www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Un posible rescate de España, de nuevo sobre la mesa en la prensa europea'FT' dice que muchos analistas ven inevitable el rescate y una quita mientras 'Die Welt' se pregunta si "son problemas de liquidez temporales o todo el país está en bancarrota"Mario S. Guillén (11:48)España, dolor de cabeza de la zona euroLa capacidad de España para pagar sus deudas es hoy tema de debate en dos influyentes periódicos del mundo germánico y anglosajón. 'Financial Times', posiblemente el diario económico más influyente del mundo, destaca en su portada que "The rain is back in Spain". Vuelven los nubarrones a nuestro país. El diario destaca cómo el nerviosismo en el mercado de bonos y el alza de la prima de riesgo reflejan "los miedos a que España acabe aplicando una quita de su deuda". El periódico asegura convencido que "algunos analistas son pesimistas sobre las posibilidades de España de evitar un humillante rescate del estilo de los acaecidos con Grecia, Irlanda y Portugal". La prima de riesgo española se encuentra a media mañana del viernes en los 364 puntos básicos. "Si después de dos subastas de liquidez la deuda sigue subiendo eso es preocupante"El analista Marc Chandler, de Brown Brothers Harriman, asegura que "después de dos subastas de liquidez del BCE (LTRO) la deuda española ha subido 39 puntos básicos mientras que la italiana ha caído 180. "Esto definitivamete me preocupa. Cuando los bonos empiezan a subir esto hace daño a los bancos incluso más en un círculo vicioso". Los analistas que ha consultado el diario londinense cifran dos grandes debilidades. La primera: el paro, que atañe a uno de cada cuatro españoles y a uno de cada dos jóvenes. Con un desempleo tal "será muy difícil para Rajoy cumplir sus compromisos de déficit".El segundo gran problema de la economía española es, según estos analistas, el sector financiero que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, llegó a calificar como "el mejor del mundo". "Algunas cajas y bancos aún renuncian a reconocer sus pérdidas inmobiliarias, lo que puede acabar con el Estado teniendo que intervenir para rescatar a los bancos 'zombies'", dice 'FT'.Desde Die Welt, editado en Berlín, se recogen las palabras de Patrick Artus, economista jefe de Natixis, que advierte de que "La verdadera pregunta es si España tiene problemas de liquidez sólo temporales o si todo el país está en bancarrota. En este último caso esto pondría en peligro a toda la zona euro". Italia ya no es el epicentro de los problemas de la zona euro.
¿Será en octubre abril-mayo?
Parece que tras las fallas será cuando venga la verdadera traca.Estudia visitar sevilla en abrilEl FMI teme que Andalucía aflore un gran 'déficit oculto'http://www.libremercado.com/2012-02-15/el-fmi-teme-que-andalucia-aflore-un-gran-deficit-oculto-1276450087/
PELIGRO: FUGA DE CEREBROSEl CSIC no contratará a ningún investigador para sus 133 laboratoriosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la tercera institución europea más importante en I+D, no aumentará su plantilla.- En 2007 se incorporaron 250 trabajadores.Pablo García (22-03-2012)El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la institución más importante en I+D+i de España y la tercera de Europa, no aumentará nada su plantilla en 2012, compuesta de 14.000 investigadores repartidos en 133 laboratorios por todas las Comunidades Autónomas. Este medio ha podido confirmar esa información, aparecida ayer en un cable de la agencia francesa AFP.Convertido en agencia estatal en 2007, la plantilla del CSIC está protegida por una suerte de exclusividad funcionarial que muchos de sus investigadores temen perder. Ya en diciembre pasado, el Gobierno de Mariano Rajoy anunció que en el primero de los ajustes económicos previstos por su equipo (de 16.500 millones de euros: el segundo se prevé el próximo 30 de marzo), la I+D+i perdería 600 millones.Flexibilizar la contrataciónTras conocerse el ajuste, estaba cantado que el CSIC, por su condición de organismo público, sería uno de los grandes damnificados. En diciembre de 2011, el presidente saliente Rafael Rodrigo planteó que quizás lo mejor sería “perder esa exclusividad” –el estatus de funcionarios- para flexibilizar la contratación. “La necesidad resulta evidente, sobre todo en momentos de crisis en los que la oferta pública de empleo se limita a 25 o 27 investigadores”, dijo Rodrigo.Pero con el cambio de presidente, esos 25 o 27 investigadores pasarán a cero. El nuevo responsable, Emilio Lora-Tamayo (repite en el cargo con el PP casi una década después de su último mandato), aseguró el pasado mes de enero que iba “a costar mucho acomodar el recorte”, pero que intentaría evitar “consecuencias irreversibles para la ciencia”."Fuga de cerebros"Las cosas, pues, no marchan bien para el Consejo, que en 2007 contrató a 250 investigadores. Además, desde que empezó la crisis, España ya ha metido la tijera en innovación y desarrollo por valor de más de mil millones. En términos porcentuales, la financiación ha caído un 4,2 % en 2010, un 7,38 % en 2011 y se baraja una reducción del 8,65 % para este año.Otros no lo ven así. "Los países que más invierten en ciencia son los que tienen tasas de desempleo más bajas"", afirma Salce Elvira, del sindicato Comisiones Obreras. Este sindicato, junto a la Confederación de Sociedades Científicas de España y otras plataformas del ramo llevarán la semana que viene al Congreso y al Senado una carta en la que alertan de la “fuga de cerebros” por culpa de los recortes.
"En el caso de España, querría reiterar que eso de ‘España' constituye una noción extremadamente artificial. Ese país cuenta con un tipo muy particular de revuelta popular, uno que tiende a degenerar en regionalismo y/o anarquismo. A medida que se disuelve en la crisis del euro el pegamento económico que mantiene unido al país, parece que podemos ir hacia una repetición de la historia: una sucesión de gobiernos cada vez más débiles, democráticamente elegidos pero ineficaces, sumados al ascenso de grupos extremistas violentos (sobre todo separatistas) que provocarán un duro contragolpe y el resurgimiento de un Gobierno central de mano dura. Esencialmente, España siempre ha estado unida como nación o bien por el dinero o bien por el miedo... y ya no le queda dinero"
Tras ser fulminado de Intereconomía, De Diego amenazó con desvelar los “chanchullos” de Julio Ariza al frente de la cadena de televisión. Finalmente llegó a un acuerdo con los directivos de la cadena que propició, salvo algunas declaraciones aisladas, su silencio en torno al Toro Party.Ahora, De Diego rompe su silencio en ELPLURAL.COM y lo hace para confirmar que recibió una cuantiosa indemnización tras ser despedido y que fue constantemente “censurado” por no defender la teoría de la conspiración. El polémico periodista lanza durísimas críticas contra Pedro J. Ramírez, Jiménez Losantos y Esperanza Aguirre. En la entrevista, De Diego también anuncia que próximamente desvelará aspectos desconocidos sobre el tamayazo y sostiene que los directivos de la cadena no han cobrado su última nómina debido a los graves problemas económicos que padece el grupo mediático.- ELPLURAL.COM: ¿Por qué el pasado domingo 11 de marzo se manifestó en la sede de El Mundo?- Enrique de Diego: En El Mundo llevan ocho años de mentiras sobre el 11-M. Es fundamental llamar mentiroso a Pedro J. Ramírez y plantar cara a ese falso poder mediático que al servicio de Esperanza Aguirre viene haciendo negocio. Es fundamental decirle a Pedro J. Ramírez que es un mentiroso y un manipulador y que ha escrito la página más negra de la historia del periodismo español. Es un fracasado y un acomplejado.- ELPLURAL.COM: ¿Qué papel juega Federico Jiménez Losantos en la llamada teoría de la conspiración?- Enrique de Diego: Losantos es un personaje menor e irrelevante. Es un mero satélite de Pedro J. Ramírez y un mantenido de Esperanza Aguirre. Es simplemente una proyección de ese núcleo del mal. Lo que han hecho es intentar dominar el Partido Popular y recuperar el poder a través de esta sucia mentira, que es una pura invención, un desprecio a la gente y una muestra de antipatriotismo.- ELPLURAL.COM: ¿Le ha sido difícil defender esta visión sobre la teoría de la conspiración? ¿Le ha ocasionado algún coste?- Enrique de Diego: Sí, me ha sido muy difícil. Me ha ocasionado costes continuos. La censura durante mucho tiempo.- ELPLURAL.COM: ¿La censura en Intereconomía?- Enrique de Diego: Sí, la censura en Intereconomía. Tenía prohibido por órdenes de Esperanza Aguirre hablar del 11-M y esto luego me ocasionó el despido. Un alto porcentaje del despido, que luego fue acuerdo amistoso y muy amistoso, es que Federico Jiménez Losantos pide mi cabeza. Este es un linchador de cuarta.- ELPLURAL.COM: ¿Tanto poder tiene Jiménez Losantos en Intereconomía?- Enrique de Diego: La que tiene poder es Esperanza Aguirre. La que da las ordenes en Intereconomía es Esperanza Aguirre. La jefa de los conspiranoicos es Aguirre. Y por tanto es todo negocio.- ELPLURAL.COM: En círculos periodísticos se dice que su enemistad con Esperanza Aguirre viene de cuando usted era subdirector de la revista Época y pudo recabar muchísima información sobre el tamayazo.- Enrique de Diego: No tengo ninguna cuestión personal con estos personajes (los del tamayazo).- ELPLURAL.COM: ¿Pero usted qué puede contar del tamayazo?- Enrique de Diego: Explicaré cosas en un futuro libro sobre el tamayazo. Pero no sólo. También sobre el funcionamiento de los medios.- ELPLURAL.COM: ¿Qué hay de cierto en las informaciones que hablan de la existencia de luchas de poder internas en Intereconomía? ¿Está cuestionado Carlos Dávila como director de La Gaceta?- Enrique de Diego: A Dávila lo quieren echar pero él no se da por enterado.- ELPLURAL.COM: Para terminar, ¿cuánto dinero le pagó Intereconomía?- Enrique de Diego: Eso no te lo puedo decir, no te lo voy a decir. Yo estoy contento. No sé ellos. Yo sí. Dado que no pagan las nóminas estoy encantado (…) Antonio Jiménez, Xavier Horcajo no han cobrado todavía este mes (a fecha de 11 de marzo de 2012). Los directivos no han cobrado todavía. Tampoco pondría la mano en el fuego de que hayan cobrado todos los trabajadores que están en el sistema general. Los que están fuera del sistema general, como autónomos, esos no han cobrado.
De Diego rompe su silencio tras ser despedido: “La que da las ordenes en Intereconomía es Esperanza Aguirre”Citars ser fulminado de Intereconomía, De Diego amenazó con desvelar los “chanchullos” de Julio Ariza al frente de la cadena de televisión. Finalmente llegó a un acuerdo con los directivos de la cadena que propició, salvo algunas declaraciones aisladas, su silencio en torno al Toro Party.Ahora, De Diego rompe su silencio en ELPLURAL.COM y lo hace para confirmar que recibió una cuantiosa indemnización tras ser despedido y que fue constantemente “censurado” por no defender la teoría de la conspiración. El polémico periodista lanza durísimas críticas contra Pedro J. Ramírez, Jiménez Losantos y Esperanza Aguirre. En la entrevista, De Diego también anuncia que próximamente desvelará aspectos desconocidos sobre el tamayazo y sostiene que los directivos de la cadena no han cobrado su última nómina debido a los graves problemas económicos que padece el grupo mediático.- ELPLURAL.COM: ¿Por qué el pasado domingo 11 de marzo se manifestó en la sede de El Mundo?- Enrique de Diego: En El Mundo llevan ocho años de mentiras sobre el 11-M. Es fundamental llamar mentiroso a Pedro J. Ramírez y plantar cara a ese falso poder mediático que al servicio de Esperanza Aguirre viene haciendo negocio. Es fundamental decirle a Pedro J. Ramírez que es un mentiroso y un manipulador y que ha escrito la página más negra de la historia del periodismo español. Es un fracasado y un acomplejado.- ELPLURAL.COM: ¿Qué papel juega Federico Jiménez Losantos en la llamada teoría de la conspiración?- Enrique de Diego: Losantos es un personaje menor e irrelevante. Es un mero satélite de Pedro J. Ramírez y un mantenido de Esperanza Aguirre. Es simplemente una proyección de ese núcleo del mal. Lo que han hecho es intentar dominar el Partido Popular y recuperar el poder a través de esta sucia mentira, que es una pura invención, un desprecio a la gente y una muestra de antipatriotismo.- ELPLURAL.COM: ¿Le ha sido difícil defender esta visión sobre la teoría de la conspiración? ¿Le ha ocasionado algún coste?- Enrique de Diego: Sí, me ha sido muy difícil. Me ha ocasionado costes continuos. La censura durante mucho tiempo.- ELPLURAL.COM: ¿La censura en Intereconomía?- Enrique de Diego: Sí, la censura en Intereconomía. Tenía prohibido por órdenes de Esperanza Aguirre hablar del 11-M y esto luego me ocasionó el despido. Un alto porcentaje del despido, que luego fue acuerdo amistoso y muy amistoso, es que Federico Jiménez Losantos pide mi cabeza. Este es un linchador de cuarta.- ELPLURAL.COM: ¿Tanto poder tiene Jiménez Losantos en Intereconomía?- Enrique de Diego: La que tiene poder es Esperanza Aguirre. La que da las ordenes en Intereconomía es Esperanza Aguirre. La jefa de los conspiranoicos es Aguirre. Y por tanto es todo negocio.- ELPLURAL.COM: En círculos periodísticos se dice que su enemistad con Esperanza Aguirre viene de cuando usted era subdirector de la revista Época y pudo recabar muchísima información sobre el tamayazo.- Enrique de Diego: No tengo ninguna cuestión personal con estos personajes (los del tamayazo).- ELPLURAL.COM: ¿Pero usted qué puede contar del tamayazo?- Enrique de Diego: Explicaré cosas en un futuro libro sobre el tamayazo. Pero no sólo. También sobre el funcionamiento de los medios.- ELPLURAL.COM: ¿Qué hay de cierto en las informaciones que hablan de la existencia de luchas de poder internas en Intereconomía? ¿Está cuestionado Carlos Dávila como director de La Gaceta?- Enrique de Diego: A Dávila lo quieren echar pero él no se da por enterado.- ELPLURAL.COM: Para terminar, ¿cuánto dinero le pagó Intereconomía?- Enrique de Diego: Eso no te lo puedo decir, no te lo voy a decir. Yo estoy contento. No sé ellos. Yo sí. Dado que no pagan las nóminas estoy encantado (…) Antonio Jiménez, Xavier Horcajo no han cobrado todavía este mes (a fecha de 11 de marzo de 2012). Los directivos no han cobrado todavía. Tampoco pondría la mano en el fuego de que hayan cobrado todos los trabajadores que están en el sistema general. Los que están fuera del sistema general, como autónomos, esos no han cobrado.http://www.elplural.com/2012/03/22/enrique-de-diego-rompe-su-silencio-tras-ser-despedido-%E2%80%9Cla-que-da-las-ordenes-en-intereconomia-es-esperanza-aguirre%E2%80%9D/
s ser fulminado de Intereconomía, De Diego amenazó con desvelar los “chanchullos” de Julio Ariza al frente de la cadena de televisión. Finalmente llegó a un acuerdo con los directivos de la cadena que propició, salvo algunas declaraciones aisladas, su silencio en torno al Toro Party.Ahora, De Diego rompe su silencio en ELPLURAL.COM y lo hace para confirmar que recibió una cuantiosa indemnización tras ser despedido y que fue constantemente “censurado” por no defender la teoría de la conspiración. El polémico periodista lanza durísimas críticas contra Pedro J. Ramírez, Jiménez Losantos y Esperanza Aguirre. En la entrevista, De Diego también anuncia que próximamente desvelará aspectos desconocidos sobre el tamayazo y sostiene que los directivos de la cadena no han cobrado su última nómina debido a los graves problemas económicos que padece el grupo mediático.- ELPLURAL.COM: ¿Por qué el pasado domingo 11 de marzo se manifestó en la sede de El Mundo?- Enrique de Diego: En El Mundo llevan ocho años de mentiras sobre el 11-M. Es fundamental llamar mentiroso a Pedro J. Ramírez y plantar cara a ese falso poder mediático que al servicio de Esperanza Aguirre viene haciendo negocio. Es fundamental decirle a Pedro J. Ramírez que es un mentiroso y un manipulador y que ha escrito la página más negra de la historia del periodismo español. Es un fracasado y un acomplejado.- ELPLURAL.COM: ¿Qué papel juega Federico Jiménez Losantos en la llamada teoría de la conspiración?- Enrique de Diego: Losantos es un personaje menor e irrelevante. Es un mero satélite de Pedro J. Ramírez y un mantenido de Esperanza Aguirre. Es simplemente una proyección de ese núcleo del mal. Lo que han hecho es intentar dominar el Partido Popular y recuperar el poder a través de esta sucia mentira, que es una pura invención, un desprecio a la gente y una muestra de antipatriotismo.- ELPLURAL.COM: ¿Le ha sido difícil defender esta visión sobre la teoría de la conspiración? ¿Le ha ocasionado algún coste?- Enrique de Diego: Sí, me ha sido muy difícil. Me ha ocasionado costes continuos. La censura durante mucho tiempo.- ELPLURAL.COM: ¿La censura en Intereconomía?- Enrique de Diego: Sí, la censura en Intereconomía. Tenía prohibido por órdenes de Esperanza Aguirre hablar del 11-M y esto luego me ocasionó el despido. Un alto porcentaje del despido, que luego fue acuerdo amistoso y muy amistoso, es que Federico Jiménez Losantos pide mi cabeza. Este es un linchador de cuarta.- ELPLURAL.COM: ¿Tanto poder tiene Jiménez Losantos en Intereconomía?- Enrique de Diego: La que tiene poder es Esperanza Aguirre. La que da las ordenes en Intereconomía es Esperanza Aguirre. La jefa de los conspiranoicos es Aguirre. Y por tanto es todo negocio.- ELPLURAL.COM: En círculos periodísticos se dice que su enemistad con Esperanza Aguirre viene de cuando usted era subdirector de la revista Época y pudo recabar muchísima información sobre el tamayazo.- Enrique de Diego: No tengo ninguna cuestión personal con estos personajes (los del tamayazo).- ELPLURAL.COM: ¿Pero usted qué puede contar del tamayazo?- Enrique de Diego: Explicaré cosas en un futuro libro sobre el tamayazo. Pero no sólo. También sobre el funcionamiento de los medios.- ELPLURAL.COM: ¿Qué hay de cierto en las informaciones que hablan de la existencia de luchas de poder internas en Intereconomía? ¿Está cuestionado Carlos Dávila como director de La Gaceta?- Enrique de Diego: A Dávila lo quieren echar pero él no se da por enterado.- ELPLURAL.COM: Para terminar, ¿cuánto dinero le pagó Intereconomía?- Enrique de Diego: Eso no te lo puedo decir, no te lo voy a decir. Yo estoy contento. No sé ellos. Yo sí. Dado que no pagan las nóminas estoy encantado (…) Antonio Jiménez, Xavier Horcajo no han cobrado todavía este mes (a fecha de 11 de marzo de 2012). Los directivos no han cobrado todavía. Tampoco pondría la mano en el fuego de que hayan cobrado todos los trabajadores que están en el sistema general. Los que están fuera del sistema general, como autónomos, esos no han cobrado.
P.D.: ¿14000 investigadores? ¿No deberían dar para algo más?
De Diego rompe su silencio tras ser despedido: “La que da las ordenes en Intereconomía es Esperanza Aguirre”CitarTras ser fulminado de Intereconomía, De Diego amenazó con desvelar los “chanchullos” de Julio Ariza al frente de la cadena de televisión. Finalmente llegó a un acuerdo con los directivos de la cadena que propició, salvo algunas declaraciones aisladas, su silencio en torno al Toro Party.Ahora, De Diego rompe su silencio en ELPLURAL.COM y lo hace para confirmar que recibió una cuantiosa indemnización tras ser despedido y que fue constantemente “censurado” por no defender la teoría de la conspiración. El polémico periodista lanza durísimas críticas contra Pedro J. Ramírez, Jiménez Losantos y Esperanza Aguirre. En la entrevista, De Diego también anuncia que próximamente desvelará aspectos desconocidos sobre el tamayazo y sostiene que los directivos de la cadena no han cobrado su última nómina debido a los graves problemas económicos que padece el grupo mediático.(...)
Tras ser fulminado de Intereconomía, De Diego amenazó con desvelar los “chanchullos” de Julio Ariza al frente de la cadena de televisión. Finalmente llegó a un acuerdo con los directivos de la cadena que propició, salvo algunas declaraciones aisladas, su silencio en torno al Toro Party.Ahora, De Diego rompe su silencio en ELPLURAL.COM y lo hace para confirmar que recibió una cuantiosa indemnización tras ser despedido y que fue constantemente “censurado” por no defender la teoría de la conspiración. El polémico periodista lanza durísimas críticas contra Pedro J. Ramírez, Jiménez Losantos y Esperanza Aguirre. En la entrevista, De Diego también anuncia que próximamente desvelará aspectos desconocidos sobre el tamayazo y sostiene que los directivos de la cadena no han cobrado su última nómina debido a los graves problemas económicos que padece el grupo mediático.(...)
"Los intelectuales urbanitas pueden ser los individuos más salvajes cuando su sistema se desmorona. Hay un velo muy fino entre la civilización y el salvajismo".
Aprovecho para añadir que el análisis de Stratfor me parece muy acertado. En lo que se menciona en esos mails se nota que les falta mas análisis de campo; pero en términos generales creo que no se desvian demasiado.Donde creo que realmente fallan es en el regionalismo. Normalmente el regionalismo en España no ha sido una respuesta popular, sino una respuesta burguesa para ejercer presión. Las únicas revueltas locales que han triunfado aunque fueran brevemente no tenían el nacionalismo como trasfondo, sino el anarquismo/cooperativismo (Asturias en el 34 o huesca-cataluña del 36 al 38, que a todos los efectos era un colectivismo, recomiendo leer al nada sospechoso de izquierdismo George Orwell).El resto, no han sido mas que amagos de nacionalismos fomentados e instrumentalizados por las diferentes burguesías de turno, que nunca han llegado a nada porque nunca se quiso que llegaran a nada; exactamente de igual manera que el equivalente chusco actual de esa misma burguesía (La casta) ha instrumentalizado los regionalismos para sus desfalcos.No obstante, no veo que se vaya a fabricar una Nueva ETA desde estos sectores. No creo que tengan la capacidad, ni las ganas. Creo que si loq ue predice Stratfor se produce, es decir, una posible rebelión popular (No instrumentalizada desde la burguesía), no va a resultar regionalista, sino nacional, y de muy impredecible carácter, dado que sería la primera de esa naturaleza que se produjera.Resulta una observación curiosa, pero normalmente el pueblo en españa siempre ha tenido unas élites en las que mirarse a la hora de levantarse. Quizá esta sea la primera vez en nuestra larga historia que ninguna de las élites que tenemos sea capaz de atraer al pueblo lo suficiente.La duda es si eso evitará algún tipo de revolución popular, o la favorecerá.