www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmCita de: Sharex en Abril 07, 2012, 11:00:40 amUd dice "Si todos deciden ser super productivos se genera un paro de masas que no puede absorber la producción". ¿Por qué se crea un paro de masas?¿Qué ocurre en la naturaleza cuando sobra algo? Si amigo, se elimina.Pero nosotros en nuestra infinita bondad y compasión, que no justicia, permitimos que todo exista. Salu2Una de las cosas uqe mas me chirría de los ..........(con permiso)Lo que vd. dice es que para que este sistema funcione de forma sostenible, tenemos que aceptar que mucha gente va a tener que morirse de hambre, acabar en la miseria, arruinada, y esto, en cantidades astronómicas cada x tiempo.Entiendame, que a mi no me parece mal esa concepción, en tanto que es realista. Pero me parece importante dejar las cosas claras. Estimado Starkiller. Hasta donde me da mi visión del mundo esto ocurre todos los días, lo que pasa es que no están en nuestras calles, bueno hasta ahora. Para que yo (y los que me leen) pueda disfrutar de mi estilo de vida occidental, mucha gente debe pasarlo mal. Y ojo con ese DEBE. No significa que esté de acuerdo. No significa que lo apoye. Pero no soy un cínico. (Traducción libre: Es alucinante el punto que ha alcanzado nuestra sociedad donde el esfuerzo para, extraer petróleo del subsuelo, transportarlo hasta la refinería, convertirlo en plástico, darle la forma apropiada, transportarlo en camión hasta la tienda, comprarlo y llevarlo a casa, es considerado menor que lavar la cuchara cuando has terminado de usarla.
Cita de: Sharex en Abril 07, 2012, 11:00:40 amUd dice "Si todos deciden ser super productivos se genera un paro de masas que no puede absorber la producción". ¿Por qué se crea un paro de masas?¿Qué ocurre en la naturaleza cuando sobra algo? Si amigo, se elimina.Pero nosotros en nuestra infinita bondad y compasión, que no justicia, permitimos que todo exista. Salu2Una de las cosas uqe mas me chirría de los ..........(con permiso)Lo que vd. dice es que para que este sistema funcione de forma sostenible, tenemos que aceptar que mucha gente va a tener que morirse de hambre, acabar en la miseria, arruinada, y esto, en cantidades astronómicas cada x tiempo.Entiendame, que a mi no me parece mal esa concepción, en tanto que es realista. Pero me parece importante dejar las cosas claras.
Ud dice "Si todos deciden ser super productivos se genera un paro de masas que no puede absorber la producción". ¿Por qué se crea un paro de masas?¿Qué ocurre en la naturaleza cuando sobra algo? Si amigo, se elimina.Pero nosotros en nuestra infinita bondad y compasión, que no justicia, permitimos que todo exista. Salu2
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmLa solución liberal a todo este embrollo puede ser mejor, pero deja muchos cadáveres en el camino. Y muchos otros en el futuro.Pues hasta ahora la cuenta de muertos es de fliparlo. Si quiere tomamos desde la SGM. A mi me salen un congo de cadáveres, entre LatAm, África, y EMEA.
La solución liberal a todo este embrollo puede ser mejor, pero deja muchos cadáveres en el camino. Y muchos otros en el futuro.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmQuizá por eso muchos de nosotros nos planteamos que algo menos "natural" puede ser la respuesta a esta encrucijada.No si el infierno está empedrado de buenas intenciones. (EDITO :Elimino pregunta sin sentido)Pero mientras en occidente le damos a la filosofía, 2500 millones de personas ven Europa por la tele y luchan por tener lo que tu tienes. Y lo van a conseguir, de eso no hay duda. Me contaba un conocido egipcio que llegaba por primera vez a Europa, que le sorprendía la limpieza de las calles, el orden y la falta de ruido. El asunto, ¿hay móviles, coches, para todos?. Pifff me da que no, pero no soy ejperto, y contarles que tiene que decrecer, pues si le digo la verdad suena a chiste, porque mientras nosotros lo hemos pasado pipa con el "callene" ellos a cuencos de arroz. Ahora, que con un cálculo me da el tembleque. En Mandril el año pasado se generaron 564 kilos por habitante y año. Si multiplico aunque sólo sea por la mitad de personas me da 705.000.000. de TONELADASpor hab/año.Eso incluye plástico, vidrio, metal, colorantes, metales pesados etc...¿De dónde van a salir?
