www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
http://mamvas.blogspot.com.es/2018/03/china-esta-en-mejor-posicion-para.htmlChina está en mejor posición para sobrevivir a la guerra comercial que EEUU, asegura Joseph Stiglitzsábado, 24 de marzo de 2018China se encuentra en una mejor situación que Estados Unidos para sobrevivir a una guerra comercial. Así lo considera el economista ganador del premio Nobel Joseph Stiglitz, que considera que el gigante asiático cuenta con las herramientas y los recursos necesarios para ayudar a los afectados por las consecuencias de la guerra comercial, mientras que EEUU no."Tiene reservas por valor de 3 billones de dólares, que puede utilizar para ayudar a los afectados", explicó el prestigioso economista, en declaraciones a Bloomberg. "Estados Unidos no tiene un marco económico que permita responder a los particulares que se verán afectados por la guerra comercial", aseguró.Además, Stiglitz recomendó a China que no muestre debilidad frente a un 'abusón' como el presidente Donald Trump, porque acabaría pidiendo más y más. "Cuando tienes enfrente a un brabucón como Trump no es bueno responder de manera débil", aseguró.Trump anunció el jueves aranceles a importaciones chinas por 60.000 millones. De este modo, Trump y su equipo cumplen con las amenazas y gravará las importaciones de determinados bienes procedentes del gigante asiático. Los aranceles afectarán a unos 1.300 productos, cuyo valor supone el 10% de todas las exportaciones de China a EEUU.En respuesta, China ha anunciado que está considerando imponer aranceles de hasta 3.000 millones de dólares (2.400 millones de euros) a las importaciones de algunos productos de EEUU para compensar las pérdidas causadas por los aranceles impuestos por Washington sobre las importaciones de acero y aluminio de China.
http://mamvas.blogspot.com.es/2018/03/china-negocia-activamente-con-eeuu-para.htmlmartes, 27 de marzo de 2018China negocia activamente con EEUU para evitar una guerra comercialLos mercados bursátiles respiraron este lunes y con razón. El gobierno Chino ha iniciado una sólida campaña para reducir las tensiones comerciales con EEUU y tanto el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, como el Representante de Comercio, Robert Lighthizer se encuentran en arduas conversaciones con los representantes chinos para limar las asperezas desatadas tras los anuncios de Donald trump. De acuerdo a informaciones de Bloomberg Radio, Beijing ha comprometido aumentar sus compras de semiconductores desde EEUU, reduciendo sus ordenes de compra a Corea del Sur y Taiwán, en un esfuerzo por ayudar a reducir el superávit comercial de 380 mil millones de dolares que mantiene con EEUU.Desde Beijing han surgido también señales de que el gobierno de Xi Jinping está buscando sentarse a negociar con Washington para evitar una escalada del conflicto, que en la última semana, tras los dichos de Trump, golpeó a los mercados mundiales. El gobierno de Donald Trump aplicó un arancel de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, eximiendo temporalmente a varios países de la medida pero dejando el foco puesto especialmente sobre China. La semana pasada el gobierno de Trump anunció un impuesto de 25% para las importaciones de productos tecnológicos chinos, por un valor de hasta 60 mil millones de dolares. China contraatacó imponiendo aranceles a los productos estadounidenses por un valor de 3 mil millones de dólares, lo que desató temores en los mercados ante una inminente guerra comercial a escala global.Según un reporte de Wall Street Journal, la Casa Blanca envió la semana pasada una carta Beijing pidiendo a las autoridades locales que reduzcan los aranceles a los autos fabricados en EEUU, compre más semiconductores elaborados en ese país y de a las empresas estadounidenses un mayor acceso a su mercado financiero. China anunció que antes de mayo finalizará el plan de nuevas regulaciones que permitan a los grupos financieros internacionales adquirir participaciones mayoritarias en las compañías financieras del gigante asiático. ¿Se diluirán las amenazas de "guerra comercial"? Al menos, los mercados bursátiles tendrán una semana de fiesta.
Jim Rogeers said:“China’s a huge buyer of American agriculture, so of course that’s the obvious place to hit back because that hurts Mr. Trump the worst. It’s not Americans, it’s Trump. Trump and his guys, those are the ones they have to hit,”
http://mamvas.blogspot.com.es/2018/04/china-impone-aranceles-128-productos-de.htmllunes, 2 de abril de 2018China impone aranceles a 128 productos de Estados UnidosChina anunció este lunes la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que Washington anunció el mes pasado sobre las importaciones de acero y aluminio chinos. Un conjunto de 120 productos, entre ellos frutas y otros bienes relacionados, tendrán un arancel del 15%, mientras que productos porcinos y relacionados tendrán un arancel del 25%, según anunció el Ministerio de Comercio. La medida, que entra en vigor este mismo lunes, es una respuesta a los aranceles que impuso unilateralmente Estados Unidos sobre el 25% en las importaciones de acero y del 15% en las de aluminio de los países asiáticos, especialmente China. Pese a las objeciones mundiales, Donald Trump puso su firma a esta guerra comercial que empieza su escalada que amenaza con no detenerse.Los peligros que involucra una guerra comercial de la que nadie sale ganando son evidentes. Por eso, en un comunicado separado, el Ministerio de Comercio chino urgió a Estados Unidos a dar marcha atrás en sus medidas contra el acero y aluminio chinos, que según Pekín violan las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y a devolver los intercambios bilaterales a la senda de la normalidad. China ya había anunciado el pasado 23 de marzo que impondría estos aranceles si EEUU seguía adelante con sus planes de gravar las importaciones de acero y aluminio procedentes del gigante asiático. Pese a la medida unilateral del gobierno de Donald Trump, Pekín siempre insistió en que quería evitar una guerra comercial y advirtió a la Casa Blanca de que no abriese "una caja de Pandora". Trump abrió esta caja de pandora cuando inició la Guerra Comercial contra el mundo.
domingo, 8 de abril de 2018http://mamvas.blogspot.com.es/2018/04/china-responde-trump-sus-nuevas.htmlChina responde a Trump sus nuevas amenazas comercialesEl nuevo estallido de furia contra China declarado por Donald Trump este jueves ha tenido una rápida respuesta del país asiático. A las amenazas de nuevos aranceles por un valor de 100 mil millones de dólares, China respondió que "está dispuesta a ir hasta las últimas consecuencias, y al precio que sea, ante las medidas arancelarias de Estados Unidos". China aseguró que está preparada para pagar el precio de una guerra comercial que no desea, pero a la cual no tiene miedo. "Si Estados Unidos persiste en su comportamiento de unilateralismo y proteccionismo comercial, ignorando la oposición de la comunidad internacional, China va a seguir hasta el final a cualquier precio y contraatacará contundentemente", aseguró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.El secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, reconoció que una guerra comercial entre Estados Unidos y China es posible, no obstante, destacó la voluntad estadounidense para negociar. "Por una parte estamos dispuestos a negociar y a no entrar en guerras comerciales, pero, por otra parte, el presidente está determinado a defender nuestros intereses", declaró a la cadena CNBC.El asesor económico del presidente Donald Trump, Larry Kudlow, aseguró que los aranceles a productos chinos no constituyen una carta de negociación. Trump no está usando los aranceles como una carta de negociación, él mismo me lo ha dicho. Algo tiene que cambiar, dijo Kudlow a periodistas en la Casa Blanca.Las amenazas entre Pekín y Washington han sido casi diarias esta semana, el martes el gobierno estadounidense anunció que impondrá aranceles a productos chinos por un monto de entre 50 y 60 mil millones de dólares. El miércoles Pekín respondió que gravará con 25 por ciento el ingreso de productos emblemáticos estadounidenses también por un monto de 60 mil millones de dólares.El jueves Trump afirmó haber pedido al departamento de Comercio que examine si 100 mil millones de dólares suplementarios serían acordes con la aplicación del artículo 301 (sobre la propiedad intelectual) y, en ese caso, identificar los productos sobre los que podría imponerse.Estas nuevas cifras se sumarían a las tasas que abarcan unos 60 mil millones de dólares ya mencionadas por Washington. Este viernes el ministerio chino de Comercio reaccionó de inmediato a las declaraciones de Trump, pese a ser día feriado en China.No digo que no vaya a haber ningún daño, reconoció al respecto Donald Trump en una radio local de Nueva York, determinado a reducir el déficit comercial de Estados Unidos con el gigante asiático (375 mil 200 millones de dólares en 2017), que imputa a las prácticas desleales de Pekín.La escalada de tensión en estas primeras escaramuzas de la guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta golpeó a todos los mercados bursátiles, y arrastró al Dow Jones a un descenso de 2,34%. Si esta escalada continúa la economía mundial puede sufrir un serio revés.
martes, 17 de abril de 2018China se prepara para lo peor y acumula grandes cantidades de petróleohttp://mamvas.blogspot.com.es/2018/04/china-se-prepara-para-lo-peor-y-acumula.htmlChina está incrementando sus reservas estratégicas de petróleo a un ritmo superior al de los años pasados. El gigante asiático busca pertrecharse ante posibles conflictos internacionales que conviertan a esta materia prima en un bien más preciado todavía. Pekín también está ejecutando esta operación porque teme que el conflicto comercial con EEUU gane fuerza en los próximos meses y se reduzca el comercio bilateral entre ambos países, según la Agencia Internacional de Energía (IEA por la sigla en inglés).El mayor comprador de petróleo del mundo está incrementando este año sus Reservas Estratégicas de Petróleo a un ritmo de 95.000 barriles por día, casi un 30% más rápido que el año pasado, según destacaron el pasado viernes los expertos de la organización de energía, con sede en París, en su informe mensual.Según ha declarado la propia AIE, China se ha pasado los últimos 15 años creando "el programa de reservas estratégicas de crudo más ambicioso del mundo desde la década de 1970. El ritmo se había desacelerado en los últimos años debido a los retos técnicos de las instalaciones subterráneas y a una menor urgencia en "una era de abundante oferta", aseguran los expertos de la agencia.El comercio de crudo ha quedado hasta ahora al margen de las recíprocas medidas arancelarias de los dos países y, como pronosticaron algunos analistas, es improbable que la disputa lo afecte dado que los gobernantes de ambos países han bajado el tono de su retórica. Otros observadores del mercado, sin embargo, han advertido que una imposición de gravámenes a las importaciones chinas de petróleo de EEUU podría generar tensiones en los mercados de crudo."Si las tensiones comerciales actuales entre EEUU y China aumentaran, y dado que Estados Unidos es un proveedor cada vez más importante para las refinerías chinas, es posible que el programa de SPR (Reserva Estratégica de Petróleo) gane fuerza", asegura la AIE. China podría acelerar las compras de crudo antes de que las tensiones comerciales y geopolíticas lleven al crudo hacia cotas más altas.El país asiático está incrementando con fuerza las importaciones de crudo estadounidense después de que en 2015 terminase la prohibición vigente durante 40 años en EEUU de exportar crudo extraído en dentro del país. Las importaciones de petróleo estadounidense se multiplicaron y llegaron hasta los 7,65 millones de toneladas en 2017, más de 1.400% por encima del nivel del año anterior, según datos aduaneros chinos.El ritmo de acumulación de las Reservas Estratégicas de Petróleo de China ha sido objeto de muchas especulaciones por su secretismo. La importancia de la demanda para los mercados globales y a su "naturaleza reservada" han hecho de China una de las principales incógnitas dentro del mercado petrolero.Las reservas estratégicas de petróleo chinas llegaron hasta los 287 millones de barriles a finales de 2017, lo que indica que el gobierno chino ha completado el 57% de la meta de 500 millones de barriles fijada hace años. No obstante, según la AIE esta podría ser sólo una de las primeras etapas de acumulación de crudo del gigante asiático.
http://mamvas.blogspot.com.es/2018/04/masiva-inversion-china-en-europa.htmlmartes, 24 de abril de 2018Masiva inversión China en Europa empieza a preocupar a la UEChina y su capital está entrando en Europa sin hacer demasiado ruido pero con operaciones clave y en sectores que han sido el orgullo del Viejo Continente durante años. Desde 2008, más de 670 firmas chinas han invertido en Europa, de las que cien son empresas estatales o fondos de inversión públicos que han dejado en Europa alrededor de 162.000 millones de dólares, el 63% de toda la inversión china a los países europeos. Bruselas, Berlín y París han mostrado su preocupación ante el auge de estas inversiones que podrían poner en peligro el control de sectores estratégicos, lo que podría llevar a la UE ha implementar mecanismos que supervisen la inversión extranjera, tal y como ya hacen EEUU o Australia.China ha comprado o invertido en activos europeos por valor de al menos 318.000 millones de dólares en los últimos 10 años. La actividad inversora de China en el Viejo Continente supera con creces a la inversión de Pekín en EEUU durante esos diez años, según datos recopilados por Bloomberg.El volumen y la naturaleza de algunas de estas inversiones, desde infraestructuras en el este y sur de Europa, hasta compañías de alta tecnología en el oeste, han levantado la voz de alarma en la Unión Europea. Líderes como la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, están presionando para que se establezca una estrategia común para manejar el implacable avance de China en Europa, con cierta oposición de la periferia de la UE, que están sedientos de la inversión extranjera para sanear sus finanzas y mejorar sus economías.Desde Bloomberg han analizado los datos de 678 transacciones finalizadas o pendientes en 30 países desde 2008 y sus analistas destacan que las empresas privadas y respaldadas por el estado chino han participado en negocios por valor de al menos 255.000 millones de dólares en el continente europeo.Aproximadamente 360 empresas han sido absorbidas (desde el fabricante italiano de neumáticos Pirelli hasta la compañía de leasing de aviones irlandesa Avolon Holdings), mientras que las entidades chinas también poseen total o parcialmente al menos cuatro aeropuertos, seis puertos marítimos y parques eólicos en al menos nueve países y 13 equipos profesionales de fútbol. En el caso de España, los empresarios chinos se han interesado por varios sectores, pero destaca el sanitario.Es importante destacar que las cifras disponibles subestiman el verdadero tamaño y el alcance de las ambiciones de China en Europa. En particular, excluyen 355 fusiones, inversiones y empresas conjuntas -los principales tipos de acuerdos examinados aquí- cuyos términos no han sido publicados ni revelados.Desde Bloomberg estiman que a las cifras anteriores habría que añadir alrededor de una docena de acuerdos de gran perfil económico, lo que supone sumar unos 13.300 millones de dólares más.Tampoco se incluyen otros proyectos u operaciones bursátiles que suman un total de 40.000 millones de dólares, según los datos recopilados por investigadores del American Enterprise Institute y el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, más una participación de 9.000 millones de dólares perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group en la empresa matriz de Mercedes-Benz Daimler.En ninguna parte China es más evidente que en Londres, la capital del Reino Unido, donde los inversores chinos han engullido alrededor de una docena de torres de oficinas en los distritos financieros de la ciudad de Londres y Canary Wharf.El 2016 fue, con mucho, el año más grande para los acuerdos chinos en Europa. Durante ese ejercicio fue cuando China National Chemical, también conocida como ChemChina, anunció que compraría al fabricante suizo de pesticidas Syngenta por 46.300 millones de dólares.Existen una clara tendencia al alza en los últimos años de inversiones chinas en Europa, que además se ha incrementado desde 2014.Más de la mitad del total de las inversiones que se han hecho públicas se concentra en las cinco economías más grandes de Europa: los chinos han participado en negocios por un valor de 70.000 millones solo en el Reino Unido. Pero es en la periferia donde China ha realizado algunas de sus mayores inversiones en grandes infraestructuras, como la compra del puerto más grande de Grecia, en El Pireo.También existe una importante división entre el núcleo y la periferia en lo que respecta a la apertura de Europa a la inversión china. Al mismo tiempo que Alemania, Francia e Italia presionan para crear un mecanismo de evaluación de inversiones en toda la UE, los gobiernos en Grecia, Portugal y Chipre se muestran escépticos respecto a esa medida, asegurando que obstaculizaría su capacidad para atraer el capital extranjero que tanto necesitan.Derek Scissors, investigador especializado en China en el American Enterprise Institute, cree que "el dinero fluirá a los lugares en los que sea bienvenido. Hasta que la UE implemente un mecanismo como el que tienen EEUU o Australia, Europa es probable que gane gran parte de la inversión china. Yo creo que Europa se moverá para regular la inversión china, pero ahora mismo es el destino número uno".El capital chino se está estableciendo en sectores clave. Los inversores están comprando inmuebles en Londres, compañías tecnológicas en Alemania y empresas emblemáticas del sector del automóvil como la sueca Volvo. La mayor parte del capital chino se encuentra en la industria química, en el sector energético, la minería y el sector del software e internet.
"10 years ago, the U.S. printed money like crazy and exported U.S. dollars all over the world. Now, the U.S. has become a global enemy, trying to bring back the exported U.S. dollars (the U.S. dollar debt of the emerging market in the first quarter was close to 3.7 trillion) and supply chains, as well as to undermine the asset markets of other countries and the global supply chain order. No wonder the U.S. has made a lot of enemies. Fortunately, Trump does not have the same wisdom as Mao Zedong in making alliance with one while fighting another. He wants to fight the world. But to defeat the U.S. hegemony is not an easy task. The history told us that those who wanted to kick out the big brother would run the risk of being wiped out. Nevertheless, Chinese are savvy and resourceful. Deng Xiaoping said, “we should grope our way across the river, going one step at a time”. Jiang Zemin said, “keep a low profile to make a big fortune”. Han Xin demonstrated his immense ability to endure humility in order to preserve his existence for future accomplishments. Such wisdoms contributed to the creation of incredible historical achievements one after the other. Today, the U.S. is pushing the trade war to the limit. Yet, it is not easy to cripple the China model, even with Trump’s wisdom. With a looming war, there are risks as well as opportunities. Therefore, the Group’s established policies will remain unchanged. While some projects are delayed pending for the government’s new plan, the Group will always ensure that Shareholders’ benefits are well taken care of."
[]The southeastern city, which connects Hong Kong to mainland China, announced at the end of last year that all of its 16,359 buses had gone electric. The city’s buses are the world’s first 100 percent electrified bus fleet, and its largest—bigger than New York’s, Los Angeles’s, New Jersey’s, Chicago’s and Toronto’s electric bus fleets combined.[]
Using a unique dataset of CVs, this paper analyzes the relationship between key Huawei personnel and the Chinese state security services. Based upon an analysis of this dataset, I find there is strong evidence that Huawei personnel act at the direction of Chinese state intelligence, and that there exists a deep and lasting relationship between Huawei, its employees, and the Chinese state. This should raise questions within Western governments worried about Chinese access to domestic information.Balding, Christopher, Huawei Technologies’ Links to Chinese State Security Services (July 5, 2019)