Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
El socio de Urdangarín tira de la mantaTag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 09:07« Siete apuntes sobre la expropiación de YPF |El exsocio de Iñaki Urdangarín, Diego Torres, lanzó ayer otro bombazo contra la Casa Real. No se sabe si esta es toda la munición que tiene o si es un aviso para navegantes (o para cazadores de elefantes); si se trata de una primera advertencia, va muy cargada. Torres remitió ayer al juez varios correos que implican al rey en los chanchullos de su yerno. En los mails, Urdangarín da cuenta de varias gestiones que hizo Juan Carlos de Borbón ante Camps y otras personas para apoyar sus negocios con las administraciones públicas.De confirmarse esas gestiones, el caso Nóos cambiaría radicalmente saltando un escalón más, hacia la cabeza del Estado. Hay que recordar que el rey es irresponsable por ley y no se le puede imputar, haga lo que haga. Sin embargo, su imagen si está sujeta al desgaste de la opinión pública y este enésimo escándalo llueve sobre una España increíblemente mojada, pocos días después del patinazo de elefante que ha colmado la paciencia incluso de muchos relevantes monárquicos.Estos días se está jugando un pulso en la corte, entre los partidarios del príncipe –que ya le piden abiertamente al rey que abdique en su hijo para proteger la institución– y los del rey, que creen que el escándalo de Botsbuana se arregla con unas simples disculpas. Unos y otros maniobran estos días en los pasillos y en los medios, conscientes todos de que el safari africano ha roto algunas barreras importantes.La televisión ya ha entrado abiertamente en la cuestión familiar: en el fallido matrimonio del rey y en su relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una princesa alemana de la que habla todo Madrid desde hace ya meses. Pero no será la cuestión personal la más escandalosa. Aún no se conocen todos los nombres que acompañaban al rey a la caza de elefantes pero hay uno que será especialmente polémico. El futuro de la corona de España está hoy en juego.
Fuera caretas en Zarzuela: los culpables del hundimientoJesús Cacho (16-04-2012) Para quienes hace décadas venimos escribiendo sobre las conductas privadas de algunos personajes públicos, tal que el Rey de España, Juan Carlos I, lo ocurrido en la noche del jueves al viernes en Botswana no nos ha sorprendido o lo ha hecho en escasa medida. Lo que mal empieza, mal acaba. En el caso que nos ocupa, lo que empezó un 27 de noviembre de 1975 termina en la vergüenza colectiva que supone descubrir al jefe del Estado divirtiéndose en un país africano con la caza de elefantes y otras bestias, todavía no sabemos invitado por quién o por quiénes, mientras el país, camino de los 6 millones de parados (muchos de ellos jóvenes, de esos que le “quitan el sueño”), se enfrenta a la crisis económica más grave de su reciente Historia. Un escándalo de los que marcan época. Un viaje sin retorno. Sin vuelta atrás. La situación de fractura de la Familia Real, artificialmente sostenida por el piadoso manto de silencio con el que los medios de comunicación le han rodeado desde la muerte de Franco, ha terminado por explotar con el escándalo Urdangarin, primero, y con el accidente en Botswana, después, sin desdeñar asuntos menores tan relevantes como el tiro en el pie de Froilancito. Fuera caretas. La calma con la que la antaño Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca se ha tomado en Atenas su regreso a Madrid, una vez conocido el accidente, suena a venganza en toda regla. Poco más de 20 minutos duró ayer la visita a su regio esposo en la clínica madrileña donde está internado. Es fácil imaginar la escena, los nervios, las miradas cortantes, las cortas frases de reproche, resumen de años de infinitas humillaciones. Tan “profesional” ella, tan alabada por las autoras de libros cuché como sufrida Reina y mujer ejemplar, Sofía