Quizá por eso muchos de nosotros nos planteamos que algo menos "natural" puede ser la respuesta a esta encrucijada.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmAñadir, además, el tema de la eficiencia de los sistemas. Al igual que pasa con los mercados (O con los actores de dichos mercados), los actores evolutivos (Vamos, vd, yo, el perro y el dodo), tienen un objetivo claro y vital: expandirse hasta ocupar todo el espacio disponible. El medio para hacerlo es eliminar la competencia por todos los medios. El objetivo es, una vez ocupado todo el espacio, asfixiar a la poca competencia que quede, e impedir la aparición de nueva competencia. Si esto fuera así, a día de hoy, todos seríamos escarabajos. Luego hay algo más.Discrepo. El objetivo vital es transferir su carga genética a la siguiente generación (EDITO:( lo que ocurre es que se lo complicarán)) modificaciones genéticas debidas al 1) azar y 2) la selección natural la cual juega con tres factores:El tiempo (hablamos de millones de años. Se puede cagarla muchas veces, total, no hay ningún cretino para opinar )El clima (http://www.drroyspencer.com/)La selección sexual.Han hecho que Ud no sea un escarabajo y sea humano. Lo de eliminar la competencia no lo comparto. Cada ser vivo ocupa el nicho que está vacio y se adaptará a ese medio tan eficazmente como los tres factores antes mencionados se lo permitan. Si otro por algunos de los factores anteriormente mencionados obtiene una ligera ventaja, el tiempo le permitirá (EDITO) ocupar el espacio de alguna de esas especies. http://es.wikipedia.org/wiki/LemuriformesQue ud piense que hay "algo" más me alegra si eso le hace feliz, pero caballero el WISE http://wise.ssl.berkeley.edu/mission.html le dice a ud que no. NO hay más. Primero que si el terracentrismo, luego el heliocentrismo, luego que si el centro de la galaxia, luego... Pues no, nada, nada de nada.
Añadir, además, el tema de la eficiencia de los sistemas. Al igual que pasa con los mercados (O con los actores de dichos mercados), los actores evolutivos (Vamos, vd, yo, el perro y el dodo), tienen un objetivo claro y vital: expandirse hasta ocupar todo el espacio disponible. El medio para hacerlo es eliminar la competencia por todos los medios. El objetivo es, una vez ocupado todo el espacio, asfixiar a la poca competencia que quede, e impedir la aparición de nueva competencia. Si esto fuera así, a día de hoy, todos seríamos escarabajos. Luego hay algo más.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmSi los efectos son leves, esto simplemente provoca que el entorno se vuelva, a meido plazo, hostil al actor, y además de reducir la población, abra nuevos nichos que generan nueva competición que comenzará de nuevo el ciclo. OkCita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmEsto así suena asèptico. Pero, un ejemplo, es la muerte agónica por hambre y falta de recursos del 50% de una población. (Como decíamos más arriba esto es lo que ocurre en este momento en la mitad del mundo)Si los efectos secundarios son graves, esto lleva a un cambio explosivo en el ecosistema, o incluso, su "muerte". Por ejemplo, un predador muy eficiente que elimina a toda la competencia, y se come todo, reproduciéndose en exceso. Eso hace que el del suelo se interrumpa, mueriendo la vegetación, muriendo herviboros, muriendo, en última instancia, el depredador, que deja un yermo tras de sí.Parece ser que este tipo de evento ya ha ocurrido en (Edito:) la isla de Pascua.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800905003356
Si los efectos son leves, esto simplemente provoca que el entorno se vuelva, a meido plazo, hostil al actor, y además de reducir la población, abra nuevos nichos que generan nueva competición que comenzará de nuevo el ciclo.
