www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Ok visi, gracias por traducir Quizá es que en ocasiones me cuesta entender a ppcc, no sé.Últimamente veo en él una defensa de ese modelo - salarios 500euristas y beneficiencia diversa y mínima pa´l populacho - no ya como parte de una transición dura, sino como "Modelo" (ese modelo que ha explicado pringaete), no sé si me explico.
Cita de: feldberg en Marzo 12, 2012, 13:27:44 pmSobre lo de sitios pésimos...si te refieres a la localización...no lo veo, por muchas razones, estamos en la era del automovil y de internet, ¿de verdad la localización es tan crítica? Basta con que se incrementara la posibilidad del teletrabajo para que cayera a plomo el precio de la vivienda en zonas llamadas céntricas. Otra cosa, la localización es interesante para el que trabaja..¿pero y todos aquellos que están jubilados?Además se habla de semigratuito, no de gratuito...yo entiendo que alguien pueda vivir en un piso, teniendo en cuenta que lo que cuesta construirlo y que alguien lo ponga en alquiler obteniendo un 3%, es decir, 50 metros, 50000 euros que vendría a ser un alquiler anual de 1500 euros. Si además la vivienda tiene 30 años...todavía podría ser más barato.Por supuesto que el que pueda accederá a viviendas mejores, pero igual que hay millones de españoles con seguro privado.De acuerdo, si me hablas que una vivienda de 30 añoshaya internet o no, mala zona, con mala construccion, es la que va a ser semigratuita, pues si, eso puede que pase. Pero eso no es igual que la educacion actual ni la sanidad actual.La educacion actual y la sanidad actual, no son colegios de mala muerte u hospitales de mala muerte y solo para los que no pagan privada. Tienen calidad.Comparame segun tu opinion que vivienda, o mejor dicho que calidad de vivienda hoy en dia, seria la que se podria equiparar a la sanidad o educacion de hoy en dia, y esa "en teoria" seria la semigratuita, no?Habra que comparar ese colegio publico o ese hospital publico con esa vivienda "de provision publica semigratuita" y tener la misma calidad las tres cosas. Hay miles de viviendas, se puede ver perfectamente cual podria ser equiparable o no
Sobre lo de sitios pésimos...si te refieres a la localización...no lo veo, por muchas razones, estamos en la era del automovil y de internet, ¿de verdad la localización es tan crítica? Basta con que se incrementara la posibilidad del teletrabajo para que cayera a plomo el precio de la vivienda en zonas llamadas céntricas. Otra cosa, la localización es interesante para el que trabaja..¿pero y todos aquellos que están jubilados?Además se habla de semigratuito, no de gratuito...yo entiendo que alguien pueda vivir en un piso, teniendo en cuenta que lo que cuesta construirlo y que alguien lo ponga en alquiler obteniendo un 3%, es decir, 50 metros, 50000 euros que vendría a ser un alquiler anual de 1500 euros. Si además la vivienda tiene 30 años...todavía podría ser más barato.Por supuesto que el que pueda accederá a viviendas mejores, pero igual que hay millones de españoles con seguro privado.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3815073/03/12/Canete-cifra-en-un-25-el-ajuste-que-tendra-que-efectuar-Agricultura-.htmlEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tendrá que realizar un recorte de alrededor del 25% en sus presupuestos para 2012 respecto a las cuentas del pasado año, según estimó este lunes el titular del ramo, Miguel Arias Cañete.A preguntas de los periodistas antes de su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, Arias Cañete señaló que se trata de un "ajuste muy importante", que se aplicará en las líneas que no están afectadas por la cofinanciación comunitaria."Es un ajuste importante que estamos distribuyendo entre todas las unidades del Ministerio, buscando el mantenimiento de las políticas más eficaces y el menor impacto", agregó.