de Grecia es una de las grandes responsables, si no la mayor, de ese desastre de familia desestructurada, rota, que tiene La Zarzuela por residencia.Sometida desde hace décadas al desaire constante de las sucesivas “amigas” del Monarca, la Reina griega, una mujer que nunca ha llegado a ser “ama de su casa”, y a la que durante largas temporadas se le negaban los buenos días por la mañana, decidió hace mucho tiempo tirar la toalla y abdicar, claudicar mejor, para convertirse en una especie de florero público, siempre presto a acudir donde le reclamara una agenda que ella nunca manejó. Desde muy pronto optó por fabricarse su pequeño mundo aparte, un universo estrecho, mínimo, miserable incluso, al lado de su hermana Irene, en Zarzuela –las largas, interminables mañanas, leyendo la prensa en una salita de Palacio con mesa camilla ad hoc-, y de su hermano Constantino, en Londres. Y desentenderse de la educación de los hijos. Pasar de los hijos. Acostumbrada a manejarse habitualmente en griego e inglés, sigue teniendo un pobre dominio del castellano muchas décadas después de su llegada a Madrid, lo que revela su nulo interés por los asuntos españoles. Ni una amiga madrileña que se le conozca. Ni una sola pasión “española”. Ni una afición propia del país de acogida, aparte de esa tan común entre cierta realeza de coleccionar pares de zapatos. Siempre una extranjera.El trato más que censurable recibido de su esposo, a la sazón Rey de España, no le exime de la grave responsabilidad contraída al haber abdicado de sus obligaciones como madre de familia y Reina consorte. Pero no es la única responsable. Los sucesivos jefes de la Casa del Rey la tienen por toneladas. Nada fue lo mismo en Palacio –fuera en Madrid o en Palma- tras la salida por la puerta de atrás de Sabino Fernández Campo. Él fue el único que se atrevió a decirle al Rey que había cosas que un Monarca constitucional no podía hacer, ni en asuntos de negocios ni en temas de faldas. Hay un landmark, sin embargo, un hito en ese camino de perdición real materializado por la corta estancia como secretario general de la Casa, con todas las cartas para hacerse cargo de la jefatura, de José Joaquín Puig de la Bellacasa.El viaje a la Antártida de Puig de la BellacasaSecretario particular del entonces Príncipe en 1974 y ex embajador en Roma y Londres, entre otros muchos cargos de gran prestigio, José Joaquín duró en su puesto lo que tarda en persignarse un cura loco. En realidad un verano en la isla de Mallorca, tiempo y lugar en el que se atrevió a hacer notar que había cosas que un Rey de nuestro tiempo no podía hacer, como escapar por una ventana de Marivent en plena noche. Se lo cargó la entonces “íntima” del Monarca, la palmesana Marta Gayá. Fulminado. Fuera. Hasta tal punto decapitado por respondón que cuando Paco Fernandez Ordóñez, a la sazón ministro de Exteriores (año 1990), quiso enviarle a una importante embajada tras el incidente, la respuesta llegó contundente: “A ése, donde hay que mandarlo es a la Antártida…” No llegó tan lejos porque Pacordóñez, casi de tapadillo, lo nombró embajador en Lisboa (“No es justo. ¡Qué va a decir la gente… va a pensar que ha metido la mano en la caja…!”). No le han dado ni las gracias.Desde entonces todo ha ido de mal en peor. Alberto Aza terminó hace escasos meses por irse asqueado, cansado, según amigos personales, de “cantarle las cuarenta sin ningún éxito”. El papel de Rafael Spottorno, ese hombre que sonríe tan aparentemente colmado de satisfacción estos días a la puerta de la Clínica San José, nuevo Jefe de la Casa desde septiembre pasado, es meramente contemplativo. Quizá testimonial. Es opinión general que “el Rey está totalmente fuera de control”, decidido a hacer su vida caigan rayos o chuzos de punta, convencido de que nadie tiene derecho a inmiscuirse en su agenda privada, convertido en una moderna visión de monarca absoluto que solo explicaciones debe al Destino o a la Historia. Era obligación de Spottorno haberle hecho ver que no estaba en condiciones físicas de desplazarse a Botswuana y tampoco morales para tomarse tamaña vacación estando el país como está. Pero Spottorno, prisaico de pro, frío y distante con el débil, cortesano con el fuerte, no lo hizo, si a lo ocurrido hemos de atenernos. Lo podía haber hecho el presidente del Gobierno, pero de eso, de la responsabilidad de los sucesivos Presidentes del Gobierno en las malas prácticas del Monarca hablaremos en otra ocasión, porque esa es harina de otro costal, merecedora de escrito aparte. Claro que para haberle llamado la atención, Mariano Rajoy necesitaría, primero, haber nacido José María Aznar, milagro de imposible naturaleza, y haber tenido conocimiento previo, después, de la majestuosa cacería de elefantes, cosa que a todas luces no tuvo, a pesar de las piadosas mentirijillas con que ahora Moncloa quiere emborronar la realidad con tinta de calamar. La responsabilidad de los presidentes del Gobierno que han sido, cierto, pero también la responsabilidad de los medios de comunicación españoles a la hora de cubrir durante décadas con un telón de acero de silencio las conductas reales. Y así, pasito a pasito, dejación a dejación, culpa a culpa, hemos llegado hasta aquí. Con un país que le ha perdido por completo el respeto a la Corona.
PESE A LAS PREGUNTAS SOBRE QUIÉN PAGO EL VIAJE A BOTSUANAEl Gobierno rechaza definitivamente incluir a la Casa Real en la Ley de Transparencia El Gobierno ignorará las alegaciones ciudadanas que piden que la Casa Real sea sometida a las mismas exigencias de transparencia pública que el resto de instituciones del Estado. El Ejecutivo ha decidido ya que mantendrá el articulado original del anteproyecto de ley y que la Corona no deberá someterse a las nuevas obligaciones de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.Javier Ruiz (09:43)
Caso NóosInvestigan en Suiza cuentas opacas con 5 millones a nombre de UrdangarinHabrían llegado allá a través de una fundación pantalla en Liechtensteindna - Martes, 17 de Abril de 2012 - Actualizado a las 05:15h Los datos que aporta Interviú apuntan a que la pasada semana el juez encargado de la operación Babel -una de las 26 piezas del caso Palma Arena que se centra en los negocios del duque de Palma- preparó una comisión rogatoria con destino a Liechtenstein. "En ella, José Castro solicita todos los datos, los accionistas y los depósitos contables de una fundación para ayudar a personas necesitadas abierta en el principado. Las investigaciones barajan que tras esa entidad opaca se encuentre en realidad el duque de Palma".Asimismo el instructor del caso habría solicitado a las autoridades Suizas información sobre las cuentas que la citada fundación pudiera tener en aquel país.
Yo me pregunto qué pensaran los militares de todo esto porque valga recordar que el rey es el jefe de los tres ejércitos.
Cita de: John Nash en Abril 17, 2012, 10:09:36 amYo me pregunto qué pensaran los militares de todo esto porque valga recordar que el rey es el jefe de los tres ejércitos.no piensan nada. el desapego de todo lo institucional es idéntico al de la población en general. de hecho, pensar en el ejército español actual como un poder fáctico con más poder que por ejemplo los funcionarios de hacienda es errar el tiro (viene al pelo). la conversión hecha por la ppoe, desde la transmutación a la memocracia, de los militares en una suerte de funcionarios con pistola ha sido un éxito rotundo. eso no lo podemos negar. sacarlos a vivir con el resto de los mortales fuera de los guetos los ha convertido en gente del común, con sus mismos problemas. además, se ha roto la endogamia en la oficialidad. hoy por hoy lo que piensen creo que no es un problema. han sido domesticados como el resto de borregos de españistán. y lo conozco de cerca.salud
España huele a sangre, y no pararemos hasta secarla.
Grifols pide que se permita vender plasma como ingreso extra para los parados17/04/2012 - 12:56Barcelona, 17 abr (EFE).- El presidente de Grifols, Víctor Grífols, cuya compañía es el tercer productor mundial de hemoderivados, ha pedido al Gobierno que permita el pago por donaciones de plasma -que se extrae de la sangre- en España, como forma incluso de que los desempleados tengan unos ingresos extra.En una conferencia en la escuela de negocios Esade, el directivo de esta multinacional ha afirmado que si se permitiera el pago de donaciones, GRIFOLS podría pagar "60 o 70 euros por semana" a un posible donante, que, "sumado al paro, es una forma de vivir", ha añadido.Ha asegurado que los 147 centros de donación de plasma que Grifols tiene en Estados Unidos, donde sí se abona el plasma a los donantes, podrían tenerse en España y generar 5.000 o 6.000 puestos de trabajo en un momento de crisis como el actual, a lo que hay que sumar "500 o 600 millones de dólares" en pagos a los donantes, ha añadido.Sin embargo, Víctor Grífols, que ha criticado que en 1985 España prohibiera el pago por donaciones de sangre, y por extensión de plasma, ha asegurado que "España debería espabilarse", y ha puesto el ejemplo de Alemania, Austria o Chequia, donde el pago por donación sí se permite.Grífols ha opinado que en España las donaciones son gratuitas quizá debido a un motivo "romántico" y que tiene su origen en contiendas como la Guerra Civil.Una madre cuyo hijo luchaba en el frente a 50 kilómetros de casa donaba sangre porque pensaba que así estaba "salvando a su hijo", ha argumentado."Algún día tendrá que acabarse. Si algún día EEUU decide que no exporta plasma, Europa no tendrá plasma", ha alertado el presidente de Grifols, que en 2011 culminó la integración de la empresa norteamericana Talecris.
Estos HDLGP nos chuparán hasta la última gota de sangre.Vampiros....Cita de: Маркс en Abril 04, 2012, 21:44:33 pm España huele a sangre, y no pararemos hasta secarla. CitarGrifols pide que se permita vender plasma como ingreso extra para los paradoshttp://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/3900307/04/12/grifols-pide-que-se-permita-vender-plasma-como-ingreso-extra-para-los-parados.html
Grifols pide que se permita vender plasma como ingreso extra para los parados
Cita de: No Logo en Abril 17, 2012, 13:30:37 pmCita de: John Nash en Abril 17, 2012, 10:09:36 amYo me pregunto qué pensaran los militares de todo esto porque valga recordar que el rey es el jefe de los tres ejércitos.no piensan nada. el desapego de todo lo institucional es idéntico al de la población en general. de hecho, pensar en el ejército español actual como un poder fáctico con más poder que por ejemplo los funcionarios de hacienda es errar el tiro (viene al pelo). la conversión hecha por la ppoe, desde la transmutación a la memocracia, de los militares en una suerte de funcionarios con pistola ha sido un éxito rotundo. eso no lo podemos negar. sacarlos a vivir con el resto de los mortales fuera de los guetos los ha convertido en gente del común, con sus mismos problemas. además, se ha roto la endogamia en la oficialidad. hoy por hoy lo que piensen creo que no es un problema. han sido domesticados como el resto de borregos de españistán. y lo conozco de cerca.saludImpecable análisis.Hoy en día, el ejército esta totalmente desactivado.De hecho, podría ser (que tampoco) mucho mayor foco de problemas la Policía/Guardia Civil que el ejército. Pero como están atomizados...
Si Dios existiera no habría gente como esta. lean lean. IMPRESCINDIBLEhttp://www.noticiasdenavarra.com/2012/04/17/opinion/columnistas/la-entibadora/procesado-por-mirar-mal-a-barcina
Que es una coña, está en la sección de Opinión.(Por Dios, decidme que es una coña)