www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
BARÓMETRO CIS Sólo el 27,5% se iría a algún país de la UE¿Cambiar de casa para encontrar trabajo? No, graciasEl 59,1% de los ciudadanos no se mudaría ni a Europa ni a otra ciudad dentro de España. Sólo el 27,5% se iría a algún lugar de la UE.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/suvivienda/1331125966.html¿No han promovido la lo INMOBILIARIO con ahínco? Pues ahí tienen dos tazas de INMOBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN LABORAL ATADA A SU PISITO POR SU CADENA HIPOTECARIA.INFORME Federación Hipotecaria Europea (FHE)Bélgica, Francia y Alemania se salvan de la quema inmobiliaria que azota a la UESólo en estos tres países y Suecia subió el precio de las casas en tasa interanual en 2011 (4,2%, 6,3%, 1,7% y 0,9%, respectivamente).http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/suvivienda/1331125407.htmlLowfour ¿dónde estás cuando te necesitamos?S&P: La vivienda española seguirá abaratándose en 2012-2013S&P apuesta por la recuperación del sector inmobiliario europeo en 2013La situación macroeconómica y la reducción del desempleo, claves. Avisa que el mercado de vivienda varían mucho en el Viejo Continente.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/suvivienda/1331135929.htmlCitarTodavía esperamos una nueva recesión en EuropaY en España ni te digo...MERCADO Lanza un conjunto de soluciones para ofrecer seguridadCatalunyaCaixa, contra los miedos que frenan la compra de una viviendaLa entidad catalana ofrece una protección gratis contra el desempleo al adquirir una de sus casas, garantiza el precio mínimo de sus inmuebles, paga los gastos de compra y da financiación preferente.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/08/suvivienda/1331196310.html
Todavía esperamos una nueva recesión en Europa
devolución del eventual sobreprecio o recompra del inmueble durante los seis meses posteriores a la fecha de la escritura de la compraventa, si el comprador acredita que un inmueble de las mismas características tiene un precio inferior
El miedo guarda la viñaYa está aquí la Dación en Pago:CitarLas familias que salden su deuda entregando la casa hipotecada podrán seguir viviendo en ella El Gobierno aprobará un decreto para minimizar el impacto de los desahucios Beneficiará a las familias más vulnerables, señala Luis de Guindos Se determinará en un código de conducta al que se adherirán los bancosNoticias relacionadasDe Guindos abre la puerta a la dación en pago para las familias en riesgo de exclusión El Congreso de los Diputados rechaza la moción para regular la dación como pago de la vivienda La dación en pagoLa dación en pago es la posibilidad de entregar la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria. En España, la deuda pervive tras el desahucio y en ocasiones se incrementa por los gastos judiciales. RTVE.es / EFE 08.03.2012 - 10:50hEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno aprobará este viernes un real decreto ley que abre la puerta a que las familias puedan saldar su deuda hipotecaria entregando la vivienda al banco y, además, que aún así puedan seguir habitándola."Se establecerá un período transitorio para facilitar y aliviar las cargas de estas familias, posteriormente se podrá aceptar la posibilidad de la dación en pago que salde la deuda y que además, aún así estas familias puedan seguir en sus viviendas", ha explicado el ministro.Según De Guindos, el objetivo es minimizar el impacto social, "muy negativo", de los desahucios a las familias en situación más vulnerable, que determinará un código de conducta al que se adherirán las entidades financieras.La intención es que una situación dolorosa se vea aliviada con el esfuerzo de todosEl ministro ha explicado que el Gobierno está calculando el número de familias que podrían verse beneficiadas por dicho decreto, pero ha indicado que es una situación "bastante generalizada" y que, más allá de las cantidades concretas, la intención es "que una situación dolorosa se vea aliviada con el esfuerzo de todos".Para poder acogerse al decreto, el primer criterio será que la propiedad afectada sea primera vivienda y además se tendrá en cuenta la situación de paro de los miembros de la unidad familiar, así como que no tengan rentas alternativas, ha detallado De Guindos. De Guindos: "Las entidades quieren ayudar" De Guindos ha detallado que el decreto incluye un código de conducta al que se irán adhiriendo las entidades financieras, que beneficiara "a las familias más vulnerables", según ha declarado a los medios tras la inauguración de una reunión del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Palma de Mallorca.Entre los objetivos, que el proceso no acabe siempre con el embargo y el desahucioEl objetivo del decreto que se aprobará es intentar aliviar este tipo de situaciones, que el ministro de Economía y Competitividad ha calificado de "dolorosas", y que las familias afectadas no tengan que ver cómo siempre el proceso acaba con el embargo y desahucio de su casa.De Guindos ha subrayado, además, que las entidades financieras "son conscientes de este problema y quieren ayudar". Además ha añadido que esta es una señal importante y que va en la línea "de que es necesario que todos arrimemos el hombro en momentos de dificultad", subraya Europa Press.El ministro ha insistido en que el decreto que aprobará el Consejo de Ministros busca soluciones para "un porcentaje de la población española extremadamente vulnerable". http://www.rtve.es/noticias/20120308/familias-salden-su-deuda-entregando-casa-hipotecada-podran-seguir-viviendo-ella/505761.shtml
Las familias que salden su deuda entregando la casa hipotecada podrán seguir viviendo en ella El Gobierno aprobará un decreto para minimizar el impacto de los desahucios Beneficiará a las familias más vulnerables, señala Luis de Guindos Se determinará en un código de conducta al que se adherirán los bancosNoticias relacionadasDe Guindos abre la puerta a la dación en pago para las familias en riesgo de exclusión El Congreso de los Diputados rechaza la moción para regular la dación como pago de la vivienda La dación en pagoLa dación en pago es la posibilidad de entregar la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria. En España, la deuda pervive tras el desahucio y en ocasiones se incrementa por los gastos judiciales. RTVE.es / EFE 08.03.2012 - 10:50hEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno aprobará este viernes un real decreto ley que abre la puerta a que las familias puedan saldar su deuda hipotecaria entregando la vivienda al banco y, además, que aún así puedan seguir habitándola."Se establecerá un período transitorio para facilitar y aliviar las cargas de estas familias, posteriormente se podrá aceptar la posibilidad de la dación en pago que salde la deuda y que además, aún así estas familias puedan seguir en sus viviendas", ha explicado el ministro.Según De Guindos, el objetivo es minimizar el impacto social, "muy negativo", de los desahucios a las familias en situación más vulnerable, que determinará un código de conducta al que se adherirán las entidades financieras.La intención es que una situación dolorosa se vea aliviada con el esfuerzo de todosEl ministro ha explicado que el Gobierno está calculando el número de familias que podrían verse beneficiadas por dicho decreto, pero ha indicado que es una situación "bastante generalizada" y que, más allá de las cantidades concretas, la intención es "que una situación dolorosa se vea aliviada con el esfuerzo de todos".Para poder acogerse al decreto, el primer criterio será que la propiedad afectada sea primera vivienda y además se tendrá en cuenta la situación de paro de los miembros de la unidad familiar, así como que no tengan rentas alternativas, ha detallado De Guindos. De Guindos: "Las entidades quieren ayudar" De Guindos ha detallado que el decreto incluye un código de conducta al que se irán adhiriendo las entidades financieras, que beneficiara "a las familias más vulnerables", según ha declarado a los medios tras la inauguración de una reunión del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra en Palma de Mallorca.Entre los objetivos, que el proceso no acabe siempre con el embargo y el desahucioEl objetivo del decreto que se aprobará es intentar aliviar este tipo de situaciones, que el ministro de Economía y Competitividad ha calificado de "dolorosas", y que las familias afectadas no tengan que ver cómo siempre el proceso acaba con el embargo y desahucio de su casa.De Guindos ha subrayado, además, que las entidades financieras "son conscientes de este problema y quieren ayudar". Además ha añadido que esta es una señal importante y que va en la línea "de que es necesario que todos arrimemos el hombro en momentos de dificultad", subraya Europa Press.El ministro ha insistido en que el decreto que aprobará el Consejo de Ministros busca soluciones para "un porcentaje de la población española extremadamente vulnerable".
Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 08, 2012, 10:16:04 amBARÓMETRO CIS Sólo el 27,5% se iría a algún país de la UE¿Cambiar de casa para encontrar trabajo? No, graciasEl 59,1% de los ciudadanos no se mudaría ni a Europa ni a otra ciudad dentro de España. Sólo el 27,5% se iría a algún lugar de la UE.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/suvivienda/1331125966.html¿No han promovido la lo INMOBILIARIO con ahínco? Pues ahí tienen dos tazas de INMOBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN LABORAL ATADA A SU PISITO POR SU CADENA HIPOTECARIA.INFORME Federación Hipotecaria Europea (FHE)Bélgica, Francia y Alemania se salvan de la quema inmobiliaria que azota a la UESólo en estos tres países y Suecia subió el precio de las casas en tasa interanual en 2011 (4,2%, 6,3%, 1,7% y 0,9%, respectivamente).http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/suvivienda/1331125407.htmlLowfour ¿dónde estás cuando te necesitamos?S&P: La vivienda española seguirá abaratándose en 2012-2013S&P apuesta por la recuperación del sector inmobiliario europeo en 2013La situación macroeconómica y la reducción del desempleo, claves. Avisa que el mercado de vivienda varían mucho en el Viejo Continente.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/suvivienda/1331135929.htmlCitarTodavía esperamos una nueva recesión en EuropaY en España ni te digo...MERCADO Lanza un conjunto de soluciones para ofrecer seguridadCatalunyaCaixa, contra los miedos que frenan la compra de una viviendaLa entidad catalana ofrece una protección gratis contra el desempleo al adquirir una de sus casas, garantiza el precio mínimo de sus inmuebles, paga los gastos de compra y da financiación preferente.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/08/suvivienda/1331196310.htmlLa última merece unas consideraciones especialesCitardevolución del eventual sobreprecio o recompra del inmueble durante los seis meses posteriores a la fecha de la escritura de la compraventa, si el comprador acredita que un inmueble de las mismas características tiene un precio inferiorEsto, a parte de que es un timo como un castillo (porque las bajadas no se van a limitar a 6 meses), puede suponer la causa de la quiebra futura de La Caixa. Pero el resto de pliego de condiciones huelen a "estamos desesperados, por favor, quédense con nuestros pisos". Casi tan patético como el "tú pones el precio..." de su fracasada campaña anterior, que se estrelló porque era otro timo como un castillo porque no completaban la frase "... y nosotros ya si eso seguimos en la parra".
Sobre Roig y Mercadona: eran estajanovistas antes de que se rescatase ese término por los ppcc.Tratan bien a los empleados en comparación con el resto de su sector, pero solo a un tipo muy especial de empleado, a los que cumplen el cliché estajanovista por antonomasia. Al resto los depuran rápido y se jactan de no reparar en costes de despido (desde la entrevista). Cuando hablo de dedicación al trabajo me quedo corto. Las condiciones económicas son prometedoras, cierto, pero a cambio de una devoción laboral muy exigente. Conozco gente dentro y cuentan que las condiciones de la entrevista son falsas, un camino de rosas comparado con la realidad, con semanas de hasta sesenta y pico horas y que están desbordados. El puesto en cuestión lo están renovando cada año y pico porque los nuevos no aguantan, se queman antes porque la política de sueldos es buena "si aguantas" los primeros 5 años. También diré que ese puesto se oferta cada cierto tiempo y tienen un montón de candidatos que por lo visto no dan la talla (cumpliendo sobradamente los requisitos tanto de titulación como de experiencia). También conozco a quien ha llegado a la última entrevista y le han prometido el puesto para luego darle con la puerta en las narices. Mientras se excusan con los que están dentro diciéndoles que no encuentran gente y que aguanten un poco más la sobrecarga que tienen. Emho, es otra estrategia del estajanovismo, prometer a los que están dentro que van a llegar refuerzos... cuando no hay intención real de incorporarlos.Hay látigos y látigos. Algunos tienen siete colas.
(09/03/2012 08:56) EXPECTATIVAS, COSTE HISTÓRICO, VALOR NETO CONTABLE, PRECIO DE SALIDA Y PRECIO DE MERCADO.-Según nuestro leal saber y entender:1.- El Poder lo tiene la banca; y2.1.- EXPECTATIVAS = capitulación oficializadísima; hasta el punto de que se las están viendo y deseando para que salga alguien hablando cínicamente bien para ayudar a colocar el stock; todos sabemos que El Pisito ha muerto y nadie quiere jugar a caballo perdedor; nadie duda de la mutilación inmobiliaria, solo se discute cuánto; la vivienda básica será de provisión semipública, como la sanidad y la educación;2.2.- COSTE HISTÓRICO = el que sea, en el Activo; hay quien los tiene bajísimos a los ojos de los inmomutilados; de los 16 millones de hogares, muchísimos;2.3.- VALOR NETO CONTABLE = las cuentas compensatorias de Pasivo dependen de cada entidad; solo hay un camino para las que no pueden provisionar: extinguirse;2.4.- PRECIO DE SALIDA = esta es una de las dos diferencias principales entre las burbujas de pobres y las de ricos; y2.5.- PRECIO DE MERCADO = todavía hay mucho membrillo, ¡ánimo!NO BAJAN PORQUE ESTEMOS EN CRISIS SINO QUE ESTAMOS EN CRISIS PORQUE NO BAJAN.
(09/03/2012 09:18) ESTRUCTURA Y COYUNTURA.-Atletismo. Salto de altura. El listón, arriba.Imaginen que el listón fuera sinuoso y naranja. Vaivenes a lo largo de una línea de tendencia magnífica y de color ladrillo.Lo que ha pasado es que:1º] el listón sinuoso [Estructura] ha caído mucho y, además, de sopetón; ¡zas!; y,2º] para colmo, una vez abajo, comprobamos descorazonadamente que sigue siendo sinuoso [Coyuntura].Los "estosonciclistas" quieren creer que seguimos arriba y esto solo son vaivenes. Por eso son proinflacionistas, expansionistas y estajanovisas.Encima, nosotros, los más conscientes, comprobamos estupefactos que lo que les pide el cuerpo a los nuevos gestores del sector público administrativo es intentar reponer en su sitio, o casi, el listón sinuoso, pero tal cual, naranja, cuando ya solo funciona el azul de Europa.Al final, va a haber que hacer algo fuerte, ya verán.
(09/03/2012 09:31) LA FE POCOBAJISTA DEL MAQUIS Y SU QUINTACOLUMNA.-1.1. Bajar bajan poco1.2. La banca tiene la culpa1.3. Hay sitios y sitios2.1. Proinflacionisimo2.2. Expansionismo2.3. Estajanovismo3. RepresiónRepresión, obviamente, solo en las cuevas del Maquis.España podría estar empezando la más inmensa de ellas.Piensen un poco en la trimurti:- Rajoy, registrador de inmuebles.- Cospedal, una pisitos revenida casada con un gran inmomaestre, que podría ser su padre.- Guindos, miembro del chivo expiatorio subprime internacional, todo el día intentando probar en contra de la presunción en su contra.¡Dios quiera que la UE se decida pronto a intervenir!Y, si no, CUANTO PEOR, MEJOR.Porque la verdad es que El Pisito, El Terruñito y Las Ideítas no tienen nada que hacer, en una perspectiva histórica. Nosotros ganamos siempre. El único problema sería evitar las cornadas, porque, hasta el rabo, todo es toro.
Sobre Roig y Mercadona: eran estajanovistas antes de que se rescatase ese término por los ppcc.[...]También conozco a quien ha llegado a la última entrevista y le han prometido el puesto para luego darle con la puerta en las narices. Mientras se excusan con los que están dentro diciéndoles que no encuentran gente y que aguanten un poco más la sobrecarga que tienen. Emho, es otra estrategia del estajanovismo, prometer a los que están dentro que van a llegar refuerzos... cuando no hay intención real de incorporarlos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Trimurti
El miércoles 29 de Febrero en el CAE de MAdrid nos informaron de la tabla salarial FINALMENTE. Y SE DESTAPARON NUESTRAS DUDAS Y NUESTRA IGNORANCIA DURANTE DOS MESE Y PICO: La tabla salarial consta de 4 niveles. El Primer nivel, el nuestro: TCP raso: 1044 euros BRUTOS. S/C: 200 euros más, así que unos 1300 BRUTOS. La retención de IRPF más los 75 euros descontados, hicimos un balance y el sueldo de un TCP raso no llegaba a los 900 euros, el del S/C a los 1100 aprox. He de recordar que la base es VENECIA. El alojamiento, el transporte y la comida es en VENECIA, una ciudad CARA.En el desglose de los sueldos base, el primer nivel, para un TCP raso era de no sé si llegaba a los 400 euros. UN sueldo BASE de 400 euros. El sueldo base del nivel más alto ( suponemos el que se cobraría tras años de estar en la compañía) es de unos 500 euros aprox, un poco más.