* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Ayer a las 21:52:40]


Coches electricos por el malo
[Ayer a las 02:14:10]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 14, 2024, 19:38:42 pm]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Junio 14, 2024, 00:58:48 am]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por Cadavre Exquis
[Junio 12, 2024, 19:53:19 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012  (Leído 589969 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1230 en: Febrero 17, 2012, 11:07:20 am »
Impresionante lo bien que condensa, como siempre, ppcc el tema de las megaretribuciones y el capitalismo popular Potemkin.

Es curioso que, siguiendo la evolución de las rentas del 1%/0.1% de arriba en los EEUU y Europa, aparte de la notable divergencia ocurrida en las últimas décadas, se constata el asombroso hecho de que las rentas de trabajo han ganado mucho peso en ese nivel, y ello procede precisamente de las elevadísimas retribuciones que el modelo de “star-system”, que en los EEUU lo ocupa casi todo (hay peluqueros, cocineros, abogados, nannies y hasta veterinarios, maquilladores o masajistas “estrella” que ganan cantidades elevadas), ofrece como zanahoria “alcanzable” (estadísticamente seguramente no mucho más probable que la lotería) para que se batan en duelo por ella los directivos de niveles más bajos (precisamente se llama "teoría del duelo" una de las explicaciones a esta tendencia a salarios elevadísimos y fuera de rango solamente en el nivel “top”) que sueñan con salir del nivel de aristocracia obrera, porque un salario de dirección operativa no es más que eso.

http://web.williams.edu/Economics/wp/BakijaColeHeimJobsIncomeGrowthTopEarners.pdf

http://www.gsb.stanford.edu/research/faculty/news_releases/edward.lazear/lazear.htm

Hay, con todo, diferencias sustanciales y llama la atención que en compañías que se ganan su dinero en mercados duramente competitivos (de hecho globales) produciendo de verdad, los salarios de arriba están en general mucho más en línea con lo racional, por ejemplo Técnicas Reunidas paga €178.000 de media, Inditex alrededor de €500.000 y muchas oscilan en la banda €150-500.000 para el top directivo, lo que no es descabellado sobre todo si pensamos que en Técnicas Reunidas un ingeniero,que son el grueso de la plantilla, difícilmente bajará de €50.000. La banca y los oligopolios son los que, comportándose a la americana (moda que trajeron Villalonga y Conde, en TEF en los 90 el presidente cobraba muy poco comparado con el actual, y en los bancos la barrera de los 100M Pts la rompió el condismo) elevan sustancialmente el promedio. También ocurre, evidentemente no es casual, que el accionariado de las empresas serio-productivas que remuneran con menos exceso (Gamesa, Grifols, Duro Felguera, TR, Inditex), tiene uno o pocos accionistas "alfa" que saben lo que vale de verdad un gestor, y las despendoladas en cambio no cuentan con titulares de referencia entre su accionariado.

Lo lamentable es tanto el recurso a los blindajes, que delata muy poca fe en las capacidades propias y la intención de llevarse todo lo posible caiga quien caiga, como el diseño de las retribuciones variables sin anclaje, es decir, en lugar de remunerar con largueza solamente a los auténticamente buenos, que serían quienes sostenidamente logren batir a la competencia, los bonus se basan en resultados nominales desligados de las condiciones de contorno, con lo que la expansión monetario-crediticia por sí misma los alimenta. Un ejemplo, si alguien sugiere que el directivo X ha desempeñado un gran papel en Brasil e ignora la gran revaluación que ha conocido el real junto con una expansión del PIB real sorprendente (y del crédito), está recompensando un logro que puede incluso estar por debajo del promedio del mercado nacional o sectorial en que opera la compañía. Y, sin embargo, implantar métricas comparativas, tan fácil como resultaría, es algo que nadie propone, incluso los voceros mediáticos, altamente dependiente de la publicidad, siempre recurren al “es una empresa privada y paga lo que quieren sus accionistas”, como si la Junta de Accionistas fuera algo remotamente parecido a un Parlamento (otra curiosidad, hay medios de voto electrónico, por ejemplo, para que la Junta asuma más poder en detrimento del Consejo de Administración, pero se plantean cero reformas al respecto).

« última modificación: Febrero 17, 2012, 14:16:18 pm por Republik »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1231 en: Febrero 17, 2012, 11:21:26 am »
¿Como se explica que el dinero de la burbuja esté aún en España y la bolsa ande arrastrándose en valores de 1999?



Supongamos que la burbuja real, en la que hubo transacciones finalistas auténticas, duró 5 años y en ella se destinaron a vivienda nueva  en total unos €500.000M (casi otro tanto a usada, pero eso fue “la pedrea” con la que hicieron capitalitos los pasapiseros o los “T” en sentido amplio) . De eso un 25-35%, al ser actividad ordinaria y pese al fraude importante, se transformaría en impuestos. Otra parte, en torno a otro 25%, se iría en remuneración de trabajadores y compra de materiales. Quedarían en resultados para los “empresarios” del sector unos €250.000M. Este stock de capital financiero en parte estará colocado en deuda (los promotores que conozco,cuando liquidan se retiran a vivir de rentas de bajos y de cupones de deuda, son muy conservadores), cuyo stock ha crecido una barbaridad, con lo que no influye en la bolsa. De los €60.000M en billetes de €500 que en España se usan como medio de atesoramiento, una parte enorme (quizá €40.000M?) está en sótanos y cajas de estos empresarios. Así que para todo el resto de inversiones, en España y fuera, queda una cantidad discretita. Los mercados financieros, aparte, los mueven fuerzas transnacionales y disponibilidades financieras que quedan muy por encima de los dineros del promotor de palillo en boca. Parte del dinero habrá salido, pero como ppcc sabe, la DG de Transacciones Exteriores sabe cuánto y lo publica, y no ha sido tantísimo.


dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14111
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1232 en: Febrero 17, 2012, 12:15:04 pm »
Lo lamentable es tanto el recurso a los blindajes, que delata muy poca fe en las capacidades propias y la intención de llevarse todo lo posible caiga quien caiga, como el diseño de las retribuciones variables sin anclaje, es decir, en lugar de remunerar con largueza solamente a los auténticamente buenos, que serían quienes sostenidamente logren batir a la competencia, los bonus se basan en resultados nominales desligados de las condiciones de contorno, con lo que la expansión monetario-crediticia por sí misma los alimenta. Un ejemplo, si alguien sugiere que el directivo X ha desempeñado un gran papel en Brasil e ignora la gran revaluación que ha conocido el real junto con una expansión del PIB real sorprendente (y del crédito), está recompensando un logro que puede incluso estar por debajo del promedio del mercado nacional o sectorial en que opera la compañía. Y, sin embargo, implantar métricas comparativas, tan fácil como resultaría, es algo que nadie propone, incluso los voceros mediáticos, altamente dependiente de la publicidad, siempre recurren al “es una empresa privada y paga lo que quieren sus accionistas”, como si la Junta de Accionistas fuera algo remotamente parecido a un Parlamento (otra curiosidad, hay medios de voto electrónico, por ejemplo, para que la Junta asuma más poder en detrimento del Consejo de Administración, pero se plantean cero reformas al respecto).

Interesantísima su reflexión.

Yo añadiría introducir de alguna manera la RSC en las remuneraciones de estos caballeros.  O al menos la sostenibilidad; me parece un incentivo nefasto que los bonos se paguen anualmente, deberían ser abonados teniendo en cuenta los resultados en periodos de mayor duración, incluso si han abandonado la empresa.  Qué tengan responsabilidades a medio/largo, como otras profesiones.

Pagador de facturas ajenas

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 35492
  • -Recibidas: 9524
  • Mensajes: 994
  • Nivel: 203
  • Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Deja de arrastrar el bote
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1233 en: Febrero 17, 2012, 12:40:17 pm »
Citar
¿Un cambio sustancial que salvará la hegemonía USA?
S. McCoy.- 16/02/2012

 
(16/02/2012 07:57) TENED DINERO, ¡NO SEÁIS MEMBRILLOS!.-

Haced exactamente igual que los capitanes empresariales con sus bonus y blindajes. ID DESCARADAMENTE A POR DINERO. AHORRAD LO MÁXIMO QUE PODÁIS.

CONSUMIR ES DE POBRES.

TENED DINERO PARA CUANDO VENGAN LAS ENFERMEDADES. Comprad solo cosas cojonudas. NO VOLVÁIS A NINGUNA TIENDA, PELUQUERÍA, CAFETERÍA QUE SUBA SUS PRECIOS, AUNQUE SEAN CÉNTIMOS. LLEVAOS BIEN CON LA FAMILIA Y AMIGOS Y SALID VISITÁNDOLOS.

Aplicad a vuestro desempeño económico individual el "lean y mean" con que ellos nos humillan en empresas e instituciones. Poneos, también, vuestros propios objetivos mensurables a corto plazo en términos de AUTOESTIMA y cumplidlos a rajatabla sin importaos la reputación de esa cosa colectiva que es la empresa o el país, exactamente como hacen ellos.

SED IMPLACABLES EN LA SUPRESION DE LOS USUREROS DE VUESTRAS VIDAS. "DESPEDID" A QUIENES PARASITAN vuestra ecuación de intereses. Y, si podéis, iros de España, como mínimo, hasta que su sector público administrativo no sea como el de un país normal.


http://www.cotizalia.com/opinion/valor%2Danadido/2012/02/16/un%2Dcambio%2Dsustancial%2Dque%2Dsalvara%2Dla%2Dhegemonia%2Dusa%2D6648/


AMÉN


Magnífico el mensaje de PPCC.  Algunos de los mejores consejos que se puede proporcionar a la gente ante tiempos muy duros, difíciles y de empobrecimiento.

Es imprescindible, a la hora de afrontar un profundo cambio de nuestras vidas, nuestras conductas, nuestras próximas tomas de decisiones en la nueva larga etapa que tenemos delante, forzados por la depresión económica que nos azota, ser conscientes de que hay que prepararnos para un cambio inevitable, mentalizarnos en que más pronto o más tarde, nos afectará a todos, ya sea directamente en lo personal, o a través de nuestro entorno. 

Aunque no nos guste, aunque no deseamos cambiar y mucho menos a peor, hemos de recuperar nuestra "flexibilidad", nuestra "agilidad" olvidada para adaptarnos, para evitar las "pedradas" de la vida.


Dado que esto será así y que, afortunadamente, muchos de los que pululamos por éste Foro somos conocedores, en mayor o menor medida, de las causas y los causantes (los cuatro golfos) de todo lo que ya padecemos y lo que se nos viene encima (que será mucho y malo, más bien de lo peor) paremos un momento y reflexionemos.  Es imprescindible.

En el "ANTES DE" no olvidemos nunca que el hecho de que toda una sociedad humana, un pueblo, una cultura, gire exclusivamente en torno al interés, al beneficio exclusivo de unos pocos individuos nos ha conducido a éste desastre. 

