Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Curro que pródigo estás hoy!
Deutsche Bank considera "prioritario" recapitalizar el sector financiero español y cree que para ello será necesario una inyección de dinero público, que podría provenir de Europa aunque el Gobierno español se muestre reticente.Según explica el banco en un informe publicado este jueves, una de las razones por las que se debe reforzar el capital de las entidades españolas es porque éstas no han reconocido totalmente las pérdidas del sector inmobiliario.Deutsche Bank advierte de que el precio de la vivienda en España ha bajado "solamente" un 15% tres años después del estallido de una burbuja inmobiliaria similar a la de Estados Unidos, donde los precios cayeron cerca de un 30% en dos años....El banco también argumenta que parte de la desconfianza se debe a las dudas sobre la capacidad del Gobierno para controlar el déficit de las autonomías y añade que tampoco ayudó la "escasa comunicación" y la "vacilación" del Gobierno sobre la consolidación fiscal.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/19/union_europea/1334838587.htmlFrancia y Alemania piden que vuelvan los controles fronterizos dentro de la UE
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Todavía los hay aquí que piensan que la UE y el euro no están condenados?
El Gobierno filtra a la prensa internacional la posible e inminente intervención de varias CCAA‘The Wall Street Journal’, ‘The Guardian’ y ‘Financial Times’ citan a altos funcionarios del Ejecutivo y coinciden en apuntar que las intervenciones podrían producirse en mayo si las CCAA no cumplen con los objetivos de déficit. Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana e, incluso, Cataluña, entre las posibles candidatas.Tres de los más prestigiosos diarios a nivel internacional, The Wall Street Journal, The Guardian y Financial Times, han coincidido este martes en señalar que el Gobierno español estudia seriamente intervenir de forma inminente algunas CCAA con problemas para cumplir sus objetivos de déficit.Según el rotativo estadounidense, fuentes del Gobierno ‘advirtieron este lunes que podrían tomar el control de las finanzas de los gobiernos regionales para luchar por reducir su déficit, uno de los mayores de Europa, y apuntalar la confianza de los inversores’. ‘Un funcionario del Gobierno dijo el lunes que Madrid podría pasar a tomar el control de una o más regiones en los próximos meses‘, ha subrayado, sin especificar cuáles.The Wall Street Journal ha indicado que ‘una mayor autoridad por parte de Madrid sobre los presupuestos de los gobiernos regionales sería bien recibida en Berlín y en otras partes del norte de Europa, donde las autoridades consideran que un mayor ajuste del cinturón es la mejor prescripción para los problemas de deuda del continente’.El periodista Jonathan House recuerda que la nueva legislación ‘permitiría a Madrid hacer recortes de gasto automático en las regiones que incumplan los objetivos de déficit, además de dar poder al Gobierno central para hacerse cargo de las finanzas regionales’. Un gráfico que acompaña al artículo destaca a Cataluña como la Comunidad con mayor deuda en porcentaje sobre su PIB de toda España, con el 20,7%.The Guardian apunta a Valencia, Castilla-La Mancha y AndalucíaThe Guardian, por su parte, ha citado a ‘un alto funcionario’ para asegurar que ‘el Gobierno conservador español de Mariano Rajoy espera tomar el control financiero directo de, al menos, uno de los gobiernos regionales enfermos en mayo’. ‘Con algunas de las deudas regionales ya degradadas hasta el nivel de bono basura, funcionarios de alto nivel han dicho que serán los gobiernos regionales los que irán a Madrid a pedir ayuda a lo largo de este año’, ha añadido.“No sería sorprendente que esto pasase en mayo. Algunas [de las CCAA] están pagando tipos de interés que son imposibles [de soportar]“, ha señalado un alto funcionario del Gobierno al diario británico, que apunta a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía como ‘objetivos potenciales’ de cara a una hipotética intervención del Gobierno.‘Rajoy puede encontrarse en una situación políticamente embarazosa al tener que intervenir regiones gobernadas por su propio partido’, ha indicado en referencia a las dos primeras, y ha señalado que ‘fuentes del Gobierno han dicho que cualquier intento de rebelión por parte de [la Comunidad de] Andalucía contra el estricto objetivo del 1,5% del déficit se encontraría con la intervención’.Financial Times coincide en fechar las intervenciones en mayoEn Financial Times, su corresponsal en España, Victor Mallet, ha informado de que ‘Madrid ha amenazado con tomar el control presupuestario de las regiones españolas rebeldes a principios de mayo si se ignoran los límites de déficit’, también citando a fuentes del Gobierno.Según el rotativo, un alto funcionario ha asegurado que el Ejecutivo intervendrá las CCAA “si las cosas no se hacen, si no hay un plan de viabilidad establecido, porque no pueden financiarse ellas por sí mismas”. “Estamos dispuestos a hacerlo el mismo día en que tengamos datos que muestren que una Comunidad Autónoma no cumplirá sus obligaciones”, ha señalado otro dirigente del Gobierno.Para Financial Times, ‘un posible candidato a la intervención’ es la Comunidad de Andalucía, pero ha subrayado que ‘sin embargo, no está sola en la desobediencia de las reglas fiscales’.Temas: comunidades autónomas, déficit público, deuda, Financial Times, The Guardian, The Wall Street Journal
Cita de: nora en Abril 19, 2012, 15:58:11 pmhttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/19/union_europea/1334838587.htmlFrancia y Alemania piden que vuelvan los controles fronterizos dentro de la UEA guardar cada cual sus muebles.Se descompone la UE, cogen más fuerza los que niegan la existencia de la Constitución Europea a causa de la naturaleza no estatal de la Unión y por tanto la desconstitucionalización de los Estados comprometidos, niega el carácter constitucional del Tratado de Maastricht (algo con lo que congratularse), se evidencia la falta de legítimidad popular de los tratados (provienen de la voluntad de los Estados Miembros) por más referendums manipulados que les otorguen legitimidad alguna, queda al descubierto por tanto el hecho de que su base jurídica no es una verdadera Constitución...Etc, etc, etc...Existe mucha literatura archivada en los sótanos al respecto.Y ya de paso - contestando al post de Nora - , porque así dejan de venir rusos, franceses, ingleses y todo cristo a operarse por la face: Turismo sanitario: vienen a tomar el sol, se operan gratis y desaparecen
No lo he visto posteado:El FMI pide que el fondo de la UE pueda rescatar solo a la banca y no a todo el país JLH/Washington | Europa Press 19/04/2012 - 14:58La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha pedido a Europa que permita que el fondo de rescate europeo pueda inyectar dinero directamente a los bancos de la Eurozona, sin necesidad de tener que ayudar al mismo tiempo a los gobiernos soberanos. España y Alemania chocan por el uso del fondo de rescate en las ayudas a la banca...http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3907726/04/12/LagardeVemos-nubes-muy-negras-en-el-horizonte-economico.htmlAhora:IBEX 35 17:38h 6.908,10 -2,42%
Cita de: John Nash en Abril 19, 2012, 17:56:46 pmTodavía los hay aquí que piensan que la UE y el euro no están condenados?¿Quién los va a condenar?