www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Abril 09, 2012, 13:44:10 pmCita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).Y, si me permite la pregunta... ¿que entiendes por "ser liberal"?
Cita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).
¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)
Familiares enchufados: los polémicos combramientos del PP durante sus primeros 100 díasPUBLICADO 7 abril, 2012El Gobierno de Mariano Rajoy, que ha cumplido ahora los cien días, ha provocado algunas polémicas por el nombramiento durante este periodo de unos 20 altos cargos. Se trata de personas vinculadas por lazos familiares a otros altos cargos del PP o del Gobierno del Estado, y en algunos casos, emparentadas entre ellas.También se han producido algunos nombramientos frustrados. Es decir, se ha propuesto para altos cargos a personas relacionadas con dirigentes del partido o del Ejecutivo de Mariano Rajoy, y precisamente por la polémica que estas propuestas han originado, los afectados han renunciado a ser nombrados.La lista de los nombramientos más polémicos del Gobierno del PP durante sus cien primeros días es la siguiente:- Elisa Robles Fraga: directora general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente de la secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sobrina de Manuel Fraga Iribarne.- Víctor Calvo Sotelo: secretario de Estado de Telecomunicaciones. Hijo de Leopoldo Calvo Sotelo, expresidente del Gobierno central.- José Ramón Bujanda Sáenz: presidente de SAECA, empresa pública participada por la SEPI y el ministerio de Agricultura. Cuñado de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura.- Ángeles Alarcó Canosa: presidenta y consejera delegada de Paradores Nacionales. Exesposa de Rodrigo Rato, exvicepresidente del Gobierno español con José María Aznar y actual presidente de Bankia.- María Flavia Rodríguez Ponga: directora general de Seguros y Fondos de Pensiones. Hermana de Rafael Rodríguez Ponga.- Rafael Rodríguez Ponga: propuesto para secretario general del Instituto Cervantes. Hermano de María Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.- Álvaro Nadal Belda: director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno central con rango de secretario de Estado. Hermano de Alberto Nadal, vicesecretario de asuntos económicos, laborales e internacionales de la CEOE y casado con María Teresa Lizaranzu Perinat.- María Teresa Lizaranzu Perinat: directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro. Casada con Álvaro Nadal Belda.- Rafael Catalá Polo: secretario de Estado de Fomento. Hermano de Raquel Catalá Polo.- Raquel Catalá Polo: delegada especial de la Agencia Tributaria en Madrid. Hermana de Rafael Catalá Polo.- José Canal Muñoz: secretario general técnico del ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Casado con Sonia Ramos Piñeiro.- Sonia Ramos Piñeiro: directora general de apoyo a víctimas del terrorismo. Casada con José Canal Muñoz.- Carmen Gámir: jefa de prensa de la secretaría de Estado de Presupuestos. Compañera sentimental de Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia.- Marcelino Oreja Arburua: presidente de la entidad pública empresarial Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Hijo de Marcelino Oreja Aguirre, exdiputado y exministro de Asuntos Exteriores.- Miguel Cardenal Carro: presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo de Jesús Cardenal, exfiscal general del Estado con José María Aznar.- Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre: asesor del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Hijo de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.- María Zaplana Barceló: asesora de la secretaría de Estado de Turismo. Hija de Eduardo Zaplana, exministro de José María Aznar.Por otra parte, también ha creado polémica el nombramiento de Iván de la Rosa, marido de Soraya Saénz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno de Rajoy, como letrado del área jurídica de Telefónica, aunque en este caso se trata de una compañía privada. La vicepresidenta ha anunciado que se aplicará la legislación vigente cuando corresponda, es decir, que se abstendrá en cualquier asunto relacionado con Telefónica.Asimismo, Ricardo de Cospedal García, hermano de María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, renunció a ser nombrado director de la Fundación Carolina, una fundación mixta público-privada, dependiente del ministerio de Asuntos Exteriores, ante la polémica que provocó la difusión de esta posibilidad.Lo mismo ocurrió con la propuesta de que Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, fuese nombrado consejero de Red Eléctrica. Renunció tras hacerse pública la propuesta.Por último, informa e-noticies.cat, Alberto Nadal Belda, vicesecretario de asuntos económicos, laborales e internacionales de la CEOE, y hermano de Álvaro Nadal Belda, director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno central, renunció a la propuesta de ser nombrado consejero de Red Eléctrica después de la difusión del asunto.
Starkiller, creo que usas el término "liberal" de una manera peyorativa, para definir "defensor del mercado salvaje" o "neocon" o algo así. No hablas de verdadero liberalismo cuando dices "liberal". Agradecería un poco más de rigor, porque si no no vamos a saber bien de qué estamos hablando.
Cita de: Маркс en Abril 09, 2012, 13:44:10 pmCita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).No sólo se puede ser liberal y de izquierdas, sino que es bastante común. Un anarquista, por ejemplo.Lo que sobra es "izquierda" y "derecha".
Grecia alquilará sus policías para recaudar fondos
Sin ánimo de incordiar, confunde vd. liberal y libertarian, que tampoco es lo mismo.Y muy poco tiene que ver el "Anarquista" con el "Anarcocapitalista" (Que creo que es a lo que vd. se refiere).Para empezar, porque un anarquista es colectivista, mientras que un anarcoliberal, si bien puede aceptar el colectivismo, no tiende a favorecerlo. Al contrario, cree en la acumulación de recursos y en el capital.
Por último, si entendemos derecha e izqueirda en us sentido clásico (Derecha=clases, Izquierda=abolición de las clases) es imposible que exista un liberal (Austriaco) de izquierdas, dado que la abolición de las clases pasa, sin excepción, por intervencionismo estatal.
Breve lista de los que todavía disfrutan de SHD: http://www.minutodigital.com/2012/04/07/familiares-enchufados-los-polemicos-combramientos-del-pp-durante-sus-primeros-100-dias/
El capitalismo renano trata del enfoque de economía social de mercado que, sin hacer a un lado la mecánica de los mercados, asume que el liberalismo económico es imperfecto desde el punto de vista social. El liberalismo económico supone que la suma de los bienestares individuales será el bienestar social (la denominada función aditiva del bienestar), por lo tanto, primero hay que beneficiar al individuo ya que así se beneficiará la sociedad. La economía social de mercado, en cambio, supone que no siempre es así, ya que hay sectores de la sociedad que no pueden acceder a los beneficios del mercado y es necesario que el Estado maneje una política social para beneficiarlos.La democracia cristiana es una doctrina política y económica que rescata las ideas del capitalismo social de mercado (colectivista o "renano") y el Estado benefactor es la organización política ideal para poner el práctica estas ideas.
No veo por donde se puede unir el ser liberal ( beneficio individual como camino al beneficio social, autoregulacion del mercado y no intervencionismo estatal ) y ser de izquierdas ( sociológica o económicamente ).
Se trata de unos presupuestos fundamentalmente conservadores (también en lo social, donde no tocan –aún- las líneas rojas de la sanidad y la educación, probablemente a la espera de que lo hagan las CCAA), insuficientemente liberales y que, por tanto, no habrán gustado al ala liberal del partido, si es que ésta existe y no se limita a constituirse vía pijos de Madrid que han estudiado un MBA donde les explicaron lo que era el liberalismo y ellos lo somatizaron entendiéndolo como otra vía para llegar, más o menos, a donde siempre.
A todo esto..... ¿ Qué os parece la "brillante" reflexión del ministro De Guindos de querer cobrar la Sanidad a las rentas más altas?La verdad es que me parece muy mosqueante todo esto.Que a un ministro que viene de la banca privada, se le ocurran estas ideas que el mismísimo Cayo Lara firmaría mañana mismo, no deja de ser una muestra más del esperpento en el que se encuentra sumido nuestro país.Me da por pensar mal.Pienso que la intervención está más cerca de lo que nos creemos, y que necesitan algo de populismo para culpar de nuestros males a un señor de Bruselas.De todas formas, en el PP ya le han enmendado la plana.Creo que realmente estamos en manos de unos incompetentes, y que no saben muy bien que terreno están pisando. Ya lo que nos faltaba. Improvisación, ideas a vuela pluma, y patadón hacia delante.Por lo menos cierto desconcierto viene bien para el..!! Cuanto peor, mejor !!
Hombre si usted compara el ser poco agraciado, con pasar hambre, tener una mínima posibilidad de prosperar (cierta iguadad de oportunidades) etc, pues entonces estamos apañados.Bonita discusión absurda.
Cita de: Urederra en Abril 09, 2012, 16:15:24 pmA todo esto..... ¿ Qué os parece la "brillante" reflexión del ministro De Guindos de querer cobrar la Sanidad a las rentas más altas?La verdad es que me parece muy mosqueante todo esto.Que a un ministro que viene de la banca privada, se le ocurran estas ideas que el mismísimo Cayo Lara firmaría mañana mismo, no deja de ser una muestra más del esperpento en el que se encuentra sumido nuestro país.Me da por pensar mal.Pienso que la intervención está más cerca de lo que nos creemos, y que necesitan algo de populismo para culpar de nuestros males a un señor de Bruselas.De todas formas, en el PP ya le han enmendado la plana.Creo que realmente estamos en manos de unos incompetentes, y que no saben muy bien que terreno están pisando. Ya lo que nos faltaba. Improvisación, ideas a vuela pluma, y patadón hacia delante.Por lo menos cierto desconcierto viene bien para el..!! Cuanto peor, mejor !!Populismo no, lo siguiente.¿Cuánta gente hay en España que tenga rentas salariales mayores de 100.000 €? Y de ellos ¿Usan mucho la sanidad pública? Es como querernos convecer de "mira, como toco a los ricos, aunque vosotros tengais que pagar las recetas, ellos pagarán por todo!" ja!Una muy buena idea que se está comentando sobre sanidad es el tema de centralizar las compras. A ver si es verdad, que ahi hay muuuuchos intereses y el ahorro puede ser importante, o se queda en otra de esas "ideas al viento" que sueltan para crear ambiente y luego ná