La falta de ética, de moral, o como ustedes prefieran llamarlo, sustituida por unos principios económicos, donde casi todo vale, donde prima el beneficio material, antes que la vida de un ser humano, son la garantía de una inevitable y futura miseria, muertes, podredumbre, injusticias y desastre para todo ese pueblo.

Estos sencillos consejos que nos ha proporcionado PPCC no los dejen caer en saco roto.  Son mucho más profundos y decisorios de los que uno pudiera deducir en una primera lectura, a "vuela pluma".

Ante todo dotarnos de una "red" que pueda evitar que caigamos por el precipicio de la necesidad y la pobreza.  La familia, los amigos más cercanos y verdaderos, son los que, en la desgracia, en los tiempos difíciles (donde los chuzos caen de punta), podemos confiar en que no nos fallen y nos ayuden (aunque no todos).

Esta es una autopista de doble sentido, en la que uno ha de recuperar valores hasta ahora sepultados por una gran montaña de euros, como el ayudarnos sin esperar dinero a cambio.

En la travesía por el desierto, el agua (nuestro dinero) hay que racionarla y si es posible ahorrarla.  Media cantimplora llena puede ser la diferencia entre "salir vivo o muerto".

Una parte de usureros que nos han jodido la vida se los llevará el tsunami de la crisis.  Eso es obvio.  Lo que no es óbice para que ahora, en ésta fase de "la venganza del dinero", muchos de nosotros podamos determinar con nuestro consumo el hundir a los empresarios, comerciantes, usureros, banksters, y demás fauna y cómplices (desde comisionistas varios a estafadores) que con su usura nos han conducido a ésta nefasta situación.

No consumir, a partir de ahora, en determinados comercios, empresas, etc o determinados productos, será la clave de la supervivencia de ellos.  No es sólo cuestión de seguir haciéndolos más ricos, simplemente es cuestión también de llevarnoslos "por delante", de recordarles en sus carnes que "de lo que se siembra se cosecha".   Y es la hora de la cosecha.  Es hora de morir.  También para ellos, no sólo para los millones de personas y familias que son y estarán perjudicadas durante años por sus acciones sin escrúpulos, en las que "todo vale", en las que se logra un objetivo "sea como sea y caiga quien caiga".

Estos empresaurios, estos directivos empresariales que funcionan clavadamente como la Mafia siciliana en su cortijo, son la corrupción económica hecha carne.  No tengo ninguna duda de por qué sirven tanto para gestionar una empresa, como un partido político.  Funcionan como mafias, de facto son una mafia y constituyen el gérmen del totalitarismo.

Conforme la crisis avance no tengan ninguna duda que a esta Castuza hispana hasta la Apariencia de democracia, que sufrimos, les sobrará y no dudo que tendrán la tentación omnipresente de quitársela de un plumazo y borrarla del mapa (ya que, en España, en democracia no hemos vivido: recuerden que la estaban construyendo desde la muerte del dictador y en 1986 la asesinaron al hacer desaparecer la separación de los tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial).

No olvidemos de dónde venimos y quién nos ha conducido aquí.  El futuro ya nos ha alcanzado y, en verdad, es que lo tenemos "cojonudo" ésta próxima década y media, si permitimos que la actual chusma política que nos lleva gobernando 3 décadas, siga al mando de la nación (bueno, de lo que queda de nación, ya que se la han llevado por delante). 

Quizás la imágen de Urdangarín huyendo por patas y corriendo a todo trapo, vista en las televisiones, sea algo premonitorio.  Ojalá.  Así, en vez de presenciar como nuestra juventud ha de emigrar y huir de una Madrastra, en vez de una Madre, España, hemos de ponernos manos a la obra, para lograr que ésta Monarquía, como su Camarilla (la Castuza) sean los que tengan que salir "huyendo" de la gente de bien.

Tengamos bien presente que a éste Urdangarín, como a los estafadores del pisito, como a los caciques políticos, banksters y cómplices forrados de pasta les interesa sobremanera que todo se quede tranquilo, estable, para disfrutar del producto de sus rapiñas y estafas.  Precisan que todo vuelva a la "normalidad", como si aquí "no hubiera pasado nada".  Pero ha pasado mucho, demasiado.
____________

Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.

A mi me parecio uno de los mejores post del maejtro. Animo a todo quisqui a sabotear a bancos/cajas, empresas y negocietes que se resisten a deflacionar. O follamos todos o ... Me gustaria comentar como el ultimo año estoy viendo un fenomeno que llamaria congelacion de precio+ deflacion de servicio/producto. Ejem: Gasolinera con 6 surtidores+ tienda con un solo empleado; consecuencia: pagas lo mismo, pero tardan un huevo en atenderte. Bares/pastelerias donde mantienen el precio del pintxo/pastel, pero los hacen mas pequeños(las tortas de San Blas de este año, de verguenza!), o bar petado con menos camareros de los necesarios; pagas igual (si es que no han subido los precios) y tardan un huevo en atenderte.

Hay que darles en todo el morro. Como subir precio con la que esta cayendo es impopular, y puede espantar clientela, optan por esta opcion. Desde que me fui de casa, ese tipo de consumo, de hosteleria sobre todo, ha bajado. Me compre una cafetera express por 75 pavos y compro cafe bueno, ademas de refrescos y cervezas. Pasa que me gusta tomarme un pintxo con zurito o caldo(si hace frio) y echar una ojeada al periodico en el bar. PERO NO ES IMPRESCINDIBLE. Al proximo recorte me quito de bodas&despedidas y de bares (para empezar). Por cierto, hablando de recortes, el martes oi que habia un rumor de que nos quitarian las extras a los empleados publicos, y hoy me ha dicho un compañero de curro que el viernes que viene se reune el Congreso o el Consejo de Ministros para tomar dicha medida. ¿Sabeis algo?(Bueno, esto se sabe de hace años entre burbujistas/transicionistas, pero  a ver si es veraz, y tal).
Debes ser una luz para ti mismo, y no caminar hacia la Luz de un profesor, analista o psicologo, o a la Luz de Jesus, o a la Luz de Buda. Debes Ser tu propia Luz en un mundo que va sumiendose en la oscuridad absoluta. Se tu  propio guia, se tu propia Luz" -Krishnamurti

UN PRIVILEGIADO

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3839
  • -Recibidas: 759
  • Mensajes: 97
  • Nivel: 11
  • UN PRIVILEGIADO Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1234 en: Febrero 17, 2012, 13:24:55 pm »
Hay que quitárselos de encima como sea ...

http://www.elconfidencial.com/economia/2012/02/17/ofensiva-botin-santander-paga-comisiones-a-sus-empleados-por-la-venta-de-pisos-embargados-92776/

Ofensiva Botín: Santander paga comisiones a sus empleados por la venta de pisos embargados

LES ABONARÁ HASTA EL 1% DEL VALOR DE CADA VIVIENDA

Vender pisos como sea. Esa es la orden estratégica que ha dado Emilio Botín, presidente de Banco Santander, a todas sus oficinas en España para sacar al mercado el ingente stock de viviendas que ha engullido por los impagos de promotores y particulares. Para desprenderse de su cartera de fallidos, la entidad pagará entre el 0,6 y el 1% del valor del piso a cada empleado que sea capaz de colocar un inmueble.

Esta es la iniciativa aprobada por el comité de dirección de Banco Santander. La coordina Enrique García Candelas, director general y jefe de la red de sucursales del grupo en España, en colaboración directa con Remigio Iglesias, director general adjunto y responsable de la actividad de recuperaciones de morosos. El banco ha enviado una circular interna a todos los empleados de las oficinas para comunicarles el nuevo objetivo estratégico y la compensación que recibirán por cada operación.

En concreto, la entidad pagará un 0,6% del importe de la vivienda vendida cuando se trata de una obra nueva, mientras que les abonará un 1% si lo que consiguen colocar es un piso de segunda mano. La diferencia del incentivo se explica porque los primeros serán más fáciles de comercializar al tratarse de casas en mejores condiciones, recién terminadas en la mayoría de las ocasiones por el propio banco, mientras que los segundos son embargos de hipotecados de larga duración. Por tanto, percibirán entre 900 y 1.500 euros por una vivienda media de 150.000 euros.

Los cajeros del Santander recibirán parte de la comisión que hasta la fecha cobran empresas comercializadoras externas. Hasta la reciente circular, que entró el vigor el 1 de febrero, el banco vendía sus viviendas embargadas a través de la web de Altamira, su filial inmobiliaria. El interesado se ponía en contacto con un call center, que posteriormente le remitía a una sociedad ajena al grupo que se encargaba de facilitar la tramitación. Desde este mes, parte de ese trabajo lo harán desde las oficinas.

La maniobra de Botín supone un cambio sustancial en la estrategia comercial del grupo en España, ya que hasta el año pasado la orden era precisamente la contraria: retener la concesión de créditos para financiar compraventa de inmuebles con el fin de no aumentar el balance. De hecho, los directores de oficinas tenían una penalización por conceder préstamos hipotecarios, salvo que se tratasen de clientes de máxima solvencia.

Después de la entrada en vigor de la reforma financiera que obliga a todo el sector a incrementar de forma significativa las provisiones por los créditos fallidos, la situación ha cambiado de forma radical, en especial para aquellas entidades que ya dotaron su agujero inmobiliario con anterioridad. Como adelantó El Confidencial en enero, Santander había decidido destinar hasta 4.000 millones a cubrir sus pérdidas de su cartera relacionada con el ladrillo.

La mayor inmobiliaria de España

Al anticiparse, el banco está en disposición de ofrecer precios muchos más bajos porque ya ha provisionado hasta el 70% de la tasación inicial del inmueble. Así lo reconocen fuentes internas del primer grupo financiero español, las cuales explican que el valor de compraventa se calcula en función de cuánto está dotado. Un ejemplo práctico es la comercialización de las viviendas embargadas en Seseña (Toledo) el empresario Francisco Hernando, conocido como El Pocero, las cuales se pueden comprar por 65.000 euros, la mitad que hace apenas unos meses.

La iniciativa supone crear de facto la mayor red inmobiliaria de España, ya que Banco Santander cuenta con 2.915 puntos de venta, a los que se podrían sumar también las 1.714 de Banesto, que podría copiar la estrategia de la matriz. La empresa tendrá a su disposición los 18.704 empleados que la matriz tiene en sus sucursales.

En España, el Santander tenía adjudicados activos relacionados con la construcción por 8.552 millones de euros a cierre de 2011, con una cobertura del 50%, lo que supone haber dotado ya 4.278 millones. Unas cifras que salen de una cartera de créditos con finalidad inmobiliaria de 95.000 millones, 64.000 a particulares y 31.000 a promotores. La morosidad de ese porfolio es del 28,6%, un ratio que ha crecido desde el 17% registrado en 2010 y del 11,9%, de 2009. El aumento del paro ha incidido directamente sobre los impagos.


pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1235 en: Febrero 17, 2012, 14:53:58 pm »
Solo dos que me tengo que ir a currar en breve:

- Botín no está dando bonus: está deflacionando comisiones. Antes de la burbuja tengo entendido que la comisión de un agente inmobiliario era un 3% del importe. Con la sinrazón de la burbuja consiguieron colocar un 5%. Que me corrijan los del sector. Ergo 0'6-1% < 3-5% (total, al ser empleados ya tienen salario base y cotizaciones cubiertas).

- ¿Me lo parece a mí o los ppcc están bebiendo de estas páginas últimamente con más fruición? Porque algunos conceptos que menciona ahora son antiguos caballos de batalla de algunos foreros. Lo de la ponerología (Alonso Quijano dixit), por no hacer mención a otros.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1236 en: Febrero 17, 2012, 15:55:07 pm »
Pues lo de botin sera que le empiezan a ver las orejas al rebajon y hay que quitarselos de encima antes ¿no?

Urbanismo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5970
  • -Recibidas: 16209
  • Mensajes: 866
  • Nivel: 513
  • Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1237 en: Febrero 17, 2012, 16:15:17 pm »
Hemos tenido el aperitivo, ahora viene el "plat de résistance".

Las AALL son como pequeños laboratorios de lo que va a pasar en las AAPP mas grandes, así en multitud de Ayuntamientos se están limitando los gastos todo lo posible, bueno todo no, no se toca lo que no se toca, las retribuciones de los ediles y de los "cargos de confianza".

En la AE y en las CCAA, se sigue con la misma línea. Toquemos todo lo que tengamos que tocar, pero con las cosas de comer nosotros y los nuestros no se toca. Nuestro barbado amigo no saca los presupuestos -que tiene ya hechos, o casi-, porque son tan terribles que hasta a él mismo le dan miedo, (que callado el de la vocecita, eh?), y mientras trata de ganar tiempo con la estrategia que tan bien le ha ido en la vida, -no hacer nada-, manda al algarrobo a mendigar tiempo y dinero por esos mundos de dios, pero en cada visita le hacen menos caso, ya forma parte del paisaje. Mira, ya está aqui el trabucaire, na, dale algo pal café y despídelo.

Mientras tanto, los créditos iniciales que se habían dado a muchos organismos de la AGE, se han recortado (asi por las bravas), en un 20%; mientras tanto en la comunidad quebrada de la zona cero, se está negociando con las concesionarias de los servicios de salud una rebaja radical del canon que perciben, (las consecuencias ya se están viendo y notando, hay huida a los hospitales públicos), mientras tanto los ERES en las empresas públicas ya están diseñados y hechos (con líneas rojas of course); pero los asesores siguen publicándose en los diarios oficiales -nene, que eso no se toca-.

Hoy, hablando con alguién que conoce bien como están las cosas por dentro, me decía: antes de fin de año, Grecia puede parecer un balneario con lo que nos espera aqui, y arriba no saben que hacer, salvo repetir que la culpa es de los otros o de europa, pero con eso no se pagan las pensiones ni los servicios públicos.

Estamos en tiempos difíciles e interesantes, y recuerden NHD, y el poco que hay es mercancía muy valiosa, cuidenla y administrenla con suma cautela (espléndido el post de PPCC).

Un saludo

Todo lo innecesario en algún momento se vuelve feo.

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1238 en: Febrero 17, 2012, 18:12:55 pm »
Como dijo en su tiempo  @ Republik. Vamos pagar muy mal la impostura del PIB desde 2008.

--------

Ahora lo estamos pagando muy caro.

En 2008 si esa impostura se iba al carajo iríamos al infierno igualmente pero la luz del túnel estaba más cerca. Hemos perdido más de 3 años mareando la perdiz.

« última modificación: Febrero 17, 2012, 18:21:40 pm por melchor rodriguez »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22893
  • -Recibidas: 44419
  • Mensajes: 4759
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1239 en: Febrero 17, 2012, 18:36:02 pm »
He estado mirando los datos de la evolucion de la deuda pública española (es un tema que tenía abandonado) y veo que ésta ha aumentado -en números gordos y términos absolutos- unos 250.000 millones de euros desde el 2008 al 2011.
Aprox. un 40% está en manos de residentes y el 60% de no residentes; por lo tanto serían +o- 100.000 millones en manos de nacionales.
Por otra parte, reducir los gastos operativos al 25% me parece demasiado poco!!! Conociendo un poco el sector, yo redondearía:
-30% (impuestos)
-40% (operativos)
-30% (beneficios)

Que no está nada mal. Y con eso tenemos casi justa la cifra de los 100.000 millones, y que conste que no lo he premeditado, ha salido ella sola.
Gracias Republik por el apunte, duda resuelta.

(ahora me queda saber cómo va a salir al ruedo ese dinero metido en bonos y/o letras a 10 años...) :roto2:

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1240 en: Febrero 17, 2012, 18:49:01 pm »
He estado mirando los datos de la evolucion de la deuda pública española (es un tema que tenía abandonado) y veo que ésta ha aumentado -en números gordos y términos absolutos- unos 250.000 millones de euros desde el 2008 al 2011.
Aprox. un 40% está en manos de residentes y el 60% de no residentes; por lo tanto serían +o- 100.000 millones en manos de nacionales.
Por otra parte, reducir los gastos operativos al 25% me parece demasiado poco!!! Conociendo un poco el sector, yo redondearía:
-30% (impuestos)
-40% (operativos)
-30% (beneficios)

Que no está nada mal. Y con eso tenemos casi justa la cifra de los 100.000 millones, y que conste que no lo he premeditado, ha salido ella sola.
Gracias Republik por el apunte, duda resuelta.

