www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Brevemente, mentideros de la Villa y Corte.A) Proyecto de Ley -pensando si se tramita parlamentariamente o hacemos el enésimo RDL-, para la intervención pura y dura de CCAA y AALL; en las primeras Andalucía y Valencia seguras -se les ha rechazado el plan de ajuste, fantasias animadas de ayer y de hoy-, en las segundas una docena de Ayuntamientos surtiditos, de todas las formas y colores.B) Conciencia en determinados foros de que el problema es la clase política, y miedo de que la solución sea la clásica, o gobierno de tecnócratas o gobierno autoritario -mas bien el primero-. No se ve solución factible.C) SM, amortizado. Ahora deshojando la margarita, o el preparao o la república, de momento mucho mas números el preparao.D) Intentos de poner coto en el caótico mundo local español; si no solucionamos el problema B), no hay nada que hacer; el pesebre no se toca.E) La sargenta quiere el mando, el mudo no está -ni cuando está-, la pequeñita ya da risa hasta en los mas fieles (deliciosa su intervención en lo de Repsol, para evita le falta acento porteño), el resto son de los que se compran a manojos en el mercado, no sirven ni para tacos de escopeta: el progre revenío cada vez mas revenío, el faraon entretenido en hacerse una nueva pirámide, el algarrobo por el monte europeo -pero el que pensaba era Curro, y aqui no hay-, el de la vocecita enmudecido, la cosilla esa de exteriores diciendo blanco y negro el mismo día, el canario en la mina, el trabucaire callado (miedo me da), la de sanidad dando jarabe de cicuta a los abuelos (gratis), y la de senderos y covachas diseñando el AVE a perejil para el año 3674. Señal de todo ello es que los segundones ya se han subido a las barbas y los desmienten, (veánse las declaraciones del SE de AP, hablando de intervención inmediata de CA, hace dos días el ministrillo decía lo contrario; o los comentarios de café de otros -que les tienen dicho que sin cazalla, pero ellos ni caso-).Ya veremos lo que se confirma, yo pienso que lo A) lo vemos antes del fin de semestre, lo otro ... ya veremos.Un saludo
Mesié Guillotin a las puertas del San JoséJesús Cacho (18-04-2012) Fue el cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, quien en 1789, año de la Revolución francesa, la madre de todas las revoluciones, recomendó a la propia Asamblea la utilización de la máquina –cuya eficacia probaría en cuello propio Luis XVI- para su uso en las ejecuciones en sustitución de los métodos aún más bárbaros usados hasta entonces. La Asamblea terminaría por aceptar la propuesta, con la idea de que la pena de muerte fuera igual para todos, sin distinción de rangos ni clase social, ya que, hasta entonces, sólo los aristócratas tenían el privilegio de ser ajusticiados sin agonía. Ayer el ingenio de mesié Guillotin se paseó, metafóricamente hablando, por los pasillos del hospital USP San José. Don Juan Carlos I, a punto de abandonar el centro médico, se disponía a pasar por la guillotina el prestigio de su Auctoritas. El titular del derecho de gracia, estaba a punto de pedir perdón como cualquier mortal.De “gesto sin precedentes” han sido calificadas las palabras del Rey al abandonar el hospital en el que fue intervenido del elefantiásico trompazo sufrido en Botswana. “Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir”. Diez palabras que recuerdan vagamente aquellas siete últimas pronunciadas por Cristo en la cruz: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23:46). El Rey se sometía así a las condiciones expresadas sottovoce por la casta política dominante, PP y PSOE, que por diversos conductos vinieron a conminarle con la necesidad de pedir disculpas, Majestad, porque el pueblo soberano está francamente cabreado, y con la fuerza que ha cogido el incendio es posible que se tenga usted que ir, y nosotros detrás, como no apaguemos pronto el incendio. Marchemos pues todos francamente, y vuecencia el primero, por la senda del perdón general...El pool de medios (RTVE, EFE y RNE, públicos todos) que recogió la histórica demanda de perdón habla a las claras de la falta de espontaneidad del gesto y permite adivinar un tráfago de negociaciones y contactos entre el Gobierno y la Casa del Rey, con el PSOE al aparato, para ver la forma de arreglar el inmenso roto provocado en la sociedad española por la aventura afrikáner. Sería interesante conocer el papel jugado por el Príncipe Felipe en este precipitado “pacto de mínimos” alcanzado entre los protagonistas-herederos de la Transición. El caso es que el Rey ha aceptado pronunciar esas diez palabras en un acto de contrición y propósito de enmienda inaudito tratándose de alguien acostumbrado durante décadas a hacer de su capa un sayo, pero sobre todo de un humano aparte, no sujeto a responsabilidad civil o penal alguna (“La persona del Rey es inviolable, y no está sujeta a responsabilidad”, Art. 56.3 de la Constitución).Un lampedusiano ejercicio de estiloEs inevitable, a la par que justo, reconocer que la imagen castigada del Monarca impetrando la clemencia pública provoca un sentimiento de piedad, de compasión incluso, que subliminalmente apela al mismo tiempo al ejercicio de la obra de misericordia de permitirle continuar en el ejercicio de sus “obligaciones” como si nada hubiera pasado. Lo que ocurre es que quien se somete a la caridad de los españoles no es un político cualquiera –por cierto, sería todo un detalle que el zángano de Rodríguez Zapatero se disculpara antes los españoles por la herencia de sus casi ocho años-, sino el titular de la Corona, quien, al renunciar a la Maiestas con el Sr. Gillontin por testigo, se iguala al común de los mortales para, en un lampedusiano y revolucionario ejercicio de estilo, tratar de conseguir que las cosas parezcan distintas aunque todo siga igual.Muy difícil empeño. Antes de esta voluntaria renuncia a la Maiestas, ya la sátira se había apoderado de las redes sociales y corría cual agua desbocada por el patio de vecinos. Y cuando la crítica, más o menos ácida, prende sobre el manto de armiño de las instituciones, el respeto a las mismas está perdido. En su discurso de Navidad, el Rey aseguró haber sentido el daño causado a la imagen de la Monarquía por el caso Urdangarin. Recordamos ahora que “la justicia es igual para todos” y que “Me preocupa enormemente la desconfianza que parece extenderse en algunos sectores de la opinión pública respecto a la credibilidad y prestigio de algunas de nuestras instituciones. Necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos. Todos, sobre todo las personas con responsabilidades públicas, tenemos el deber de observar un comportamiento adecuado, un comportamiento ejemplar”. Pronto supimos que la igualdad en la Justicia no llegaba para empapelar a la infanta Cristina. Y de la ejemplaridad el propio Rey, ocioso es hablar.Es probable que quienes han aconsejado a Don Juan Carlos se hayan equivocado. Asumido el error africano, tal vez lo procedente hubiera sido rectificar por medio de los hechos, nunca mediante su reconocimiento. Además de haber gastado la única y valiosísima bala que tenía en su recámara desde que accediera al Trono, con la petición de perdón ha puesto en grave riesgo aquella Auctoritas en que se cimenta la “función arbitral” que la Constitución del 78 atribuye a la Corona. Si el árbitro es un jugador más, y el común sospecha que juega con ventaja, difícilmente atenderá las urgencias de su silbato. ¿Delenda est Juan Carlos?
Ya lo comenté en otras ocasiones, pero en Suecia el IVA es del 25% y no pasa nada. De hecho me resulta llamativo que muchos productos son más baratos en Suecia que en España, lo que me indica que ahí existen márgenes desproporcionados y redes de distribución ineficientes. La comida es bastante más cara (no siempre, resulta llamativo ver como un litro de zumo de naranja fresco de la máxima calidad vale 1,3€, mientras que en España ese mismo tipo de zumo valía hasta 3 euros hace años). Está claro que una subida del IVA + márgenes de intermediarios desproporcionados pueden rematar el poco consumo que queda. Pero el problema no es el IVA, el problema es otro.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Caronte el barquero en Abril 19, 2012, 00:33:03 amVengo por algo importante y marcho, no puedo estar en todas partes. Saludos"Sólo por avisar:"Juan Carlos Barba: Estamos ante un pánico generalizado. 65.000 millones de fugas en marzo. La gente está llegando a la conclusión de que un euro alemán no es igual que un euro español. Eso no hay BCE que lo pare."Facebookenlacehttp://www.bloomberg.com/news/2012-04-12/europe-s-capital-flight-betrays-currency-s-fragility.html__________________No se si tenemos en el foro algún hilo sobre el tema, el clásico "que hacer para protegerse del asunto con los ahorros y tal", pero en plan serio, no con las típicas sugerencias de gastarse la pasta en cocaina y mujeres.
Vengo por algo importante y marcho, no puedo estar en todas partes. Saludos"Sólo por avisar:"Juan Carlos Barba: Estamos ante un pánico generalizado. 65.000 millones de fugas en marzo. La gente está llegando a la conclusión de que un euro alemán no es igual que un euro español. Eso no hay BCE que lo pare."Facebookenlacehttp://www.bloomberg.com/news/2012-04-12/europe-s-capital-flight-betrays-currency-s-fragility.html__________________
No se si tenemos en el foro algún hilo sobre el tema, el clásico "que hacer para protegerse del asunto con los ahorros y tal", ....
Tres de los más prestigiosos diarios a nivel internacional, The Wall Street Journal, The Guardian y Financial Times, han coincidido este martes en señalar que el Gobierno español estudia seriamente intervenir de forma inminente algunas CCAA con problemas para cumplir sus objetivos de déficit.Según el rotativo estadounidense, fuentes del Gobierno ‘advirtieron este lunes que podrían tomar el control de las finanzas de los gobiernos regionales para luchar por reducir su déficit, uno de los mayores de Europa, y apuntalar la confianza de los inversores’. ‘Un funcionario del Gobierno dijo el lunes que Madrid podría pasar a tomar el control de una o más regiones en los próximos meses‘, ha subrayado, sin especificar cuáles.The Wall Street Journal ha indicado que ‘una mayor autoridad por parte de Madrid sobre los presupuestos de los gobiernos regionales sería bien recibida en Berlín y en otras partes del norte de Europa, donde las autoridades consideran que un mayor ajuste del cinturón es la mejor prescripción para los problemas de deuda del continente’.El periodista Jonathan House recuerda que la nueva legislación ‘permitiría a Madrid hacer recortes de gasto automático en las regiones que incumplan los objetivos de déficit, además de dar poder al Gobierno central para hacerse cargo de las finanzas regionales’. Un gráfico que acompaña al artículo destaca a Cataluña como la Comunidad con mayor deuda en porcentaje sobre su PIB de toda España, con el 20,7%.The Guardian apunta a Valencia, Castilla-La Mancha y AndalucíaThe Guardian, por su parte, ha citado a ‘un alto funcionario’ para asegurar que ‘el Gobierno conservador español de Mariano Rajoy espera tomar el control financiero directo de, al menos, uno de los gobiernos regionales enfermos en mayo’. ‘Con algunas de las deudas regionales ya degradadas hasta el nivel de bono basura, funcionarios de alto nivel han dicho que serán los gobiernos regionales los que irán a Madrid a pedir ayuda a lo largo de este año’, ha añadido.“No sería sorprendente que esto pasase en mayo. Algunas [de las CCAA] están pagando tipos de interés que son imposibles [de soportar]“, ha señalado un alto funcionario del Gobierno al diario británico, que apunta a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía como ‘objetivos potenciales’ de cara a una hipotética intervención del Gobierno.‘Rajoy puede encontrarse en una situación políticamente embarazosa al tener que intervenir regiones gobernadas por su propio partido’, ha indicado en referencia a las dos primeras, y ha señalado que ‘fuentes del Gobierno han dicho que cualquier intento de rebelión por parte de [la Comunidad de] Andalucía contra el estricto objetivo del 1,5% del déficit se encontraría con la intervención’.Financial Times coincide en fechar las intervenciones en mayoEn Financial Times, su corresponsal en España, Victor Mallet, ha informado de que ‘Madrid ha amenazado con tomar el control presupuestario de las regiones españolas rebeldes a principios de mayo si se ignoran los límites de déficit’, también citando a fuentes del Gobierno.Según el rotativo, un alto funcionario ha asegurado que el Ejecutivo intervendrá las CCAA “si las cosas no se hacen, si no hay un plan de viabilidad establecido, porque no pueden financiarse ellas por sí mismas”. “Estamos dispuestos a hacerlo el mismo día en que tengamos datos que muestren que una Comunidad Autónoma no cumplirá sus obligaciones”, ha señalado otro dirigente del Gobierno.Para Financial Times, ‘un posible candidato a la intervención’ es la Comunidad de Andalucía, pero ha subrayado que ‘sin embargo, no está sola en la desobediencia de las reglas fiscales’.
Los chicos de Ácratas animando el cotarro. ¿Les hacen el juego a los anglos con lo de la salida del euro?