Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
No dudo que haya intención de montar el MFB-h pero no estoy seguro de que haya dinero ni de que no se les haya pasado el arroz. Será complicado por ejemplo, engolosinar a los actuales derechohabientes menores de cierta edad para que se metan en capitalización pura porque ello exigiría que el Estado les transfiriese sus derechos acumulados, hoy solamente existentes como apunte actuarial virtual (ni ese cálculo creo que tenga hoy hecho la SS, aunque con sus medios informáticos y humanos le costaría poco).Los propios mercados financieros solamente podrían conocer una inflación "atrapamoscas" mediante una expansión monetaria salvaje que en nuestro caso debería afectar a toda la eurozona, es decir, la casta de toda el área tendría que ser cómplice del plan de gran estafa, y afortunadamente creo que hay países con clases dirigentes menos indecentes que la nuestra (lo que no es difícil,claro).
¡Cuánta razón tenía ppcc cuando bramaba contra la política de "anos, fetos, y fosas"!Y ahora seguimos con su reedición. ¡Cansinos!Y sí, le daré la razón a Spielzeug que eso es terreno abonado para el pensamiento dicotómico, pero matices como criticar doblemente la decisión del Supremo por:A) Perseguir a un juez que ha investigado en causas que sí son efectivamente justas (aunque probablemente hubiera merecido más de una reconvención, por lo mal que las instruía).B) Hacer caso omiso y sobreseer sobre aquello en lo que había graves indicios de hasta haber causa penal (las famosas becas pagadas por El Botas, a cambio de mirar para otro lado en otras causas que tenía instruidas sobre él).Y eso sólo por abrir boca, y darse cuenta que un juicio mínimamente serio tiene infinidad de matices y no admite de ningún modo ser reducido a un "apoyo a Garzón--->progre" vs "abajo Garzón--->facha retrógrado".Como digo, ése tipo de matices, están fuera del alcance de la mayoría, ¿no? Lo cual, por cierto, socava la idea de que la opinión para ser buena y ecuánime deba ser democrática, ¿no les parece?País.
Cita de: wanderer en Febrero 16, 2012, 18:05:11 pm¡Cuánta razón tenía ppcc cuando bramaba contra la política de "anos, fetos, y fosas"!Y ahora seguimos con su reedición. ¡Cansinos!Y sí, le daré la razón a Spielzeug que eso es terreno abonado para el pensamiento dicotómico, pero matices como criticar doblemente la decisión del Supremo por:A) Perseguir a un juez que ha investigado en causas que sí son efectivamente justas (aunque probablemente hubiera merecido más de una reconvención, por lo mal que las instruía).B) Hacer caso omiso y sobreseer sobre aquello en lo que había graves indicios de hasta haber causa penal (las famosas becas pagadas por El Botas, a cambio de mirar para otro lado en otras causas que tenía instruidas sobre él).Y eso sólo por abrir boca, y darse cuenta que un juicio mínimamente serio tiene infinidad de matices y no admite de ningún modo ser reducido a un "apoyo a Garzón--->progre" vs "abajo Garzón--->facha retrógrado".Como digo, ése tipo de matices, están fuera del alcance de la mayoría, ¿no? Lo cual, por cierto, socava la idea de que la opinión para ser buena y ecuánime deba ser democrática, ¿no les parece?País.Traigo un poquito de esperanza.No me he metido en esta última reedición del debate sobre Garzón porque pienso que es algo secundario, un fleco. Sí, significativo, ejemplarizante, advertencia, aviso a navegantes, ... pero al fin y al cabo es una sentencia de muchas y un sobreseimiento de muchos. Nada que vaya a cambiar mucho el país. Me gustaría soltar una parrafada respecto al personaje protagonistas y los personajes secundarios del folletín. Pero como creo que no sirve de mucho y ya se ha dicho mucho arriba, no voy a tirar por ahí para poder avanzar en otro sentido. Y es precisamente para ponerle una puntilla a lo que dice ud. Si bien en términos generales lleva toda la razón, (como se la he dado antes con un gracias a Abner porque resume muy bien lo del folletín), he notado que algunas personas con esto de Garzón están abriendo los ojos y se están dando cuenta precisamente de lo contrario, de que está todo amañado, de que hay un mamoneo increíble y de que esto es un puñetero circo. La ambivalencia de sentencias de Garzón está causando un efecto de pastilla roja en algunas personas. Hay quien empieza a estar mosqueado con todo este circo, a quien le huele mal. Hay quien empieza a despertar. Bienvenidos sean.El personaje principal, los secundarios, el tito Botas oculto tras la tramoya, los apuntadores en los medios e incluso lo que toque la orquesta es lo de menos. A mí lo que me importa es que igual esta jugada, de descarada, les está perjudicando porque ha creado una grieta. Otra más. Porque una vez terminada la función no veo sentido a seguir tocándoles las palmas. Analicemos lo que se pueda y veamos si realmente la gente está reaccionando y a qué. Eso me importa más que las patéticas andazas de un ahora ex-juez al que no voy a entrar a definir -otra vez- en cuanto a motivaciones y aspiraciones. Entre otras cosas porque su narcisismo se alimenta de eso.
