Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Spielzeug en Abril 04, 2012, 13:00:36 pmPorque habra un madmax si se hunde el sistema financiero actual?Me refería a un hundimiento abrupto.Si crees que despertarnos mañana sin bancos, dinero, bolsa, crédito, etc. no sería traumático, explícame cómo.
Porque habra un madmax si se hunde el sistema financiero actual?
Acerca de lo que dice Nash, pues parecido: lo que dice es cierto, pero toda esa masa monetaria no va a desaparecer de repente. Tiene que haber alguien interesado en racionalizar el sistema, y con poder para ello. Y sencillamente, no lo hay.
Sin mas historia. El valor (teórico) de los productos derivados equivale a diez veces el PIB mundial. El dinero en metálico solo representa el 3% del total de la masa riqueza mundial. Lo demás son solo dígitos en ordenadores. Tus ahorros en realidad no existen, es solo un reconocimiento de deuda por parte de tu banco. Si la banca quiebra, tus ahorros desaparecen. Alabado sea el sistema de reserva fraccionario y el fraccionario! El apalancamiento consentido a la banca solo ha rematado al muerto. Si de verdad os importan vuestros ahorros es esto contra lo que hay que luchar.
A mi todo esto, en tanto que me parecen ideas prometedoras, también me parece wishful thinking.Cualquier actor con poder para influir en esos eventos, va a buscar que el próximo sistema (La mutación de este) le sea favorable, como hizo USA tanto en el 49 como en el 71.Por eso mismo no creo que haya ningún cambio hasta que no haya un claro "ganador" en la escena internacional. Y como de momento vamos a un mundo multipolar de cabeza, pues no veo ganador claro que vaya a imponer ese cambio justo a oro y plata; y francamente, no creo que a ningún hipotético ganador le interesara.Acerca de lo que dice Nash, pues parecido: lo que dice es cierto, pero toda esa masa monetaria no va a desaparecer de repente. Tiene que haber alguien interesado en racionalizar el sistema, y con poder para ello. Y sencillamente, no lo hay.
Cita de: Starkiller en Abril 04, 2012, 13:42:37 pmA mi todo esto, en tanto que me parecen ideas prometedoras, también me parece wishful thinking.Cualquier actor con poder para influir en esos eventos, va a buscar que el próximo sistema (La mutación de este) le sea favorable, como hizo USA tanto en el 49 como en el 71.Por eso mismo no creo que haya ningún cambio hasta que no haya un claro "ganador" en la escena internacional. Y como de momento vamos a un mundo multipolar de cabeza, pues no veo ganador claro que vaya a imponer ese cambio justo a oro y plata; y francamente, no creo que a ningún hipotético ganador le interesara.Acerca de lo que dice Nash, pues parecido: lo que dice es cierto, pero toda esa masa monetaria no va a desaparecer de repente. Tiene que haber alguien interesado en racionalizar el sistema, y con poder para ello. Y sencillamente, no lo hay.Es precisamente esa falta de "ganador" de un sistema multipolar lo que impulsara el uso de oro y plata como medio de intercambio. Si no puedes imponer tu moneda, intentaras que nadie pueda imponer la suya como segunda opcion, dando como resultado que se imponga una moneda "neutral" para todos.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 13:33:12 pmSin mas historia. El valor (teórico) de los productos derivados equivale a diez veces el PIB mundial. El dinero en metálico solo representa el 3% del total de la masa riqueza mundial. Lo demás son solo dígitos en ordenadores. Tus ahorros en realidad no existen, es solo un reconocimiento de deuda por parte de tu banco. Si la banca quiebra, tus ahorros desaparecen. Alabado sea el sistema de reserva fraccionario y el fraccionario! El apalancamiento consentido a la banca solo ha rematado al muerto. Si de verdad os importan vuestros ahorros es esto contra lo que hay que luchar.Dudo yo mucho que la hormiga lo aceptara sin más.Pero en cualquier caso, si la economía real es el bombo pequeño de la Lotería de Navidad (el de los premios) y la economia financiera es el bombo grande (el de los numeritos,) tenemos que la Administración ha aumentado ultimamemente este último bombo, con los derivados, pero ya no hay tanto jugador. A corto plazo revertirán la medida. ¿Qué pasa con los espectadores? Esto es, con aquellos, que teniendo algún que otro producto financiero --¿quién no tiene alguno?--, no han jugado con derivados. Si se reduce todo el bombo pierden la parte proporcional del bombo pequeño, la chicha, pero si se reducen sólo los derivados, estos "espectadores" no tienen por qué perder. La lucha de derivados va entre bancos, principalmente, y ya se ve qué pasa, se comen entre ellos.Me parece muy poco probable que "todas" las deudas se reseteen.
Es precisamente esa falta de "ganador" de un sistema multipolar lo que impulsara el uso de oro y plata como medio de intercambio. Si no puedes imponer tu moneda como moneda de reserva internacional, intentaras que nadie pueda imponer la suya como segunda opcion (mal menor), dando como resultado que se imponga una moneda "neutral" para todos.
La hormiga, por el momento traga con todo. Como se entiende que ese robo mayúsculo y escandaloso de las participaciones preferentes no haya generado mas desorden? Por otro lado, mientras los ahorradores no decidan ir al mismo tiempo en busca de sus ahorros puede continuar el engaño.Las deudas están concatenadas, si se reseteara un parte caería todo. A alguien se le ha olvidado ya lo de Lehman y su efecto sistémico? Imaginad un país entonces como España, Italia o Bélgica (Dexia, su buque insignia fue salvado in extremis. Sus activos equivalían a dos veces el PIB belga). No lo tienen todo tan atado como quisieran y por ello hay tanta urgencia en las medidas que se exigen a las naciones.
Salvo porque es muy facil sabotear ese tipo de opciones por parte de actores no interesados.
Miremos hacia donde van las cosas: tratos bilaterales entre bloques, usando las monedas de esos bloques. Una red de diferentes divisas, con tipos de cambio flotantes.
Eso es lo que viene, no nos liemos más. Pensar que va a haber algún mecanismo mas justo para el mercado cambiario y el comercio internacional es engañarse; más teniendo en cuenta que lo que viene es el proteccionismo, no más globalización.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 14:05:01 pmLa hormiga, por el momento traga con todo. Como se entiende que ese robo mayúsculo y escandaloso de las participaciones preferentes no haya generado mas desorden? Por otro lado, mientras los ahorradores no decidan ir al mismo tiempo en busca de sus ahorros puede continuar el engaño.Las deudas están concatenadas, si se reseteara un parte caería todo. A alguien se le ha olvidado ya lo de Lehman y su efecto sistémico? Imaginad un país entonces como España, Italia o Bélgica (Dexia, su buque insignia fue salvado in extremis. Sus activos equivalían a dos veces el PIB belga). No lo tienen todo tan atado como quisieran y por ello hay tanta urgencia en las medidas que se exigen a las naciones.No, no. No es Alemania (hormiga) la que se traga las condiciones de la cigarra (España).En cuanto a lo de las preferentes. Eso no es un prestamo, con redito, tiempo y capital, que le hacen las jubilados al banco. Eso es un negocio, con contrato, que ha ido bien un tiempo, y luego ya no. Se aplica lo estipulado en el contrato. No es lo mismo.Si una Kaja no puede pagar a un Banco, se queda este último con lo que haya de valor. (Bolitas de premio.)
Ah vale, tù también te has creído esa majadería de la hormiga alemana y la cigarra hispana? ...
Para que esto se produzca es necesario antes el hundimiento del sistema. En la actualidad el sistema esta descontrolado, es un pollo sin cabeza y se gestiona en función de la crisis mas acuciante. Todos saben que, de haber una solución, esta pasa por salir de este sistema, y claro, quién le pone el cascabel al gato? Yo abogo porque empiecen paises como Grecia o España por estar en una situación en que no les queda mucho que perder. Me quedaba añadir a lo comentado antes que si España declara "defaut" caen todos los demás. Se acabara aquello de los paises de primera y de segunda porque en realidad están todos igual. Algunos peor que nosotros. Fin de la farsa.