Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
14 ENTIDADES DEGRADADAS, INCLUIDOS SANTANDER Y BBVAFitch y S&P efectúan una bajada masiva de rátings en la banca españolaLas agencias de calificación han efectuado un recorte masivo de la nota que conceden a las principales entidades financieras de España, entre las que se incluyen Santander, BBVA, Bankia y Caixabank. Además, S&P ha elevado el nivel de riesgo del sector al degradar el grupo en el que incluye a la banca española y ha degradado la nota de 14 bancos, incluidos los cuatro que ya había revisado Fitch.Así, el ráting que concede Fitch a Santander baja en dos escalones a la entidad que preside Emilio Botín y lo deja en 'A', con perspectiva negativa. En el caso de BBVA, la nota baja en un tramo, también hasta 'A', con perspectiva negativa, por lo que los dos grandes bancos españoles podrían ver nuevas rebajas en los próximos meses.A su vez, Fitch degrada la nota de Caixabank en un nivel, hasta 'A-' desde 'A' y la coloca también en perspectiva negativa. En el caso de Bankia, la calificación para el banco que dirige Rodrigo Rato baja hasta el 'BBB+', aunque en su caso, es la única en la que su perspectiva queda 'estable'.La agencia explica que la rebaja de las cuatro entidades bancarias llega después de que a finales de enero rebajara la nota de deuda soberana española en dos escalones hasta 'A'."Hay una relación muy próxima entre el riesgo bancario y soberano, por lo que es inusual que los bancos puedan tener una nota superior a la del país", añade en una nota Fitch. La firma añade que las entidades tienden a poseer amplias carteras de deuda soberana doméstica, por lo que la calidad de sus activos están altamente expuestos a las dificultades macroeconómicas.La agencia prevé que la economía española no crezca en 2012 y estima un crecimiento del PIB del 1% para el próximo año. Además, espera que la tasa de desempleo se mantenga alrededor del 23% e insiste en que el mercado inmobiliario será un motivo de preocupación a largo plazo.Santander y BBVADel Santander, Fitch añade que "la rentabilidad y la calidad de los activos en España continuarán afectados por un entorno económico débil". Sin embargo, Fitch explica que la exposición del banco al riesgo inmobiliario español está "sustancialmente mitigada" ya que ha provisionará cerca del 50% de su exposición total al sector al finalizar el año. la agencia estadounidense también destaca la aportación de sus filiales internacionales latinoamericanas para amortiguar el impacto negativo de la situación económica en la matriz española.No obstante, Fitch anota que Santander ya cumple con los requisitos de capital exigidos por la EBA y apunta además que Santander es uno de los bancos españoles que está en mejor posición para cumplir con las nuevas normas de aprovisionamiento que exige la nueva ley financiera aprobada por el Gobierno.Por su parte, la agencia hace una valoración similar del BBVA, de la que también destaca el efecto positivo que tendrán sus filiales en México y Sudamérica para mitigar el impacto de los problemas inmobiliarios en España. También considera que el banco presidido por Francisco González está entre las entidades que mejor posición tienen para cumplir con los requisitos de provisiones implantados por De Guindos y califica a su nivel de capitalización como "bueno".Sin embargo, en el caso de Caixabank, Fitch apunta a su dependencia del negocio doméstico como un problema para reducir las presiones del débil entorno macroeconómico en España. Pese a estos riesgos, destaca como punto fuerte de la entidad catalana la recurrente generación de ingresos que tiene su amplia franquicia minorista en todo el país.Alta probabilidad de ayudas públicas para BankiaPara Bankia, las perspectivas de la firma calificadora son más débiles. Subraya como principales riesgos a su alta exposición al sector inmobiliario, la débil calidad de sus activos y la correlación de sus actividades con la débil economía española.Al mismo