y avalado hoy martes. Y De Guindos es –no hace falta recordarlo- el funcionario de la alta finanza y del capital internacional. Cualquier movimiento que hace De Guindos lo hace para satisfacer a sus patrones, no para beneficiar ni al gobierno Rajoy, ni mucho menos –por supuesto, ¡hasta ahí podíamos llegar!- al pueblo español.El hecho de poder hacerse con el control completo de la banca “española” es un plato de gusto para la alta finanza internacional. Pero, ya se sabe, que primero hace falta devaluarla, bajar su precio y su cotización en los mercados. La intención de la alta finanza no consiste en estimular la economía productiva en lugar de la especulativa, sino todo lo contrario, en convertir la economía en un instrumento exclusivamente especulativo cada vez concentrado en menos manos.Y es por todo ello que una medida que, en medio de un paquete de medidas destinadas a eliminar el peso de la economía especulativa como es ésta de reflejar el valor real de los activos bancarios, corre el riesgo de convertirse en una fuente más de problemas.Las fases que se van a suceder en los próximos dos años son:- Decreto para reflejar los activos de los bancos a tasación realista.- Entrada en pérdida de los bancos y dificultades para proveer las reservas.- Ayuda del Estado para sanear los bancos con dinero de todos (en lugar de fiscalización del negocio bancario y transformación de los bancos no rentables en banca pública)- Pérdida de valor de los bancos españoles.- OPAs hostiles por parte de la alta finanza internacional o bien compras de paquetes de acciones a bajo precio.- Nuevo modelo bancario orientado hacia la especulación y desentendido de la economía real y del papel históricamente asignado a la banca: dar crédito a ciudadanos y empresas.- Agonía de las pequeñas y medianas empresas, recesión del consumo a crédito y mayores tasas de paro y de desertización industrialDicho con otras palabras: es necesario que los bancos (y cualquier entidad) reflejen en su contabilidad el valor real de sus activos… pero es todavía más necesario que ese objetivo no vaya en detrimento del ciudadano y de las pymes y, por tanto, no puede ser una medida aislada, sino que debe formar parte de un paquete de medidas destinadas a reactivar la economía, reindustrializar el país, reconvertir la economía de “especulativa” en “productiva” y, naturalmente, no poner una alfombra roja para que la apisonadora de la alta finanza internacional machaque a todo el país.Y, hasta ahora, Rajoy sigue sin gobernar. El presidente del gobierno elegido en las urnas el 20-N sigue sin ofrecer expectativas a la sociedad española fuera del consabido “sangre, sudor y lágrimas” y ni siquiera se ha atrevido a realizar una previsión racional de cuándo mejorará la situación. Su ministro Montoro se ha estrenado en el parlamento con un cursi discurso dirigido a “los miembros y miembras del Parlamento”… y no iba en broma. La estupidez en la clase política es contagiosa y la falta de perspectivas del discurso de Montoro quedarán ocultas tras el relumbrón de esta frase idiota que demuestra que, incluso en lo accesorio y en las horteradas, PP y PSOE, lejos de utilizar el “masculino genérico” aprobado por la Real Academia, tienen la mano al signo de los tiempos: la tontería. No es Montoro quien gobierna, sino De Guindos. Y De Guindos lo hace por cuenta de la alta finanza a la que ha servido durante toda su vida como probo funcionario. Ahora se ha sabido que Rajoy ni siquiera fue consultado para colocar en la cúpula del ministerio de economía a Carmen Vela que hasta la noche del 20-N había hecho campaña por el PSOE y por ZP como eximia miembro del gremio de la zeja. Rajoy deja hacer a De Guindos, e incluso hay que plantearse si Rajoy es consciente de que De Guindos le generará a corto plazo el mayor de los descréditos y ni siquiera resolverá la situación económica del país… porque hasta ahora, todo lo que hemos visto han sido MEDIDAS PARA PAGAR LA DEUDA CONTRAIDA CON INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES y ni una sola medida, ni una sola para ALIVIAR LA PRESIÓN DE LAS CLASES MEDIAS Y DE LAS CLASES TRABAJADORAS.Y así, con una previsión del 30% de paro y 6.000.000 de parados para diciembre de 2012 y con 7.000.000 de inmigrantes (más de un millón naturalizados españoles), Rajoy caminará por la senda de la catástrofe económica cada vez más agudizada que empezó a cavar Felipe González (con la mala negociación para la entrada de España en las Comunidades Europeas), que amplió Aznar (con la creación de un modelo económico suicida basado en crédito fácil, salarios bajos, ladrillo e inmigración) y que ZP no supo ni reconducir ni manejar (dilapidando el superávit en pocos meses). Rajoy no será el único responsable de lo que ocurra en los dos próximos años –como no lo era ZP en exclusiva, el cual se encontró con que le estalló entre las manos el modelo de Aznar que él no hizo nada para rectificar y como Aznar se encontró con una situación de facto ante la UE labrada por FG- pero todos los presidentes que han gobernado en las últimas décadas son co-responsables de una locura colectiva: la financiarización creciente de la economía, la globalización y sus dos lacras, la deslocalización industrial y la inmigración masiva). Resumiendo: de la misma forma que una sola medida no nos salvará de la crisis, un solo presidente no ha sido el culpable de la crisis: lo han sido todos, esto es, lo ha sido el régimen creado en 1978 y ya va siendo hora de pensar en sustituirlo.
Aunque la fuente es de ...
Cita de: NosTrasladamus en Enero 18, 2012, 10:15:10 amAunque la fuente es de ...Nostra, en el hilo de ppcc no se llama fatxa a nadie...
CitarLo que llamamos El Hachazo va por ahí.Solo pongo una condición: que no sea con dinero hipotecario.
Lo que llamamos El Hachazo va por ahí.Solo pongo una condición: que no sea con dinero hipotecario.
Catalunya, entre la independencia y la supervivenciaS. McCoy.- 18/01/2012 (18/01/2012 10:50) LOS FASCISMOS RESURGEN TRAS TODA CAPITULACIÓN DE BURBUJAS-PIRÁMIDES GENERACIONALES.-El orgullo étnico cultural territorial neoprovinciano mal llevado es uno de los enanos que os crecen tras montajes como el hipotecario-urbanístico-inmobiliario, del que habéis gozado cerdamente durante tantos años.Se os ha llenado el país de siesos maníos.Que todos piensen igual en Cataluña, no es de extrañar. Solo se trata de una Gleichschaltung.Pero, dicho en términos que ellos, los fascistas, comprenden, la etnia cultural territorial concernida por este chantaje político para condicionar el diseño del sector público administrativo regional europeo, es muy inferior a la gran raza aria [que nos ayudaría a los pseudomoros casposos a disciplinarla] y, también, inferior a la raza vasca [causa sonrojo que exhiban a sus cachorros butifárrico-peseteros como si fueran etarras].No obstante, el fascismo catalán está que se sale:- obteniendo de gratis [sin que compute en sus balanzas "fecales"] los fondos con que sujetar su mierda de caixas, - dominando por la cara el gas y el petróleo y - con la cubrición de Alicante-CAM por Sabadell.
Malo de Molina, quien ha vaticinado que este año 2012 va a ser un año "con dos caras". "Por un lado, durante 2012 tanto el turismo como el resto de sectores económicos tendrán la 'cara dolorosa de la recaída', primera experiencia en muchas décadas donde después de una recesión llega una recaída. La otra cara, 'esperanzadora', es que se está haciendo un trabajo necesario para crecer sólidamente, reduciendo el nivel de deuda y mejorando la competitividad", ha explicado.