www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Ayer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera.
El FMI insta a los bancos españoles a "depurar lo más posible" sus balancesWASHINGTON, 3 May. (EUROPA PRESS) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los bancos españoles a que "depuren lo más posible" sus balances mientras se toma una decisión definitiva sobre las medidas que el Gobierno debe adoptar para hacer frente a los activos tóxicos en posesión de las entidades españolas. El portavoz del FMI, Gerry Rice, recalcó que es "crítico" llevar a cabo un "diagnóstico integral" de los activos que tienen los bancos antes de tomar una decisión definitiva sobre cuál es el mejor enfoque para hacer frente a este problema. "Tenemos diferentes enfoques para poder implementar una solución, y lo que es necesario ahora es un diagnóstico integral. Es crítico llevar a cabo la 'due diligence' de los activos de esos bancos antes de poder tomar una decisión definitiva sobre ese enfoque", subrayó. Rice incidió en la necesidad de que el Gobierno español "continúe y profundice aún más" en la estrategia de reforma del sector financiero para poder hacer frente a las vulnerabilidades que aún persisten y poder crear "un colchón mas firme". Asimismo, recalcó que lidiar de forma efectiva e integral con estos activos problemáticos o tóxicos deber ser "una prioridad" de la siguiente etapa de la estrategia de reforma del sector financiero español. En un informe de un equipo de evaluación financiera del organismo dirigido por Christine Lagarde sobre el sistema financiero español publicado el pasado 25 de abril, el FMI sugería la posibilidad de fijar sociedades públicas o privadas "especializadas" en la gestión de activos tóxicos, aunque reiteraba que puede resultar "particularmente útil" un diagnóstico "completo" de dichos activos.
El Gobierno creará sociedades para 'aislar' los activos tóxicos inmobiliarios del sector bancarioLuis De Guindos AGENCIAS. 03.05.2012 - 18.51h Estas sociedades tendrán un carácter "voluntario" para las entidades financieras, y que cada banco podrá "crear su propio vehículo". Estos activos inmobiliarios problemáticos suman unos 180.000 millones. El FMI pide un diagnóstico integral de los activos tóxicos de la banca española y el BCE confían en las reformas financieras del Gobierno de Rajoy. De Guindos descartó en abril la creación de un "banco malo".
CitarRajoy plantea reformar el Estado autonómico para evitar duplicidades¿Esta vez sí?
Rajoy plantea reformar el Estado autonómico para evitar duplicidades
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha defendido hoy el Estado autonómico y ha considerado que ese paso "en modo alguno debe ser desandado..."
Es que debe ser incómodo estar todo el día repitiendo lo liberal que eres y lo que te gusta el libre mercado y lo malos que son los socialistas y los rojos y la madre que los parió para luego vomitar decretos ley a los que no se atreven ni en Cuba.Porque lo del banquito y el agujero bancario tiene tela. Y mas que tendrá.Ni en los mejores años del Leninismo. Eso es así, y hay que decirlo bien clarito porque los hay que todavía viven en la fantasía animada de la libertad occidental Siendo políticos creo que deberían estar mas acostumbrados a no tener vergüenza.Creo que lo que les molesta realmente es que ahora la gente se va a dar cuenta (al fin) de que tanto monta-monta tanto, que ni izquierda ni derecha, que la lideresa nos agracia con unos impuestos más altos que el bastión bolchevique andaluz de Marinaleda.
Ser de izquierdas es, como ser de derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral...José Ortega y Gasset
¿Almuniazo a la vista?CitarEl Almuniazo o Rajoy el BreveMartes 10 de abril de 2012 - José Luis Ruiz Bartolomé Sr. Rajoy, en los mentideros de la corte ya se baraja su posible sustitución como Consejero Delegado de España, S.A. para verano. ¿Y se imagina quién puede ser su sucesor? En efecto, Joaquín Almunia. Y, ¿quién mejor para “hacer lo que hay que hacer” que un socialista adiestrado en Bruselas? ¿Quién mejor para controlar a sindicatos y a los resistentes a los cambios que “uno de los nuestros”? ¿Quién mejor para hacer políticas socialdemócratas que un socialdemócrata? Se lo está poniendo demasiado fácil, Sr. Rajoy. Y encaja con el affaire de las filtraciones a Reuters.http://adiosladrilloadios.libremercado.com/el-almuniazo-o-rajoy-el-breve/
El Almuniazo o Rajoy el BreveMartes 10 de abril de 2012 - José Luis Ruiz Bartolomé Sr. Rajoy, en los mentideros de la corte ya se baraja su posible sustitución como Consejero Delegado de España, S.A. para verano. ¿Y se imagina quién puede ser su sucesor? En efecto, Joaquín Almunia. Y, ¿quién mejor para “hacer lo que hay que hacer” que un socialista adiestrado en Bruselas? ¿Quién mejor para controlar a sindicatos y a los resistentes a los cambios que “uno de los nuestros”? ¿Quién mejor para hacer políticas socialdemócratas que un socialdemócrata? Se lo está poniendo demasiado fácil, Sr. Rajoy. Y encaja con el affaire de las filtraciones a Reuters.
Guindos aborda con Almunia el saneamiento de la banca españolamiércoles 2 de mayo de 2012 16:35 CEST MADRID (Reuters) - El ministro español de Economía, Luis de Guindos, abordó el miércoles con el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, el proceso de saneamiento de la banca española, que podría resultar en la transferencia de sus activos tóxicos a una sociedad holding de nueva constitución."Con el comisario Almunia, estaba hablando de bastantes cosas, de las que algunas afectaban al sector bancario", dijo De Guindos tras asistir a una reunión del Ecofin en Bruselas.El ministro señaló que el esfuerzo adicional de saneamiento que aprobó el gobierno en febrero despejará el camino para que los bancos se deshagan de la gran cartera de activos inmobiliarios dudosos."A partir de ahí (del real decreto) se establecerán las condiciones para que efectivamente se puedan ir produciendo esas segregaciones de activos", dijo.De Guindos señaló que el proceso de segregación de activos se hará con total transparencia y a precios "que consideramos que son atractivos para los que quieren comprar estos activos".El gobierno obligó al sector financiero a provisionar este año el 80 por ciento del valor de los terrenos en su cartera de activos inmobiliarios, además del 65 por ciento del valor de los pisos en construcción y el 35 por ciento del valor de las viviendas terminadas.Este nuevo saneamiento acerca la valoración de los activos al valor de mercado pero también obliga a la banca a realizar provisiones adicionales por importe de 53.000 millones de euros en este año."Los 53.000 adicionales se concentran en los 170.000 millones de crédito (dudoso). Aparte de eso había 10.000 millones que eran una provisión genérica para activos no dudosos pero que podían transformarse en dudosos", reiteró de Guindos en una rueda de prensa televisada desde Bruselas.
Rajoy dispone de 632 asesores personales en Moncloa superando a los que tenía ZapateroDespués de centrar su crítica a Zapatero en el desorbitado número de asesores personales con que este contaba, y tras mantener a más de 600 de ellos en la nómina del Estado tal y como publicó en exclusiva Diario El Aguijón, Mariano Rajoy se ha rodeado de 632 asesores, superando con ello a los que tenía Zapatero. Además, el personal contratado a dedo sube un 27,6% y se aumenta un 46,43% el número de altos cargos, pasando de 56 a 82.Los 600 asesores de Zapatero continúan cobrando la nómina del Estado(...)Disminución de funcionarios, pero sólo sobre el papel.Uno de los elementos que desde el Gobierno se ha querido poner como ejemplo de recorte, ha sido la disminución de 53 de los 336 funcionarios de que disponía Moncloa hasta este momento. Sin embargo, esta reducción es sólo un movimiento sobre el papel e irreal, ya que estos han sido sustituidos por ese aumento de personal designado a dedo y altos cargos que hemos enumerado anteriormente, además de que un número que nuestras fuentes no han sabido determinar, siguen prestando los mismos servicios a la presidencia del gobierno, pero desde su nueva ubicación presupuestaria en un ministerio.
Cita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.
Cita de: lowfour en Mayo 03, 2012, 19:57:08 pmCita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.Yo creo que tenemos un gran problema con eso, que es insostenible.Vale que una empresa dedique dinero a publicidad, por ejemplo. Pero imaginad una camiseta de Mango, de toda la cadena hasta que te la pones (y a los dos lavados se desintegra ) quien menos retribución por su trabajo ha tenido es quien ha hecho la camiseta, o quien ha proporcionado el algodón. Eso no vale nada. Lo que vale es el engominaó que dirige departamentos con nombres raros que nadie sabe muy bien a qué se dedican, el que trata el valor en bolsa de la compañía y la tetona que te anuncia la camiseta - como si a tí te fuera a quedar igual-Y es que ese esquema es aplicable a tantas cosas, a casi todo! Que me parece imposible que tanto humo y espejo, como diría pollo, no acabe muy muy mal
A los indios se les llevaban oro y materias primas a cambio de avalorios, quincalla, espejos y güisqui.