El presupuesto de 2011 del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fue de 11.000 millones de euros, lo que ya representó una caída del 13 % respecto a 2010.De esa cantidad, 8.500 millones de euros correspondieron a partidas de agricultura, pesca y alimentación, una cantidad que supuso una reducción del 5,21 % respecto al año anterior
Pues por calidad de vivienda, me refiero a la que hay actualmente, ni mejor ni peor, es decir, lo que ppcc llama vivienda standard, quita el 20% de las que consideres superiores, quita el 10% de peor calidad y quédata con el restocomentabas las Tablas, Sanchinarro, aunque sean viviendas normales, hechos cómo que esté Telefónica cerca distorsionan el mercado, por qué no hablamos de Alcalá de Henares, Torrejón, San Sebastián de los Reyes, Arganda...y barrios madrileños como Tetuán, Vallecas,etc?Lo que estoy de acuerdo en los tiempos, esto no se ha producido aún, pero la caixa por aqui alquila a 100-200 euros, yo os contaba que otros también alquilan a 100-200 euros, y se va generalizando, y en vivienda nueva, nada de infravivienda...la localización interesa al que trabaja, el que está jubilado, y tiene la vivienda en Parla o Fuenlabrada, o Seseña a 100 euros...no podrá decir que no tiene la vivienda semigratuita, es decir, cobrando 500 euros no pasará hambre, que es lo que creo que queremos todos, que no haya losa inmobiliaria, al menos obligatoriamentepor otro lado ya se ocuparán las inmobiliarias de marcar las diferencias y engatusar a la genta a la vivienda de calidad, cuando será vivienda igualmente standard, pero que gracias a una piscina, tendrá un precio muy superiorquizás nos engañamos viendo hospitales y colegios nuevos que se hicieron sin contar lo que cuestan mantenerlos, no van a ser nuevos siempre y llegarán a ser standard
Más estajanovismo. ¿Para que narices producir más? No tiene sentido. http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/rentrans/empresas-finanzas/noticias/3813735/03/12/Llopis-presidenta-de-DIA-Los-espanoles-votarian-si-a-menos-vacaciones-.htmlLa presidenta del grupo de supermercados Dia, Ana María Llopis, considera que las vacaciones son una cuestión cultural y tradicional, pero cree que los españoles se mostrarían partidarios de reducir sus vacaciones por el actual escenario de crisis económica en el caso de que se votase en referéndum. El director de fabricación de Ford cree que las vacaciones en España son "excesivas".
EditorialLos precios deben bajar con los salarios12/03/2012 - 07:00España ha disfrutado de 1995 a 2007 del periodo de crecimiento económico más longevo de toda Europa, más propio de un país emergente que de uno desarrollado. De hecho, el ciclo ha tenido tanta extensión como el desarrollista que se inició con el Plan de Estabilización de 1959, que quebró la crisis del petróleo en los setenta y que sacó a España de la pobreza. La entrada en la moneda única europea generó unas condiciones de financiación desconocidas para los españoles y fue la gran catapulta utilizada para absorber los diferenciales de renta con los países centrales de Europa, pero fue también el desgraciado germen que generó el sobreendeudamiento en activos residenciales y la crisis. Pero lo que más contribuyó al avance de la economía en los noventa y la entrada en este siglo fueron las cuatro devaluaciones encadenadas en los primeros noventa y culminadas con la fijación de un tipo de cambio sobredepreciado de la peseta con el euro.Era la última vez que España utilizaba la fórmula castiza de resolución de las crisis: neutralizar con devaluaciones competitivas la inflación lentamente inyectada en la sangre de la actividad. Una década después del último alivio cambiario, la entrada en el euro, España acumula un punto adicional anual de avance de los precios sobre la media de sus socios, porque la placentera enfermedad de la inflación no ha sido erradicada. Es más: ha sido magnificada por un ciclo inmobiliario que ha arrastrado los niveles de precios de todos los bienes y servicios hasta dejarlos fuera de mercado, hasta cotas que no nos podemos permitir.Gráficamente, los comerciantes, restauradores, reparadores y vendedores de bienes y servicios al detalle en general convirtieron automáticamente la moneda de cien pesetas en un euro y la economía entró en una endemoniada espiral de precios, anestesiada por la explosión crediticia de los tipos bajos para siempre que prometía el euro y la alocada demanda de vivienda.Pero llegada la crisis, y ante la resistencia a modificar precios y salarios, la economía se ajusta dinamitando casi tres millones de empleos. Solo desde 2007, cuanto estalla la recesión, los precios y los salarios han avanzado más de un 10%, mientras el empleo se ha contraído el 13%. Ahora, ante la inexistencia de correctores cambiarios, no quedan más instrumentos para estabilizar la economía que forzar devaluaciones de costes (salarios) para recomponer niveles de precios competitivos, algo que las modificaciones laborales aprobadas por el Gobierno podría proporcionar si son bien gobernadas.En todo caso, dado que la demanda interna sigue siendo el principal motor del PIB, además de crédito son precisas reducciones generales de los niveles de precios, sobre todo de aquellos que determinan el comercio interno. Una devaluación únicamente de los costes puede generar una depresión adicional de la demanda que termine por amplificar los efectos destructivos sobre el empleo. Varias compañías de productos y servicios han practicado ya esta política de reducción de sus márgenes vía precios para ganar cuota de mercado (Mercadona, Mango, Iberia, las operadoras telefónicas, etc.), que en el medio y largo plazo es la única posible para recomponer el empleo.Un reflejo explícito de esta iniciativa que compense la moderación de los salarios está en el pacto firmado por los empresarios y los sindicatos. Pero debe amplificarse hasta que cale en toda la sociedad. El presidente del Gobierno comentó en su investidura que España tiene que producir más barato y tiene que competir mejor dentro y fuera de sus fronteras. Afirmó también que para reconstruir la economía deben repartirse los sacrificios en función de la capacidad de cada cual.Bajar los precios es, pues, un imperativo económico para reparar los daños de la crisis lo antes posible. A las reformas puestas en marcha por el Gobierno en menos de cien días, algunas de ellas de una profundidad inusitada, debe acompañarle una campaña de mentalización para bajar los precios. Debe ser el Gobierno el primero que movilice tal debate, denunciando abiertamente las actitudes abusivas de quienes pretenden recomponer las cuentas de sus negocios únicamente con descensos en los costes salariales, apuntando con el dedo a quien sube arbitrariamente los precios para compensar las pérdidas de cuota de mercado.
Finalmente, NO PARTICIPÉIS NUNCA EN NADA QUE MINORE VUESTRA MIERDOSA RENTA SALARIAL.En el mando de la empresa posmoderna, ya solo hay canallas.No sean membrillos, no colaboren en nada. Y NO CONSUMAN. Ahorren todo lo que puedan. Hagan como hacen ellos. No se dejen engatusar por la palabrería de hace 50 años.G X LABARATAMIENTO RADICAL DE LOS COSTES INMOBILIARIOS, CAIGA QUIEN CAIGA.Dicho en primera derivada: la única salida es una DEVALUACIÓN INTERNA de caballo, cuanto antes mejor, porque si lo dejamos para el final del proceso transicional [2020's], nos vamos a encontrar con que hasta el hoy más postrado nos sacará décadas de ventaja; quiero decir, el momento para hacer las devaluaciones internas es cuando los demás también están con problemas, no cuando ya han hecho sus ajustes y empieza a irles todo viento en popa, ¡idiotas!
