www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Yo, cada X tiempo, por el bloqueo a que estamos sometidos, acabo por volver a pecar de pensamiento.El rebajón seguro que NO depende principalmente de la banca?Y no hay escudo y hasta que no esté puesto, será japonesa?Es que de la subida no sé, de la concesión de crédto no sé, pero de la falta de rebajón; hay alguien más que pueda?En este momento no pienso que los bancos bajarán cuando se rindan particulares, sino que particulares bajarán cuando se rinda la banca.Y la banca se rendirá cuando tenga escudo. Ergo no tiene escudo.
Si, pero esos sueldos ya se están dando y ni aún así se crea empleo, al contrario. De momento nuestra EO, ni con eso puede.
BBVA crea una unidad inmobiliaria con 30.000 millones en activoshttp://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/bbva-crea-una-unidad-inmobiliaria-con-30-000-millones-en-activos/
RGCIMEn este momento no pienso que los bancos bajarán cuando se rindan particulares, sino que particulares bajarán cuando se rinda la banca.
Y la banca se rendirá cuando tenga escudo. Ergo no tiene escudo.
Me hacen sentir como un agente Smith ante los humanos.Y ahora ya vomitado, me vuelvo al sillón.Sds.
El PPlan: reseteando España“José Luis, desengáñate, este país seguirá en crisis mientras no se reactive el sector inmobiliario”[...]No hay otro modelo productivo en el horizonte. Los modelos productivos no se improvisan. Y menos cuando estás acuciado por una crisis que se está llevando por delante el tejido empresarial del país y pone en riesgo el Estado del Bienestar. Cuatro años y medio después de que estallara la burbuja de crédito lo único que se nos ha ocurrido es “resetear” la banca para volver a la casilla de salida. Reiniciar el proceso. El día de la marmota.[...]Vayamos al grano. ¿Qué va a hacer Rajoy? [...]Solución del atasco financiero/inmobiliario.- Las políticas que anuncia el PP para vivienda aspiran a ser un auténtico plan de choque para revitalizar el sector:IVA superreducidoDeducción por adquisición de vivienda nuevaCompensación tributaria entre alquileres pagados y percibidos para fomentar la movilidad laboralLibertad de pactos en arrendamientosAcuerdos de colaboración público-privada para movilizar el stock de vivienda¿Qué se pretende con esto? Por un lado, como ya he dicho, impulsar tanto la compraventa como el arrendamiento. ¿Sólo? No. Hay algo más. La verdadera intención de estas medidas es, fundamentalmente, frenar la caída del precio de la vivienda.¿Y para qué? 1) Para evitar que los balances de la banca se deterioren aún más y 2) para que las familias dejen de sentir el efecto pobreza que supone asumir que mes a mes su principal activo, la vivienda, vale menos. En un país de propietarios como es el nuestro, esta sensación de empobrecimiento tiene mucha más incidencia en las decisiones de consumo e inversión de lo que se habla. Por eso, frenar la caída de los precios de la vivienda no sólo tiene un efecto directo en el sector sino que implica una mejora para toda la economía en la medida en que alienta el consumo.Pero para que estas medidas (todas, no sólo las relativas a la vivienda) desplieguen toda su eficacia hace falta un sistema financiero sano: que las venas del sistema, llenas de colesterol inmobiliario, se despejen. El PP se propone hacerlo, pero no tenemos muy claro cómo. En el programa electoral dice lo siguiente: “Culminaremos el saneamiento y la reestructuración del sistema financiero. Facilitaremos la gestión activa del patrimonio dañado de las entidades financieras que lo precisen.”Dos son las versiones que han circulado durante la última semana al respecto: la creación de un banco malo al que transferir todos los activos tóxicos de la banca; y suavizar régimen fiscal que grava la venta de activos inmobiliarios de la banca. El modelo del banco malo no ha tenido muy buena acogida porque supondría socializar las pérdidas. Lo que le faltaba al pueblo español, exhausto tras cuatro años de crisis. Mientras tanto, la suavización fiscal parece que no implicaría la socialización de las pérdidas, según señaló Montoro –aunque no explicó en qué consistirían-.A mí me da que la mejora del régimen fiscal va por un camino que sugerí en el blog hace ya unos cuantos meses: reconocimiento a fecha de hoy de toda la depreciación del activo, pero con la posibilidad de dotar/amortizar las pérdidas en varios (diez, quince) ejercicios.El PPlan: reseteando España
Sé que muchos de los contertulios aún andan por burbuja IR-, y muchos nos leen también aquí.Espero que nadie tome a mal en ninguno de ambos lados esta apreciación, pero:¿Soy yo, o el hilo (ir-) está tomado por "monetaristas" de todo pelaje?Tanto el tapado anglo, como el tapado anarco.Me empiezo a sentir allí como cuando visitaba a los chatarreros (metaleros).No sé, será la luna...Sds.
Abro un tema colateral.¿Creeis que estamos en una "crisis de las democracias" como en los años 30?Personalmente me encuentro en un momento ideológicamente muy raro. Por un lado me escandalizo de esta especie de golpes de estado promovidos por no sé muy bien quién.Aquí estamos diciendo post si y post también que la campaña electoral es una risa, que todo es un paripé a un nivel nunca visto, que Rajoy durará si actua como buen proconsul y si no sufrirá un golpe de estado.Pero por otro lado...como somos incapaces de capitularnos nosotros mismos y ponernos a hablar en serio...¡pues que nos capitulen, caramba!Lo que pasa es que nuestros capituladores cada día me parecen menos y menos simpáticos.Pero por otro lado...se van a llevar al viejo rijoso por delante...¿Puede todo esto derivar en un crecimiento del autoritarismo?Si las masas de la periferia europea no se contentan con la miseria administrada desde Bruselas, ¿acabará la gente como yo pidiendo orden en las calles?Es curioso mirar al lado oscuro de uno mismo.
Abro otro post por el cambio brutal de tercio.Agradezco las apreciaciones de blueb y sphera a mi post, pero también me gustaría alguna opinión sobre la idea final de mi post.Y si superregulador-losquedeverdadmandan está pisuergueando para meter en cintura todas las AAPP de EU (particularmente laas más díscolas) a pesar de tener el sist financ el escudo puesto??Será eso lo que estamos viendo?Losquedeverdadmandan controlan al superregulador, a la banca, a los gobiernos y a quien haga falta. En el fondo, todas son facetas de la misma sociedad. Y el vértice de la pirámide, es el fin de TODAS las aristas, aunque parezcan 4 independientes.Sds.
Varias ideas sobre las últimas aportaciones.No es nada nuevo que la democracia en este país es la síntesis de dedocracia y memocracia.La firma de ppcc me ha recordado al maestro de esgrima con la frase."al cura y al borbón, pólvora y perdigón"Los minisueldos están para quedarse y expandirse. La EO está seca. Luego nos quejaremos de la contracción del consumo y de sus consecuencias... Los empresarios y trabajadores estamos cuasi-destinados a grandes esfuerzos y escasos rendimientos. El problema de las desigualdades salariales se corregirá rápidamente cuando por ley se anulen convenios colectivos, se abarate el despido y se modifiquen las condiciones de forma unilateral. Ojo, al empresario, sobre todo al que empiece le van a achicharrar a impuestos, además de la sangría en forma de alquiler. No va a ser fácil para nadie .CitarRGCIMEn este momento no pienso que los bancos bajarán cuando se rindan particulares, sino que particulares bajarán cuando se rinda la banca.Totalmente de acuerdo, hace poco comentaba que un gran problema de la corrección de precios es que la gente, simplemente, no quiere bajar Altamira dice que ha puesto a la venta, pero la última vez que miré no tenía ni un piso a venta en, por ejemplo, Vitoria.Los bancos no han sacado nada decente a la venta, y probablemente no lo hagan. En el post que cita CHAMALEON, el BBVA explica su táctica de soporte con un horizonte de entre cinco y ocho años.Es decir, que les da lo mismo vender como que no, puesto que su plan es contemporizar para luego vender a gran escala.La pregunta es si podrán soportar la espera, y si habrá compradores en cinco años.