Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Stark, no olvidemos que los anglos juegan a la destrucción del continente, como siempre han hecho. Lo de Mauldin tiene parte de verdad -estamos como estamos- pero también hay que tener en cuenta que ese es el plan anglo. Acabar con Eurasia antes de que nazca.
Stark, no olvidemos que los anglos juegan a la destrucción del continente, como siempre han hecho.
No me cabe duda de que las administraciones públicas han hecho en los últimos años un mal uso de la excesiva capacidad para endeudarse, que han realizado gastos a todas luces injustificados y que la austeridad entendida en su buen sentido es un principio de comportamiento siempre deseable. Pero la prueba de que no son los malos excesos los que se tratan de evitar con las actuales políticas fiscales es que, en la inmensa mayoría de los casos, las medidas de disminución de gasto que se están llevando a cabo no se dedican a recortar el despilfarro sino la financiación de servicios públicos básicos. Incluso algunas más bien demagógicas que se han querido presentar como muestra de que se cortaba por lo sano con el boato en el sector público (reducción de coches oficiales, de empleados públicos o de complementos a altos cargos) terminan saliendo más caras que antes. Y al revés, que recortes que se han adoptado en aras de la austeridad (como el de la anulación de la aprobada ampliación del permiso de paternidad) suponen un coste (unos 200 millones de euros) casi irrisorio comparado con otros auténticamente despilfarradores.Basta comprobar la naturaleza de las políticas de recorte de gasto que se están llevando a cabo y las medidas de ingresos que las están acompañando para deducir fácilmente que su pretensión última no es, como se dice, eliminar los despilfarros y los gastos inútiles, y ni siquiera disminuir el gasto en general, sino solo aquellos que los perceptores de rentas más altas (los propietarios del gran capital empresarial y financiero) consideran innecesarios y por los que ya no están dispuestos a seguir pagando ni un euro más en impuestos.Así, se habla de políticas de austeridad pero no se ha tocado prácticamente ni uno solo de los llamados “gastos fiscales” (deducciones y exenciones de las distintas figuras tributarias) que poco a poco se han ido añadiendo a nuestros impuestos: aportaciones a planes de pensiones privadas, compra de vivienda, incentivos a la inversión…). Estos gastos benefician prácticamente en su totalidad a los perceptores de renta más altas y suponen una merma importantísima de los ingresos del Estado: según la Memoria de Beneficios Fiscales se llevan un 42 % de los ingresos recaudados por IVA, casi la tercera parte de los del IRPF y un quinto de lo recaudado por el impuesto sobre sociedades. En lugar de reducirlos, el gobierno del PP los ha aumentado.Si estas políticas se aplican no es, pues, porque de verdad se quiera conseguir que se realice menos gasto innecesario o para evitar el despilfarro. Las políticas de austeridad son la excusa para recortar derechos que hasta ahora se habían considerado universales y que, como contrapartida obligaban a que igualmente fuese universal la contribución de todas las personas a su financiación a través de los impuestos. Quienes no necesitan de la provisión pública de servicios de salud, educativos o de dependencia, porque pueden pagarse los privados, están hartos de pagar impuestos para sostenerlos y quienes quieren hacer pingües negocios proporcionando esos servicios en el mercado lo están de no poder hacerlo porque su provisión la garantiza el Estado de forma universal y gratuita. La crisis ha sido la oportunidad de oro para acabar con todo lo que se oponía a esos deseos: gracias al shock colectivo que supone y a la amenaza catastrofista que se difunde desde todos los medios es más fácil engañar a la gente diciéndole que hay que renunciar a derechos porque hay que gastar menos cuando en realidad se le está obligando a gastar mucho más y peor.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 13, 2012, 15:05:32 pmCita de: venator en Marzo 13, 2012, 14:59:07 pmLo de las cuatro niñas y ningún varón desde luego da que pensar, el sueño de todo dictador...Pero a mi me gustaría saber como tratan a sus empleados los que le critican - includido el pisitos. Oh wait, que ninguno de los susosdichos - includido ppcc - es empresarioh. Vaya por Dios, que casualidad.Imho, críticas así no son más que brindis al sol, entretenimiento para jubilatas. La única contestación con fuerza real sería crear/presentar una empresa/cooperativa/chamalleX que haga las cosas de otro modo.Mmmm... Suponiendo que tus suposiciones sean ciertas, y aplicando tu mismo criterio, como ninguno somos políticos (que sepamos ), y casi todos tienden a trincar lo que pueden (y los que no trincan no parecen hacer las cosas muy bien), no podemos criticar a los políticos que hacen las cosas mal, y la única contestación con fuerza real sería crear/presentar un partido/político que haga las cosas de otro modo.Precisely, my dear friend!Ponemos demasiada fe en la fuerza de las palabras cuando en realidad lo que mueve al personal son las acciones.Podemos criticar a los políticos - y empresarios - hasta el día del juicio final - y ese trabajo preparatorio tendrá desde luego su importancia en futuros diseños - pero nada cambiará hasta que no se pase a los hechos. Pero no me eche la culpa, es el mundo el que esta montado así.Por otro lado, el que no haya empresarios en el foro capa de algún modo la visión global que desde aquí se pretende ofrecer. Hace poco se criticaba a Laura Gomiz por carecer de experiencia empresarial, etc pero esa falta de experiencia en cambio no invalida nuestras críticas al mundo empresarial?CitarQué post más raro y más defensivo, venator...Tal vez esta historieta lo explique. Abandoné la empresa que tenía montada con mis hermanos hace un montón de años por desavenencias de forma y fondo sobre como llevarla, el caso es que ahora tienen un imperio... servidor en cambio ha ido de ruina en ruina. Por eso digo que es muy fácil llamar estajanovista o pisitofilo a alguien, lo complicado es demostrarle que esta equivocado y que se pueden hacer las cosas de otro modo.
Cita de: venator en Marzo 13, 2012, 14:59:07 pmLo de las cuatro niñas y ningún varón desde luego da que pensar, el sueño de todo dictador...Pero a mi me gustaría saber como tratan a sus empleados los que le critican - includido el pisitos. Oh wait, que ninguno de los susosdichos - includido ppcc - es empresarioh. Vaya por Dios, que casualidad.Imho, críticas así no son más que brindis al sol, entretenimiento para jubilatas. La única contestación con fuerza real sería crear/presentar una empresa/cooperativa/chamalleX que haga las cosas de otro modo.Mmmm... Suponiendo que tus suposiciones sean ciertas, y aplicando tu mismo criterio, como ninguno somos políticos (que sepamos ), y casi todos tienden a trincar lo que pueden (y los que no trincan no parecen hacer las cosas muy bien), no podemos criticar a los políticos que hacen las cosas mal, y la única contestación con fuerza real sería crear/presentar un partido/político que haga las cosas de otro modo.
Lo de las cuatro niñas y ningún varón desde luego da que pensar, el sueño de todo dictador...Pero a mi me gustaría saber como tratan a sus empleados los que le critican - includido el pisitos. Oh wait, que ninguno de los susosdichos - includido ppcc - es empresarioh. Vaya por Dios, que casualidad.Imho, críticas así no son más que brindis al sol, entretenimiento para jubilatas. La única contestación con fuerza real sería crear/presentar una empresa/cooperativa/chamalleX que haga las cosas de otro modo.
Qué post más raro y más defensivo, venator..
Cita de: tomasjos en Marzo 13, 2012, 17:10:09 pmStark, no olvidemos que los anglos juegan a la destrucción del continente, como siempre han hecho.Las dos guerras mundiales fueron provocadas por los anglos, me consta. Hitler era inglés, al igual que el asesino del archiduque Francisco Fernando de Austria . La Europa continental se las arregla ella solita para autodestruirse. Menos mal que los anglos y sus intereses - no, no son ni santos ni desinteresados - lo han impedido.
PS: Por mi parte, considero que mis fracasos empresariales se deben sobre todo a mi falta de talento para la cosa en cuestión. Eso me ha costado aprenderlo - porque nadie se acepta de buenas a primeras como inútil - pero tras varios megaostiones ya lo tengo más o menos interiorizado. La cosa del emprendedor no es para mí, eso ha quedado meridianamente claro.
13/03/2012 15:41) POR QUÉ NO VAMOS A LA HUELGA-TONGO.-A unos les sirve para salvar la cara justo antes del recrudecimiento de la política presupuestaria.Y, a los otros, compañeros de viaje del capitalismo popular, les sirve para:- fardar ante los mercados;- ahorrarse un dinerito; y- hacer la lista. (13/03/2012 11:20) CHINA NO ES UN TIGRE DE PAPEL.-Muy sintéticamente, la situación económica de China se caracteriza por cinco elementos:- mengua de exportaciones, especialmente a Europa, como consecuencia de la crisis internacional;- saturación de inversión inmobiliaria, aunque concentrada en Pekín y Shangay;- debilidad del consumo interno;- abundante margen para el endeudamiento público; y- crecimiento previsto del PIB de "solo" el 8%.Pero, no olvidéis que, mientras tanto, su oponente, el verdadero tigre de papel, camina para atrás, rebuscando financiación en el desmontaje parcial del Estado del Bienestar para poder estirar temporalmente sus fantasías animadas de ayer y hoy del Capitalismo Popular.http://www.youtube.com/watch?v=Kp3HgIu9ti8Frente al PROCESO DE CAPITALISTIZACIÓN DEL COMUNISMO, no solo no hay otro correlativo de COMUNISTIZACIÓN DEL CAPITALISMO sino que parece como que quisiéramos una suerte de individualismo anarquista.Cuando ya no tengamos más Estado del Bienestar que inmolar para sostener los "palillos" del sombrajo del Capitalismo Popular, será demasiado tarde. El consumo interno autoabastecido habrá tomado el relevo en la verdadera Larga Marcha china.
Se equivoca vd. de salida, venator, no en su razonamiento, sino en las bases de las que parte.
ppccCuando ya no tengamos más Estado del Bienestar que inmolar para sostener los "palillos" del sombrajo del Capitalismo Popular, será demasiado tarde. El consumo interno autoabastecido habrá tomado el relevo en la verdadera Larga Marcha china.
Cita de: venator en Marzo 13, 2012, 16:05:56 pmPS: Por mi parte, considero que mis fracasos empresariales se deben sobre todo a mi falta de talento para la cosa en cuestión. Eso me ha costado aprenderlo - porque nadie se acepta de buenas a primeras como inútil - pero tras varios megaostiones ya lo tengo más o menos interiorizado. La cosa del emprendedor no es para mí, eso ha quedado meridianamente claro.@ venatorEl tema de montar empresas o negocios, es complicado e influyen muchos factores internos y externos.Los externos principalmente, los ha explicado muy bien Pollo, son los peores y mas habituales.Yo he montado 5. Resultado: 1 bien, 3mal y en estos momentos uno en gestación.Dicen las malas lenguas que salen bien uno de cada 10.El que ha salido bien (15 años), todavía no se, si es que soy bueno o es suerte.Eso si, la suerte se busca y de los fracasos, se aprende mas que de los triunfos.Solo un consejo: Sea con negocio propio o ajeno, lo importante es que tengas ilusión en lo que haces.Te deseo mucha suerte.