(ahora me queda saber cómo va a salir al ruedo ese dinero metido en bonos y/o letras a 10 años...) :roto2:

Lo que ha implosionado al sector público no ha sido un posible credit crunch del Tesoro del Reino de España sino que en el sector parapúblico ya no tiene acceso al sistema crediticio nacional (empezó cuando las cajas y sus fusiones y muchas autonomías/ayuntamientos/diputaciones perdieron sus cajas afines) que no da para más.

The Resident

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1159
  • -Recibidas: 7200
  • Mensajes: 733
  • Nivel: 224
  • The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.The Resident Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1241 en: Febrero 17, 2012, 19:01:38 pm »
Abundando en lo que decía unas páginas atrás sobre el apoyo alemán a la transición estructural y el ejemplo que están dando en Grecia.

Todo se reduce a una pregunta: ¿el eurocore es transicionista o es procrastinador?

¿Por qué no bajan los pisitos? a) Porque los políticos españoles no quieren la quiebra de bancos y la pérdida de poder en empresones; b) Porque el eurocore no quiere que les transmitan las pérdidas a sus bancos, aunque consigan poder en los empresones.

Las explicaciones me parecen mutuamente excluyentes.

¿Tal vez sean procrastinadores hasta poder permitirse el ser transicionistas?

Sabemos que la transición dolería, pero sería justa. Procrastinar es garantizar el reparto más injusto posible de la carga y maximizar el riesgo moral.


Yo soy pesimista. Esto es una crisis mundial. Estamos como estamos porque aquí procrastina todo Dios. Lo que le piden a Grecia no es transicionar, es procrastinar.

Este mensaje está motivado por una información de que Grecia propuso recortes en gasto militar y el eurogrupo dijo nones. Al final, sí que se han aprobado recortes. La fuente de la información es un periodista griego que reproduce a insiders griegos de las reuniones. No muy fiable digamos. Pero... ¿si fuera verdad? ¿Si esa fuera la actitud respecto de la transición?

Sería, sinceramente, para mandarlo todo a tomar por culo, sacar el trabuco de matar turcos del tatarabuelo en 1827, y lanzarse contra los Panzer (históricamente cierto).


El BCE dice que está satisfecho con la reforma financiera. O sea, que le parecen bien los números de juguete, que le parece bien la omertà mafiosa de arreglarlo todo en casa, sin dejar que entren los de fuera.

Tope transicionista.

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1242 en: Febrero 17, 2012, 20:37:42 pm »
Con las declaraciones, titulares, decisiones judiciales, micrófonos abiertos, y actuaciones policiales de los últimos días, parece obvio que nuestra castuza pretende caldear el ambiente para generar una respuesta en la calle.

¿Cual es la razón para querer generar una respuesta en la calle?

Por un lado quieren ser ellos quienes controlen los tiempos, de ahí que los sindicatos verticales del régimen continuen pelando langostinos a la espera de la orden para iniciar la huelga general en el momento propicio, pero ya sabemos que ese es el campo de batalla donde nos quieren ver. Un campo que tienen acotado, y que les sirve a sus intereses de propaganda generadora de pensamiento dicotómico (justos indignados vs fachas, perroflautas vs. gente de orden). Lo mas lejos que podrían ir la cosas en la calle es a quemar algún edificio, como hemos visto en Atenas, algo que no les preocupa lo mas mínimo, para eso están las aseguradoras.

Por otro lado, una respuesta en la calle les puede ayudar en sus negociaciones, al plantear las dificultades de establecer medidas contrarias a sus intereses, con el argumento de los problemas de orden público a los que se estén enfrentando.

Finalmente, y creo que es el motivo principal de querer tener "la calle en llamas" es hacer mucho ruido mediatico justo cuando se van a encontrar en un momento de mayor debilidad, es decir, cuando el NHD sea "vox populi", y el derrumbe de las redes clientelares de la castuza y su ejercito de funcionarios produzca una explosión de despechados tiradores de la manta. Necesitan mucho ruido en la calle para que no se escuche la atronadora música a la que solo unos pocos estaremos atentos.

Teniendo en cuenta, que la UE ha dado seis meses de prórroga a Marianico el breve para que se prepare y el NHD se esta haciendo público ahora, sería de esperar que la calle la quieran tener ya calentita para Mayo.

Desde luego, la pataleta en la calle, solo es una manera de otorgarles poder y ponerse a la disposición de sus intereses. En mi opinión, es mucho mas revolucionario el último comentario de PPCC, pasariamos de consumir hasta reventar a no consumir hasta que revienten.
« última modificación: Febrero 17, 2012, 21:07:45 pm por Maple Leaf »

AlonsoQuijano

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 426
  • -Recibidas: 727
  • Mensajes: 77
  • Nivel: 21
  • AlonsoQuijano Con poca relevanciaAlonsoQuijano Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1243 en: Febrero 17, 2012, 21:02:13 pm »
....
- ¿Me lo parece a mí o los ppcc están bebiendo de estas páginas últimamente con más fruición? Porque algunos conceptos que menciona ahora son antiguos caballos de batalla de algunos foreros. Lo de la ponerología (Alonso Quijano dixit), por no hacer mención a otros.


En puridad  (jeje) ppcc me parecía un pedante de tomo y lomo cuando comencé a pulular por burbuja. Pero leyendo algunos de sus comentarios me dije ¡tate!, otro que se ha dado cuenta de la catadura moral (más bien tara neurológica) necesaria para ascender y que ha leido sobre ponerología. Y como es justo reconocer a cada cual lo suyo, a Andrzej Łobaczewski la Ponerología Política y a ppcc:

Citar
Este blog no es el dicasterio ponerológico de la Curia Patocrática Socialdemócrata/Social-liberal en España, no, ¡qué va!.

