Blog
Últimos mensajes
Temas mas recientes
|
1
« Último mensaje por Saturio en Hoy a las 01:23:51 »
Los que fuimos niños en los 70 recordamos lo requetecutre que era todo.
Nací en un barrio de vivienda social de finales de los cincuenta. Calidad constructiva de aquella, sin calefacción. Nuestro bloque era el de "los ricos" (la "torre" que tenían alguno de esos barrios) y disfrutábamos de ascensor, al contrario que el resto de vecinos. Las calles se asfaltaron antes de que yo naciera. Allí al lado y en lo que hoy es el centrísimo de la ciudad, estaba el depósito de sementales de la región militar, un sitio infame donde las bestias y los pobres reclutas vivían en unas condiciones tercermundistas. Flanqueaba el barrio el río Huerva que era en realidad un colector pestilente porque la ciudad iba vertiendo allí sus inmundicias que al final llegaban al Ebro. Ya en los 80, de preadolescentes íbamos a intentar matar ratas a perdigonazos (imposible). El parque Bruil había sido cedido a la ciudad (era una finca particular) en los 60 y había allí algo parecido a lo que entendemos por una piscina pública (pero sin vestuarios, servicios ni nada) y una jaula minúscula donde torturaban a una osa encerrada dando vueltas sin pausa (como tengo TDA, mis hermanos, cuando deambulo, siguen diciéndome eso de que estoy haciendo "el oso del parque"). Iba al colegio de los Hermanos Maristas y tenía que cruzar parte del ruinoso casco viejo, con edificios abandonados y en ruina, encintados y adoquines qué dios sabe de cuándo databan y, donde el edificio ya se había caído, solares cerrados por tapias con los cristales de botella arriba. El colegio era cutre y oscuro con aulas de más de 50 alumnos. Teníamos un patio algo más grande que un campo de balonmano para cientos de chavales (unos 150 por curso y salíamos por etapas, así que unos 600). Los aseos eran de esos de agujero en el suelo. De mis visitas (muy escasas porque entonces no se estilaba eso de ir al pediatra periódicamente) al centro de salud ni hablo (recuerdo que pasé las paperas, el sarampión y la varicela). Eran tiempos en los que todavía llevábamos pantalones cortos hasta los 8 o 9 años porque haciendo de críos los pantalones se rompían. También eran los tiempos de las coderas, las rodilleras y de heredar la ropa de los hermanos mayores.
Eso era viviendo en una de las mayores y más prósperas ciudades del país. No era un buen barrio pero tampoco era Oliver o Valdefierro, ni siquiera Torrero Ulterior, ni el Arrabal o La Jota, aquellos sitios donde se había asentado la inmigración rural más vulnerable . No sé lo que era en el mundo rural (el agua corriente acabó llegando a todo el país en los 90) o en sitios famosos por condiciones chungas como Avilés o Sagunto.
Por cierto, mi barrio saltó momentáneamente a la fama nacional porque unos vecinos, compañeros de mis hermanas del instituto, secuestraron a Quini (eso fue ya en 1981).
La octava potencia mundial. No me imagino cómo estaban en la novena.
¿He contado demasiadas cosas? Algún conocido me va a descubrir.
2
Es fácil recordar que España fue en los 70 una de las diez primeras economías del mundo. Otra cosa es que no nos guste.
Aquí lo tienen
https://www.google.com/search?q=cual+fue+la+mejor+posici%C3%B3n+de+espa%C3%B1a+en+el+ranking+de+la+econom%C3%ADa+mundial&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgDECMYJxjqAjIJCAAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCECMYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBBAjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgnGOoCMgkIBxAjGCcY6gLSAQ0xMDc4OTkyODhqMGo3qAIIsAIB8QXWFD4jghH9qfEF1hQ-I4IR_ak&sourceid=chrome&ie=UTF-8
¿Y qué queremos decir con eso? La realidad es muy compleja, el franquismo fue lo que fue. Pero tampoco fue una maravilla que precedió a un desastre económico. Se cometieron muchos errores en el desarrollismo de los 60 que luego nos estallaron en la cara. Los años duros de la heroína no fueron responsabilidad de los que gobernaban entonces, ellos se comieron las consecuencias de los errores acumulados. España alcanzó valores económicos que no se habían visto en mucho tiempo. Pero no fueron gracias a la dictadura, fueron a pesar de ella. Occidente creció mucho más que nosotros desde el final de la segunda guerra mundial hasta la crisis del petróleo. La dictadura no fue una buena época en la historia de España. Fue lo que fue.
4
« Último mensaje por tomasjos en Ayer a las 22:51:36 »
No se si es un punto de inflexion o un paso atrás para volver a dispararse. El precio de la vivienda baja en Madrid y Barcelona, pero comprar una exige un salario que ronda los 4.300 euros al mes - Infobae https://share.google/YfRJRGIhto9PId7fR
El precio de la vivienda baja en Madrid y Barcelona, pero comprar una exige un salario que ronda los 4.300 euros al mes El sueldo medio a nivel nacional para poder pagar una hipoteca sin que se coma más del 35% de los ingresos es de 2.183 euros, muy inferior a los 5.500 que se necesitan en San Sebastián, los 4.371 euros de la capital o los 4.300 de la
La noticia más esperada por muchos ciudadanos que quieren comprar una casa y no pueden ya se ha producido: el precio de la vivienda en Madrid y Barcelona ha bajado en los siete primeros meses del año, eso sí, la bajada ha sido escasa en ambas capitales. En Madrid, el precio medio de una vivienda de 100 metros cuadrados ha caído un 2,8% entre enero y julio, desde los 458.900 euros a los 445.900 euros, lo que supone unos 13.000 euros menos. Aunque si se hace la comparación interanual, de julio de 2024 a julio de 2025, se ha producido una subida del 1,69%.
A pesar de la bajada de este año, las casas están lejos de ser asequibles en la capital para la gran mayoría de los ciudadanos. Una persona que quiera comprar una vivienda estándar de unos 100 metros cuadrados necesitaría un salario medio de 4.371 euros netos mensuales para poder pagar la hipoteca sin dedicar a ella más del 35% de los ingresos, como recomiendan los expertos, según recoge el último Barómetro de Tensión Inmobiliaria realizado por el comparador y asesor hipotecario iAhorro durante el primer semestre de 2025. Este sueldo deja ‘fuera de juego’ a la mayoría de los hogares.
Esta exigencia salarial se produce en un escenario con hipotecas más baratas debido a la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) hasta colocar el precio del dinero en el 2%. Así, según datos recopilados por el comparador hipotecario, actualmente se están firmando hipotecas en España con un tipo de interés medio del 2,12% TIN, más bajo que el registrado hace seis meses, que rondaba el 2,45% TIN, y que el de hace un año del 2,9% TIN.
Algo similar a lo ocurrido en el mercado inmobiliario de Madrid, ha sucedido en Barcelona capital, donde el precio medio de la vivienda ha caído en lo que va de año unos 15.400 euros, por lo que la hipoteca media se reduce más de 120 euros al mes. Sin embargo, el salario necesario para acceder a una vivienda supera los 4.300 euros netos mensuales, una cifra muy por encima de la media nacional, que está en los 2.183 euros.
Otra de las capitales que también han visto como el coste de la vivienda ha bajado este año, tras la subida cercana al 13% del anterior, ha sido Málaga. Las casas de la capital de la Costa del Sol han experimentado una caída significativa de su precio medio, que ha pasado de los 3.249 euros el metro cuadrado en enero a los 2.959 euros en julio, 290 euros menos. La misma tendencia a la baja han tenido las cuotas hipotecarias, que han caído una media mensual de 340 euros.
“En Málaga parece que hay una cierta transferencia de vivienda que antes se destinaba a alquiler turístico, muy saturado, al mercado de la venta”, señala Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, y este aumento de la oferta ha sido el detonante para que bajaran los precios.