tiempo, cita la elevada dependencia de los mercados mayorista y las "considerables" necesidades financiación que afrontará en el medio plazo con un acceso a los mercados de capital "complicado". Por estos motivos, Fitch no duda en afirmar que existe una "alta probabilidad" de que reciba apoyo del Gobierno si es necesario.S&P eleva el riesgo al sector y baja la nota de 14 bancosPoco después, Standard & Poor's ha tomado acciones sobre 15 bancos españoles, una vez elevado el riesgo del sector bancario español al degradar en un escalón su nivel, hasta el Grupo 5. S&P define este grupo como 'alto riesgo' y en él están países como China, India, Colombia, Polonia, Panamá, Tailandia, Turquía, Trinidad y Tobago y los Emiratos Árabes Unidos.S&P ha afirmado en su informe que la revisión a la baja se debe a que "el acceso de los bancos españoles a los mercados de financiación ha sido limitado desde mediados de 2011, cuando se intensificó la crisis de deuda soberana".De este modo, la agencia ha tomado acciones sobre 15 bancos que incluye el recorte de ráting de 14 entidades. Las entidades afectadas por su revisión son las siguientes:Santander: desde AA- a A+ (Neg); Banesto: desde AA a A+ (Neg); BBVA: desde A+ a A (Neg); Caixabank: desde A a BBB+ (Est); La Caixa: desde BBB+ a BBB- (est); Bankinter: desde BBB+ a BBB (Neg); Ibercaja: desde BBB+ a BBB (Neg); Banco Sabadell: desde BBB hasta BBB- (Watch Neg); Popular: desde BBB+ a BBB- (watch neg); Cívica: de BBB a BBB- (Neg); Bankia: de BBB+ a BBB- (Neg); BFA: de BB+ a BB- (Neg); BBK: de BBB+ a BBB (Neg); Kutxa: de BBB+ a BBB (Neg); BarclaysBank SA: de A a A (Neg)."Prevemos que la rentabilidad de la banca española se mantenga por debajo de la media histórica a medio plazo, debido a las altas provisiones crediticias", ha manifestado en un comunicado la firma. S&P hace referencia a la exigencia de mayores saneamientos en España con la reciente reforma financiera y añade las desfavorables condiciones financieras y económicas en España.El ránking BICRA está basado en la relación entre la visión de las fortalezas y debilidades del sistema bancario de un país en comparación con la de otros países. Hay 10 grupos en la división, que van desde el de menor riesgo los sistemas bancarios (grupo 1) al de más alto riesgo (grupo de 10).
Las cuatro claves de Ikea para triunfar en los negocios S. McCoy.- 14/02/2012(14/02/2012 07:14) EN ESPAÑA, EL CAPITAL AUTÉNTICAMENTE LIBERAL NO OSTENTA EL MANDO.-¿Por qué está recrudeciéndose el castigo en la calificación crediticia [Moody's, S&P, Fitch]?En España, las derechas política y sociológica no son auténticamente liberales. Y mira que, ideológicamente, lo tienen fácil, en el país de - la reconquista, - la colonización de América y - la contrarreforma.En el Capital, hay dos fuerzas contrapuestas, siempre en tensión: el emprendedor y el rentista.Por un lado están los rendimientos de las actividades empresariales, lo mercantil [el comercio], la exportación, el riesgo, el apalancamiento, los tipos de interés bajos.Y, por otro, los rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario, lo civil [la propiedad], la importación, la seguridad, la hipoteca, los tipos de interés altos.Acéptenme calificar al primero como auténticamente liberal y progresista; y, al segundo, falsoliberal y reaccionario o retrógrado. El primero es sexy; el segundo, fascistoide.(14/02/2012 07:16) [cont.]En España, el mando es ostentado por el falsoliberalismo, por el capitalismo retrógrado. Su mayoría social es esa "gente de orden", acobardada, pisitófila y creditófaga, ese electorado que lo mismo elige a Felipe, porque es "un Franco de izquierdas", que a Rajoy, un "seguro" registrador de inmuebles.Esta crisis es internacional y se debe a que la parte retrógrada capitalismo había llegado demasiado lejos con tanta:- externalización [putting-out system], - activomanía [asset-based economy] y - endeudamiento [debt-propelled economy]. En España, por mucho aspaviento que hagan los "liberales de Ludwig von Pisos y Friedrich von Cajas", con sus americanas de tres botones aunque con plastrones para dos y sus relojes Panerai, el sector liberal auténtico y triunfante del capitalismo carece de masa crítica; hay que "importarlo" de Alemania y Francia, dejando que penetre hasta las trancas en forma de inversión directa [grandísimo error, la cerdada a E.On en Endesa] y enviando allí como emisarios a lo mejor de nuestra juventud.Señores, está servido El Rescate. Llamémoslo AFFUEEE, Acuerdo Financiero Fiscal entre la UE y el Estado Español, y crucemos los dedos.G X L
