* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sargento.algodon
[Hoy a las 11:00:42]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 852191 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #585 en: Noviembre 06, 2012, 16:48:47 pm »
http://www.publico.es/espana/444968/el-pp-dice-que-el-presupuesto-del-rey-ha-sido-el-mas-castigado-en-los-ultimos-anos



"La sección de la Casa del Rey ha sido la más castigada presupuestariamente en el último decenio", ha insistido el diputado conservador. "Lo lógico es que algún grupo hubiera propuesto un aumento, pero estoy seguro que el espíritu de servicio y de austeridad de su Majestad el Rey no lo hubiera permitido", ha añadido. Albendea ha negado el supuesto "desprestigio" de la Monarquía, pues considera que es sigue siendo la institución más valorada.


No soy independentista, pero de las mencionadas me quedo con la propuesta de ERC  :biggrin:

Gracias por sus posts
Saludos
[/quote]




pues yo estoy con Albendea. Democracia liberal a tope. Si es valorada, se le paga. No problem. Pero en el momento que deje de estarlo, zas! recortazo. Y lo mismo con toda la troupe. Si ese es el argumento, que sirva en modo Fast Forward pero también en Rewind, qué coño!

Amos que....

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

rain dog

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 523
  • -Recibidas: 4099
  • Mensajes: 314
  • Nivel: 96
  • rain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influenciarain dog Tiene mucha influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #586 en: Noviembre 06, 2012, 16:57:37 pm »
A estas alturas la empanada del terruño no tiene solución. Es el resultado de décadas manipulando libros y arengando a la gente con el "Madrit ens roba" en todos los idiomas posibles. Es lo que tiene ceder cosas clave como la educación a las CCAA.

Es de suponer que a los caciques locales les iba muy bien para mantener el poder -en forma de partido nacionalista, o de baronía- puesto que lo han practicado todos, independientemente de los complejos -no me llames facha, llámame Lola-, o de la indigencia mental -progres en general-.

De los "líderes" nacionales qué vamos a decir: era mucho más cómodo ir dando patadas hacia delante, no sea que me acusen de facha o me quede atrás en la modernidad del partido. Unos, no se enteraban que las daban, otros sí. Unos malvados, los otros idiotas.

El discurso ha calado, especialmente entre los jóvenes. Quizá en otra sociedad esta manipulación interesada -recordemos: mi terruño como barón o como president-, no hubiera calado, del mismo modo que mucha gente estudió en colegio de curas, y sale más rebotado que nadie con la religión.

Pero no. Los nacionalismos periféricos han calado y esa es la clave. ¿Por qué? Eso da para libro. Quizá España es una nación muy vieja con muchas verguenzas detrás. Quizá lo llevamos en la sangre; la división y la discordia -Taifas, etc.- en lugar de la unión y la fuerza.

En fin, es un tema realmente complejo, en el que se mezcla el analfabetismo ibérico habitual, con la maldad y miseria de sus élites. El resultado sólo puede ser escalofriante.

Trisquel

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 437
  • -Recibidas: 1446
  • Mensajes: 212
  • Nivel: 30
  • Trisquel Se hace notarTrisquel Se hace notarTrisquel Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #587 en: Noviembre 06, 2012, 17:10:17 pm »
@ la mantis religiosa
hablo de vosotros, porque creo que el sentir general del foro defiende tus argumentos en este tema. Yo solo conformo una minoría "pintoresca"  :biggrin:
Pero eso no os da la razón, que se lo pregunten a Galileo.
Y odio ninguno, faltaría mas, solo disparidad de criterios.

pero en este tema me parecéis tan absurdos como esta señora
Paletos! Aledanos! Libertá! Libertá! Libertá!


Ejemplo familiar:
- la mitad en Cuba, Argentina, Miami, etc....Perdieron toda conexión cultural

-la cuarta parte emigrados retornados: Pais Vasco etc..Totalmente alienados
-los que se quedaron aquí: necesariamente tuvieron que utilizar el castellano para cualquier tramite con la administración, a pesar de que era un idioma extraño para ellos. Agradezco enormemente a mis padres que no hiciesen el gilipollas y me educasen en su propio idioma. Yo no tengo hijos, pero no se me ocurría apuntarme a la EOI un añito y educarlos solo en Alemán o en Chino, es absurdo. Padres que no hablaban castellano privándolos de hablar gallego, ridículo!

El franquismo del gallego Franco, el tardofranquismo del gallego Fraga y elaunnohemosalidodelfranquismo del gallego Rajoy y del gallego Rouco Varela, que reza por nosotros y se lo agradecemos.... no hicieron mas que poner palos en la rueda. A pesar de ser todos o casi todos     gallegohablantes. ¿el enemigo en casa? rotundamente si.

El 24 de diciembre la mayoría estaréis en una reunión familiar, yo no. A lo mejor hasta estoy en el desierto foro. ¿Por qué?.....No, no me entendéis. Mi reunión familiar es otro día, y tiene su razón de ser, que no tiene que ver nada con el nacionalismo.










dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #588 en: Noviembre 06, 2012, 17:12:59 pm »
el ejemplo que pones sobre el chotis, no es más que la reflexión de tu imagen en el espejo

en madrid el chotis no pasa de ser algo gracioso que a veces sale en días como san isidro. más allá de eso no tiene nada que ver con lo que tu asocias con "la muñeira". el chotis no es una seña de identidad de los madrileños que usamos para marcar cuan diferentes y especiales somos respecto de los demás terruños.