Perdónenme la frasecita, pero es que, si no la pongo, reviento.

Je, je.

Con tantos años con el pacto fáustico de la burbuja-pirámide-feria, al final, lo que hemos conseguido es copar con psicópatas casi todos los puestos de mando económico y social.

Lo característico de la psicopatía es la pobreza empática.

Ustedes mismos.

¿Cómo creen, si no, que puede uno hacer sin remordimiento el negocio del siglo con la cadena y bola de sus propios hijos?.

Tenemos el mando económico, social, etc. lleno de individuos sin escrúpulos que, en sus vidas, se pasan la Überbau y la religión dominante por el forro de los ******** permítanme la expresión.

Si tú no eres psicópata, mal lo llevas, nene, si quieres llegar a algo en el sucio régimen que ha quedado montado en esta Sodoma de El Pisito & El Terruñito.

Lo que hacemos los ppcc en la red es, como diría aquel, lágrimas en la lluvia.

El problema es enorme porque hay muy poco que hacer contra los psicópatas.

Lo único posible es intentar administrar la psicopatía específica de cada psicópata en particular, lo que presupone que uno es más inteligente que ellos, cosa harto difícil.


07:29 27-11-2009


Citar
CONCEPCIÓN DINÁMICA DE LA RELACIÓN PRECIOS-VALORES INMOBILIARIOS.-


1) Antes de la burbuja (1-1-1986):

PRECIOS = VALORES


2) Durante el alza (1986-1996):

PRECIOS < VALORES

PRECIOS + < VALORES ++


3) En el turning point (otoño 2006):

PRECIOS < VALORES

PRECIOS - VALORES = mínimo


4) En la Capitulación (31-12-2010):

PRECIOS < VALORES

PRECIOS - VALORES = máximo


5) En el período de transición (hasta 2025):

PRECIOS < VALORES

PRECIOS - - < VALORES -

6) Al final de la pesadilla (2025):

PRECIOS = VALORES


"Tó pá ná".


La misma ideología/psicología que hay durante el alza, es la que hay durante la baja y durante la transición, solo que modulada por la muerte del nuncabajismo. El ambiente ya no será alegre. Será triste. Todo lo demás, igual.

Al hilo de estas cuestiones, me gustaría decir que, en efecto, hemos superado la Teoría de las Expectativas Racionales constatando (con inmenso dolor, por cierto) que LA REALIDAD ECONÓMICA TIENE UN COMPONENTE IRRACIONAL.

Pero no solo se trata de que, porque somos humanos (Psicoeconomía), hay sesgos voluntarios, no del todo conscientes, en las decisiones económicas. Además de ello, LA REALIDAD ECONÓMICA TIENE UN COMPONENTE DE VIOLENCIA.

No es cierto, como decían los cínicos, que "a nadie se le obliga a comprar los pisos caros". Hay una compulsión no siempre indirecta sobre la voluntad, que, cuando menos, condiciona la decisión. Va desde la sutiliza del "efecto suegra" hasta la obscenidad de las políticas de selección y gestión de personal descritas por Bertolt Bretch en su obra sobre la no tan hipotética Banca Frank ("hipotéquese, amigo mío").

Es, pues, una combinación de irracionalidad y violencia.

PONEROLOGÍA.

PSICÓPATAS.

Por eso los ppcc decimos que, en el fondo, nuestra movilización es ética y moral.


Lo que me preocupa es que, si bien, durante el alza, sólo éramos tachados de aguafiestas ("lo que tenéis es envidia"), ahora, libres de mutilación y además con nuestro corazón limpio, podríamos recibir injustamente la descarga del odio y la ira de los perdedores ("os estáis regodeando"). No sería la primera vez que pasa:

http://www.noatodo.org/files/2009/03...icado-1632.jpg


G X L

11:16 11-12-2009

dijo...
Al quitar el crucifijo, ha quedado un rodal.

¿Tú me vas a dar la pintura?.

11:28 11-12-2009


Citar
A ver si lo he entendido.

¿Lo que nos dice Fernández-Villaverde es que no tenemos que emocionarnos demasiado con el descumbrimiento de que la realidad económica tiene un componente irracional, porque lo único que va a pasar es que, una vez metabolizada la crisis a que dicho descubrimiento ha dado lugar, solo van a reelaborarse en espiral las amadas teorías o hipótesis “matematizables”, en particular, la del Equilibrio Neoclásico, la de los Mercados Eficientes y la de las Expectativas Racionales?

¿Es solo esto? O sea, ¿es solo la notificación de que se nos condena nuevamente a seguir leyendo aburridísimos working papers llenos de fórmulas matemáticas e inflamados de pretensiones estéticas raras?

El director de cine Enrique Urbuizu, en cierta ocasión, me hizo una perfecta apología de las películas malas que se hacen precisamente por ser “alimenticias”. Si es así, bienvenida sea la Escuela Neo-Neoclásica Paper-Maker, de la que estarían obviamente excluidos los mestizos y demás fauna infame, como los psicólogos, los neurolingüistas, los economistas diletantes, los filósofos y los poetas.

Conmigo que no cuenten.

Sépase que economistas de indudable influencia social, aunque Académicos… de la Lengua, como Sampedro, abominan de lo que llaman “economistas de la segunda derivada”.

Luego, no me vengan lloriqueando con que su jazz ha perdido gancho con tanto consumo interno en los sórdidos sótanos de Harlem.