Efectivamente, de momento lo que ha dicho la comisión es que las pensiones bajarán, y no bastarán para tener una jubilación decente. Eso, en mi humilde opinión, no es exactamente lo mismo que capitalizar las pensiones, no?, es que NHD y cada uno que vaya pensando en apañarse como pueda.Si no me equivoco, en Chile, que siempre se pone de ejemplo, lo que se hizo fue meter parte del dinero de las pensiones en fondos, no bajarlas.
Por eso no veo claro que vaya a ser tan facil hacerlo aquí. Está el caso chileno que es de libro, salimos de una crisis financiera en la que la gente ha visto desplomarse las bolsas y caer bancos, la pasta de las pensiones es jugosa pero está claro que va a ir mermando. No se, yo ya me espero cualquier cosa, pero no me imagino que propongan una capitalización de las pensiones por las bravas, creo que estaría la suficiente gente en contra como para pararlo.
¿Alguien en Moncloa o en Europa se ha dado cuenta de que para reducir 8.000 millones el déficit corriente en 2011 hemos necesitado destruir 600.000 empleos?¿Y que aún nos quedan 38.000 millones de déficit?¿Y que a ese ritmo se destruirán otros 2.5 millones de empleos antes de reducir el déficit a 0, que es el objetivo de la Troika?
Que Bruselas está aconsejando que, seamos obedientes, y pensemos en hacernos un plan de pensiones fantastabuloso, en uno de los muchos centros de estafa bancos, es como si desde Bruselas me dicen que es que tenemos que ir pensando en comprar preferentes, que ellos nos darán información para estar al tanto, pero "es que son buenas y las vas a necesitar en un futuro, inconsciente, que eres un inconsciente". Se me están poniendo los pelos como escarpias "hoyga".
Inconscientemente, incluso en este foro, la gente ha asociado el juicio a Garzón, como un ataque a la gente que sólo quiere desenterrar a sus muertos, y sus autores, como franquistas que llevan fotos de Franco en la cartera y quieren acabar con los rojos.Castuza wins, pensamiento dicotómico in progress. Siguiente pieza del escenario, Mandangarín y la Infanta. Republicanos vs monárquicos (rojazos vs fatxas) fight!Y mientras, ellos llevándoselo crudo.
ppcc__ #5 16.feb.2012 | 22:54 YO QUIERO, EN LA AEAT, FUNCIONARIOS DE TODA LA VIDA, NO EMPLEADITOS CON OBJETIVITOS.-A la AEAT sí ha llegado el management totalitario del LEAN & MEAN.Su DpO está igual de Pervertida que en las corporaciones novísimoclásicas. Sus jefecillos de sucursal, para cumplir "objetivos", también pasan de la reputación de la empresa.Ya no hay diferenciación formal entre los escalones socio-laborales. Y la laminación ha llegado a los inspectores, arruinados por el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria.Sin embargo, ¿dónde están los BONUS & BLINDAJES del la DpO-P?Dicho de otro, los directivos de la AEAT, ¿qué coño (perdónenme la expresión) obtienen a cambio de comprometerse en el mando mezquino y matón?Cuando la zanahoria no es el dinero, el management totalitario se llena de psicópatas que solo buscan resolver sus frustaciones.La AEAT es pasto de la patocracia y solo puede entenderse a la luz de la ponerología.
Respecto a las preferentes: a mi padre se las intentaron colar como "un plazo fijo". Ni adertencias ni leches. Y no se las colaron porque estuve al quite. ¿Es un caso aislado?Respecto al MFBH-p: ppcc nos dijo que cuando llegara, entráramos en bolsa para aprovechar el primer subidón, y luego fuera. Pero no que entráramos en el sistema de pensiones privadas.
El Nasdaq en máximos de 11 años y no, no es burbuja S. McCoy.- 17/02/2012(17/02/2012 09:01) "MATEMOS" A LOS HÉROES EMPRESARIALES TOTALITARIOS.-El padre Mariana justificó el tiranicidio. Lo vuelvo a proponer para las empresas y en sentido figurado, claro está.Cualquier empresa o institución, además de cuerpo y alma [vida], tiene espíritu. Es más que inventario valorado de sus elementos. Este plus, incluso, es objeto de contabilización: el fondo de comercio. Desde finales de los 1960s, ha tenido lugar una evolución indeseable del management por objetivos [la llamada escuela neoclásica, respresentada por Drucker, Koontz, O'Donnell y Dale].Los stakeholders, obsesionados con la cotización a corto plazo de sus activos, han propiciado que la responsabilidad total de las organizaciones se concentrara, sobre todo mediante la informática, en un puñado personas, a las que han otorgado carta blanca para hacer "lo que sea", sin importar la reputación de la empresa ni, por supuesto, los trabajadores ni siquiera los experimentados, portadores del espíritu de aquélla. Y se ha consentido con:- retribuciones inmorales y, - e indemnizaciones impúdicas.Bonus y blindajes, que se detraen del bolsillo de las clases trabajadoras.Ello ha sido posible gracias a infiltración del Capitalismo Popular [Inmobiliario] en la ecuación de intereses de las clases trabajadores, que ha alterado el equilibrio dinámico entre Capital y Trabajo, castrando a éstas y desnaturalizando a los sindicatos "de clase" transformándolos en asociaciones de cuotapartícipes [cfr. el "tercio" sindical en los órganos de dirección de las entidades de crédito públicas].Así, el mundo empresarial e institucional se ha acabado convirtiendo en un club idiota de héroes individuales, rodeado de una masa lumpenproletarizada que, sorprendentemente, se siente "capitalista" por poseer una vivienda estándar o un puñado de acciones cotizadas.Hemos pasado del emprendedor al novísimo héroe empresarial sin escrúpulos que tiene asegurada su fortuna personal tanto si le va bien [bonus] como si no [blindaje]. Y la organización se concentra en la Cuenta de Resultados a corto plazo, toda vez que es donde está la oportunidad de medrar individualmente y pasar, de la ignominia del lumpenproletariado, al cielo del heroísmo. La DpO [Dirección por Objetivos] "neoclásica" se pervierte y, cuando se expande por todo el sistema, arrasa con la ética general de la sociedad.No todas las empresas o instituciones tienen el mismo nivel de infección de "bonuismo-blindajismo" y DpO-NP [neoclásica pervertida]. Los escualos psicóptas tienen, todavía, mucha mies que cortar.Pero, esto que digo lo sabemos todos.Lo nuevo es la reflexión acerca del medio a través del cual los héroes totalitarios perpetran la mezquindad individualista: el... LEAN-AND-MEAN.La ganancia de productividad mediante la reducción [de lo tuyo] a la mínima expresión [poner el "Vaticano de IKEA, con confesionarios informatizados y sacerdotes-robot oficiando misas"]. La supresión del tejido socio-laboral intermedio. El despido de los trabajadores con más derechos adquiridos, que son los que saben qué es de verdad la entidad. La sobrecarga ansiogénica de tareas en pocos trabajadores dóciles y malpagados [especialmente, mujeres y efebos], reducidos a "recursos" humanos, inmolados con el señuelo de una promoción profesional de probabilidad bajísima aunque ultraprovechosísima.¿Es verdad que la vida tiene que ser así de horrorosa?¿Cómo creen ustedes que nos liberaremos de la DpO-NP y del L&M?G X L