Esto así suena asèptico. Pero, un ejemplo, es la muerte agónica por hambre y falta de recursos del 50% de una población. (Como decíamos más arriba esto es lo que ocurre en este momento en la mitad del mundo)Si los efectos secundarios son graves, esto lleva a un cambio explosivo en el ecosistema, o incluso, su "muerte". Por ejemplo, un predador muy eficiente que elimina a toda la competencia, y se come todo, reproduciéndose en exceso. Eso hace que el del suelo se interrumpa, mueriendo la vegetación, muriendo herviboros, muriendo, en última instancia, el depredador, que deja un yermo tras de sí.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pm¿Realmente esto es eficiente? No.Pues yo este tipo de afirmaciones categóricas y mira que soy viejuno, todavía no me atrevo a hacerlas. Si le puedo decir que es justo, porque está basado en unos criterios con los que jugamos todos, y no hay trampas. ¿Siento compasión por los que lo pasan mal? Por su puesto!!!, pero repito, opino que no se puede ser justo y compasivo a la vez, así que elijo justicia.
¿Realmente esto es eficiente? No.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 12:27:58 pmLa naturaleza es eficiente a nivel individual. Sin embargo, los sistemas naturales no son eficientes, sino abusivos y basados en un ciclo de consumo exacerbado/destrucción que pasa por raras fases de equilibrio dinámico.Sin ir mas lejos, muchos sistemas arbóreos la única forma que tienen de sobrevivir es en entornos en los cuales las tormentas controlan la voracidad derivada de la eficiencia individual.¿Es eficiente consumir y generar toneladas de materia vegetal, para que cada x años tenga que haber un gran incendio que permita al sistema mantener un cierto equilibrio? ¿Es eficiente que en las zonas donde no se dan dichas tormentas ese tipo de organismo no prospere, porque se asfixia a si mismo?Creo que mas dañino que el mito del buen salvaje o de la amable naturaleza, es el mito de la "eficiente" naturaleza.Insisto: el individuo, el ser individual es eficiente. Los sistemas naturales son una mierda como un piano y aspirar a imitarlos es... destructivo, irresponsable y erróneo.Discrepo. Esos mismos sistemas arbóreos se han adaptado a esas circuntancias de incendios pavorosos. (EDITO:como muy bien indicaba ud posteriormente)http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112703000550De hecho hay especies especialmente adaptadas y necesitan de ese tipo de incendios para germinar.En el caso concreto de yellowstone (l del oso Yogui) la sorpresa de los investigadores ha sido mayúscula porque el sistema se regeneró a un ritmo que ni los mejores modelos podía preveer. No desearía que se tomara como una afronta lo siguiente pero yo mostraría un poco de respeto por un sistema que lleva funcionando más de 450 millones de años. Salu2
La naturaleza es eficiente a nivel individual. Sin embargo, los sistemas naturales no son eficientes, sino abusivos y basados en un ciclo de consumo exacerbado/destrucción que pasa por raras fases de equilibrio dinámico.Sin ir mas lejos, muchos sistemas arbóreos la única forma que tienen de sobrevivir es en entornos en los cuales las tormentas controlan la voracidad derivada de la eficiencia individual.¿Es eficiente consumir y generar toneladas de materia vegetal, para que cada x años tenga que haber un gran incendio que permita al sistema mantener un cierto equilibrio? ¿Es eficiente que en las zonas donde no se dan dichas tormentas ese tipo de organismo no prospere, porque se asfixia a si mismo?Creo que mas dañino que el mito del buen salvaje o de la amable naturaleza, es el mito de la "eficiente" naturaleza.Insisto: el individuo, el ser individual es eficiente. Los sistemas naturales son una mierda como un piano y aspirar a imitarlos es... destructivo, irresponsable y erróneo.
Toc tocInteresante la discusión sobre el liberalismo (a ratos). En el face no se ve mucho de esto! Me apunto, antes de que lo muevan a otro hilo o nos baneen por pesaos jjjj
En mi opinión, en esta discusión sobre si el liberalismo aplicado sin cortapisas provoca desigualdades extremas, se están obbviando elementos de peso: - El sistema monetario y el reglamento bancario/fianciero. Estos aspectos creo que favorecen la acumulación obscena e improductiva mucho más que las desigualdades por éxito empresarial productivo que el liberalismo admite como "naturales". Las pocas veces que en la historia hemos visto un estado liberal, basado en el derecho, con un sistema monetario-financiero-impositivo-judicial razonablemente sólidos y bien modulados han proporcionado épocas de prosperidad comparables a los mejores logros de las socialdemocracias escandinavas.
Otra cosa es que más de uno confunde la fuerza con el tamaño del estado. Para que el liberalismo aporte sus efecto de justicia social, es IMPRESCINDIBLE que las funciones que SÍ corresponden al estado liberal se cumplan con rigor. Código civil y penal equilibrado y asequible, administración de justicia / fuerzas de seguridad eficientes, profesionales y dimensionadas. Eso es un estado fuerte para mi. El estado de derecho riguroso. Yo creo que la mayor parte de las injusticias que se le achacan al liberalismo vienen en realidad de la impunidad, la ley torticera, la intervención de una administración mafiosilla, la usura, y mucho de estupidez en demasiados casos por parte del perjudicado. Esos ingredientes no están en la receta liberal.
- Y por último, me fastidia que alguien pretenda que la filosofía liberal excluya cualquier posibilidad de humanidad. Que ayudar al prójimo es antiliberal. Que se dejaría a los pobres desamparados muriendo por las calles como en un cuento de Dickens. Eso es tan patético como describir la socialdemocracia como ovejas encadenadas a un yugo colectivista con códigos de barras en la frente.Creo que la obligatoriedad de la caridad elimina la motivación para ayudar. En mi interior lo siento así, no es lo mismo dar a que te exijan dar. Para mi cambia todo por dentro, es cuestión visceral así que la doy por mía y no me causa ningún problema ético. Y es algo muy fácil de observar que casi todo el mundo funciona así. Al incluír la asistencia social como competencia del estado se consigue el desapego. Ahora ves a un pobre por la calle, o a alguien que necesita ayuda, y como sabes que el estado ha de hacerse cargo, tu conciencia no espera de ti que hagas nada, estás cubierto por los impuestos que pagas (tú o alguien). Me hace gracia tanta hipocresía. Mil se manifestarían por una familia en apuros que no recibe ayudas, pero de esos mil haces una colecta y sólo ponen una propina el 2%. JA. ¿Quiere decir que no tienen sentimientos? No, quiere decir que los han delegado en una varita mágica llamada presupuestos generales. Me parto. Como se ocupa el estado, ya no tenemos ni que cuidar a nuestros mayores. Y dicen tener la moral de su lado... En fin... También creo que los que más tienen en cada entorno, al menos muchísimos de ellos, darían mucho más de lo que consigue recaudarles el estado, si vieran A SUS VECINOS en dificultades serias y no contaran con que el estado es responsable. Está demostrado que los humanos tenemos corazón para ayudar a los nuestros, inteligencia para entender que sólo se progresa en comunidad y además, reflejos genéticos para evitar el expolio de un desconocido que dice pensar por ti. (Y en nuestro caso un estado que ha demostrado poder ser más inhumano y frío ejecutor que ningún mortal que yo haya tenido la pesadilla de conocer) jorlllllEdito-añado pajamental: (Si es que para prosperar lo que hace falta es un sistema coherente y que todos tiren del carro. El grupo puede ir a bote o a escote, lo que no puede ser es que sólo paguen la mitadpor el morro. A los suecos el sistema "de izquierdas" funciona porque curran todos. No se les ocurre defraudar a hacienda. O cobrar el paro para irse de vacaciones, y cuadran los presupuestos, y esas manías que tienen. Si nos cambiáramos por ellos de repente, en menos de dos años tendríamos al 25% de la población viviendo de esa bicoca de prestaciones y en diez años de fiesta petábamos el sistema. Nosotros ni con petróleo, chicos. Es más, menos mal que no lo tenemos jejejjeje España sería Las Vegas desde hace un siglo. ¿Será eso? ¿Que los dos sistemas son buenos si se usan bien, pero uno necesita más cohesión social, y que a los latinos no nos sale? EN laponia tú solo no sobrevives un mes, eso se tiene que notar en algo. A saber... seguro que alguien ya escribió sobre esto, porque ese tópico de que cuanto más al sur más difícil montar estructuras sociales complejas se cumple casi a rajatabla. (jajaja seguro que hay un pifostio ideológico del copón en torno a este tema con muchas palabras fuertes como racismo y nazismo, pazguatismo y hasta zoofilia. (pero todo con frases muy densas)Y también creo que las ideologías basadas en una división arriba/abajo son farragosas en la sociedad tal como yo la veo. Si miro hacia arriba me siento un estafado y si miro hacia abajo soy un privilegiado. Yalo dije una vez en un post aquí: Si alguno que lea este foro cree que está abajo es que no ha mirado bien hacia abajo. ¿Dónde se pone el corte para saber uno si es opresor u oprimido?