Nosotros, a lo nuestro.

Fernández-Villaverde, califica como leyenda urbana arraigada “eso que se ve en los medios de comunicación de que nadie, excepto dos excéntricos, vieron la crisis”. Permítanme ahondar.

En puridad, desde mediados de los 1980s ha habido muy poca economía y, por contra, mucha explotación usurera, especialmente, perpetrada contra la juventud por los nacidos entre 1940 y 1955.

Nunca ningún rocambole reconocerá que “lo sabía”.

Comparecen en los medios de comunicación “haciéndose el longui”, o sea, haciéndose pasar por inocentes. Pero, sí lo sabían. Como muy bien dice Fernandez-Villaverde, todos lo sabíamos. Nosotros hemos probado que, desde 2001, era oficial que esto solo se trataba de una inmoral burbuja-pirámide inmobiliaria silenciada con un pacto faústico.

- “Nadie podía imaginarse que esto iba a pasar”.

¡Hipócritas, cínicos! Hacen como que ellos pasaban por allí y acto seguido se meten en sus cuevas a contar los dineros injustamente obtenidos del futuro de sus propios hijos. Porque el dinero también esta ahí, en el Activo, con su contrapartida en el Pasivo, el lacerante endeudamiento del que tanto nos gusta teorizar en estos foros y blogs.

No hay teorías que valgan con lo que ha pasado.

“Matematizar” la economía, estamos de acuerdo, aunque sin estridencias horteras. Pero no “economisticemos” las estafas.

pisitófilos creditófagos 30/06/2010 en 07:53
Fernádez-Villaverde lo que propone es, aceptando la ruptura de los tiempos frikis modernos, reelaborar la ortodoxia.

Decía Eugenio D’Ors, y así lo recogió Buñuel en su autobiografía (Mi Último suspiro), que “lo que no es tradición es plagio”. Para crear, paradójicamente, hay que ser muy humilde, porque crear no es más que aportar un granito de arena a la montaña que otros antes han creado. No se puede pretender que crear es montar un mundo paralelo en el que uno triunfa porque es el suyo. Eso es hortera.

Ójala que consigamos tener en España economistas creadores con sistema de pensamiento completo, total, cerrado, y con obra fuerte y fecunda.

Por otra parte, no debe olvidarse que no es posible modelizar sin recurrir a la idealización, o sea, sin considerar elementos que no se dan en la realidad. Y que, no obstante, el ser humano se arriesga a fallar idealizando porque espera algo muy superior: la previsión del futuro. Los economistas diletantes estamos para criticar las idealizaciones y, así, forzar a los creadores de modelos a hacerlos bien. Estamos hartos de tanto pertadeo con working papers meramente curriculares. Queremos que los modelos generen buenas previsiones.

La burbuja-pirámide no era previsible porque las estafas no son modelizables. Hay denominadores comunes, pero cada conducta mala humana es distinta.

Tolstoi comienza Anna Karénina con la famosísima frase: “todas las familias felices son iguales, pero las infelices lo son cada una a su manera”.

Modelizar la maldad humana es lo que se intenta con la ponerología.


Podemos teorizar sobre el montaje de Ponzi, o sobre las tontinas (Lorenzo de Tonti) y chatelusianas, ahora que lo siguiente es toquetear las pensiones, pero ningún modelo puede prever que una generación autocomplaciente se confabule difusamente para expoliar a sus propios hijos.

Por eso hay tanto economista despistado por todas partes intentando interpretarar El Pisito armado de su IS-LM, su curva de Philips, etc.

¡Qué regocijo causa todo ello en la Cueva de Alí Babá!

¡Cómo se ríen los rocamboles durante las orgías cuando salen los economistas-ganapanes engolando sus voces para intentar explicar académicamente lo que no son sino usureras y carpichosas subidas de precios!

¡Cuánto cobran los economistas caraduras que son capaces de montar papers que justifican lo injustificable!

pisitófilos creditófagos 30/06/2010 en 009
Ya que sale la curva de Phillips, dado que el derrumbe de la pirámide inmobiliaria conlleva desempleo cronificado y, también, tasas de inflación y tipos de interés “indeseablemente bajos” (como gusta decir a las autoridades), ¿cuánto se juegan ustedes a que pronto sale más de un paper hablando de lo bueno que es el desempleo para combatir la inflación?

¿No se dan cuenta que esto es una Comedia Consentida de Gallinas?

Los economistas que, al final, se llevan los buenos honorarios son o los meramente fenomenólogos que se limitan a seguir los gráficos en tiempo real (”ahora sube, ahora baja”) o los cínicos, que utilizan lo que saben para mentir amparando a los victimarios.

venator

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 184
  • -Recibidas: 477
  • Mensajes: 115
  • Nivel: 8
  • venator Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1244 en: Febrero 17, 2012, 21:23:23 pm »

En puridad  (jeje) ppcc me parecía un pedante de tomo y lomo cuando comencé a pulular por burbuja. Pero leyendo algunos de sus comentarios me dije ¡tate!, otro que se ha dado cuenta de la catadura moral (más bien tara neurológica) necesaria para ascender y que ha leido sobre ponerología. Y como es justo reconocer a cada cual lo suyo, a Andrzej Łobaczewski la Ponerología Política y a ppcc:

Leí a Lobaczewski cuando vivía en Varsovia y me lleve una decepción: bajo nivel, refritos y lugarcomunismos sin otra originalidad que el propio nombre (poneros).

Para penetrar en el fondo de las "psicopatías" del poder me parece mucho más reveladora y radical la aproximación de Canetti en Masa y Poder

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal