Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pollo en Febrero 21, 2012, 16:14:17 pmCita de: Republik en Febrero 21, 2012, 11:03:31 amEn el antiguo foro puse muchas veces links de todo tipo y recuerdo uno a un observatorio francés del funcionariado que edita una guía brutal, de 700 páginas, donde se puede saber todo sobre el empleo público, allí importantísimo (6M). Lo curioso es que el sector público galo paga exactamente lo mismo que el español en promedio (unos 33.000 euros anuales) y con salarios de entrada algo más altos para las categorías menos cualificadas, lo que impone que, respecto a España, las categorías medias estén peor pagadas, y de hecho un Gendarme novato,o on maestro o bombero de París no pasan de €23.000 en primer destino (brutos), y un controlador novato no llega a €50.000; luego hay una minúscula elite "Enarca" mejor pagada que nuestros altos funcionarios, que están muy mal tratados. La industria, donde los sindicatos mantienen presencia importante, paga de acuerdo con la productividad, y como en España, cuando se invierte lo mismo por puesto de trabajo que en Alemania, la productividad se parece, los salarios también son semejantes, y además las horas extraordinarias suelen remunerarse.España ha generado un extraño mercado laboral dual con salarios muy bajos para la productividad media, en los manuales de Economía uno aprende que en el margen productividad y salarios se igualan, pero en España en muchísimos sectores altamente atomizados de los servicios, las retribuciones son muy bajas (y por hora efectiva de trabajo, aún menores) sospecho que para que el negocio, poco capitalizado, le rente al miniempresario lo que él considera que vale. En el sector público el poder sindical ha logrado mantener el promedio retributivo, bien es cierto que con disparidades, la AGE lo ha ido reduciendo mucho en términos reales y las CCAA y entes locales lo han elevado sustancialmente (ser funcionario de ayuntamiento en los 60-70 era una cosa bastante miserable, no es así hoy).En Suecia ocurre también que hay una fuerte presión fiscal de modo que con SEK300-400.000, que en euros es como la décima parte, ya se soportan impuestos elevadísimos sobre la renta (a ese nivel como poco el 25-27%), y la escala salarial tiene un suelo más elevado que el español porque los escandinavos siempre han sido partidarios de más igualdad. En este foro he puesto enlaces alguna vez a la tabla de tramos y cuotas del equivalente sueco del IRPF y lo llamativo es que en Suecia se extrae mucho menos que en USA de las rentas más elevadas siendo los tipos superiores, y eso es porque la propia sociedad ha generado un modelo de distribución primaria de la renta mucho menos desigual que el americano.Lo del extraño mercado laboral en España tú mismo te has contestado pero a lo mejor no has reparado en las implicaciones sociológicas de lo que has dicho.Símplemente, en España tradicionalmente (y en especial al calor de la burbuja) no se están haciendo empresarios los que valen y tienen vocación, sino los que creen que valen y tienen vocacion de mandar (tener poder). Es lo mismo que ocurría cuando decíamos que los precios inmobiliarios eran un sinsentido y que nos llevarían a la ruina y te contestaban con "pues aquí me ves, forrado, triunfando y yo no veo que bajen, agorero".Una de las cosas buenas de la crisis (no hay mal que por bien no venga) es la cura de humildad que supondrá para mucha, muchísima gente. En mi opinión esa soberbia cultural fruto de la ignorancia y la chulería patria más ramplona es la que nos ha arruinado como país.La atomización empresarial en los servicios y el individualismo/vedettismo también sospecho que influyen en el tamaño medio del establecimiento, y con poca profesionalidad en el empresario medio (falta inventariar, entre los tipos de empresario, el que lo es "porque no puede ser otra cosa", como decía Unamuno del español), eso se traduce en estucturas de capital anómalas (pococ capital inicial más poca acumulación de reeervas más "manocajismo" inveterado = "necesidad" de exprimir al asalariado -o al proveedor o a la Hacienda si se dejan- para que cuadren los números).Cosas como farmacias, taxis, tiendas de barrio o bares del montón (otra cosa es lo diferenciado) la verdad es que cadenizados ganarían bastante y en Europa lo están sin pagar salarios miserables por jornadas fuera de la ley a los dependientes.Que se remunere muy mal el trabajo en ciertos escalones es fruto de un "enforcement" de mala calidad (desidia en la inspección, control político, corrupción), del deliberado plan para inundar el lado de la oferta del mercado laboral durante la burbuja (cuando no dolía porque todos tenían hueco) y de la subescala y baja profesionalidad del gestor en el establecimiento medio del sector terciario.
Cita de: Republik en Febrero 21, 2012, 11:03:31 amEn el antiguo foro puse muchas veces links de todo tipo y recuerdo uno a un observatorio francés del funcionariado que edita una guía brutal, de 700 páginas, donde se puede saber todo sobre el empleo público, allí importantísimo (6M). Lo curioso es que el sector público galo paga exactamente lo mismo que el español en promedio (unos 33.000 euros anuales) y con salarios de entrada algo más altos para las categorías menos cualificadas, lo que impone que, respecto a España, las categorías medias estén peor pagadas, y de hecho un Gendarme novato,o on maestro o bombero de París no pasan de €23.000 en primer destino (brutos), y un controlador novato no llega a €50.000; luego hay una minúscula elite "Enarca" mejor pagada que nuestros altos funcionarios, que están muy mal tratados. La industria, donde los sindicatos mantienen presencia importante, paga de acuerdo con la productividad, y como en España, cuando se invierte lo mismo por puesto de trabajo que en Alemania, la productividad se parece, los salarios también son semejantes, y además las horas extraordinarias suelen remunerarse.España ha generado un extraño mercado laboral dual con salarios muy bajos para la productividad media, en los manuales de Economía uno aprende que en el margen productividad y salarios se igualan, pero en España en muchísimos sectores altamente atomizados de los servicios, las retribuciones son muy bajas (y por hora efectiva de trabajo, aún menores) sospecho que para que el negocio, poco capitalizado, le rente al miniempresario lo que él considera que vale. En el sector público el poder sindical ha logrado mantener el promedio retributivo, bien es cierto que con disparidades, la AGE lo ha ido reduciendo mucho en términos reales y las CCAA y entes locales lo han elevado sustancialmente (ser funcionario de ayuntamiento en los 60-70 era una cosa bastante miserable, no es así hoy).En Suecia ocurre también que hay una fuerte presión fiscal de modo que con SEK300-400.000, que en euros es como la décima parte, ya se soportan impuestos elevadísimos sobre la renta (a ese nivel como poco el 25-27%), y la escala salarial tiene un suelo más elevado que el español porque los escandinavos siempre han sido partidarios de más igualdad. En este foro he puesto enlaces alguna vez a la tabla de tramos y cuotas del equivalente sueco del IRPF y lo llamativo es que en Suecia se extrae mucho menos que en USA de las rentas más elevadas siendo los tipos superiores, y eso es porque la propia sociedad ha generado un modelo de distribución primaria de la renta mucho menos desigual que el americano.Lo del extraño mercado laboral en España tú mismo te has contestado pero a lo mejor no has reparado en las implicaciones sociológicas de lo que has dicho.Símplemente, en España tradicionalmente (y en especial al calor de la burbuja) no se están haciendo empresarios los que valen y tienen vocación, sino los que creen que valen y tienen vocacion de mandar (tener poder). Es lo mismo que ocurría cuando decíamos que los precios inmobiliarios eran un sinsentido y que nos llevarían a la ruina y te contestaban con "pues aquí me ves, forrado, triunfando y yo no veo que bajen, agorero".Una de las cosas buenas de la crisis (no hay mal que por bien no venga) es la cura de humildad que supondrá para mucha, muchísima gente. En mi opinión esa soberbia cultural fruto de la ignorancia y la chulería patria más ramplona es la que nos ha arruinado como país.
En el antiguo foro puse muchas veces links de todo tipo y recuerdo uno a un observatorio francés del funcionariado que edita una guía brutal, de 700 páginas, donde se puede saber todo sobre el empleo público, allí importantísimo (6M). Lo curioso es que el sector público galo paga exactamente lo mismo que el español en promedio (unos 33.000 euros anuales) y con salarios de entrada algo más altos para las categorías menos cualificadas, lo que impone que, respecto a España, las categorías medias estén peor pagadas, y de hecho un Gendarme novato,o on maestro o bombero de París no pasan de €23.000 en primer destino (brutos), y un controlador novato no llega a €50.000; luego hay una minúscula elite "Enarca" mejor pagada que nuestros altos funcionarios, que están muy mal tratados. La industria, donde los sindicatos mantienen presencia importante, paga de acuerdo con la productividad, y como en España, cuando se invierte lo mismo por puesto de trabajo que en Alemania, la productividad se parece, los salarios también son semejantes, y además las horas extraordinarias suelen remunerarse.España ha generado un extraño mercado laboral dual con salarios muy bajos para la productividad media, en los manuales de Economía uno aprende que en el margen productividad y salarios se igualan, pero en España en muchísimos sectores altamente atomizados de los servicios, las retribuciones son muy bajas (y por hora efectiva de trabajo, aún menores) sospecho que para que el negocio, poco capitalizado, le rente al miniempresario lo que él considera que vale. En el sector público el poder sindical ha logrado mantener el promedio retributivo, bien es cierto que con disparidades, la AGE lo ha ido reduciendo mucho en términos reales y las CCAA y entes locales lo han elevado sustancialmente (ser funcionario de ayuntamiento en los 60-70 era una cosa bastante miserable, no es así hoy).En Suecia ocurre también que hay una fuerte presión fiscal de modo que con SEK300-400.000, que en euros es como la décima parte, ya se soportan impuestos elevadísimos sobre la renta (a ese nivel como poco el 25-27%), y la escala salarial tiene un suelo más elevado que el español porque los escandinavos siempre han sido partidarios de más igualdad. En este foro he puesto enlaces alguna vez a la tabla de tramos y cuotas del equivalente sueco del IRPF y lo llamativo es que en Suecia se extrae mucho menos que en USA de las rentas más elevadas siendo los tipos superiores, y eso es porque la propia sociedad ha generado un modelo de distribución primaria de la renta mucho menos desigual que el americano.
1. Si curras para una MANOLOPYME: cobrarás una mierda, según convenio -próximamente ni eso-, tendrás unas condiciones laborales espantosas y quizá hagas algunos ratillos por la jeta.2. Si curras para una PYME: lo de antes, pero un poco menos horrible -menos-.3. Si curras para una empresa más o menos grande, con convenios propios, enhorabuena y bienvenido a la Bolsa de Privilegiados (en adelante BP).4. Si curras para una subcontrata estatal, fundación, o cualquier cosa que dependa de convenios con el estado, enhorabuena de nuevo. BP a tope.5. Si curras para el Estado, mejor que sea en Ayuntamientos, Universidades, Generalidades o similar. Más por menos. Super BP.Más o menos va así. Y ahora la mala noticia. Como el 80% del empleo en España lo generan las PYMES. Así que esto es como los espermatozoides. Muchos lo intentan, pero pocos lo consiguen.Para todo lo demás: Suecia.
Cita de: rain dog en Febrero 23, 2012, 14:15:25 pm1. Si curras para una MANOLOPYME: cobrarás una mierda, según convenio -próximamente ni eso-, tendrás unas condiciones laborales espantosas y quizá hagas algunos ratillos por la jeta.2. Si curras para una PYME: lo de antes, pero un poco menos horrible -menos-.3. Si curras para una empresa más o menos grande, con convenios propios, enhorabuena y bienvenido a la Bolsa de Privilegiados (en adelante BP).4. Si curras para una subcontrata estatal, fundación, o cualquier cosa que dependa de convenios con el estado, enhorabuena de nuevo. BP a tope.5. Si curras para el Estado, mejor que sea en Ayuntamientos, Universidades, Generalidades o similar. Más por menos. Super BP.Más o menos va así. Y ahora la mala noticia. Como el 80% del empleo en España lo generan las PYMES. Así que esto es como los espermatozoides. Muchos lo intentan, pero pocos lo consiguen.Para todo lo demás: Suecia.Pues yo no termino de estar deacuerdo con todo lo aqui expuesto. Conozco PYMES que tratan muy bien a sus trabajadores y que cuando la cifra de negocios ha ido muy bien le dan un plus a sus trabajadores, y cuando hay que apretarse el cinturon lo hacen todos.Tambien conozco grandes empresas (de las mayores y mas internacionales de España, por ejemplo) en la que trabajo y me ha tocado echar a un empleado que tenia una categoria, le tenia haciendo trabajos de una categoria superior y me pedia su sueldo correspondiente (hablamos de una diferencia de 40.00 - 50.00 euros al mes), y he tenido que despedirlo para despues ponerme a buscar a alguien para cubrir la plaza, con el salario correcto, pero que tenias que formar, educar y demas, simplemente porque el "jefe" entendia que si promocionaba a alguien toda la plantilla le faltaria el respeto. No entendia que tenia a una persona que estaba formada en el puesto, motivada por su ascenso y comprometida con el trabajo y que se llevaba bien con su equipo.El gran problema es que hay mucho niñato metido a puestos de responsabilidad. Y hablo de "niñatos" a supuestos adultos que cambian de opinion cada vez que van al WC, que no saben explicar las cosas sin gritar, que estan pendientes de cualquier fallo que hagas para dejarte en ridiculo delante de todo el equipo. Y estos son los que ganan 3000 o mas al mes. En mi experiencia personal recuerdo haber ido a una conferencia de la confederacion de empresarios donde decian que la plantilla debia ser flexible, adaptarse al mercado.... y cuando en publico le explique mi caso, que yo tenia turnos rotativos segun demanda (fines de semana y festivos incluidos), que tenia experiencia internacional, que hablo idiomas, que me iba muchas tardes a cursos de formacion que me buscaba por mi cuenta y que el reconociento en la empresa era nulo. Le pedi que por favor, dejase de contar milongas a la galeria y que explicase que en España lo que hace falta es profesionalizar la gestion. Y empezar por educar a la alta direccion.
Después de unos cuantos post vemos que lo que no hay es un baremo común, sino que el sueldo se rige por la casuística y la suerte que hayas tenido en cada caso particular. La misma persona puede estar ganando 1000 o 4000, sin ningún sistema concreto. En Suecia creo que todo está bastante más reglado, y la web que puse en el post inicial del hilo así parece indicarlo. Existe una referencia a la que atenerse a la hora de negociar un salario y los propios empresarios parecen aceptarlo. Pero, y os lo digo por experiencia, conozco a mucha más gente que gana 3000€ en España que en Suecia. En Suecia conozco mucho millonario, eso si.