www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Lo vendieron como paradigma de la eficiencia energética, sin percatarse de que era un puñetero invernadero. Aquí. En el sur. Ya han tenido que instalar persianillas (40k euros de nada) en todo el edificio porque los trabajadores se quejaban de que no eran pollos para asar. Haciendo cuentas el ahorro energético propuesto se amortizaría en 275 años.Eso sí, los 100 jefes (de 350 trabajadores totales) tienen despachos con vistas la mar, que conste
Guindos: 'El compromiso de austeridad actual es superior al del anterior Gobierno'
... Señores T, las cosas ya no funcionan como siempre (nunca lo han hecho, ese es uno de los grandes pecados de los T, ser incapaces de darse cuenta de la aceleración de la evolución socioeconómica y que ya era perfectamente percepible a escala decadal a finales de los 70, y que ahora se aproxima a marchas forzadas a la escala anual), y ustedes son incapaces de timonear el barco en esta tormenta, CEDAN LOS TRASTOS YA Y JUBILENSE, NO SABEN A LO QUE SE ENFRENTAN; hagan algo de verdad por la sociedad y dejen paso a los que pueden evitar que caigamos en un futuro negrísimo... (esto vale para la Casta, la castuza y la no castuza T... la inmensa mayoría están totalmente desarmados ante lo que se aproxima, y no se dan cuenta. Y eso sí es un pecado gravísimo de su generación que nos lastra terriblemente).
Alquiler del piso y gastos de comunidad pagados a cambio de mediar en un conflicto entre vecinos o de ayudar a gestionar una mancomunidad. Tres jóvenes van a estrenar este próximo mes de septiembre el proyecto piloto del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (76.000 habitantes) para que universitarios especializados en intervención social (educadores, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) puedan independizarse a cargo del consistorio si trabajan por la comunidad.
Si saben lo que viene, pero ya han tomado partido: en el reparto tendremos sol, pandereta y cacerías.
Botella y Aguirre, unidas por el proyecto de 'Las Vegas' a la madrileña
¿Por qué el empleo no va a volver? La economía del iPhoneS. McCoy.- 24/01/2012 (24/01/2012 07:55) LA GENERACIÓN H.-Hemos creado un monstruo social con el dolor de los nacidos entre 1960 y 1980.En puridad, pertenecen a dos generaciones, pero, por razones de sencillez en el análisis, hay que referirse a ellos como Generación H [Hipotecada].Hipotecón en sentido estricto y, también, en sentido amplio.Matarse a trabajar, el "afortunado" que pueda, a cambio de cuatro perras para no tener nada y vivir en un infierno.Los problemas de verdad vendrán cuando la Generación H, con su ansiedad, ocupe el mando social intermedio. Ya se va viendo en algunos ámbitos.No hay nada que podamos hacer.¡Qué horror!
Consecuencias económicasde los ciclos del precio de la viviendaOriol Aspachs-Braconshttp://www.lacaixa.comunicacions.com/se/pbde.php?idioma=esp&llibre=12
Por favor, no vean nada generacional en esto, pero a los H les congelan el salario y a los T les prejubilan generosamente (es por chinchar un poco a Mistermaguf)Las cajas pactan dos años sin alza salarial, prorrogables si hay recesiónA cambio del esfuerzo en el bolsillo de los que se quedan, la patronal se ha comprometido a ser generosa con los que pierdan su empleo. Ante la reestructuración del sistema financiero que prepara el Gobierno, que se traducirá en una reducción del 20% de su plantilla, las centrales han logrado que la patronal se comprometa a "priorizar soluciones vegetativas o no extintivas" para "evitar despidos forzosos. Esto es, el grueso del ajuste deberá adoptarse por la vía de las prejubilaciones (con un coste de 350.000 euros cada una, de media,
Cita de: el flagelador de regres en Enero 23, 2012, 18:47:06 pm... Señores T, las cosas ya no funcionan como siempre (nunca lo han hecho, ese es uno de los grandes pecados de los T, ser incapaces de darse cuenta de la aceleración de la evolución socioeconómica y que ya era perfectamente percepible a escala decadal a finales de los 70, y que ahora se aproxima a marchas forzadas a la escala anual), y ustedes son incapaces de timonear el barco en esta tormenta, CEDAN LOS TRASTOS YA Y JUBILENSE, NO SABEN A LO QUE SE ENFRENTAN; hagan algo de verdad por la sociedad y dejen paso a los que pueden evitar que caigamos en un futuro negrísimo... (esto vale para la Casta, la castuza y la no castuza T... la inmensa mayoría están totalmente desarmados ante lo que se aproxima, y no se dan cuenta. Y eso sí es un pecado gravísimo de su generación que nos lastra terriblemente).Impresionante post, y demoledora conclusión. Pero la casta si sabe lo que se le viene encima, porque la casta tiene varias generaciones dentro -y buenos contactos fuera de aqui-, no es como la castuza.Si saben lo que viene, pero ya han tomado partido: en el reparto tendremos sol, pandereta y cacerías.
El viernes por la noche, insomne, vi un rato la tele, zapeando encontré un programa de televisión "vidas normales", las que "retrataba" eran: una sommelier pija del barrio de gracia en Barcelona -con novio italiano-, una actriz, escenógrafa, autora -perroflauta acritica- en un zulo de 30 m2 en madrid, y un "personal training" que se ganaba la vida como stripper en valencia. Vidas normales, pais normal, pais de castuza.Pero recuerden, NHD, y como consecuencia (patente wanderer), NHT, veremos que se inventa nuestra casta -la castuza tiene los dias contados, no lo duden, ya no son útiles-, o mejor dicho, que le dicen desde fuera que haga.
Control of magnetism on the atomic scale is becoming essential as data storage devices are miniaturized. We show that antiferromagnetic nanostructures, composed of just a few Fe atoms on a surface, exhibit two magnetic states, the Néel states, that are stable for hours at low temperature. For the smallest structures, we observed transitions between Néel states due to quantum tunneling of magnetization. We sensed the magnetic states of the designed structures using spin-polarized tunneling and switched between them electrically with nanosecond speed. Tailoring the properties of neighboring antiferromagnetic nanostructures enables a low-temperature demonstration of dense nonvolatile storage of information.
Antiferromagnets have been difficult to switch and sense because of their lack of net magnetic moment, but they offer advantages such as insensitivity to magnetic fields...We assembled AFM nanostructures with a low-temperature scanning tunneling microscope (STM) by placing Fe atoms in a regular pattern on a surface......we find that isolated AFM structures with as few as six Fe atoms exhibit stable Néel states, in which the spin orientation alternates between neighboring atoms...The spin-polarized STM(scanning tunneling microscope) tip forms a magnetic tunnel junction in which the conductance alternates between high (parallel alignment of tip and sample spins) and low (antiparallel alignment) as the tip passes from atom to atom along the chain...To intentionally switch the magnetic state of the entire antiferromagnet, the tip was held stationary over any Fe atom of the structure, and tunnel current was passed through it at >7 mV until a step, indicating a change in magnetic state, was observed in the current...The switching rate increased faster than in proportion to the voltage up the highest voltage tested, with switching times of ~20 ns at 0.5 V.A challenge to miniaturizing the bits in ferromagnetic storage media is the interaction of neighboring bits because of their dipolar magnetic fields (31). This would not be present in AFM storage media.These configurations are stable over a time scale of hours, and readout was achieved by topographic imaging. Each bit occupies an area of only 9 nm2.
Depende probablemente sea la palabra más utilizada por los economistas. En algunos casos, refleja nuestras dudas para resolver un problema; en otros, el carácter sumamente voluble de la coyuntura económica . Así, la mayoría de las veces, las medidas económicas no son buenas o malas per se, sino que sus efectos dependen del contexto macroeconómico existente. Uno de los casos más claros es la desgravación fiscal por la compra de una vivienda. Históricamente, las principales razones para introducir o mantener dicha desgravación han sido dos: priorizar la propiedad en relación al alquiler de vivienda e impulsar el sector de la construcción. No son motivos independientes, sino que están relacionados entre sí. Así, cuanto más arraigada esté en la sociedad la cultura de la propiedad, mayor será la demanda de viviendas (más personas querrán poseer una segunda residencia) y más elevado será el número de pisos construidos . El fomento de la cultura de la propiedad, además de una motivación económica, posee otra de carácter ideológico . En la mayoría de países, la propiedad de una vivienda equivale a seguridad, estabilidad y familia, constituyendo su adquisición uno de los principales sueños de una gran parte de la población . Así, en cualquier encuesta, la inmensa mayoría de la población española declarar preferir vivir en una propiedad suya que en la de un tercero . El impulso del sector de la construcción generalmente permite incrementar la inversión privada, la ocupación, el consumo privado y el crecimiento económico . Además, dada la elevada fiscal directa e indirecta que recae sobre dicho sector, posibilita un elevado incremento de la recaudación del Estado [comprar, el Estado os necesita]. Por tanto, permite a la vez reducir el déficit público, estimular la inversión pública y aumentar los gastos sociales . Debido a ello, en numerosos países, si no existe una burbuja crediticia, el sector de la construcción constituye un pilar clave de la estabilidad macroeconómica. En base a las anteriores razones, en términos generales, considero un acierto incentivar la compra de un vivienda mediante la utilización de incentivos fiscales . A diferencia de lo que indican algunos economistas, considero un éxito que España sea uno de los países europeos con un mayor porcentaje de viviendas de propiedad. Al norte de Europa no nos hemos de parecer en todo, sino únicamente en lo bueno . No obstante, me pareció una insensatez que en 2004, cuando la mayoría de las promociones se vendían sobre plano y la demanda especulativa era aproximadamente el 30% del total, Zapatero incentivará la adquisición de vivienda manteniendo la desgravación fiscal. Asimismo, creo que fue un auténtico desatino suprimirla (para las rentas superiores a 24.017 euros) en enero de 2011, debido al elevadísimo exceso de oferta de nuevas residencias, y penalizar la demanda. En estas actuaciones, el sentido común económico no guió al PSOE, ya que normalmente en Economía una correcta actuación implica estimular lo escaso y/o desincentivar lo abundante. La reinstauración de la desgravación para cualquier nivel de renta ayudará a reactivar el mercado inmobiliario , reducir los agujeros de los bancos y a medio plazo a crear empleo . No generará un aumento del precio en 2012, ya que cuando la oferta es casi infinita y la demanda escasa, el comprador es quién se apropia de la práctica totalidad del incentivo fiscal. No obstante, si comportará un aumento de las transacciones. En resumen, vuelve la racionalidad a la política de vivienda . Es una buena noticia. Sin embargo, la disposición adoptada no resuelve por sí sola la crisis del mercado residencial. Para ello, es necesario establecer una serie de medidas adicionales, la mayoría de ellas muy poco usuales. ¿Será valiente el gobierno del PP? En resumen
Coyuntura internacional - 2012: más desapalancamiento a la vistahttp://www.lacaixa.comunicacions.com/se/ieimon.php?idioma=esp&llibre=201112&cpn=001300s
El fomento de la cultura de la propiedad, además de una motivación económica, posee otra de carácter ideológico. En la mayoría de países, la propiedad de una vivienda equivale a seguridad, estabilidad y familia, ...A diferencia de lo que indican algunos economistas, considero un éxito que España sea uno de los países europeos con un mayor porcentaje de viviendas de propiedad. Al norte de Europa no nos hemos de parecer en todo, sino únicamente en lo bueno