Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
'Eurovegas No' protesta en Sol contra el proyecto de Adelson La plataforma en contra de este "paraíso fiscal" ha planteado las consecuencias que causará su creación MARÍA GONZÁLEZ Madrid 17/03/2012 14:24 Actualizado: 17/03/2012 22:56 114 Comentarios Noticias relacionadas Nace la plataforma 'Eurovegas No' Eurovegas dará prioridad a los trabajadores locales Catalunya se jacta de negociar tres proyectos como el de Eurovegas La Plataforma 'Eurovegas No' ha realizado este sábado una acción de protesta para mostrar su oposición a la instalación del proyecto de juego, ocio y turismo Eurovegas en Madrid, Catalunya o cualquier otro lugar. Alegan que la construcción de este macrocomplejo "no es sinónimo de prosperidad sino de precariedad laboral, injusticia fiscal, destrucción ambiental y desigualdad social". Durante este acto han informado a los asistentes sobre los impactos negativos que afectarían a distitintos sectores. Por ello, cada organización que forma la plataforma ha detallado los puntos sobre los que trabajarán en materia fiscal, medioambiental, social y laboral. Denuncian que estos sectores se verán afectados por el "paraíso fiscal" que quiere emplazar Sheldon Adelson en España. Han realizado una parodia de la película Bienvenido Mister Marshal, para recibir al magnate Sheldon Adelson. Se ha adaptado el discurso que lee el alcalde en la película a la situación y, en este caso concreto, quien lo ha leído ha sido uno de los miembros con la careta de Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid. Efectos negativos en varios sectores En el documento que han leído las organizaciones muestran unánimemente su objetivo y sus vías de trabajo y han informado a los asistentes de que, si quieren participar, pueden hacerlo asistiendo a las reuniones que celebran para concretar más acciones y realizar un informe más exhaustivo sobre las consecuencias. El próximo miércoles se celebrará su siguiente reunión y analizarán cómo ha funcionado su primera rueda de prensa y este acto. "Tenemos que trabajar muy rápido" María Fernández, miembro de la plataforma 'Eurovegas No' cifra la asistencia en 200 personas aproximadamente. Cree que el evento ha salido dentro de lo previsto, dada la "falta de información y opacidad" con la que se está llevando a cabo el proyecto. Ha declarado a Público.es que "en unas poca semanas puede que se tome una decisión" sobre el emplazamiento, "tenemos que trabajar muy rápido" concluye. "La mayoría de la gente siente curiosidad" dice Fernández, así como señala que quieren saber cuáles son los efectos negativos que conlleva la creación de este macrocomplejo. También ha añadido que el acto de hoy ha querido "desmontar" ante la ciudadanía "la mentira de los puestos de trabajo, pues todo está en contra de cualquier convenio colectivo y de cualquier sindicato, y pretende que se modifique la Ley de Extranjería para eludir pagos a la Seguridad Social". Los organizadores de este evento son la Asociación Libre de Abogados (ALA), ATTAC, Ecologistas en Acción Madrid, Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid, Foro de Turismo Responsable, Grupo de Economía de Sol del 15M, Sindicato de Arquitectos y Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA).También participan la Plataforma Stop Distrito Norte de Alcorcón, Plataforma Detengamos Eurovegas Alcorcón, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), CCOO Madrid, Asamblea de Desempleadxs de Sol, ACSUR, Asamblea Popular de Alcorcón 15M, ARBA, El Soto y Jarama Vivo. http://www.publico.es/espana/426242/eurovegas-no-protesta-en-sol-contra-el-proyecto-de-adelson
Según ha dicho Mena, están con "tres procesos en encima de mi mesa, de grandes complejos de 'resorts' turísticos similares al de Eurovegas" en declaraciones a TV3 recogidas por Servimedia. También ha explicado que el 95% de la superficie de los proyectos "nada tiene que ver con el juego, sino con grandes infraestructuras de congresos y convenciones".Concreto que el de Eurovegas, dedica "una gran parte de esta superficie a un 'resort' turístico familiar con grandes espectáculos". Según el conseller catalán "el modelo 'Las Vegas' no sería el que estamos planteando".Con respecto al proyecto chino, se mostró muy cauto: "No diré nada más" porque, apuntó, "cuando se negocia la atracción de inversión extranjera directa la discreción es un punto a ganar". Añadió que "los inversores chinos son prudentes, se lo toman con más tranquilidad". Sobre este tema sólo destacó que "conocen muy bien Catalunya y que son forofos del Barça", y que el 'resort' turístico y familiar que han presentado, y de acuerdo con las maquetas, "es un proyecto con un toque chino".http://www.publico.es/espana/424904/catalunya-se-jacta-de-negociar-tres-proyectos-como-el-de-eurovegas
Cita de: lowfour en Marzo 13, 2012, 19:49:56 pmUn pajarito (que no es pollo, pero que postea en este foro) me acaba de pasar este enlace del Feisbú de Eddy.http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=148166801973205&id=100000724752677¬if_t=share_reply#!/permalink.php?story_fbid=148166801973205&id=100000724752677¬if_t=share_replyO link directo aquí:http://www.aeat.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2012/IMR_12_01.pdfGUANO del gordo con un 13% menos de recaudación en enero.Otra bombita guanera!!! No he visto colgados en ningún post ni el gráfico ni la tablita del informe, los dejo aquí. Queda la info más redondita Fuente: Agencia Tributaria
Un pajarito (que no es pollo, pero que postea en este foro) me acaba de pasar este enlace del Feisbú de Eddy.http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=148166801973205&id=100000724752677¬if_t=share_reply#!/permalink.php?story_fbid=148166801973205&id=100000724752677¬if_t=share_replyO link directo aquí:http://www.aeat.es/static_files/AEAT/Estudios/Estadisticas/Informes_Estadisticos/Informes_mensuales_recaudacion_tributaria/2012/IMR_12_01.pdfGUANO del gordo con un 13% menos de recaudación en enero.
La Confederación de Sociedades Científicas de España, la Federación de Jóvenes Investigadores, la Plataforma de Investigación Digna y CCOO han publicado una carta abierta por la ciencia en España (ver PDF: http://www.cosce.org/pdf/2012_carta_abierta_esp.pdf ), con el objetivo de evitar una nueva reducción de la inversión en I+D+i y una fuga de cerebros multigeneracional.Esta carta se ha colgado esta mañana en la página de la Cosce (Confederación de Sociedades Científicas de España) y hasta ahora la han firmado más de 400 investigadores.La misiva será entregada, junto con los nombres de los firmantes, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado."En las próximas semanas, y a pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que los recortes para controlar el déficit público no afecten a la inversión en I+D+i, el Gobierno y las Cortes Generales podrían aprobar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que dañarían a corto y largo plazo al ya muy debilitado sistema".Un recorte de este tipo, según los investigadores, "contribuiría al colapso" del sistema."Esto implicaría el mantenimiento de un modelo económico obsoleto que ya no es competitivo y que es especialmente vulnerable a todo tipo de contingencias económicas y políticas", según la carta. Pretenden evitar que se lleve a cabo una nueva reducción de la inversión en I+D+iPor eso, los científicos piden "evitar que se lleve a cabo una nueva reducción de la inversión en I+D+i" y recuerdan que la financiación se ha recortado en un 4,2 % en 2010, un 7,38 % en 2011 y se baraja una reducción del 8,65 % este año.La financiación en I+D+i en 2010 fue del 1,39 % del PIB y en 2011, estiman, del 1,35 %, lejos de la media de los 27 (2,3 %).Para este colectivo, la inversión ha de ser estable e independiente de ciclos políticos y económicos.Los científicos piden, además, que se incluya la I+D entre los sectores prioritarios permitiendo una oferta de empleo público y posibilidades de contratación en organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos."Esto evitaría una fuga de científicos y personal investigador de la que el país tardaría décadas en recuperarse", aseguran los investigadores, quienes recuerdan que la intención del Gobierno es ofrecer cero plazas en 2012.Los científicos solicitan a los políticos coherencia porque no pueden hablar de cambio de modelo productivo basado en el conocimiento, "mientras que todos los pasos van en dirección opuesta"."Si España no evita la fuga de investigadores el sistema tardará décadas en recuperarse", aseveran.
tomasjos, si se aprueba eso, es el fin de las renovables
Correa carga ante Rajoy contralas leyes hipotecarias españolasPablo Ximénez de Sandoval Madrid 323El presidente de Ecuador se plantea denunciar a España ante tribunales de derechos humanos por negar la dación en pago.....................................El presidente de Ecuador dijo ante los migrantes a voces lo que unas horas antes había dicho delante de Mariano Rajoy, con el que no fue menos duro aunque no hizo referencia a la posibilidad de denunciar a España pro violaciones de los derechos humanos. En rueda de prensa al lado de Rajoy, al término de un encuentro entre ambos en el palacio de la Moncloa, Correa cargó contra las leyes hipotecarias españolas que "van contra todos los principios de la economía" porque "hacen recaer todo el riesgo en la persona y no sobre el capital". Mientras Rajoy puso el código ético bancario como ejemplo de cómo enfrenta este asunto, el presidente Correa reclamó una "flexibilización", en lo que fue un claro mensaje de que las medidas le parecen insuficientes....................................
Cita de: azkunaveteya en Marzo 18, 2012, 17:30:31 pmtomasjos, si se aprueba eso, es el fin de las renovables¿Cual es la relación, Azkuna? Me temo que no la veo.
Cita de: tomasjos en Marzo 18, 2012, 17:41:41 pmCita de: azkunaveteya en Marzo 18, 2012, 17:30:31 pmtomasjos, si se aprueba eso, es el fin de las renovables¿Cual es la relación, Azkuna? Me temo que no la veo.Hola Azku, olvídate, el fin de las renovables fue la suspensión de las primas a éstas... Después de estar más de 2 años mareando la perdiz...No se va a instalar nunca nada más en España, y la poca o mucha tecnología que tuviésemos acabará en manos Chinas...De echo Gamesa lleva 2 años sin vender nada en España, sólo en USA, China o India, y probablemente acabe en manos extranjeras.En cualquier caso, tenemos capacidad instalada a paladas, y el bajón de consumo hace que los espabilados oligopólicos de las eléctricas, quieran subir los precios para tratar de mantener los beneficios, aduciendo la subida a no sé que déficit de tarifa, y a que el precio de la electricidad está indexado al precio del petróleo.Esto es directamente puta mentira, el precio del MWh está en general indexado al precio del MWh generado en la central de ciclo combinado, es decir el gas, que no para de bajar, y está a 1/3 del precio que se tenía en 2007. Ésta es la tecnología que marca el precio más caro en el pool, y marca el precio marginal (tiene huevos la cosa, se le paga lo mismo a una central de ciclo combinado, en general flexible en su producción, a unos 55€/MWh -5.5c€/Kwh-, que a una central hidráulica como Aldeávila, que genera a 5€/MWh, o una central amortizada y en la que no se han gastado un chavo como Garoña, que generará a unos 15€/MWh -ahorrándose seguros en caso de que pete, el reciclaje del combustible, almacenamiento, y blablabla-, además de ser las nucleares además, nada flexibles en su producción y por tanto, aporcan poco valor a la red).Curiosamente, es el mismo sistema que en Francia, donde hace poco se quejaban porque EDF metía deliberadamente en las subastas las centrales más caras para subir el precio marginal de el MWh... Al menos EDF es pública, y esa pasta servirá para alguna causa social, no como aquí... Bonus, bonus y dividendos.En fin, que me he enrollado, pero vamos, que aquí de Renovables, empezamos muy fuertes, pero van a ser las empresas alemanas (como no otra vez), las que van a sobrevivir a la reconversión del sector.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/18/el-gobierno-pretende-limitar-la-deduccion-por-gastos-financieros-en-el-impuesto-de-sociedades-94448/
Salvando las diferencias, se puede establecer un cierto paralelismo entre cómo ahora mismo interpretamos las declaraciones populistas y demagógicas de éste presidente de gobierno suramericano (en pleno proceso electoral), cómo le "vemos", cómo le valoramos y el hecho de cómo nos ha visto y cómo nos ven, nos valoran, nos interpretan los alemanes cada vez que escuchan decir a nuestros caciques políticos, en público, que la culpa de todo lo sucedido en España la tienen los alemanes por sus inversiones económicas aquí y en otros muchos paises (no sólo los PIGS, o los paises de la Europa del Este).Incluso en la petición de "flexibilización" de las normas coincide nuestra Castuza con el susodicho. Casi como 2 gotas de agua. Igual nuestro futuro no está en ser el país europeo que aprovechó su unión histórica con el continente americano, pues hemos desaprovechado nuestra histórica ventaja frente a otras naciones occidentales. Desgraciadamente, puede suceder que nuestro futuro esté allí en América del Sur, pero de una manera que no habíamos "concebido": que acabemos convirtiéndonos en uno de los primeros paises europeos que se suramericaniza. Muchos foreros lo llevan señalando desde hace años.Hay un largo trecho, lo sé, pero con ésta Castuza y con toda la larga travesía del desierto que nos queda, no dudo que pudieramos lograrlo.__________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Reportaje emitido esta noche en la cadena catalana sobre como vive la depresión Grecia… (En catalán)Històries greguesGrècia es debat entre la fallida i la supervivència en l'Europa de l'euro. Com viuen la gran depressió els seus ciutadans?http://www.tv3.cat/30minuts/proper
El marido de Cospedal se lleva la mayoría de las nuevas adjudicaciones de contratos para la producción de informativos de la Televisión de Castilla-La Mancha Las empresas VIDEAC y VIDEOREPORT, que pertecece al Grupo de Comunicación VÉRTICE 360, de cuyo Consejo de Administración forma parte Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, se ha llevado 4 de las 7 adjudicaciones para la producción de servicios informativos de Castilla-La Mancha Televisión (CMT). Esta empresa de comunicación que hasta ahora trabajaba fundamentalmente en la Comunidad de Valencia ha sido la adjudicataria de 4 de los 7 "Servicios de Producción de Informativos en CCTT" según consta en en el Acta de adjudicación de 8 de febrero de 2012 integrada Expediente 04/2011 de CMT.Los lotes que van entre los 422.000€ y los 625.000€ tendrán 3 años de duración de contrato. Ignacio López del Hierro, marido de la Secretaria General del Partido Popular y Presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, renunció ayer a ser Consejero en Red Eléctrica (REE), en la que el Estado tiene un 20% del capital. Pero como vemos, sus líneas de trabajo son muy variadas.DdT