Muy buenas noches, de nuevo el día ha sido pródigo en declaraciones, entre ellas las de algunas de las mentes privilegiadas que rigen las principales empresas del pais, -que casualidad que casi todas ellas son financieras, de servicios o de ventas, pocas industriales y maltratadas-, y que se resumen en mas trabajo y menos dineros.Entre eso, los efectos de la reforma laboral, que no olviden que esta hecha muy a conciencia para bajar las pensiones de los próximos veinte o treinta años, el cierre de los dineros públicos en una buena temporada, y la culpabilización y pánico de todos menos los auténticos culpables, la mesa está servida.Hay quien piensa que será a la japonesa, bajadas lentas durante muchos años, hasta llegar al punto de equilibrio, pero si juntamos los ingredientes puestos a la mesa, cuando llegue la bajada (máximo dos años) veremos caidas libres, modelo lo que aparece en el otro foro en roquetas de mar, viviendas a menos de 10.000€, o por 50€ mensuales de alquiler, y no infraviviendas, sino viviendas corrientes y molientes de las de toda la vida, pisos de 70 u 80 m2 en los que nos hemos criado muchos, y oigan que no tenemos traumas por no tener pista de padel, piscina modelo charca de gorrinos o ático con terraza de 15 m2 -antiguamente vivienda del portero-. Esa es la vivienda de provisión semigratuita de PPCC, y está a la vuelta de la esquina.El problema vendrá después, cuando haya que decidir el modelo, si vamos a ser un pais con una industria integrada en el conjunto europeo, una especie de miami para pobres, o un cazadero para los ricos europeos. Las tres opciones están ahí, la primera es complicada, pero posible, la segunda y tercera son las opciones que barajan los de siempre, pero su modelo está muerto, sus pisitos, localitos y solaritos no valen nada y cada vez lo sabe mas gente.Años de plomo, años de NHD, pero años de esperanza, tal vez la mejor oportunidad que tenga este pais de sacudirse la caspa y la mugre que viene arrastrando desde el siglo XVI, y de meterse de una vez por todas en la modernidad -cuanto mas gritan algunos, mas se nota el miedo que tienen-.Un saludo
VALLECAShttp://www.fotocasa.es/viviendas/madrid-capital/villa-de-vallecas/obra-nueva/listado?OrigenVisita=2&link=32122&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=onuevamadrid&xtor=SEC-91-GOO-[Obra_nueva_compra]-[madrid]-S-[obra%20nueva%20vallecas]&xts=470361&gclid=CPqw7_KV4q4CFZARfAodjXDCWg&redirected=trueAqui tienes por ejemplo un listado en Vallecas.TETUANhttp://www.fotocasa.es/viviendas/madrid-capital/tetuan/obra-nueva/listado?grad=false&mode=0&crp=1&llm=724,14,28,173,0,28079,0,681,0&rad=0&ftg=true&tv=true&odg=false&pgg=false&craap=1&opi=0&f=&o=&fav=falseEse de TetuanTe podria seguir poniendo pero no viene al casoComo puedes ver en los listados, 3000 €/m, mas o menos. 150.000,200.00 € piso de 80 metros, normal y corriente, vivienda Standard.Eso es semigratuito hoy? claramente no. Eso va a ser semigratuito en un futuro? claramente no.Eso es la vivienda standard? claramente si.Con lo que el concepto de vivienda semigratuita esta mal usado. Lo que habria que decir es que el nivel de sanidad y educacion va a bajar hasta un extremo tal como la vivienda mala que vemos hoy en dia.Ese seria entonces, como bien dice pringaete el planteamiento correcto. Salarios de 500€, con una sanidad mucho mas precaria que la actual, con una educacion mucho mas precaria que la actual y con una vivienda, como la que ahora se considera "mala" o "zulo".Esa si es la situacion que se plantea y que si puede ser a la que llegue o lleguemos muchos nucleos de poblacion.Por eso hablar de "vivienda semigratuita de provision publica como la sanidad o la educacion" lleva a cierta confusion, porque se compara con la sanidad y educacion actual. Lo mas adecuado, creo yo seria decir, la sanidad y la educacion van a bajar tanto de nivel que seran como la vivienda mala actual, pero desde luego, no creo que los listados que te he puesto, y te puedo poner 1000 mas, lleguen a ser "viviendas semigratuitas" y SI son viviendas standard y en sitios que no son centricos.