Cita de: obcad en Abril 09, 2012, 14:18:10 pmCita de: Маркс en Abril 09, 2012, 13:44:10 pmCita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).No sólo se puede ser liberal y de izquierdas, sino que es bastante común. Un anarquista, por ejemplo.Lo que sobra es "izquierda" y "derecha".Eso no es cierto.Y disculpen si interrumpo el debate pero me veo obligado a contestar esta controversia puntual.En primer lugar es interesante puntualizar que la dicotomía "capitalismo/socialismo" es política más que analítica. Por esto anoté en mi anterior post que siendo rigurosos, "liberal de izquierdas" es un oxímoron, y es un oxímoron propio del postmodernismo que indujo al relativismo ideológico; papilla perversa condenada a la indeterminación y que nos llevó al pensamiento débil, o lo que es lo mismo, al pensamiento único.Dicho esto y siendo disciplinado con los conceptos políticos, o con la génesis política o si lo prefieren con la historia de las ideas políticas y a modo de resumen, el liberalismo es la ideología de la clase burguesa beneficiada de la Revolución francesa. Nada que ver con la izquierda ortodoxa - que no los posteriores pastiches "ideológicos" a los que hacía mención-, la cual se opone vigorosamente al darwinismo social apelando a valores morales e inclusive a la religión (Populismo Ruso). Sobre esta izquierda podemos ver variables en nuestro siglo en la América Latina; Chavez orando y suplicando a Dios por su enfermedad.La izquierda hegeliana, por lo demás, dirigirá principalmente el combate contra el orden establecido en el terreno religioso, posteriormente Feuerbach hasta que Marx y Engels recogieron de éste el análisis de la alienación religiosa y postularon el materialismo.No quiero ni pretendo hacer un análisis pormenorizado de tales vertientes ideológicas porque me llevaría tiempo además de ser un auténtico coñazo. Lo que sí quiero dejar claro es que este debate de las "ideas", este popurrí "ideológico" o como quieran llamarlo es un quebranto al proyecto ilustrado, una tergiversación de construcción mezquina demasiado personalizado en variantes mil a medio camino, que no reconoce nada como definitivo, seudo doctrinas sin ropaje doctrinario que no conllevan más que confusión.Y en esas estamos. De aquí al relativismo cultural sólo media un paso.Por eso soy tajante con los términos. Se es liberal o no, se es de izquierdas o no, pero no me confundan ni me mezclen porque eso no trae más que debilidades jurídicas (anda que no ) y abotargamiento. De eso se nutre nuestro siglo, por cierto.
Cita de: Маркс en Abril 09, 2012, 13:44:10 pmCita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).No sólo se puede ser liberal y de izquierdas, sino que es bastante común. Un anarquista, por ejemplo.Lo que sobra es "izquierda" y "derecha".
Cita de: Shevek en Abril 09, 2012, 13:05:21 pm¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)Rotundamente, NO. Por más literatura que encuentres al respecto.O sí... El PSOE Pero siendo rigurosos con los términos, ser un "liberal de izquierdas" es un oxímoron como una catedral (por hacer uso de hipérboles ).
¿Se puede ser "liberal" y "de izquierdas"? (esta pregunta va dedicada a spielzeug)
'Yo también sé recortar' y el dibujo de una guillotina, la amenaza al PP de Getafe Los populares lo califican de atentado contra la democracia La sede municipal ya ha recibido más pintadas y amenazas con anterioridad Sucesos | 09/04/2012 - 18:00h La pintada amenazante recibida por el PP de Getafe Twitter Madrid, (EUROPA PRESS).- La sede del PP de Getafe ha amanecido este lunes con unas pintadas amenazantes en su fachada del tipo 'Yo también sé recortar' junto al dibujo de una guillotina. Desde el propio partido se han apresurado a condenar el acto vandálico y han asegurado que este hecho supone un atentado contra la democracia "y un acto de incivismo, intolerancia y de fanatismo porque representa una actitud inmoral y sectaria".Las pintadas han afectado a la fachada de la sede, ubicada en la plaza de las Carretas, en el centro del municipio, y han sido retiradas este lunes, según ha informado el Partido Popular.El portavoz del PP en Getafe, Manuel Ortiz, ha mostrado su repulsa y su indignación por este ataque y ha señalado que supone "un acto vandálico y de fanatismo que demuestra un nulo respeto por la democracia".Ortiz ha indicado también que nadie va a conseguir intimidarles "con chantajes de este tipo", y que desde el Ayuntamiento de Getafe seguirán trabajando "para superar lo más rápido posible las dificultades económicas por las que atraviesa el país".El portavoz ha indicado que Getafe sufrió el día de la huelga general del 29 de marzo y en sus días previos actos vandálicos con pintadas que aparecieron en la ciudad "y que supusieron un importante desembolso económico para las arcas municipales en un contexto de grave crisis".Según Ortiz, "es indignante que en un momento en el que todo el mundo se está abrochando el cinturón por las estrecheces económicas haya gente que se dedique a destrozar la ciudad con amenazas y dibujos". logico 10/04/2012 | 09:36h Vota : 9 2 se sienten amenazados? y nosotros con sus reformas e insultos por parte de gallardon y wert? a claro que ellos son el gobierno Notifica comentario inapropiado asombrado 10/04/2012 | 09:33h Vota : 2 10 Leo los comentarios que justifican esta pintada y me quedo realmente asombrado. La pintada es de muy mal gusto. Que se este en contra de las medidas del PP no justifica una amenza velada para las personas que lo llevan a cabo. Se palpa el odio en cada linea. Notifica comentario inapropiado Xavirot 10/04/2012 | 08:06h Vota : 20 4 Sencillamente genial. Notifica comentario inapropiado caca de políticos 10/04/2012 | 07:55h Vota : 18 4 Los que hacen estas pintadas son los mismos del PP, para hacerse las víctimas. Y mientras nos recortan a los españolitos de a pié, los del PP no para de enchufarse mutuamente y de malgastar todo lo que pueden ahora que estan al poder, y si no, que se lo pregunten a la Botella y a su mayordomo. Notifica comentario inapropiado 1 respuesta cinismo 10/04/2012 | 09:28h Vota : 3 11 Sois capaces de de justificar cualquier cosa en Catalunya. Enhorabuena!! Notifica comentario inapropiado pegamu 10/04/2012 | 07:49h Vota : 28 2 Mira por donde, la primera solución a este descaro y robo politico-economico a todos los ciudadanos cabe en una baldosa. Y ademas es barato. Notifica comentario inapropiado Robespierre 10/04/2012 | 02:07h Vota : 28 1 Tots els vividors de la casta política s'han educat i s'han omplert la boca amb la Revolució francesa. Que passa?.Que ja no mola? Notifica comentario inapropiado Cibernita 09/04/2012 | 22:52h Vota : 25 2 Hay que reconocer que la pintadita es ingeniosa. Lástima que no haya sido obra del grafitero Banksy. De haberla garabateado él, hoy sería portada en diversos medios internacionales y tendríamos a todos los críticos alabando su arte y su compromiso social. Por no decir que valdría millones... Notifica comentario inapropiado Lynette 09/04/2012 | 22:15h Vota : 38 3 Para "actitud inmoral y sectaria", la nueva reforma laboral. Notifica comentario inapropiado Descalzo 09/04/2012 | 21:20h Vota : 55 2 Me imagino que lo que más ofende al típico político garbancero es que la pintada muestre positivos signos de inteligencia y un letal sentido del humor. Notifica comentario inapropiado vaya!! 09/04/2012 | 21:10h Vota : 42 1 Si por un dibujo se ponen así ¿qué dirán cuando les corran a gorrazos por la calle como ya pasa en Grecia, con los políticos ladrones? Y eso no tardará en suceder... Notifica comentario inapropiado
El Almuniazo o Rajoy el BreveMartes 10 de abril de 2012 - José Luis Ruiz Bartolomé Sr. Rajoy, en los mentideros de la corte ya se baraja su posible sustitución como Consejero Delegado de España, S.A. para verano. ¿Y se imagina quién puede ser su sucesor? En efecto, Joaquín Almunia. Y, ¿quién mejor para “hacer lo que hay que hacer” que un socialista adiestrado en Bruselas? ¿Quién mejor para controlar a sindicatos y a los resistentes a los cambios que “uno de los nuestros”? ¿Quién mejor para hacer políticas socialdemócratas que un socialdemócrata? Se lo está poniendo demasiado fácil, Sr. Rajoy. Y encaja con el affaire de las filtraciones a Reuters.
El humorista gráfico hace una explicación remontándose a 2008'Simiocracia', un video que muestra las vergüenzas de la crisis españolaCon más de cuatro millones y medio de visitas en 'Españistán', su primer vídeo, Aleix Saló ha vuelto a los canales mediáticos con la segunda entrega, 'Simiocracia', donde hace un recorrido desde 2008 hasta la actualidad para intentar explicar cómo se ha llegado a la situación actual. Moraleja: "Estamos gobernados por ineptos"...Laura Díez (11:58)Su primera iniciativa (Españistán, de la burbuja inmobiliaria a la crisis) sorprendió por la claridad y la agudeza con la que dibujaba a la sociedad española, haciendo una explicación de la crisis económica en un cómic simple pero muy trabajado que fue 'apoyado' con el videoclip que registró más de dos millones de visitas en la red en los primeros días. Aleix Saló pretendía hacer entendible la coyuntura económica, el 'cómo hemos llegado hasta aquí' para cualquier ciudadano, desde un adolescente hasta una persona mayor. Y con esa misma intención circula ahora su nueva entrega, que lleva por título 'Simiocracia', y que da su particular visión de las clases dirigentes de éste país. En el segundo vídeo de Saló se intenta explicar lo que el autor llama una 'simiocracia', remontándose para ello al año 2008 y comenzando por explicar la explosión de la burbuja inmobiliaria que se había ido inflando en las épocas de bonanza económica. Después de tocar temas como los planes y medidas del Gobierno (Plan E, recorte en gastos, etc), o el logro de la Eurocopa y el Mundial de fútbol de la selección, se intenta explicar qué ha pasado para que el estrangulamiento de la economía haya ido progresivamente en aumento. Una de las respuestas que matiza el humorista gráfico es el maquillaje de balances por parte de cajas y bancos de sus cuentas. "Mantuvieron su stock de viviendas a precio hinchado, contribuyeron a sostener sus precios, y se dedicaron a refinanciar la deuda de las inmobiliarias ad infinitum, convirtiéndolas en muertos vivientes. Mientras, mostraban ante el Banco de España unos de los mejores resultados de la banca mundial", hasta que en 2011 todo empezó a desmoronarse, explica Saló. Fusiones, altos cargos y cargos directivos, políticos, administraciones públicas, todo ello para explicar lo que llama el 'triángulo pasional', formado por administraciones públicas, cajas de ahorros e inmobiliarias y constructoras. "Todo ello hasta conseguir convertir el sector público y financiero español en un atajo de insolventes que se prestan dinero los unos a los otros", haciendo que los inversores extranjeros ni se planteen la inversión aquí. El propio Saló termina su particular visión económica con su particular opinión sobre la crisis: Basándose en el principio de Hanlon, traduce que "estamos gobernados por ineptos... y algún que otro simio". Síntesis del cómicEl creador de 'Españistán, este país se va a la mierda' ya declaró en alguna ocasión que se conformaba con que la gente visionara el vídeo aunque después no comprase el cómic. Y es que la verdadera iniciativa de Saló fue crear un libro, de 144 páginas y disponible en las tiendas, que ronda ya la sexta edición con más de 10.000 ejemplares vendidos apenas 6 meses después de su lanzamiento.El argumento habla de un ciudadano español, más del tipo 'cani o poligonero' según palabras de la editorial Glènat, que imitando la línea del Señor de los Anillos debe recorrer ese reino llamado Españistán haciendo frente a numerosos obstáculos con la única pretensión de deshacerse de su hipoteca tras quedarse en el paro.
Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 07, 2012, 20:14:52 pmAmigo Nash;El futbolista gana más que el médico porque hay muchas más gente que así lo quiere, ergo produce más parte del los recursos soma que consume la masa.Como el pueblo, tan soberano él, hace lo que le sale del tubérculo, le da su pasta (es decir la de la sociedad) al ronaldo de turno.Et voilá.Democracia.Eso es el mercado.Han dado en el clavo sharex y abner.RESPONSABLIDAD DE CONSUMO. Esa es la única y más potente democracia que tenemos.Cada euro que gasten, decidan dónde y porqué.Es y debe ser nuestra única salida.Sds.Y por cierto, ya lo comenté y hablo otra vez de mi libro:Estoy intentando llevar aedlante un proyecto empresarial que precisamente es dotar al mercado y consumidor de una herramienta que le permite hacer consumo responsable.Quizás quede en nada, quizás los caiques me hundan, pero lo estoy intentando.Si desean ayudar, espero poder pedirles ayuda específica en no muchos meses.No bla bla pero nada se puede hacer.Hechos. Propuestas reales para cambiar las cosas, sin política ni exiencias de poder intermedias.SDs.Estoy muy deacuerdo con sus afirmaciones. Me identifico casi plenamente.He de decir que no creo que la guerra de consumo pueda cambiar gran cosa; no así la guerra de información.En efecto, ronaldo se levanta una millonada porque la gente así lo quiere. Solo el hambre más la información pueden cambiar eso.Hay que conseguir dos objetivos:1. Que la gente entienda porque no es asumible que un mero futbolista gane esas cantidades y2. la gente tiene que odiar a esa persona por ganar esas cantidades (Eso ya lo hará el hambre).Ese es el ejemplo del futbolista, muy limitado, claro, pero es aplciable a muchas mas cosas.Por otro lado, lo de sueldos máximos no funciona. No tiene le menor sentido. Sencillamente, se utilizarían los mecanismos ya impuestos para "pagar" de otras formas. Con favores. Contratando a la empresa del fulano por una millonada para que cuente folios en blanco. Recalificandole un terreno... yo que se. Lo que ya se hace constantemente, pero más.No puedes, ni debes, limitar el sueldo máximo. Lo que si se debe de ahcer es poner una alta presión fiscal en los sueldos altos, y control fiscal de otros tipos de beneficios.De esa forma, el problema se regula por si solo.
Amigo Nash;El futbolista gana más que el médico porque hay muchas más gente que así lo quiere, ergo produce más parte del los recursos soma que consume la masa.Como el pueblo, tan soberano él, hace lo que le sale del tubérculo, le da su pasta (es decir la de la sociedad) al ronaldo de turno.Et voilá.Democracia.Eso es el mercado.Han dado en el clavo sharex y abner.RESPONSABLIDAD DE CONSUMO. Esa es la única y más potente democracia que tenemos.Cada euro que gasten, decidan dónde y porqué.Es y debe ser nuestra única salida.Sds.Y por cierto, ya lo comenté y hablo otra vez de mi libro:Estoy intentando llevar aedlante un proyecto empresarial que precisamente es dotar al mercado y consumidor de una herramienta que le permite hacer consumo responsable.Quizás quede en nada, quizás los caiques me hundan, pero lo estoy intentando.Si desean ayudar, espero poder pedirles ayuda específica en no muchos meses.No bla bla pero nada se puede hacer.Hechos. Propuestas reales para cambiar las cosas, sin política ni exiencias de poder intermedias.SDs.