www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
¿Libre despido y privatización de servicios?
Sin animo de ofender y/o desviar la atención de un interesante debate, el despido (si se refiere a Hispanistán) ya es libre, y relativamente barato, pero algunos quieren que sea gratis.Es importante que no caigamos en esa trampa.Saludos.
Antes de la austeridad, protección social.http://llou.net/blog/2012/02/antes-de-la-austeridad-proteccion-social/Mucho se habla ahora de lo negativo de las medidas draconianas impuestas desde las economías fuertes centroeuropeas al crédito en las economías mediterraneas, si bien es cierto que cerrar el crédito a una economía en recesión/depresión es lo peor que se puede hacer, estoy convencido que esta falta de voluntad se debe principalmente a que las economías del sur se niegan a cambiar de modelo económico.Basicamente lo que quiero decir es que si se concede más crédito a España, por poner un ejemplo conocido lo que se continuaría sería con la absurda espiral enladrilladora en un país con 6 millones de viviendas vacias. Este comportamiento está enraizado en el modelo caciquil de las economías mediterraneas que curiosamente se ha fortalezido durante el proceso de integración europea por la gestión corrupta de los distintos fondos suministrados para la modernización de las sociedades, modernización que en la mayor parte de los casos ha sido cosmética.Pero castigar a las sociedades por unos gestores corruptos es a todas luces irresponsable ya que al cortar los fondos lo único que se consigue es condenar a buena parte de la población a la pobreza. Ya que las oligarquías tienen bajo el colchón muchos millones de euros que han acumulado durante la década de expansión económica.Así pues antes de plantearse cualquier política de unión fiscal en Europa para forzar el correcto funcionamiento de las instituciones públicas es a todas luces imprescindibles desarrollar un programa de protección social directamente desde las instituciones europeas que garantice, por poner un ejemplo, que las familias de los 7 jardineros de las dos macetas del hospital de Atenas tengan para vivir con una mínima dignidad.Insisto en que la red de protección social tiene que ser gestionada directamente desde Europa, a ser posible por cuadriculados gestores germánicos, ya que eso garantizaría que esta ayuda llegara verdaderamente a quien la necesita.Una establecida esta red de protección social los ciudadano a buen seguro que apoyarían cualquier movimiento en la dirección de verdadera modernización del funcionamiento de las sociedades tanto a nivel político como económico apretando todo lo necesario para atrofiar las redes clientelares que como un cancer metastatizado corrompen el correcto funcionamiento de la sociedad.Esto permitiría que las tan necesarias medidas de ajustes para enfrentar un muy difícil siglo XXI caracterizado por el final de las reservas de recursos no renovables del planeta pudieran ser llevadas a cabo, y así garantizar el pan de nuestros hijos y nietos.
Cita de: TEOTWAIKI en Febrero 05, 2012, 17:24:01 pmSin animo de ofender y/o desviar la atención de un interesante debate, el despido (si se refiere a Hispanistán) ya es libre, y relativamente barato, pero algunos quieren que sea gratis.Es importante que no caigamos en esa trampa.Saludos.No lo es. Igual que tampoco te puedes ir sin dar preaviso (una vez me costó un buen empleo puesto que los que me querían contratar no estaban dispuestos a pagarlo y yo en ese momento no tenía dinero para afrontar el pago de irme 15 días antes)
No lo es..., ¿que?, ¿libre, barato, o gratis?
Cierto, el lenguaje juega malas pasadas. Gratis es lo correcto.DaGrappla, echar a un trabajador que lleva mas tiempo en la empresa es mas caro porque cuanta mas edad, más dificil es encontrar un nuevo trabajo -entre otras cosas-. Además las empresas son como los matrimonios gananciales, los beneficios empresariales han sido gracias a los trabajadores, por lo tanto dichos beneficios en caso de separación (despido) también coresponden al trabajador.Y esto es así porque lo dice el estatuto de los trabajadores. Los contratos SIEMPRE tienen que mejorar o igualar el estatuto de los trabajadores. Y esto a su vez es así porque existe una relación de indefensión obvia del trabajador respecto a la empresa.Pretender una relación de "separación de bienes" entre empresa y trabajador solo sería asumible si, como se ha dicho, existe de fondo una protección que no aboque a la desesperación (que traería revueltas, violencia, etc).Por eso, yo digo que se podría asumir este tipo de vinculación... pero con un 15% de paro, desde luego que NO. Y mucho menos si hablamos de un 20 o un 25, como actualmente. La gente necesita tener una salida o explota.
Cita de: Tuttle en Febrero 05, 2012, 15:16:07 pmAntes de la austeridad, protección social.http://llou.net/blog/2012/02/antes-de-la-austeridad-proteccion-social/Mucho se habla ahora de lo negativo de las medidas draconianas impuestas desde las economías fuertes centroeuropeas al crédito en las economías mediterraneas, si bien es cierto que cerrar el crédito a una economía en recesión/depresión es lo peor que se puede hacer, estoy convencido que esta falta de voluntad se debe principalmente a que las economías del sur se niegan a cambiar de modelo económico.Basicamente lo que quiero decir es que si se concede más crédito a España, por poner un ejemplo conocido lo que se continuaría sería con la absurda espiral enladrilladora en un país con 6 millones de viviendas vacias. Este comportamiento está enraizado en el modelo caciquil de las economías mediterraneas que curiosamente se ha fortalezido durante el proceso de integración europea por la gestión corrupta de los distintos fondos suministrados para la modernización de las sociedades, modernización que en la mayor parte de los casos ha sido cosmética.Pero castigar a las sociedades por unos gestores corruptos es a todas luces irresponsable ya que al cortar los fondos lo único que se consigue es condenar a buena parte de la población a la pobreza. Ya que las oligarquías tienen bajo el colchón muchos millones de euros que han acumulado durante la década de expansión económica.Así pues antes de plantearse cualquier política de unión fiscal en Europa para forzar el correcto funcionamiento de las instituciones públicas es a todas luces imprescindibles desarrollar un programa de protección social directamente desde las instituciones europeas que garantice, por poner un ejemplo, que las familias de los 7 jardineros de las dos macetas del hospital de Atenas tengan para vivir con una mínima dignidad.Insisto en que la red de protección social tiene que ser gestionada directamente desde Europa, a ser posible por cuadriculados gestores germánicos, ya que eso garantizaría que esta ayuda llegara verdaderamente a quien la necesita.Una establecida esta red de protección social los ciudadano a buen seguro que apoyarían cualquier movimiento en la dirección de verdadera modernización del funcionamiento de las sociedades tanto a nivel político como económico apretando todo lo necesario para atrofiar las redes clientelares que como un cancer metastatizado corrompen el correcto funcionamiento de la sociedad.Esto permitiría que las tan necesarias medidas de ajustes para enfrentar un muy difícil siglo XXI caracterizado por el final de las reservas de recursos no renovables del planeta pudieran ser llevadas a cabo, y así garantizar el pan de nuestros hijos y nietos.Veo contradictorio lo puesto en negrita.
Si tu lo que haces es abrir una linea de financiación directa a los servicios sociales preexistentes lo único que se conseguiría es crear más financiación para el sistema corrupto.En cambio si las cuentas son llevadas por rigurosos contables cuya cultura no sea muy dada a la corrupción como lo son las mediterraneas se puede garantizar que el dinero llegue a las personas que lo necesitan. Por otra parte se conseguiría introducir la cultura del rigor en las economías sureñas.