San Sebastián, 5.500 euros de salario para ser propietario Un caso aparte es el de San Sebastián, la ciudad con el mercado de la vivienda más tensionado de España, por lo que los ciudadanos que quieran comprar una vivienda de 100 metros cuadrados y soliciten una hipoteca para financiarla deben ingresar un salario medio de 5.500 euros netos al mes para no superar la ratio de endeudamiento del 35% recomendada por el Banco de España y otras instituciones.
El elevado salario que se necesita en Donostia para ser propietario se debe a que el precio medio de la vivienda roza los 5.600 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste total de un piso estándar de 100 metros cuadrados por encima del medio millón de euros. Y, aunque los salarios en San Sebastián están entre los más altos del país, la escasez de suelo disponible y la alta demanda nacional y extranjera hacen cada vez más insalvable para los ciudadanos la brecha entre ingresos y precio de la vivienda.
Las capitales más baratas En la parte más baja del ranking de precios se sitúa Ciudad Real, donde el coste medio de una casa de 100 metros cuadrados ronda los 128.700 euros, por lo que el salario necesario para hacer frente a una hipoteca tipo no llega a los 1.400 euros netos mensuales. La siguen otras capitales como Ourense, Zamora, Cáceres y Palencia, en todas ellas los salarios que sus ciudadanos necesitan para acceder a una hipoteca están por debajo de los 1.500 euros.
Con estos datos, explica Simone Colombelli, “se evidencia una enorme brecha inmobiliaria entre las grandes urbes y los núcleos urbanos medianos o pequeños, que puede condicionar la movilidad geográfica y el acceso a la vivienda de amplias capas de la población”.
Incide en que mientras en San Sebastián o Madrid “se necesita más del doble del salario medio nacional para comprar una vivienda estándar, en varias provincias del interior bastaría con poco más del sueldo medio local. Eso sí, cada vez se está trasladando más la tensión de precios a otras ciudades menos pobladas”.
5
Eso de la octava o décima economía mundial no me lo creo. Es un mantra que se repite (casi siempre por alguien de derechas) y no sé de dónde sale y que indicadores se utilizan para llegar a semejante afirmación? En los años 80 veníamos a visitar el pueblo de mis padres en el Norte de Castilla y las calles eran de tierra. Me imagino como sería en los 60. Eso sí, en aquella época llegaban las divisas de los inmigrantes que enviaban parte de su salario ganado en el Norte de Europa a sus familiares. (Precisamente los 60 fue la década de la inmigración masiva española en el Norte de Europa. Si tan fuerte era la economía por qué se emigraba?) Con esto no quiero decir que no era una época bonita o que había más felicidad que ahora. Yo no lo viví, pero mis vacaciones en los 80 en el pueblo eran una maravilla aún sin las calles asfaltadas.
Señores, nací en el 80, tengo 45. A 10km de Barcelona había multitud de calles y descampados sin asfaltar y sin nada. La aldea de mi señora madre, en el año 1995 (Galicia) sólo había un único teléfono en todo el pueblo, en casa de una vecina. Todo el pueblo iba allí, no porque no pudieran pagarse teléfono cada uno en su casa, sino porque no te lo ponía Telefónica. Lo mismo en el pueblo/Aldea de mi padre, a 5 km de Ponferrada, sólo había teléfono en el bar del pueblo. No me creo que España fuse la 8 o 9 economía del mundo. Ni jarto del jaco que corría por las calles en los 80. Mi madre emigró de Galicia a Inglaterra. Mi padre de León a Inglaterra (se conocieron, casaron y me tuvieron a mi en UK) Otro 2 tíos por parte de padre a Inglaterra también. Otros familiares a Suiza. Mi tía por parte de madre a Argentina... Ninguno de mis familiares tenía estudios. No sabían ni leer ni escribir casi. Así que no fueron de ingenieros. Fueron a fregar platos, limpiar culos, limpiar casas y trabajar en fábricas como humildes peones. Nadie ve emigrar a casi toda su familia si estamos en el Top 10 mundial. [/quote] Se puede ser una potencia económica y al mismo tiempo tener la población hundida. Los soviéticos por ejemplo, y ahora mismo EEUU y cada vez más. Ahí la estadística pesa lo suyo, como el chiste aquel de que si yo me como dos pollos y tú ninguno, eso no quiere decir que salgamos a un pollo por cabeza. Eso sí, España nunca mandó satélites al extranjero. Veníamos de la mierda más absoluta. Pasar de lo que decía, del burro en el pueblo a tener el 600, fue una maravilla para muchos. España en el 75 llegó a ser la 11a economía del mundo, no la octava. Pero quedaba mucho por hacer. La cosa está en no blanquear la dictadura. España no progresó gracias a la dictadura, lo hizo a pesar de ella. Y la reconversión de Felipe fue un proceso con sus sombras, pero también con sus luces. Teníamos mucha industria en los 70, pero anticuada. Ahora que todas las calles están asfaltadas, el reto inmediato es el demográfico y matar al ladrillo. Que los Tapón, los últimos restos precisamente del franquismo suelten sus tochos o que asuman que nadie les echará de menos.
6
[Es mentira que la España del III Plan de Desarrollo fuera bien.]
7
« Último mensaje por Raf909 en Ayer a las 21:11:42 »
No estoy muy de acuerdo con la forma de ver la Post Guerra española (dos postguerras hasta el 45/47 y Plan Marshall) de un compañero que acaba de escribir sobre ello. Creo que B. Napaloni.
Los que eran adultos en los años 60 y primeros 70 recordarán que España llegó a ser la octava o la décima economía mundial y estaba tan industrializada que para entrar en la CCEE tuvo que desmantelar su industria y pasar a ser una econmía a la cola del mundo desarrollado. Entre la 16 y la vigésima economía. No recuerdo ahora.
En los años 90 este proceso se llevó a cabo también en Mongolia por el FMI y lo que resultó abrió los ojos a Rusia que terminó llevando a Putin al poder con los resultados que hoy puede ver cualquiera.
Juzgar a Franco tan cerca y desde la izquierda es complicado y probablemente nada ecuánime. Entre otras cosas porque esa misma izquierda sigue tratando de borrar del mapa el Estatuto de los Trabajadores y las posibilidades de ser una nación fuerte. Una nación que, generalmente, odia. Vamos, de psicoanalista. Nuestro peor enemigo está hoy gobernando.
Hablando de lo cual lo que nos debiera intrigar es qué gen degradado tenemos los españoles que somos capaces de llevar a una banda de proxenetas y chorizos vulgares al gobierno de España.
Tremendo baldón para nosotros como Ciudadanía. Un pueblo enfermo, sin valores en grado suficiente e incapaces de ver cómo el hampa nos maneja y nos roba. 69 viajes del Falcon a Rep. Dominicana e ilustres socialistas Nacionalizándose allí. Otros figurones de la izquierda van de mamporreros bolivarianos. Vergüenza de sus familias. Debiéramos mirar más las familias de los candidatos.
El Odio es autodestructivo como vemos en vivo y en directo. Sólo desde el Odio a lo propio se puede aceptar lo que nos hacemos a nosotros mismos.
Habrá que refñexionar sobre el odio como perversión suicida.
Saludos
Eso de la octava o décima economía mundial no me lo creo. Es un mantra que se repite (casi siempre por alguien de derechas) y no sé de dónde sale y que indicadores se utilizan para llegar a semejante afirmación? En los años 80 veníamos a visitar el pueblo de mis padres en el Norte de Castilla y las calles eran de tierra. Me imagino como sería en los 60. Eso sí, en aquella época llegaban las divisas de los inmigrantes que enviaban parte de su salario ganado en el Norte de Europa a sus familiares. (Precisamente los 60 fue la década de la inmigración masiva española en el Norte de Europa. Si tan fuerte era la economía por qué se emigraba?) Con esto no quiero decir que no era una época bonita o que había más felicidad que ahora. Yo no lo viví, pero mis vacaciones en los 80 en el pueblo eran una maravilla aún sin las calles asfaltadas.
Señores, nací en el 80, tengo 45. A 10km de Barcelona había multitud de calles y descampados sin asfaltar y sin nada. La aldea de mi señora madre, en el año 1995 (Galicia) sólo había un único teléfono en todo el pueblo, en casa de una vecina. Todo el pueblo iba allí, no porque no pudieran pagarse teléfono cada uno en su casa, sino porque no te lo ponía Telefónica. Lo mismo en el pueblo/Aldea de mi padre, a 5 km de Ponferrada, sólo había teléfono en el bar del pueblo. No me creo que España fuse la 8 o 9 economía del mundo. Ni jarto del jaco que corría por las calles en los 80. Mi madre emigró de Galicia a Inglaterra. Mi padre de León a Inglaterra (se conocieron, casaron y me tuvieron a mi en UK) Otro 2 tíos por parte de padre a Inglaterra también. Otros familiares a Suiza. Mi tía por parte de madre a Argentina... Ninguno de mis familiares tenía estudios. No sabían ni leer ni escribir casi. Así que no fueron de ingenieros. Fueron a fregar platos, limpiar culos, limpiar casas y trabajar en fábricas como humildes peones. Nadie ve emigrar a casi toda su familia si estamos en el Top 10 mundial.
8
« Último mensaje por Vipamo en Ayer a las 20:42:24 »
No estoy muy de acuerdo con la forma de ver la Post Guerra española (dos postguerras hasta el 45/47 y Plan Marshall) de un compañero que acaba de escribir sobre ello. Creo que B. Napaloni.
Los que eran adultos en los años 60 y primeros 70 recordarán que España llegó a ser la octava o la décima economía mundial y estaba tan industrializada que para entrar en la CCEE tuvo que desmantelar su industria y pasar a ser una econmía a la cola del mundo desarrollado. Entre la 16 y la vigésima economía. No recuerdo ahora.
En los años 90 este proceso se llevó a cabo también en Mongolia por el FMI y lo que resultó abrió los ojos a Rusia que terminó llevando a Putin al poder con los resultados que hoy puede ver cualquiera.
Juzgar a Franco tan cerca y desde la izquierda es complicado y probablemente nada ecuánime. Entre otras cosas porque esa misma izquierda sigue tratando de borrar del mapa el Estatuto de los Trabajadores y las posibilidades de ser una nación fuerte. Una nación que, generalmente, odia. Vamos, de psicoanalista. Nuestro peor enemigo está hoy gobernando.
Hablando de lo cual lo que nos debiera intrigar es qué gen degradado tenemos los españoles que somos capaces de llevar a una banda de proxenetas y chorizos vulgares al gobierno de España.
Tremendo baldón para nosotros como Ciudadanía. Un pueblo enfermo, sin valores en grado suficiente e incapaces de ver cómo el hampa nos maneja y nos roba. 69 viajes del Falcon a Rep. Dominicana e ilustres socialistas Nacionalizándose allí. Otros figurones de la izquierda van de mamporreros bolivarianos. Vergüenza de sus familias. Debiéramos mirar más las familias de los candidatos.
El Odio es autodestructivo como vemos en vivo y en directo. Sólo desde el Odio a lo propio se puede aceptar lo que nos hacemos a nosotros mismos.
Habrá que refñexionar sobre el odio como perversión suicida.
Saludos
Eso de la octava o décima economía mundial no me lo creo. Es un mantra que se repite (casi siempre por alguien de derechas) y no sé de dónde sale y que indicadores se utilizan para llegar a semejante afirmación? En los años 80 veníamos a visitar el pueblo de mis padres en el Norte de Castilla y las calles eran de tierra. Me imagino como sería en los 60. Eso sí, en aquella época llegaban las divisas de los inmigrantes que enviaban parte de su salario ganado en el Norte de Europa a sus familiares. (Precisamente los 60 fue la década de la inmigración masiva española en el Norte de Europa. Si tan fuerte era la economía por qué se emigraba?) Con esto no quiero decir que no era una época bonita o que había más felicidad que ahora. Yo no lo viví, pero mis vacaciones en los 80 en el pueblo eran una maravilla aún sin las calles asfaltadas.
9
No estoy muy de acuerdo con la forma de ver la Post Guerra española (dos postguerras hasta el 45/47 y Plan Marshall) de un compsñero que acaba de escribir sobre ello.
Los que eran adultos en los años 60 y primeros 70 recordarán que España llegó a ser la octava o la décima economía mundial y estaba tan industrializada que para entrar en la CCEE tuvo que desmantelar su industria y pasar a ser una econmía a la cola del mundo desarrollado. Entre la 16 y la vigésima. No recuerdo ahora. Este proceso, impulsado por los EEUU y la incipiente UE, se llevó a cabo en Mongolia por el FMI en los años 90 y lo que resultó abrió los ojos a Rusia que llevó a Putin al poder con los resultados que hoy puede ver cualquiera.
Aquí está parte del error que se comete con el recuerdo de la dictadura. Si bien es cierto que los 60 fueron un progreso brutal en España, no estaba exento de sombras. Para el español medio era un sueño increíble, pasar de pastor en el pueblo a tener piso en propiedad, teléfono, y hasta tele y el 600. Pero ese proceso fue muy atropellado, con errores, con corruptelas, y sobre todo obsoleta desde el principio. Buena parte de la industria que adquirimos ya era tecnológicamente madura. Y muy ineficiente energéticamente. Felipe desmanteló mucha industria que simplemente estaba obsoleta y era irrecuperable. En España llevamos en la sangre no tocar nada que "funciona", sin anticiparnos a posibles cambios o al menos estar mentalizados de que hay que currárselo todos los días. España no progresó gracias a la dictadura, lo hizo a pesar de ella. Sin quitar que la República fuese un desastre. Pero el mantra de que tiempo de rojos, hambre y piojos, es falso y deberíamos desterrarlo. Con Sánchez ya ha dejado de funcionar el mantra de que el PSOE hunde la economía por sistema.
10
No estoy muy de acuerdo con la forma de ver la Post Guerra española (dos postguerras hasta el 45/47 y Plan Marshall) de un compañero que acaba de escribir sobre ello. Creo que B. Napaloni.
Los que eran adultos en los años 60 y primeros 70 recordarán que España llegó a ser la octava o la décima economía mundial y estaba tan industrializada que para entrar en la CCEE tuvo que desmantelar su industria y pasar a ser una econmía a la cola del mundo desarrollado. Entre la 16 y la vigésima economía. No recuerdo ahora.
En los años 90 este proceso se llevó a cabo también en Mongolia por el FMI y lo que resultó abrió los ojos a Rusia que terminó llevando a Putin al poder con los resultados que hoy puede ver cualquiera.
Juzgar a Franco tan cerca y desde la izquierda es complicado y probablemente nada ecuánime. Entre otras cosas porque esa misma izquierda sigue tratando de borrar del mapa el Estatuto de los Trabajadores y las posibilidades de ser una nación fuerte. Una nación que, generalmente, odia. Vamos, de psicoanalista. Nuestro peor enemigo está hoy gobernando.
Hablando de lo cual lo que nos debiera intrigar es qué gen degradado tenemos los españoles que somos capaces de llevar a una banda de proxenetas y chorizos vulgares al gobierno de España.
Tremendo baldón para nosotros como Ciudadanía. Un pueblo enfermo, sin valores en grado suficiente e incapaces de ver cómo el hampa nos maneja y nos roba. 69 viajes del Falcon a Rep. Dominicana e ilustres socialistas Nacionalizándose allí. Otros figurones de la izquierda van de mamporreros bolivarianos. Vergüenza de sus familias. Debiéramos mirar más las familias de los candidatos.
El Odio es autodestructivo como vemos en vivo y en directo. Sólo desde el Odio a lo propio se puede aceptar lo que nos hacemos a nosotros mismos.
Habrá que refñexionar sobre el odio como perversión suicida.
Saludos
|