Exáctamente...  No había ninguna carga terruñista en aquello del colegio que he mencionado, más allá de que se hizo un día de San Isidro por hacer la gracia.  Y sólo una vez, a mí promoción.

Sólo es un baile muy, muy soso.  :biggrin:  Y que por cierto, no puede ser muy terruñista porque "chotis" viene de "scottish", como ya han dicho por ahí.

Dicho sea esto...
Yo conozco a un especimen, verdaderamente único en todo Madrid; un perroflauta que, acomplejado por los terruñismos periféricos pero incapaz de unirse a ellos decidió renegar de la idea de España y hacerse una especie de nacionalista castellano-madrileño.  Y desde entonces va a la Feria de San Isidro a orillas del manzanares todos los años sin falta, a ver a los chulapos, las manolas... y los canis, jennis, ecuatas, que es lo que de verdad va por ahí.

PD Lo mejor de todo lo que es típico madrileño son las gallinejas y entresijos... y el 90% de la gente que conozco es incapaz de comerlos.  :roto2:

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #589 en: Noviembre 06, 2012, 18:13:12 pm »
Volviendo al Folk, durante años el 50% del presupuesto de Cultura fue destinado a la obra faraónica de la Ciudad de la Cultura, un poco a los “grupos regionales” pero nada mas. El Folk va mas allá, para empezar abre las fronteras, interconexiona con el mundo Celta: muchos países , diferentes culturas, y no cierra puertas: Brasil, Portugal, India, Japón…., permite viajar mucho, pero no ganar dinero. Grandísimos músicos de reconocimiento internacional malviven hoy en día.  Repito es una afición, y ni siquiera tiene que ver con la gaita, eso es un tópico mas. El Folk es perseguido, supongo que por una afinidad con el nacionalismo. Por cierto, si recibí dinero público de Francia y no de la Bretaña , del interior, muy curioso ¿no?


Lo de los orígenes celtas de Galicia está más que exagerado, como escribe alguien tan poco sospechoso de ser un facha como el historiador y catedrático Ramón Villares.

Citar
Con el transcurrir del tiempo el mito del celtismo se iría fortaleciendo a causa de las, en otro momento incuestionables, teorías invasionistas de Bosch Gimpera y Almagro.

El primero abogaba por la indoeuropeización de la Península a través de una invasión de los celtas repartida en dos oleadas: una entre el 900 y el 650, procedente de Alemania meridional y protagonizada por las gentes de los campos de urnas, y la siguiente, desde el 650 hasta el 500, proveniente del Rin e integrada por diversos pueblos, como los cempsi, los sefes y los grupos belgas.

Almagro defendía una invasión única, producida a partir del 800, y caracterizada por un continuado proceso de asimilación del substrato indígena que derivó en la uniformidad cultural que se encontraron los romanos.

No obstante, desde los años cuarenta en adelante con Maluquer al frente, los arqueólogos no tuvieron más remedio que echar por tierra las teorías invasionistas ante la imposibilidad de establecer un mínimo nexo entre las mismas y los restos materiales hallados.

http://suite101.net/article/el-mito-celta-en-el-origen-de-la-nacion-gallega-a61965


Citar
El celtismo fue un de los pilares más firmes  sobre los que se asentó la identidad cultural de Galicia. Realmente, actuó como si se tratase de un “lugar de memoria” colectivo. Ninguna otra característica de la historia de Galicia tuvo en su momento defensores tan egregios, ni tampoco una construcción  intelectual sobre la identidad de Galicia ha penetrado tan rápidamente en la mentalidad popular. El celtismo igual que la lluvia, acabó por convertirse en algo consustancial con Galicia y con los gallegos, tanto desde la mirada ajena como desde la conciencia propia. Sin embargo, el celtismo es un hecho intelectual plenamente histórico, esto es, que se reconoce en un espacio temporal preciso. No constituye ninguna esencia inmutable; por el contrario se puede rastrear minuciosamente todo el proceso de su aparición, su hegemonía y también su retroceso como paradigma interpretativo de Galicia. Dicho en términos más actuales, podríamos hablar perfectamente del celtismo como un ejemplo de invención, en el sentido de construcción de un mito nacional, a partir de la investigación histórica basada en el análisis de algunos elementos objetivos, tanto materiales o artísticos (megalitos y castros, en primer lugar), coma culturales y lingüísticos.

[...]

Nada sustancial mudó desde 1969, que obligara a revisar este enfoque sobre los ancestros o las “raíces de Galicia”. Nuestra condición de gallegos,  vista de cerca y no al modo de un marciano, no admite ninguna duda. Pero esta condición no deriva de una fuerza originaria de naturaleza racial, sino que como le ocurre a casi todos los pueblos conocidos, es el resultado de un proceso histórico, en el que se fueron sobreponiendo diversos aportes raciales y diferentes contingentes humanos que, amalgamados y hundidos, hicieron de los gallegos un pueblo singular, pero lleno de diferencias internas. A fin de cuentas, nosotros somos un resultado de una larga evolución  histórica, y no al revés, donde la historia fuese un simple trasunto de una raza originaria, pura e invariable. Tener ancestros es una cosa, pero tener que depender de su mandato y de sus voces ancestrales sería una carga insoportable. Alguna ventaja tenía que tener la impureza racial…

http://www.ezaroediciones.com/wp-content/uploads/2008/01/08-g1_as-raices.pdf
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #590 en: Noviembre 06, 2012, 18:23:47 pm »
Volviendo al Folk, durante años el 50% del presupuesto de Cultura fue destinado a la obra faraónica de la Ciudad de la Cultura, un poco a los “grupos regionales” pero nada mas. El Folk va mas allá, para empezar abre las fronteras, interconexiona con el mundo Celta: muchos países , diferentes culturas, y no cierra puertas: Brasil, Portugal, India, Japón…., permite viajar mucho, pero no ganar dinero. Grandísimos músicos de reconocimiento internacional malviven hoy en día.  Repito es una afición, y ni siquiera tiene que ver con la gaita, eso es un tópico mas. El Folk es perseguido, supongo que por una afinidad con el nacionalismo. Por cierto, si recibí dinero público de Francia y no de la Bretaña , del interior, muy curioso ¿no?


Lo de los orígenes celtas de Galicia está más que exagerado, como escribe alguien tan poco sospechoso de ser un facha como el historiador y catedrático Ramón Villares.

Citar
Con el transcurrir del tiempo el mito del celtismo se iría fortaleciendo a causa de las, en otro momento incuestionables, teorías invasionistas de Bosch Gimpera y Almagro.

El primero abogaba por la indoeuropeización de la Península a través de una invasión de los celtas repartida en dos oleadas: una entre el 900 y el 650, procedente de Alemania meridional y protagonizada por las gentes de los campos de urnas, y la siguiente, desde el 650 hasta el 500, proveniente del Rin e integrada por diversos pueblos, como los cempsi, los sefes y los grupos belgas.

Almagro defendía una invasión única, producida a partir del 800, y caracterizada por un continuado proceso de asimilación del substrato indígena que derivó en la uniformidad cultural que se encontraron los romanos.

No obstante, desde los años cuarenta en adelante con Maluquer al frente, los arqueólogos no tuvieron más remedio que echar por tierra las teorías invasionistas ante la imposibilidad de establecer un mínimo nexo entre las mismas y los restos materiales hallados.

http://suite101.net/article/el-mito-celta-en-el-origen-de-la-nacion-gallega-a61965


Citar
El celtismo fue un de los pilares más firmes  sobre los que se asentó la identidad cultural de Galicia. Realmente, actuó como si se tratase de un “lugar de memoria” colectivo. Ninguna otra característica de la historia de Galicia tuvo en su momento defensores tan egregios, ni tampoco una construcción  intelectual sobre la identidad de Galicia ha penetrado tan rápidamente en la mentalidad popular. El celtismo igual que la lluvia, acabó por convertirse en algo consustancial con Galicia y con los gallegos, tanto desde la mirada ajena como desde la conciencia propia. Sin embargo, el celtismo es un hecho intelectual plenamente histórico, esto es, que se reconoce en un espacio temporal preciso. No constituye ninguna esencia inmutable; por el contrario se puede rastrear minuciosamente todo el proceso de su aparición, su hegemonía y también su retroceso como paradigma interpretativo de Galicia. Dicho en términos más actuales, podríamos hablar perfectamente del celtismo como un ejemplo de invención, en el sentido de construcción de un mito nacional, a partir de la investigación histórica basada en el análisis de algunos elementos objetivos, tanto materiales o artísticos (megalitos y castros, en primer lugar), coma culturales y lingüísticos.

[...]

Nada sustancial mudó desde 1969, que obligara a revisar este enfoque sobre los ancestros o las “raíces de Galicia”. Nuestra condición de gallegos,  vista de cerca y no al modo de un marciano, no admite ninguna duda. Pero esta condición no deriva de una fuerza originaria de naturaleza racial, sino que como le ocurre a casi todos los pueblos conocidos, es el resultado de un proceso histórico, en el que se fueron sobreponiendo diversos aportes raciales y diferentes contingentes humanos que, amalgamados y hundidos, hicieron de los gallegos un pueblo singular, pero lleno de diferencias internas. A fin de cuentas, nosotros somos un resultado de una larga evolución  histórica, y no al revés, donde la historia fuese un simple trasunto de una raza originaria, pura e invariable. Tener ancestros es una cosa, pero tener que depender de su mandato y de sus voces ancestrales sería una carga insoportable. Alguna ventaja tenía que tener la impureza racial…

http://www.ezaroediciones.com/wp-content/uploads/2008/01/08-g1_as-raices.pdf



A mí eso de que "las tierras hablan", tienen "idioma propio" y derechos, y además todo con el toque siniestro de comunicarse con nosotros través de remotos ancestros de los que nada sabemos y probablemente tampoco querríamos (conocer a un antepasado de hace diez generaciones nos deprimiría bastante, fuese heroico conquistador o simple labrador, por suerte los sacerdotes del patriotismo que intermedian en esta materia nos lo edulcoran con ganas), siempre me ha chirriado, y es el cimiento de todas estas construcciones de "Völker" a que compulsivamente nos entregamos en Europa a partir del XIX y en España, en general, hace muy poquito (ciento y pocos años como muchísimo).
« última modificación: Noviembre 06, 2012, 18:26:20 pm por Republik »