CitarLas cuatro claves de Ikea para triunfar en los negocios S. McCoy.- 14/02/2012(14/02/2012 07:14) EN ESPAÑA, EL CAPITAL AUTÉNTICAMENTE LIBERAL NO OSTENTA EL MANDO.-G X Lhttp://www.cotizalia.com/opinion/valor%2Danadido/2012/02/14/las%2Dcuatro%2Dclaves%2Dde%2Dikea%2Dpara%2Dtriunfar%2Den%2Dlos%2Dnegocios%2D6638/
Las cuatro claves de Ikea para triunfar en los negocios S. McCoy.- 14/02/2012(14/02/2012 07:14) EN ESPAÑA, EL CAPITAL AUTÉNTICAMENTE LIBERAL NO OSTENTA EL MANDO.-G X L
Regularización completappcc__ #1 14.feb.2012 | 07:56 EL PROBLEMA ESTÁ EN LA DPO.-Después de darle muchas vueltas, he llegado a la conclusión de que lo que nos pasa con los pobres chicos y chicas de la AEAT (que andan que se van a suicidar tras conocer que sus pisitos no valen nada) es que son esclavos de la DPO (Dirección Por Objetivos).La DPO es una técnica de management cutre y trasnochada. Proviene de mediados de siglo pasado, en EEUU (Drucker, etc.). Hoy está desprestiagadísima, por la perversión a que ha llegado en la banca, con ese reclutamiento impresentable de pseudoindigentes como deudores hipotecarios (subprime). Está superada por lo que conocemos en la empresa con el nombre de Gestión de la Creación de Valor.Sin embargo, no sé a qué descerebrado hortera se le ha ocurrido entronizarla simplonamente en la AEAT y fardar de ello. "Marujita, mira que pedazo de 'pofesional' que soy que gestiono la AEAT poniéndole objetivos a sus..." ¡empleados! Hemos hecho la membrillada de rebajar a sus funcionarios a la categoría de meros empleados. ¿Os imagináis que llamáramos a Jueces y Magistrados, empleados de la Judicatura, y a los diplomáticos, empleados de asuntos exteriores? Correlativamente, el mando intermedio de la AEAT se ha llenado de "yuppies". Al final, se creen una pyme y olvidan que son el Estado.Es evidente que, a ningún funcionario auténtico, solo movido por el código deontológico general, se le ocurriría regularizar asimétricamente un IVA devengado mediante la técnica de la inversión del sujeto pasivo. Con toda seguridad, el inspector que perpetró semejante acta, ese día, "iba mal de objetivos".PONERSE INTERESANTE CON EL MANAGEMENT DE LA AEAT ES DE CARCAJADA A MANDÍBULA BATIENTE.-Desde que está vigente la Dirección Por Objetivos en la AEAT, ¡no ha habido ningún año que no haya sido el mejor de la historia en lo que llaman "la lucha contra el fraude"!España tenía un modelo económico basado en la construcción, la activomanía inmobiliaria, el endeudamiento hipotecario y el consumo por el efecto riqueza. Las bases imponibles crecían mágicamente y los chicos y chicas de Hacienda lo único que podían hacer era estropearlo todo.Así, surgió una ideología hacendística horterita y huevofritística basada en dos pilares: a) informatización; y b) cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales.No nos quejemos del monstruo cutre que hemos creado.Volvamos a darle el caché que debe tener, ahora que sí que hace falta recaudar.
La condena de Garzón El Estado español está lleno de GARZONETTES todo el día ofendiendo al resto de compañeros que se limitan a cumplir con su función.¿Por qué?
Muy acertado el condensado de ppcc. Es muy aleccionador visitar las listas de grandes empresas o de grandes fortunas de países como Alemania y Suecia [...]Hay cosas como Amancio Ortega, pero son lo raro, cuando en Alemania lo normal [...]Lo que demuestran países como Alemania, Holanda o Suecia [...]
