Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: No Logo en Marzo 15, 2012, 12:32:17 pmCon esto me ha defraudado mi admirado Jesús Cacho. Hoy en Vozpópuli...Apunta cosas como un gobierno de concentración, rebobinado autonómico, etc con el loable deseo de cambiar de modelo. Pero no especifica a qué modelo se refiere y, sobre todo, ni una sola mención a la castuza y a una deflación regeneradora y no guatemalizante. Debe ser la edad. O su feeling PPero. Pero en todo caso, esa ausencia de crítica hacia quienes han conducido la nave hasta aquí que destila su escrito de ayer me ha dejado helado.saludA mí me gusta el artículo. Fíjate que dice: "La situación es tan apurada que solo haciendo las cosas bien, por una vez en nuestra Historia, podremos salir del trance haciendo posible un país más competitivo, más abierto, más libre y menos corrupto.". Sólo hay un modelo y sólo hay un camino para llegar a él. Muy en la línea ppcc.Lo de criticar a la Casta, no tiene mucho sentido, cuando tiene que ser esa misma Casta, la que varíe el rumbo.
Con esto me ha defraudado mi admirado Jesús Cacho. Hoy en Vozpópuli...Apunta cosas como un gobierno de concentración, rebobinado autonómico, etc con el loable deseo de cambiar de modelo. Pero no especifica a qué modelo se refiere y, sobre todo, ni una sola mención a la castuza y a una deflación regeneradora y no guatemalizante. Debe ser la edad. O su feeling PPero. Pero en todo caso, esa ausencia de crítica hacia quienes han conducido la nave hasta aquí que destila su escrito de ayer me ha dejado helado.salud
Veo publicidad de Telefónica. La Caixa, El Corte Inglés, BBVA, Santander, Bankia, Banco Popular y Repsol en Vozpopuli. Supongo que, si bien pretenden mantener independencia en sus opiniones (hay que atraer a los lectores, que son los que traen el tráfico), no hay que esperar muchas arengas anticastuza de ellos, o al menos no van a ir al grano del asunto (hay que contentar a los anunciantes, que son los que ponen el dinero para nóminas y demás).
El guano inevitable:Señores, por si alguien lo dudaba, después de cuatro años y medio sin levantar cabeza, nos vamos al guano.En este sentido cosas como la reforma laboral son una anécdota. Puesto que todas las empresas de España van a quebrar independientemente de la reforma, todos iremos al paro y no podremos cobrar indemnizaciones ni de 45 ni de 33 ni de 20 y ya veremos lo que nos puede pagar el fogasa. Si después de ir al paro queremos conseguir subempleos con subsalarios el que haya descuelgues de convenio y todas esas cosas importará bastante poco.Aún en el mejor de los casos no vamos a salir de estas de rositas. Aunque fuésemos gobernados por los más desinteresados de entre los hombres y mujeres sabios de la forma más honesta posible y aunque se mantuviesen firmes ante las presiones que recibirían, no nos queda más remedio que pagar el desaguisado. Más trabajo, menos dinero, honrar las deudas, peores servicios...en definitiva: más pobreza. Ya podemos ir asumiéndolo y dimitiendo de las procesioncillas por la cuota, por el tanto por ciento y demás.El guano evitable:Ahora bien. Hay una pelea y una lucha pendiente. Evitar lo que algunos llaman guatemalización. Es un riesgo real. En todo este barullo, no duden por un momento que los más ineptos, irresponsables y corruptos están posicionándose para que el guano no les salpique a ellos. Están preparados para deflactarnos a todos mientras ellos siguen como siempre (o mejor). Algunas decisiones (y no- decisiones) políticas que se han tomado tienen este sentido: sostener el tinglado (el tinglado de intereses y tramas clientelares) todo lo que se pueda y que lo demás se joda. Me refiero, por ejemplo a la no-reforma financiera con sus fusiones retardadas, con sus FROBS (banco malo), con sus test de estrés maqueados sólo para intentar alargar la cosa...me refiero a no señalar el pinchado inmobiliario inmediato y demoledor como objetivo y a cientos de cosas.Tenemos que evitar que aquí no nos jodamos todos: La panda del bonus, los accionistas, los bonistas y los acreedores y por supuesto que nos tocará a los empleados, a los funcionarios y a los interinos y nos estará bien empleado por palmeros, consentidores y fan-votantes. Y ha de tocarles a los políticos y a los sindicatos y a las patronales y a los medios de comunicación...hasta que a este país no lo reconozca ni la madre que lo parió. Tendrá que quebrar Talleres Paco y Modas Ángela pero no sería justo que no se desmontasen las empresonas oligopolísticas de clientes cautivos y mercados regulados, esas en cuyos consejos se sientan ex-ministros y que obtienen sus resultados por decreto ley. Han de quebrar los hiperendeudados medios de comunicación que no pueden salvarse porque trabajan para quién trabajan, equivocando siempre el análisis y no señalando la verdad ni por equivocación y Pedro Jota ¡a la calle! Y Fedeguico ¡al fogasa!, igualico que acabaré yo.Y han de irse a la porra los grandes contratistas, sus consejos de administración primero y sus currantes de convenios estratosféricos (¡total el sueldo lo paga el ayuntamiento!) al final. Porque no todo lo van a tener que pagar los currantes de Distribuciones Fernández (ni el señor Fernández).¡Qué ya sabemos que el mercado es “asín”! Pero para todos, coño.¡Qué ya sabemos de qué van estos liberales del Federico el Pisitos y de Luis el Cajitas! No se cansarán de decirnos que el mercado no da para pagar nuestros sueldos, ¡Pero sí sus bonus! -Tú vete al paro con tu hipoteca que yo ya pasé el pufo de Valdeluz (y si no lo pasé ya me sostendrá Bankia o el que sea, sostenido a su vez con el crédito de todos).Que igual vamos al copago sanitario pero Aramón que no me lo toquen que es mu gueno para el desarrollo de las comarcas de montaña.¡Qué hay que militar!¡No pasarán!Luego no me lloren.
el foro parece un poco saturado a eso de las diez de la nochetrampas y mas trampas; trampas para seguir metiendo supuestos beneficios a los bancoshttp://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/14/la-banca-compra-masivamente-facturas-para-rentabilizar-el-plan-del-ico-94262/trampas para que se disimule el deficithttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/3819398/03/12/Subvenciones-funcionarios-y-dotacion-a-ministerios-ejes-del-ajuste-adicional.html
Más presión a las familias: el Gobierno subirá la tarifa de la luz a partir del 1 de abrilSoria lo presenta como la consecuencia directa del fallo de ayer del Supremo que obligaba al Gobierno a refacturar el recibo de la luz desde octubre pasadoM. S. G. (18:31)La tarifa de la luz subriá a partir del 1 de abril como consecuencia del fallo de este miércoles por parte del Tribunal Supremo, que pedía que se subieran los peajes regulados. Así lo ha asegurado el ministro de Industria, José Manuel Soria, quien ha asegurado que "aún no sabemos la horquilla ni el porcentaje" de estas alzas, pues se está calculando en este momento.Según ha dicho Soria en la sede del Ministerio: "el Ministerio y su Secretaría de Estado de Energía están trabajando para que haya una combinación de reducción de costes y de aumentos de ingresos con dos objetivos, que son cumplir el mandato del TS y no hacer caer en su totalidad el cumplimiento de ese auto sobre los consumidores". El ministro ha repetido en varias ocasiones que "la decisión del Tribunal Supremo no va a recaer en su totalidad sobre los consumidores".Con esta decisión, el Gobierno responde al fallo de ayer miércoles del Tribunal Supremo, que ha dado la razón a un incidente de ejecución planteado por Iberdrola. Esta acción obliga al Gobierno a refacturar todo el recibo de la luz desde octubre de 2011 a cerca de 29 millones de hogares.A finales de diciembre el TS había suspendido la bajada de peajes eléctricos de un 12% aplicada por el Ejecutivo en octubre de ese mismo año para forzar una congelación de la tarifa eléctrica. Esta resolución era sólo de aplicación desde el 22 de diciembre, fecha en que se conoció la decisión del Tribunal, por lo que habrá que recalcular el periodo desde la aplicación hasta la decisión.
El marido de Cospedal, Ignacio López del Hierro, ganará unos 170.000 euros al año como consejero de REEIgnacio López del Hierro, economista de profesión, también desempeña esa función en Renta Corporación, Itínere y Amper. Alberto Nadal y Juan Iranzo son otros nombramientos de la eléctrica con capital públicoVOZPÓPULI (16:51)Ignacio López del Hierro, marido de Dolores de Cospedal, ha sido nombrado consejero de Red Eléctrica de España, según ha informado la compañía en un comunicado a la CNMV. Economista de profesión, López del Hierro ocupa también el puesto de consejero en Renta Corporación, Itínere y Amper. Según el informe de gobierno corporativo de la compañía eléctrica, hecho público el pasado 28 de febrero, los consejeros independientes de REE ganan 1,18 millones de euros al año entre todos. Al haber siete consejeros con esta categoría, el sueldo medio de cada uno es de unos 170.000 euros al año, si bien su retribución depende del número de reuniones al que asistan.Iranzo y Nadal, cercanos al PPTambién será nombrado consejero independiente Alberto Nadal Belda, hermano del director de la Oficina Ecónomica de Presidencia del Gobierno, Álvaro Nadal y Juan Iranzo Martín, exdirector General del Instituto de Estudios Económicos.Tanto López del Hierro, como el resto de los nuevos consejeros serán designados el próximo 19 de abril, en la primera junta de accionistas desde el cambio de Gobierno y los relevos en la presidencia de SEPI, que tiene un 20% del gestor técnico de la red eléctrica. Varios de los nombramientos son de afines al Partido PopularEl consejo de administración del grupo también someterá a la junta la reelección como consejero de José Folgado, quien ha sido nombrado recientemente presidente de REE, en sustitución de Luis Atienza. En concreto, han sido propuestos como consejeros dominicales Alfredo Parra García-Moliner, secretario general y del consejo de SEPI; Francisco Ruiz Jiménez, director general de SEPI; y Guillermo Kessler Sáiz, exdirector general del grupo empresarial RACE.Los nuevos consejeros sustituyen a Luis Atienza Serna, Rafael Suñol Trepat, Manuel Alves Torres, María Jesús Álvarez González, Antonio Garamendi Lecanda y Arantza Mendizábal Gorostiaga.
La mayor huida de capitales de la eurozonaEl dinero huye de España: Eurostat revela una fuga de depósitos de 65.000 millones en seis mesesLa oficina estadística europea revela que el país registró la mayor huida de depósitos de la eurozona desde agosto de 2011 hasta enero de este año.Gabriela Díaz Figuls (14:36)Foto:EFEEspaña sufrió la mayor fuga de depósitos de la eurozona en seis meses: desde agosto de 2011 hasta enero de este año los capitales huyeron en bandada del país, nada menos que 64.749 millones de euros. El dato procede de la oficina estadística europea, Eurostat, que desagrega el total de depósitos de residentes en instituciones financieras por países de la Unión Europea. A juzgar por las cifras, la estampida de dinero en la periferia es generalizada, pero España sobrepasa todos los niveles con una reducción cercana al 4% en tan solo medio año.Que el país pueda suponer un peligro para el euro es una idea que flota en el ambiente en el que se mueven inversores, gurús y medios de comunicación sajones desde el inicio de la crisis. Algo que tanto Gobiernos europeos –con Alemania y Francia a la cabeza- como el Ejecutivo comunitario se han afanado en desmentir por activa y por pasiva. Pero lo cierto es que la periferia del euro arroja saldos negativos en los flujos de depósitos. ¿En los que más? España e Italia, seguidos de lejos por Grecia con caídas de 64.749, 27.047 y 6.801 millones de euros, respectivamente.Que no cunda el pánicoPero la cifra, aunque abultadísima, debe tomarse con cautela, apuntan fuentes del sector. Los expertos explican que al dinero le mueven dos cosas: el miedo y las facturas. Y, por el momento, los analistas advierten de que la balanza cae más hacia lo segundo: España adolece de un fuerte déficit de balanza comercial con sus socios europeos y al final, siempre hay que rascarse el bolsillo para abonar las facturas. En ese sentido, llama la atención que Francia y Alemania, principales socios comerciales de España, son los dos países que registraron en esos seis meses los mayores incrementos en los flujos de capital: 93.356 y 66.902 millones de euros, respectivamente.Con todo, los números activan las alertas. El factor miedo viene desempeñando un papel creciente en importancia desde la irresoluble crisis de deuda pública europea. Bajo una lupa mayor, destaca cómo la salida de capitales parece echar el freno gracias a la intervención de la entidad emisora del euro. El período de tres meses comprendido entre noviembre de 2011 y enero de este año confirma los efectos del primer manguerazo de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) del pasado 21 de diciembre en el que inyectó más de 400.000 millones de euros al sistema financiero.Así, España redujo el ritmo en la fuga de capitales aunque siguió arrojando un balance negativo de 20.634 millones. Grecia también experimentó un notable descenso en el flujo de capitales con una bajada de 5.376 millones. Aunque esta cifra venía con truco. En un tan solo año un año, el país heleno experimentó un batacazo espectacular: en enero de 2010, Grecia tenía alrededor de un 20% menos depósitos que doce meses antes. En cuanto, a Italia, los graves problemas que atravesó la banca italiana de noviembre a enero también se tradujeron en cifras. Al revés que España, el país transalpino metió la directa y se apuntó un huida de 17.323 millones.Más records para la banca españolaPor primera vez en la historia. Las peticiones de los bancos españoles al BCE superaron en enero los 152.432 millones de euros. Esto es, alrededor de la mitad del total de solicitudes por parte de la banca europea a la entidad con sede en Fráncfort correspondieron a entidades de crédito españolas.El total demandado por la industria financiera del Viejo Continente sumó 322.045 millones de euros. Lo que quiere decir que el 47% fueron solicitudes de entidades de bancos españoles. Una cifra que se ha triplicado en tan solo un año, puesto que en febrero de 2011 alcanzaron los 49.268 millones de euros.
El miércoles pasado ví varios coches a los que les habían quitado los navegadores y las radios. Recordé entonces la década de los años 80 y de lo que se nos viene encima: algo parecido, pero muy diferente, porque durará muchos más años.
Lo peor está por llegar. No permitamos que estos caciques políticos y sus cómplices dejen tirados a millones de españoles en la pobreza y en la miseria. Hay que afrontar y poner encima de la mesa muchos graves asuntos. No es sólo subir impuestos, o recortar gastos: es también redistribuir la riqueza generada por toda ésta sociedad. No es sólo mantener los negocios y actividades económicas de unos cuantos: es también planear a qué nos vamos a dedicar como sociedad en un plano económico para que todo el mundo tenga un sustento mínimo (no sólo los de siempre). _____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.