Trisquel

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 437
  • -Recibidas: 1446
  • Mensajes: 212
  • Nivel: 30
  • Trisquel Se hace notarTrisquel Se hace notarTrisquel Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #591 en: Noviembre 06, 2012, 18:39:33 pm »
Volviendo al Folk, durante años el 50% del presupuesto de Cultura fue destinado a la obra faraónica de la Ciudad de la Cultura, un poco a los “grupos regionales” pero nada mas. El Folk va mas allá, para empezar abre las fronteras, interconexiona con el mundo Celta: muchos países , diferentes culturas, y no cierra puertas: Brasil, Portugal, India, Japón…., permite viajar mucho, pero no ganar dinero. Grandísimos músicos de reconocimiento internacional malviven hoy en día.  Repito es una afición, y ni siquiera tiene que ver con la gaita, eso es un tópico mas. El Folk es perseguido, supongo que por una afinidad con el nacionalismo. Por cierto, si recibí dinero público de Francia y no de la Bretaña , del interior, muy curioso ¿no?


Lo de los orígenes celtas de Galicia está más que exagerado, como escribe alguien tan poco sospechoso de ser un facha como el historiador y catedrático Ramón Villares.

Citar
Con el transcurrir del tiempo el mito del celtismo se iría fortaleciendo a causa de las, en otro momento incuestionables, teorías invasionistas de Bosch Gimpera y Almagro.

El primero abogaba por la indoeuropeización de la Península a través de una invasión de los celtas repartida en dos oleadas: una entre el 900 y el 650, procedente de Alemania meridional y protagonizada por las gentes de los campos de urnas, y la siguiente, desde el 650 hasta el 500, proveniente del Rin e integrada por diversos pueblos, como los cempsi, los sefes y los grupos belgas.

Almagro defendía una invasión única, producida a partir del 800, y caracterizada por un continuado proceso de asimilación del substrato indígena que derivó en la uniformidad cultural que se encontraron los romanos.

No obstante, desde los años cuarenta en adelante con Maluquer al frente, los arqueólogos no tuvieron más remedio que echar por tierra las teorías invasionistas ante la imposibilidad de establecer un mínimo nexo entre las mismas y los restos materiales hallados.

http://suite101.net/article/el-mito-celta-en-el-origen-de-la-nacion-gallega-a61965


Citar
El celtismo fue un de los pilares más firmes  sobre los que se asentó la identidad cultural de Galicia. Realmente, actuó como si se tratase de un “lugar de memoria” colectivo. Ninguna otra característica de la historia de Galicia tuvo en su momento defensores tan egregios, ni tampoco una construcción  intelectual sobre la identidad de Galicia ha penetrado tan rápidamente en la mentalidad popular. El celtismo igual que la lluvia, acabó por convertirse en algo consustancial con Galicia y con los gallegos, tanto desde la mirada ajena como desde la conciencia propia. Sin embargo, el celtismo es un hecho intelectual plenamente histórico, esto es, que se reconoce en un espacio temporal preciso. No constituye ninguna esencia inmutable; por el contrario se puede rastrear minuciosamente todo el proceso de su aparición, su hegemonía y también su retroceso como paradigma interpretativo de Galicia. Dicho en términos más actuales, podríamos hablar perfectamente del celtismo como un ejemplo de invención, en el sentido de construcción de un mito nacional, a partir de la investigación histórica basada en el análisis de algunos elementos objetivos, tanto materiales o artísticos (megalitos y castros, en primer lugar), coma culturales y lingüísticos.

[...]

Nada sustancial mudó desde 1969, que obligara a revisar este enfoque sobre los ancestros o las “raíces de Galicia”. Nuestra condición de gallegos,  vista de cerca y no al modo de un marciano, no admite ninguna duda. Pero esta condición no deriva de una fuerza originaria de naturaleza racial, sino que como le ocurre a casi todos los pueblos conocidos, es el resultado de un proceso histórico, en el que se fueron sobreponiendo diversos aportes raciales y diferentes contingentes humanos que, amalgamados y hundidos, hicieron de los gallegos un pueblo singular, pero lleno de diferencias internas. A fin de cuentas, nosotros somos un resultado de una larga evolución  histórica, y no al revés, donde la historia fuese un simple trasunto de una raza originaria, pura e invariable. Tener ancestros es una cosa, pero tener que depender de su mandato y de sus voces ancestrales sería una carga insoportable. Alguna ventaja tenía que tener la impureza racial…

http://www.ezaroediciones.com/wp-content/uploads/2008/01/08-g1_as-raices.pdf



a eso lo siento no puedo responder y me gustaría, pero no se puede injuriar a un 3º en un foro, sea o no verdad lo que se cuenta, uno es consciente que no es anónimo. Ni me molesté en leerlo para no entrar al trapo, lo siento burbunova. Hasta aquí puedo leer...de veras que no es nada personal, solo que aplico el denostado principio contable de prudencia ;)

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #592 en: Noviembre 06, 2012, 20:28:42 pm »
Un poco offtopic pero miren, podían aprovechar para cambiar de color los de 500  :biggrin:

El BCE imprime nuevos billetes


Hemos estado usando los mismos billetes durante 11 años y hacía falta una renovación, así que a partir del próximo mes de mayo comenzará a introducir los nuevos para sustituir progresivamente a los que usamos ahora, que irán siendo retirados.

Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Asdasd

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1317
  • -Recibidas: 900
  • Mensajes: 97
  • Nivel: 17
  • Asdasd Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #593 en: Noviembre 06, 2012, 23:57:36 pm »
A ver, damas y caballeros: que nos desvian la atención de los verdaderos problemas y de paso nos vuelven a colar el "divide y vencerás"....


Si ya lo venimos avisando:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/msg53627/#msg53627


Yo añadiría un nacionalismo más, el español.

Citar
Pese a su atractivo popular y a sus intensos goces del poder estatal, los sentimientos nacionalistas permanecen en estado de insatisfacción constante o de honda frustración nacional. Ejemplo del primero, el nacionalismo catalán. Del segundo, el vasco. De la insatisfacción nace el hábito de reivindicar incesantemente. De la frustración, el de vindicar con mente violenta. Existe divergencia emotiva entre los partidos enamorados de una vieja nacionalidad mediterránea y los apasionados por una nueva nación cantábrica. Los nacionalismos atlánticos de Galicia y Canarias traducen sentimientos de injusticia creados por el retraso en el desarrollo de regiones mal comunicadas con centros irradiantes de progreso económico y técnico. ¿A qué tipo de sentimiento obedece y cómo se expresa el nacionalismo español?
 
Las ideologías que tuvieron el poder estatal y lo perdieron al cambiar el Régimen, manifiestan su malestar por todas partes sin estar en ninguna, al modo de sentimientos heridos y voladas de profeso renegado. Así resiente el nacionalismo español. Nadie lo confiesa. Nadie lo profesa. Nadie lo defiende. Y, sin embargo, todo lo anega de resentimientos reaccionarios o de reflejos antifranquistas. La Transición consagró la paradoja de exaltar los nacionalismos periféricos, como progresistas, y condenar el español, como reaccionario. De tal paradoja vino el demagógico Estado de Autonomías y el caos actual frente al derecho de Autodeterminación. Los partidos españoles no lo niegan, para no parecer franquistas. Pero tampoco lo afirman, para no parecer franquistas. Pero tampoco lo afirman, para no parecer abandonistas. Sin embargo, se achaca al sentimiento españolista, camuflado con vergüenza en el PP, su rechazo provisional.
 
Uno de los mejores analistas de este tema, J. A. Sentís, nos sugiere en LA RAZÓN (26-7-01) que no es el nacionalismo español lo que impide la autodeterminación, sino la lógica de la lealtad imparcial al todo, frente a la parcialidad siempre implicada en lealtad a la parte. Pese a la elegancia geométrica de esta sugerencia, el separatismo vasco denunciará en ella el círculo vicioso donde se mueve el nacionalismo español, no queriendo reconocerse como tal cuando niega la condición de todo a la nación vasca, que es la petición de principio.
 
Para evitar alegaciones de mala fe intelectual o réplicas sin fundamento (al supuesto signo nacionalista-español de toda negación del derecho de autodeterminación), hay que coger el toro separatista por los cuernos, para que la democracia lo desmoche de pitones fascistas (concepto subjetivo de nación como proyecto y sueños imperiales como ambición), poniendo en el lado derecho de su testuz el concepto objetivo de nación y en el izquierdo la Libertad política. Así no podrá inherir en una cuestión que no es de orden moral o voluntario (pertenencia a la nación española y sobre la que la libertad colectiva carece de toda competencia.
 
Esta operación democrática contra el derecho de Secesión no tiene retranca nacionalista ni cinturón jacobino. Aunque habría que completarla, para no eludir su concomitancia sentimental, con la distinción que nadie osa hacer entre dos sentimientos que la Transición hizo sinónimos, cuando en rigor histórico y nocional son casi antónimos: patriotismo y nacionalismo. Un patriota leal no puede ser nacionalista. Pues no considera legítimo que la idea de patria sea abusada como bandera de partido o de facción. Lo más engañoso del nacionalismo es su falso patriotismo. Mussolini, Hitler y Franco son arquetipos de esta fraudulenta política. El patriotismo, sentimiento natural de la especie, pide respeto y piedad por todo lo que la necesidad humana ha hecho común. El nacionalismo, sentimiento cultural de la ambición de poder, pide desprecio e impiedad por todo lo que la libertad o la naturaleza hacen distinto.


http://diariorc.com/archivorc/antologia-agt/2709-nacionalismo-espanol.html
« última modificación: Noviembre 07, 2012, 11:56:58 am por Asdasd »

Asdasd

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1317
  • -Recibidas: 900
  • Mensajes: 97
  • Nivel: 17
  • Asdasd Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #594 en: Noviembre 07, 2012, 00:25:42 am »
 :biggrin:

http://www.elcomercio.es//v/20121104/oviedo/gente-supiera-funcionan-justicia-20121104.html

Citar

«Si la gente supiera cómo funcionan en Justicia los nombramientos nos quemaban vivos»

Tras 48 años de una intensa actividad laboral como catedrático de Derecho Civil y magistrado en el TSJA acaban de jubilarle, aunque Eduardo Serrano (Oviedo, 1942) recibe su nueva condición «sin júbilo alguno». A sus 70 años recién cumplidos, tras una azarosa trayectoria en la que perdió el cargo de catedrático por una incompatibilidad con su labor en los tribunales y sin cumplir sus deseos de llegar al Tribunal Supremo, Serrano no ha dejado que pase un día y se ha buscado nueva ocupación: a partir de ahora será abogado pasante en el despacho de su hija. En su nueva oficina y con una autoentrevista editada por si fuera de ayuda repasa y analiza sin censuras su experiencia en la Justicia.