En mi modesta opinión, desde una perspectiva política, nos encontramos con las tres Españas de siempre, claro que sucede lo de siempre, a la tercera España no se la nombra (ni interesa), aún a pesar de ser la más numerosa, la de la gente corriente, de a pié. Dos Españas minoritarias, muy sectarias, siempre luchando por tomar el poder y detentarlo. Dos ínfimas partes que intentan siempre que esta tercera, les apoye y les siga en sus cuitas e intereses palmarios. No siempre consiguen que éstea tercera se involucre decididamente, cuando la necesitan y precisan. El resto del tiempo que continúe aborregada y apesebrada ya que somos sus pastores y para eso están, para ser ordeñadas, vendidas, plato de comida en banquetes, en fín para ser explotadas económicamente.___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
En el Capital, hay dos fuerzas contrapuestas, siempre en tensión: el emprendedor y el rentista.Por un lado están los rendimientos de las actividades empresariales, lo mercantil [el comercio], la exportación, el riesgo, el apalancamiento, los tipos de interés bajos.Y, por otro, los rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario, lo civil [la propiedad], la importación, la seguridad, la hipoteca, los tipos de interés altos.Acéptenme calificar al primero como auténticamente liberal y progresista; y, al segundo, falsoliberal y reaccionario o retrógrado. El primero es sexy; el segundo, fascistoide.(14/02/2012 07:16) [cont.]En España, el mando es ostentado por el falsoliberalismo, por el capitalismo retrógrado. Su mayoría social es esa "gente de orden", acobardada, pisitófila y creditófaga, ese electorado que lo mismo elige a Felipe, porque es "un Franco de izquierdas", que a Rajoy, un "seguro" registrador de inmuebles.
La extinción por transcurso del término convencional de arrendamiento de una finca en la que durante los últimos cinco años se haya venido ejerciendo una actividad comercial de venta al público, dará al arrendatario derecho a una indemnización a cargo del arrendador siempre que el arrendatario haya manifestado con cuatro meses de antelación a la expiración del plazo su voluntad de renovar el contrato por un mínimo de cinco años más y por una renta de mercado. Se considerará renta de mercado la que al efecto acuerden las partes; en defecto de pacto, la que, al efecto, determine el árbitro designado por las partes.(...).
CitarLa extinción por transcurso del término convencional de arrendamiento de una finca en la que durante los últimos cinco años se haya venido ejerciendo una actividad comercial de venta al público, dará al arrendatario derecho a una indemnización a cargo del arrendador siempre que el arrendatario haya manifestado con cuatro meses de antelación a la expiración del plazo su voluntad de renovar el contrato por un mínimo de cinco años más y por una renta de mercado. Se considerará renta de mercado la que al efecto acuerden las partes; en defecto de pacto, la que, al efecto, determine el árbitro designado por las partes.(...).http://www.abcdario.com/legislacion/lau01e9g.htmy las reacciones de incredulidad e indignación que provoca en la gente, siempre a favor del arrendador. Que las rentas primen sobre la actividad económica está grabado a fuego en nuestro inconsciente colectivo.
Los acontencimientos se precipitan (todos).Entre el algarrobo y el de la vocecita, la están liando parda. Parece ser que en Bruselas les han pillado (a medias), y el déficit no es el que decían, sino que es otra cifra.Veamos: el déficit andará por el 8%, en lo que lo que posiblemente les han pillado es en la estructura del déficit. Lo gordo está en las CCAA, el Estado mas o menos ha hecho las cuentas, las AALL también (básicamente porque nadie les ha prestado un euro, y no se computa la inmensa deuda con los "emprendedores" -ya hablaremos de eso-), y el sistema "quebrado" de pensiones ha cerrado mas o menos en equilibrio. ¿Que nos queda?, las CCAA, cuyo agujero negro directamente es insondable, y en el que están implicados tanto el partido saliente, como el partido entrante.Déficit, en el que de momento no hay la mas mínima intención de poner coto, fundamentalmente porque se debe a compromisos previos, a gastos suntuarios que hay que mantener -riánse uds. de las ruinas de la cancillería proyectada por speer-, o a pesebres llenos de militantes paciendo, y con las cosas de comer -bien- no se juega.Así que continuemos rebañando el caldero, privatizando servicios públicos -por su eficiencia, como la depuradora de pinedo por ejemplo-, negando la dependencia, bajando las rentas de los salarios, manteniendo los parásitos, que hay mucho déficit; pero eso si: no nos preguntemos de donde ha salido, no sea que nos pillen.Aunque recuerden, con todo lo que están montando no es que NHD, es que están malgastando el poco que hay, y recuerden a Talleyrand de nuevo: Nadie puede sospechar cuántas idioteces políticas se han evitado gracias a la falta de dinero.Un saludo
....... y las reacciones de incredulidad e indignación que provoca en la gente, siempre a favor del arrendador. Que las rentas primen sobre la actividad económica está grabado a fuego en nuestro inconsciente colectivo.