www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: traspotin en Abril 04, 2012, 18:46:29 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 04, 2012, 18:21:55 pm...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....Hombre Visi, yo creo que algo sí que tienen, es más hay algunos actores dentro del sistema que dejarían a Nosferatu a la altura de Heidi. En cualquier caso que los mercados no fueran Nosferatu no quita el sistema sea justo.Saludos.Los mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 04, 2012, 18:21:55 pm...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....Hombre Visi, yo creo que algo sí que tienen, es más hay algunos actores dentro del sistema que dejarían a Nosferatu a la altura de Heidi. En cualquier caso que los mercados no fueran Nosferatu no quita el sistema sea justo.Saludos.
...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 12:22:13 pmEs que la economía mundial va a conocer el mismo reset. USA ya esta al borde. Volveremos a un mundo cercano a lo que pasaba en los 70. Mas algunos cambios del paradigma actual mas relacionado con los recursos y preparando una economía post petroleo. Nada sera igual. Se sufrirá menos si nos preparamos para ello. La improvisación seria catastrófica. Hay que mentalizarse de una vez de que este sistema esta agonizando y que los parches son cada vez menos eficaces.Como todo, es cuestión de tiempos. ese reset va a tardar, mínimo, un lustro, que es lo que le queda como mínimo la dólar, y en general, al tinglado. eso siendo muy optimistas.Si realmente pasa eso, llegará el momento en elq ue mas que salirnos del Euro, este se disuelva; entonces, si. Mientras tanto, el intentar hacer una escapada en solitario nos llevaria al instante a compartir una posición mundial que estaría entre Guatemala y Zimbawe, pero con peor clima.
Es que la economía mundial va a conocer el mismo reset. USA ya esta al borde. Volveremos a un mundo cercano a lo que pasaba en los 70. Mas algunos cambios del paradigma actual mas relacionado con los recursos y preparando una economía post petroleo. Nada sera igual. Se sufrirá menos si nos preparamos para ello. La improvisación seria catastrófica. Hay que mentalizarse de una vez de que este sistema esta agonizando y que los parches son cada vez menos eficaces.
Aquí en la capital, algunos periodistas radiofónicos reconocen abiertamente que hay conversaciones, desde hace meses, entre las dos sectas de la Castuza (la SD en la oposición y la SL en el gobierno), bastante avanzadas y consensuadas por cierto, para aceptar y cumplir las directrices y medidas que imponga Europa, en el más que probable caso de un Rescate de España. El acuerdo tácito se plasmaría pragmáticamente en la ejecución directa y sin oposición o traba alguna, por parte de ambas Sectas, en sus respectivos ámbitos territoriales de poder y administraciones, bajo su mandato directo.
La verdad es que la cosa está que arde, sin ir más lejos estamos rondando tipos del bono a 10 años por encima del 5,5% de interés y que, sin ir más lejos, son los mismos niveles de tipos que tenía Grecia a principios de 2010 y ya sabemos como acabó todo, por lo que, muy a mi pesar, me temo que "los mercados" ya nos han condenado.A partir de ahora todo va a ser un lento agonizar hasta que los "amigos" de la UE nos obliguen a ser "amablemente" intervenidos y a usar el fondo de estabilización europeo. De esta ya no salimos solos, vamos a ser desvalijados vilmente y a trabajar por un cuenco de arroz mientras nos esquilman por todos lados, es lo que hay...Un saludo!!!
Cita de: PEDRO SOLVES en Abril 05, 2012, 16:26:31 pmLa verdad es que la cosa está que arde, sin ir más lejos estamos rondando tipos del bono a 10 años por encima del 5,5% de interés y que, sin ir más lejos, son los mismos niveles de tipos que tenía Grecia a principios de 2010 y ya sabemos como acabó todo, por lo que, muy a mi pesar, me temo que "los mercados" ya nos han condenado.A partir de ahora todo va a ser un lento agonizar hasta que los "amigos" de la UE nos obliguen a ser "amablemente" intervenidos y a usar el fondo de estabilización europeo. De esta ya no salimos solos, vamos a ser desvalijados vilmente y a trabajar por un cuenco de arroz mientras nos esquilman por todos lados, es lo que hay...Un saludo!!!Pedro, coincido contigo, aunque aún nos queda algún tiempo hasta la intervención oficial. Concretamente, no creo que haya ningún movimiento que pueda perjudicar a Sarkozy hasta después de las elecciones francesas de abril y mayo.http://www.lavanguardia.com/internacional/20110511/54152612409/francia-fija-la-fecha-de-las-elecciones-presidenciales-de-2012.html
Es de la tele catalana pero el invitado habla en castellano. Si no sabéis que mira esta noche y no os apetece GH:http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/4030030
como dicen aquihttp://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/4030030hay un mensaje para la clientela y otro para los insiders; el anonimato y cotilleo del foro deberia ser altavoz de insiders, pero por aqui andamos los desinformados; estan ausentes los "bonusistas", mamporreros, cortijeros, castuzos ... esos no aparecen; y si aparecen es para corregir algun error que se le haya escapado a algun mass-mierda;a pesar de esto, nos queda la intuicion y el rabillo de la desconfianza; eso da un marco minimo, que evita errores de bulto;esto va de laminacion de occidente, ese objetivo, que alguno ha denominado abismo, no es evitable; lo que queda es modular el viaje;la deuda existente o pasada no es problema; la prueba es grecia, se hacen quitas y se acabo; el problema es la deuda futura, la laminacion no permite mas deuda:- no se pueden esperar quitas perpetuamente; o dicho de otra manera, no se puede vivir de donativos a perpetuidad- seguir endeudandose obstaculiza la laminacionla deuda antigua es una estupenda vaselina para asumir recortes, igual da para un pais que para una persona, el colmo del caso es el del pepito hipotecado; es decir para no consumir en el futuro y tragar con lo que venga; la no adquisicion de deuda nueva es un camino a la laminacion, al no consumo; quizas hay otros caminos, pero yo no los conozco; ese no consumo tambien se ha de producir en "los de arriba", o la guatemalizacion y desestructuracion va a ser apoteosicaactualmente, el sueño humedo de las castuzas es la salida del euro, la guatemalizacion y la formacion de cortijos; de todas las castuzas, de los empresones (¿quien les pone actualmente alguna pega o alguna multa?, bruselas), o de las redes clientelares, de los que si sacan con facilidad el dinero del pais, de los que se pueden endeudar (tienen ingresos recurrentes para pagar los intereses, o les dan dinero con periodo de carencia), de los que lo tienen todo en activos (ladrillos o no);el mal camino de la laminacion esta sostenido por los que no se deflactan, los de arriba, las castuzas, los politicos, los pescadores en rio revuelto, los mamporreros, los bonusistas, los desertores de cuello blanco, los vendedores de humo; en resumen, los que quieren que la laminacion no les pille a ellos personalmente, y creen tener cierta capacidad para salvarse;hay un aceleron que deberiamos ser capaces de inocular entre todos los citados en el parrafo anterior, el de que la laminacion es inevitable y no va ha haber para todos ellos, a ver si asi alguno cambia de bando; su talon de aquiles son sus hijos, que comprendan que no van a heredar el puesto y que con lo que hereden (pisito/s en buena zona) no se van a poder mantener
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 18:06:51 pmImpera desde mayo de 2010 el espíritu de Munich. En septiembre de 1938 Chamberlain volvía de su entrevista con Hitler en Munich con un tratado que según pensaba garantizaba la paz permitiendo a Hitler su expansión y rearmamento. En aquella ocasión Churchill escribió a Chamberlain: “Podía escoger entre el deshonor y la guerra usted ha elegido el deshonor y tendrá la guerra”.Del mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.¿Ve? Le he contestado su anterior post antes de leer este y ya lo tiene ahí, repleto de piruletas.¡Despierte! ¡No nos van a subir el sueldo acorde a la inflación! Eso eran reglas de juego del PASADO. Ahora está ud. en el PRESENTE. Es feo, frío y desagradable, pero es el presente. Y el futuro, si seguimos soñando con el pasado, será aún peor.Las deudas, tres cuartos de lo mismo. Para que las deudas contraídas en euros pagadas en pesetas se aligerasen debería introducir un nuevo elemento en la ecuación: quitas. ¡Oh, sí, las quitas son salvadoras!. Meeeeeeeeeeck! Mire lo "salvada" que está Grecia después de su quita. Ud. confunde lo que quiere que pase con lo que pasaría realmente4 si nos saliésemos del euro. Pero en ese wishfull thinking de libro somete su capacidad lógica a sus deseos y los tuerce. No, las cosas, saliendo del euro no serían como a ud. parece que le gustaría que fuesen, sino que sucederían precisamente al contrario. De Guatemala a Guatepeor.La devaluación calculada para el mortadelo-neopeseta-maravedí en caso de salida del euro rondaría, de inicio un 40%. Así, fresco. La inversión ¿quién demonios habla de inversión y de salida de capitales? La inversión dice... que cachondo...
Impera desde mayo de 2010 el espíritu de Munich. En septiembre de 1938 Chamberlain volvía de su entrevista con Hitler en Munich con un tratado que según pensaba garantizaba la paz permitiendo a Hitler su expansión y rearmamento. En aquella ocasión Churchill escribió a Chamberlain: “Podía escoger entre el deshonor y la guerra usted ha elegido el deshonor y tendrá la guerra”.Del mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.
Introducir un salario mínimo distorsiona el mercado.¿Por qué debe el estado decirle a alguien lo que debe de cobrar??? Si dos personas se ponen de acuerdo eso no es asunto del estado. Velar poruqe el lugar de trabajo reuna los requisitos sips.Que esté al corriente de pago de las tributaciones pertienentes tb como lo es el obligar al empresario a pagar ese dinero. En lo demás ok.Con "ilimitados" me refiero q ue dispone del monopolio legislativo y de la violencia, por lo que puede apretarte por donde quiera.Salu2
Y además, en todo caso, por definición uno no puede prever pensando en cisnes negros. Porque son impredecibles.
Ruego una visita al hilo de la factura eléctrica para su evaluación.Gracias.Sds.
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2674176BBVA pide bajar cotizaciones, y compensarlo con menos bonificaciones y alza de IVAEl servicio de estudios de BBVA (BBVA Resarch) apuesta por bajar las cotizaciones y compensar el descenso con menos bonificaciones fiscales y una subida de IVA, entre una serie de medidas con las que pretenden complementar la reforma laboral.En un documento recogido por Europa Press, la entidad hace esta propuesta, donde se inclina también por reducir el menú de contratos con la creación de un único contrato temporal con indemnización y por una indemnización creciente con la antigüedad en contratos indefinidos.Asimismo, se muestra partidario del modelo austriaco y de explicar, difundir e incentivar la aplicación de la reforma ya aprobada para que las empresas sean más competitivas, al tiempo que resalta la necesidad de mejorar las políticas activas para los desempleados.Por otro lado, valora positivamente la moderación salarial pactada entre empresarios y sindicatos, aunque cree que es "insuficiente". De hecho, asegura que la situación del mercado laboral demandaba un acuerdo "más ambicioso" y cree que la negociación colectiva y las cláusulas de descuelgue salariales son "claramente mejorables".Aún sí, cree que la reforma laboral aprobada por el Gobierno aumenta la flexibilidad interna sustancialmente, prioriza los convenios de empresa y facilita el descuelgue. De la misma forma, afirma que reduce "ligeramente" la brecha en las indemnizaciones entre fijos y temporales, potencia la formación y elimina incertidumbres jurídicas.Según BBVA Research, el 2012 será otro año lleno de riesgos y retos en todo el mundo. En España, la entidad presidida por Francisco González espera que la economía entre en recesión en el primer trimestre de este año, después de caer un 0,3% en la última parte de 2011 y entre un 0,2% y un 0,4% entre enero y marzo.En concreto, aventura una caída de la demanda interna y una desaceleración de las exportaciones, al tiempo que asevera que el empleo se verá afectado por las peores perspectivas de crecimiento.En materia de consolidación fiscal, BBVA Research admite que el incumplimiento del 6% en 2011 ha sido una "mala noticia" para la credibilidad de las administraciones públicas, aunque cree que la Ley de Estabilidad Presupuestaria mejora la gobernanza y la transparencia.ACTUAR CON RAPIDEZ EN ENTIDADES NO SOLVENTESEn cuanto al sistema financiero, la entidad indica que las nuevas medidas del Gobierno suponen un avance positivo porque ofrecen hipótesis "más realistas" de valoración de los activos inmobiliarios y mayores saneamientos y cree que el impacto de las mismas sobre la configuración del sector dependerá de cómo se aplique.Para culminar la reestructuración del sistema financiero, resalta la importancia de evaluar rigurosamente los planes de capital y actuar con rapidez sobre entidades no solventes. De la misma forma, apuesta por generar las fusiones adecuadas acelerando el ajuste de la capacidad instalada y por sentar las bases para que fluya el crédito hacia las actividades productivas.