-Lo de estudiar Derecho le vendría de familia.

-Mi abuelo era catedrático de Derecho Civil y un tío de Procesal. Lo viví en casa, aunque a mi abuelo no lo llegué a conocer porque murió de un infarto a los 54 años. Pero le tengo como referencia.

-¿Por qué optó por la docencia en un primer momento?

-Fui profesor ayudante al principio. Tenía novia desde hacía cinco años y quería casarse y con 1.200 pesetas que ganábamos pues no había forma. Entonces me puse a preparar las oposiciones de judicatura que las saqué en once meses, en el 1968. A los tres meses me casé.

-Pero no dejó la Universidad

-Tuve la suerte de venir destinado a Oviedo y lo compatibilicé con la docencia. Salí catedrático, pero a los cuatro años me aplicaron la ley de incompatibilidades. El rector Marcos Vallaure me mandó a la calle sin preguntármelo. En fin dejemos eso que es muy triste. Como estaba mejor retribuida la carrera judicial opté por ella, lo curioso es que luego me permitieron hacer lo mismo como profesor asociado.

-Después de tantos años no quiere hablar de ello...

-Me lo tomé muy mal. Me degradaron porque no se podía cobrar dos sueldos públicos. Eran dos sueldos con los que no te hacías rico y más con lo que ves por ahí. Yo saqué dos oposiciones y una me la quitaron manu militari. Cuando llegué a catedrático me preocupé por dirigir tesis doctorales de un grupo que ha llegado a profesores titulares. Lo que no habían hecho por mí. Una parte de ellos no tuvieron problema alguno para traicionar la confianza que en ellos tenía y en comandita con un equipo rectoral vetarme para seguir como profesor asociado.

-Tampoco le apoyó la gente en su carrera judicial...

-A mi me hubiese gustado acabar la carrera en el Supremo, pero como no pertenezco a ninguna asociación de esas que lo mangonean, ni a ningún partido político no lo logré. Conseguí anular un nombramiento del Consejo General del Poder Judicial, pero me tomaron el pelo porque luego volvieron a nombrar a esa persona a la que conseguí anular su nombramiento.

-¿Por qué recurrió el nombramiento?

-Porque la ley exige que valoren a todos los que lo solicitan y yo nunca conseguí que me valorasen. Me cansé. Hicieron el paripé y entonces pensé 'que se vayan a la porra'. Te enfadas mucho.

-¿Optó a presidir el Tribunal Superior de Justicia de Asturias?

-También, pero me mandaron a la porra y nombraron a gente que había sido alumna mía en la facultad y que están mil números detrás mío en el escalafón. Me dijeron que no cumplía el perfil. Así es la vida. A la gente le gusta mucho figurar. Igual por eso no doy el perfil porque no veo que pinta un presidente del TSJA o un fiscal jefe en la inauguración en la feria del libro en el paseo de los Álamos. Tienen una afición desmedida por aparecer y que les den medallas. Pero el raro soy yo y no los otros.

-¿A qué achaca ese rechazo?

-Yo no soy de ninguna asociación, Un vocal del CGPJ que fue alumno mío, me dijo cuando opté al Supremo que era imposible porque no pertenecía a ninguna asociación y que ellos votaban como un partido político. A los suyos. Si la gente supiera lo que hay dentro y como funciona esto nos quemaban vivos.

-¿Se arrepiente?

-No me arrepiento de nada porque si el precio para haber llegado a los puestos a los que aspiré era perder la dignidad no me compensa en absoluto. Me enseñaron que la dignidad no tiene precio.
-¿Qué opina de la triada propuesta para la plaza de vocal del TSJA tras la muerte de Buján?
-Álvaro Cuesta fue también alumno mío. Estoy sorprendido. Es muy buena persona, pero si una de las exigencias para ser juez es ser independiente, me causa sorpresa que se proponga a un señor que pertenece al PSOE, lo mismo que si fuera del PP o de cualquier otro, me traen todos sin cuidado. Me parece bochornoso. Lo digo claramente. No es el hecho de a quién propongan es que se atrevan a proponerlo. Los jueces deben ser independientes, sobre todo un magistrado que va a ir a una sala cuya misión principal es juzgar a los aforados ¿Los va a juzgar un señor que proviene de ahí y además fue alto representante de un partido?. Creí que ya no me iba a alucinar de nada, pero veo que es ilimitado.

-¿Qué réditos sacan los políticos con esos nombramientos?

-Eso quisiera saber yo. Por ejemplo si algún día ocurre algo como lo de Camps en Valencia o se deciden a tomar responsabilidades contra los que nos embarcaron económicamente, véase el HUCA, la Universidad Laboral, el Niemeyer..., tendrían que pedir responsabilidad al político de turno, cuya lista encabeza el que ahora es senador. Y tendría que ser la sala donde quieren colocar a Cuesta.

-Con estas cosas y casos como el de Carlos Dívar la imagen de la Justicia está deteriorada...

-La imagen está perdida. Por ejemplo Gallardón no está dando una a derechas. Hace cosas demagógicas. ¿El problema de la justicia se soluciona con menos días de vacaciones? Carlos Dívar era de mi promoción, no me casa con la idea que tengo de él. Si es verdad, es otra persona distinta a la que yo conocí. El único CGPJ que hubo bueno, fue el primero. Pero ahora ya no tiene arreglo. Los que tienen mayoría en el consejo, que son los de un bando o los de otro, eligen a los suyos.
-¿Está en peligro la justicia gratuita? ¿Cómo podría mejorarse el servicio?
- Está en peligro. Lo que yo veo en la Justicia es que el Gobierno legisla por casos concretos. Ocurre por ejemplo el caso de Marta del Castillo y ya comienza el debate de cambiar la ley. El Gobierno actúa demagógicamente. El buen legislador es el que se anticipa a los problemas sociales, no el que va a remolque de lo que pasa en la sociedad.

-¿Y en tema de infraestructuras necesita Oviedo un cambio?

- No me toque ese tema, porque yo me opuse a semejante desaguisado cuando se hizo el Palacio de Justicia. Dije que no servía. El resultado fue que, quien era presidente de TSJA, Eduardo Gota inauguró el palacio y ¿para que sirve? Fue un despropósito. Se hizo mal, quien no debía de hacerlo y con la premura de la gente que quiere salir en prensa.
« última modificación: Noviembre 07, 2012, 11:53:49 am por Asdasd »

mowin

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3208
  • -Recibidas: 1350
  • Mensajes: 180
  • Nivel: 24
  • mowin Con poca relevanciamowin Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #595 en: Noviembre 07, 2012, 09:40:35 am »
Echando un vistazo a la Ley 8/2012, de 30 de octubre, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. me encuentro con algo que, creo, ha pasado desapercibido por aquí:

Citar
D.A.4ª.Dos. Se modifica la redacción del artículo 25 y la Disposición adicional cuarta de la Ley 46/1998, de 17 de diciembre, de introducción del euro, que quedan redactados en los siguientes términos:

«Artículo 25. El canje a partir del 1 de julio de 2002.

A partir del 1 de julio de 2002 el canje de los billetes y monedas denominados en pesetas por billetes y monedas en euros se llevará a cabo exclusivamente por el Banco de España, previo el correspondiente redondeo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de esta Ley. El período de cambio de billetes y monedas de pesetas a euros en el Banco de España finalizará el 31 de diciembre de 2020. Después de esta fecha no será posible realizar el canje de billetes y monedas de pesetas a euros.»


Y nos plantamos en el año 2021 únicamente con el euro. Mejor dicho, sin las pesetas tan anheladas por unos cuantos.
"Ni lo viejo ni lo nuevo: ¡lo necesario!" - Vladimir Tatlin.

Trisquel

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 437
  • -Recibidas: 1446
  • Mensajes: 212
  • Nivel: 30
  • Trisquel Se hace notarTrisquel Se hace notarTrisquel Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #596 en: Noviembre 07, 2012, 09:53:06 am »
Lean con atención, esta en gallego, pero no creo que les presente ninguna dificultad, si no entienden algo pregunten.

Es una entrevista a una peligrosísima "terrorista gallega", estas cosas como bien saben dan muchos votos. Nacionalismo = terrorismo, simple pero efectivo.

http://www.diariodeferrol.com/index.php/periodico-impreso/ferrol/52260-b-noticia

Aprovechando para contestar a Burbunova,  no al prolífico y excelso escritor catedrático, podría llenar el foro de imágenes con castros, topónimos germánicos, mapas históricos etc... pero sería poco germánico, nada productivo, demasiado trabajo para no convencer a nadie.

pero si le voy a poner una sola, cambiando la perspectiva, el mar y la música como punto de unión




Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18099
  • -Recibidas: 18526
  • Mensajes: 1541
  • Nivel: 495
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #597 en: Noviembre 07, 2012, 09:59:15 am »
Acabemos con este Catetismo Ilustrado.

Yo, señoras y señores, defiendo avanzar hacia la independencia como medio, no como fin. Conste que creo que no la habrá, pero no por la tiranía española, precisamente.

A mí me parece que el sentido común indica que, llegados a este punto, tenemos que caminar hacia el fin del independentismo en España, como pose, como posicionamiento ventajista, chantajista y obsceno, como manipulación con fines mamandúrricos, y sobre todo como causa de empobrecimiento. Hay  que empezar ya a poner en evidencia las contradicciones y las trampas de esta guarrada que sufrimos para que se acabe cuanto antes. La única vía que encuentro dadas las circunstancias es plantear la disyuntiva sin medias tintas: independencia o rebobinado.

Que no, que no se puede seguir igual que hasta ahora otros treinta años, a ver si nos enteramos.

Una cosa es que estemos desapagados ideológicamente al nacionalismo (español), que tengamos conciencia global bien entendida, y otra cosa es que en un país a un ministro se lo puedan vilipendiar una panda de indigentes mentales por decir que hay que educar españolizando. Imaginen lo mismo en USA o Francia. Es patético. Mezclar las cosas según nos conviene es muy ibérico, unos se pasan de espabilados, otros se hacen los tonticos. Y que nadie se piense que yo defiendo a ese impresentable que tenemos por ministro, no va la cosa por ahí. Pero lo que es, es.

Al terruñismo hay que ponerlo ya en la palestra, enfrentarlo a sus onanísticas contradicciones, y si hace falta, entonar un oportuno: "tira millas, que ya estamos tardando". Y sin medias tintas. Liquidación de la "sociedad" (con mucho cuidao). Fronteras. Aranceles. Mortadelos. Aquí paz y después gloria.

Podríamos tener momentos impagables con la reculada. Sobre todo surgidos desde la población al tomar conciencia de lo que le cae encima,... que la gente no es tonta, aunque se lo haga. Que lo que somos es demasiao listos... aquí lo que pasa es que nadie se ha jugado nada todavía con las derivas, ha salido muy rentable, también para el pueblo, y chuparse las p___ unos a otros en la tasca del terruño, rodeado de "los míos", es muy romático, además de que sirve para todo. Que nos va mal, España nos roba; que nos va bien, es que somos los helejíos.

Rebobinado autonómico YA. Y si no hay huevos, independencia como óptimo de segundo grado. Lo de hasta ahora, ni con un palo. O de qué mierda de transición* estamos hablando, ¿de cuatro cifras macro falseadas?

Pues eso, que somos cojonudos.

---
(*) Discrepo con aquellos que sostienen que este tema es un señuelo o distracción. Puede que lo sea para la borregada, pero no para los que quieran discutir una transición verdaderamente estructural. Es un asunto sistémico a nivel español. No veo cómo se puede pretender esa supuesta transición sin dar una resolución a este asunto.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26359
  • Mensajes: 3402
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #598 en: Noviembre 07, 2012, 10:35:00 am »
Citar
1) Quienes se opusieron primero, antes que Franco, a la utilización de ciertos idiomas fueron las burguesías locales y los quiero-y-no-puedistas locales, que consideraban esos idiomas "idiomas de paletos". Es decir, parte de "tus paisanos" fueron los que primero marginaron y humillaron a la otra parte de "tus paisanos". No hubo ahí agresión exterior. Tu victimismo no pasa la prueba del algodón. Si quieres pasar factura, pásasela a tu burguesía local (pista: la que en las últimas 3 décadas ha pasado a defender el gallego a ultranza porque le interesa)

En el caso del Asturiano, eso es lo que me ha dicho siempre mi abuela. Que  los "señoritos" consideraban hablar bable cosa de pobretones y pueblerinos. Las"chicas finas y educadas" hablaban sin asturianadas. (Hoy casi todas, que está prácticamente desaparecido).

Y como dice visi, muchos no somos madrileños. Yo soy Asturiana, trisquel, de esas a las que le da una morriña horrible en cuanto pasa un mes fuera y le ponen la canción de Victor Manuel (no lo puedo evitar  :roto2:).
 Pero eso no tiene nada que ver con un sentimiento nacionalista ni político de ninguna clase, pero es que ni de lejos.

No hay que ir tan lejos. Aquí en mi pueblo, ya sabéis la capital de provincia que se acentúa en todas las sílabas, si hablas un perfecto "castellano uniformado" pero con determinado acento eres visto como un brutote. Igual te ven fuera pasa fuera. Ya no te digo si se te escapa algún "encorrer", "capuzar"...

Es una de las formas por las que la burguesía (grande, pequeña e ínfima) intenta diferenciarse de lo que percibe como rural, paleto, brutote, barriobajero... Hablar "sin acento" es lo que tienes que hacer para que se te considere moderno, al día, bien situado...
Está al mismo nivel que pedir yintonis con ginebras y tónicas exóticas, vestir ciertas marcas, conducir ciertos coches...

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #599 en: Noviembre 07, 2012, 10:37:53 am »
en estas discusiones nacional-teruñistas yo no puedo faltar :roto2:

tengo varios puntos clave a determinar:

1) La idea de España, parafraseando a PPCC, "no es sexy" porque los empadronados en la peninsula iberica (aka españoles) asi lo hemos querido. Pueden ustedes discutir si unos u otros tenian mas la culpa, pero creo que es una idea bien fija en el colectivo popular.

2) Me parece enternecedor que una serie de "hintelectuales" digan a los catalanes ¡No os vayais! ¡sois bonicos :biggrin:! os queremos! juntos estamos mejor!!!!. pero esta patetica intención de acurrucarnos es inutil si no va acompañada de una verdadera intencion integradora.
El que escribe está un mes al año viajando por el exterior y tiene oportunidad de observar diarios, campañas estatales de turismo y opiniones extranjeras y la conclusion que llego es que españa es basicamente paella, flamenco y campos de castilla. Puede parecer que esto es una idea ya antigua, pero les aseguro que el propio Gobierno se encarga de reforzar.
Y está claro que yo no me identifico para nada con esta idea, pero mis principios generalistas me permiten "digerirlo"

sigo...

Leyendo este mensaje da la impresión de que los nacionalismos son el producto de una mala estrategia de marketing.

El tópico y el estereotipo están a la orden del día para todos las regiones. No termino de verle el punto a ese argumento.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal