* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 22:12:50]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011  (Leído 576704 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #510 en: Noviembre 24, 2011, 01:00:37 am »
Bueno, pues entonces estupendo. Ya sabemos lo que hay. Que no es lo que nos están contando.

A ver, que el "café para los amigos*" ese que nos cuentan no es factible porque no hay dinerito.

Es decir, que cuando pongan esa gilipollez encima de la mesa de negociación para conseguir la pasta, Merkel se parte el culo de risa, hombres. Es que si tiene las arterias tan mantecosas como dicen que la santa mujer tiene las posaderas, se nos infarta sobre esa misma mesa del ataque de la risa. Jajajaja¡Plof!

Entonces, si eso no es posible y no creo que sean tan rematadamente tontos para plantearlo, pues asumo que la decisión está tomada y esto solo es escenificación. Hacen ese gesto como si fuese una medida, hipotecan a los españoles para salvar a los mamones (sí, señores, con todas las letras, es lo que son) de la alta banca y de forma irremediable, al segundo siguiente nos vamos al guano. No hay más. ¿No queríamos conocer el programita de marras? Pues ahí lo tenemos y por eso no soltaban prenda. Simplemente es una salida del euro maquillada. Debimos empezar a sospecharlo cuando el enano del bigote sin bigote se sentó a la diestra el otro día.

Al menos esto es tranquilizador. Al fin sabemos que infiernos es lo que va a pasar. Adiós Europa adiós pero escenificado en plan culebrón.

Que tampoco es nada nuevo. Si en el fondo ya nos temíamos que iba a pasar. Al menos otros** ya nos lo vienen diciendo. Solo que somos unos optimistas y queríamos creer que la imposible solución era factible. Cuando con los mimbres políticos que tenemos está claro que no. No hay esperanza viendo que el recambio en la Moncloa no es más que otro inepto.

Ahora solo nos queda esperar y rezar porque al norte esta pantomima no les haya contrariado demasiado y que en el fondo les sigamos interesando dentro. Porque lo que es en los mongoloides patrios no tengo ninguna esperanza ya. Maldita sea su estampa.

*Nota: Amigos= SCH, BBVA, La Caixa y Bankia que no tiene entidad propia para estar ahí pero claro...

**Nota: Un apunte que acabo de leer:
http://globaleconomicanalysis.blogspot.com/2011/11/understanding-problem-understanding.html

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25783
  • -Recibidas: 31404
  • Mensajes: 3763
  • Nivel: 608
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #511 en: Noviembre 24, 2011, 01:06:40 am »
Si esto es cierto y no un globo sonda contradictorio, me tiro de la amoto.

Me remito a mi firma.

Esto no podría tener otra explicación que un plan a largo plazo urdido por una generación al completo.

Lo siento por los antigeneracionistas.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #512 en: Noviembre 24, 2011, 01:07:09 am »
Nosh hemosh teñido lash antenash con Grecian 2000 para shentirnosh en comunión con el líder, y eshtamosh dishpueshtash a venderle a Angela que eshta es la mejor forma de deshactivar una bomba de paísh tubítufeil. A lo shordo, a lo shuavón, dejando que el tiempo deshcomponga el problema hashta que muera por shí sholo. Muy de nueshtro eshtilo...

Vamosh a Lash Ventash shin alharacash.

vishillófilash pepitófagash
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Maple Leaf

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9600
  • -Recibidas: 15151
  • Mensajes: 1482
  • Nivel: 309
  • Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.Maple Leaf Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #513 en: Noviembre 24, 2011, 05:26:07 am »
Taguas ultima el plan de la CEOE para que Rajoy avive la inversión pública

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/taguas-ultima-plan-ceoe-rajoy-avive-inversion-publica/20111124cdscdiemp_1

Citar
La Comisión de Concesiones y Servicios de CEOE, de nuevo cuño y presidida por David Taguas, maneja un plan de choque con el que se busca que el Gobierno de Mariano Rajoy reanime la inversión en infraestructuras en el periodo 2012-2016. El documento recomienda medidas recaudatorias como son la subida del precio del agua y de la gasolina, o el pago por circular en autovías.


Citar
Javier F. Magariño - Madrid - 24/11/2011 - 07:00

CEOE busca que el camino para salir de la crisis pase por la inversión productiva, bien del Estado o bien por parte de las empresas a través de fórmulas de colaboración público-privada. Su Comisión de Concesiones y Servicios, constituida el 4 de octubre y liderada por el presidente de Seopan, David Taguas, tiene ya un borrador en el que se desglosan decenas de propuestas que serán enviadas al Gobierno del PP.

En muchas de ellas se aprecia un claro marchamo de impopularidad, como el pago por uso en las autovías para mantener la inversión en carreteras; una subida del agua, a través de la revisión de los cánones de saneamiento, con el fin de asegurar la ejecución del Plan de Calidad de las Aguas (la inversión pendiente hasta 2015 es de 10.000 millones), o el encarecimiento del combustible en medio céntimo por litro para que el Estado recaude 150 millones adicionales al año.

"El precio por litro de los carburantes en países como Francia es superior en 20 céntimos al precio en España", se justifica en el informe al hablar del potencial para estirar los precios del combustible.

Sobre la tarifa del agua, la postura de partida de CEOE es que el coste anual de los servicios asciende a 13.000 millones, de los que 4.000 millones no se imputan al usuario por la consideración de interés general. De los 9.000 millones restantes, el sistema cubre unos 6.000 millones por la vía de la factura que paga el ciudadano. Esta situación se debe al "abuso por parte de las Administraciones públicas en la declaración de obras de interés general sin clara justificación. Ello permite que muchas infraestructuras hidráulicas hayan sido financiadas presupuestariamente con nula o escasa repercusión a los usuarios", expone el documento que coordina Taguas, ex asesor económico de Moncloa.

A juicio de la patronal, es urgente "transmitir al usuario que un pago insuficiente por el agua incide negativamente en su adecuada gestión y calidad". En CEOE se baraja la petición de que sean las comunidades autónomas quienes impongan la revisión tarifaria para evitar el recelo e, incluso, el coste político a los ayuntamientos. En el borrador se habla de una subida media de 20 euros al año por usuario.

Según ha podido saber CincoDías, el informe Taguas toca seis grandes palos: colaboración público privada en infraestructuras; las necesidades del país en materia de agua; carencia de equipamientos públicos; servicios e instalaciones sanitarias; saneamiento urbano y servicios ciudadanos. En él se reúnen destacadas reivindicaciones empresariales de los dos últimos años y nuevas ideas.

Financiación privada

Entre las carencias en equipamientos se habla de centros penitenciarios, hospitales y vivienda protegida en régimen de alquiler. En el primero de los casos se propone una inversión mínima de 1.600 millones, soportada por el sector privado, para la construcción de 20 cárceles.

La iniciativa que se refiere a hospitales pasa por levantar 30 nuevos centros, para lo que se requieren 2.700 millones, que también saldrían de la colaboración público-privada a cambio de concesiones.

En cuanto a la vivienda protegida, se presionará para lograr un programa de 250.000 casas, que se irían ejecutando hasta 2016, con una inversión de 17.500 millones. Las viviendas tendrían 70 metros cuadrados y saldrían en alquiler por unos 400 euros mensuales.

En materia de carreteras se recogen fórmulas para crear nuevas fuentes de ingresos. Desde la Comisión de Concesiones se insiste en que elevar los límites de velocidad incentivaría el tráfico de pago. También se habla de generalizar el pago por uso en concesiones que hoy ofrecen tráfico libre; implantar la directiva Euroviñeta que grava el tráfico pesado; instalar peajes en los accesos a grandes ciudades, y licitar de nuevo contratos ya maduros de concesión de carreteras.

Las cifras del recorte

La reducción del gasto público ha penalizado seriamente a la inversión, de cuyo recorte se obtiene el 20% de la consolidación fiscal en busca del objetivo de llevar el déficit público al 2,1% del PIB en 2014, frente al 11,2% de 2009. Con todo, la inversión pública cae desde el 4,4% del PIB en 2009 al 2,6% previsto para el citado 2014.
Acciones contra la morosidad

La morosidad que sufren las firmas de servicios urbanos y constructoras, entre otras, por los impagos de la Administración se arreglaría con la exigencia de "responsabilidad personal" a quienes deben cumplir las normas presupuestarias, según el informe de la CEOE. También se pide una modificación en la Ley de Contratos del Sector Público que permita al contratista suspender el servicio en caso de impago. Otra reforma que será demandada tiene que ver con la flexibilización de las normas de financiación autonómica y de los ayuntamientos, al tiempo que se exigen medidas presupuestarias para liquidar la actual deuda de la Administración con sus proveedores.

Mientras se pone coto a la morosidad pública, se piden medidas que alivien el trago a las empresas. Permitir a todo tipo de empresa, sin discriminar por su tamaño, la liquidación de deudas con el Estado a través de la dación en pago de créditos con la Administración es una de las opciones. Suspender el ingreso del IVA devengado mientras exista mora es otra alternativa. Una tercera propuesta pasa por una moratoria en el pago de las cuotas de la Seguridad Social de los empleados afectos a un contrato, que acumule retrasos en el cobro que doblen los plazos reconocidos en la Ley de Contratos del Sector Público.

En proyectos concesionales se aconseja la garantía de una tasa interna de retorno mínima para allanar el acceso a la financiación bancaria.

En el caso de las grandes compañías se plantea una rebaja del tipo del impuesto sobre sociedades del 30% al 25%.
las prioridades en materia de infraestructuras y el papel del capital privado

Ferrocarril

La CEOE planteará anticipar la ejecución de cinco corredores de transporte de mercancías: Mediterráneo, Atlántico, Central, Cantábrico-Mediterráneo y Atlántico-Mediterráneo. También pide la mejora de la conexión ferroviaria con los puertos. En España el 11% de las mercancías viajan en tren, por el 27% de Francia.

Agua

La primera tarea que deberá acometer el Gobierno es terminar y poner en explotación las desaladoras previstas por Acuamed (la inversión pendiente alcanza los 1.000 millones). Se plantea la generalización del modelo concesional y una revisión de las tarifas del agua para sufragar las actuaciones por ejecutar.

Carreteras

El reequilibrio de las autopistas de peaje depende de la extensión a un mínimo de 20 años de la cuenta de compensación prevista en las leyes 26/2009 y 43/2010. Para las autovías de primera generación se plantea que se prolongue a todo el plazo concesional la tarifa equivalente de vehículos ligeros y pesados.

Vivienda

El parque de viviendas en régimen de alquiler que será recomendado al Gobierno se crearía a través de concesiones a las constructoras. Estas levantan y gestionan las casas durante los años acordados y al término de la concesión las viviendas pasarían a manos de la Administración, que aporta el suelo.

Hospitales

Los 30 nuevos hospitales de los que habla el informe de la CEOE tendrían una media de 200 camas y se llevarían una inversión de 90 millones por centro (0,45 millones por cama). Sevilla, Almería, Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Zamora están por debajo de la media nacional en camas hospitalarias por habitante.

Cárceles

La propuesta al Gobierno es la construcción de 34 centros penitenciarios bajo la fórmula de colaboración público-privada. El tamaño medio es de 1.000 plazas y 80 millones de inversión. A la vista de que deberían ser gestionadas por funcionarios públicos y del gasto que ello conlleva, CEOE se conforma con 20.



Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #514 en: Noviembre 24, 2011, 07:22:30 am »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #515 en: Noviembre 24, 2011, 07:26:39 am »
Pues yo pienso que lo mejor, es dejar de “exculpar bancos” y decir a la gente que mientras ellos están en paro y sufriendo recortes, estos señores, se dedican salvan a los bancos con nuestro dinero.

Y a ver que pasa……   >:( >:( >:(

P.D. Se va a haber un accidente?  8)
« última modificación: Noviembre 24, 2011, 07:32:01 am por Ignorant »
"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #516 en: Noviembre 24, 2011, 07:30:19 am »
Pues yo pienso que lo mejor, es dejar de “exculpar bancos” y decir a la gente que mientras ellos están en paro y sufriendo recortes, estos señores, se dedican salvan a los bancos con nuestro dinero.

Y a ver que pasa……   >:( >:( >:(

Bueno, en algo como eso consistía el CPM de ppcc, ¿no?
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

alex_belver

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 114
  • -Recibidas: 831
  • Mensajes: 95
  • Nivel: 14
  • alex_belver Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #517 en: Noviembre 24, 2011, 08:42:42 am »
una pregunta: estos del Confidencial, ¿qué credibilidad tienen?

porque a lo mejor son simplemente una panda de inmopillados pro-inflacionistas que están intentando "presionar" desde su atalaya al gobierno entrante, para que efectivamente acepte la solución del banco malo

en estos días todos se acercan a sus púlpitos y presionan al pp de formas muy enrevesadas, pero que si nos vamos a la esencia no dejan de ser una expresión retorcida del clásico "¿qué hay de lo mío?" El sector del automovil, los ladrilleros, las autonomías, ... todos están intentando situarse bien para jugar la partida que comienza...

Por otra parte, es curioso ver como en las propias filas del pp, estos lobbies de intereses contrapuestos han situado a sus caballos de troya, y así asistimos a declaraciones esquizofrénicas y/o bipolares por parte del partido. Montoro y De Guindos: "el banco malo es la solución". Álvaro Nadal y Rajoy: "el que compró a 100 y ahora tiene que vender a 70, tendrá que asumir pérdidas. No vamos a hacer como Japón con 15 años de bajadas graduales"...

El caso es que la propia indefinición y el silencio de Rajoy hacen que todos estos lobbies se pongan nerviosos, y el tono de sus declaraciones "inductoras" vaya subiendo conforme avanzan las horas...

De todos modos, hay una cuestión verdaderamente relevante en torno a este asunto: independientemente de cuales sean las intenciones del pp, la posición de Merkel y el BCE en este tema va a ser muy clarificadora sobre qué podemos esperar los españoles de a pie del proceso de construcción europea (algunos de nosotros tenemos depositadas ciertas esperanzas en Europa/Alemania como el elemento disciplinante que nos pueda sacar de esta, en contra de los intereses de nuestra castuza). Por tanto, para los que pensamos así, el hecho de que UE/BCE mirasen hacia otro lado mientras nuestra castuza perpetra la fase final del robo, convirtiendo la deuda privada en deuda pública, y dejándonos en la miseria y a los pies de los caballos, supondría una bofetada de realidad y nos haría darnos cuenta de que estamos totalmente solos y desamparados...

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #518 en: Noviembre 24, 2011, 09:25:22 am »
Hace tiempo que tengo la sensación que:

1. Los bancos, si tienen la culpa.

“Mariano Rajoy confirmó ayer al presidente de Bankia, Rodrigo Rato, que una de las primeras medidas que tomará su Gobierno en cuanto se forme será la creación de un 'banco malo' estatal “

2. Aquí nada esta embridado.

   “Taguas ultima el plan de la CEOE para que Rajoy avive la inversión pública “

3. Y que alguien nos toma el pelo.

“ESPAÑOLEANDO”.


PD. ¿El Tiket, es darnos por el culo?   >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
« última modificación: Noviembre 24, 2011, 09:26:57 am por Ignorant »
"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20933
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #519 en: Noviembre 24, 2011, 09:38:20 am »
McCoy cargando contra Alemania e inspirándose en un anglosajón. En fin....

http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2011/11/24/sorpresa-alemania-debe-el-580-de-su-pib-espana-el-528-6330/

Una de las lecturas económicas obligadas de este invierno es “El suicidio demográfico de España”, que recoge en formato libro el serial publicado en su día por el autor, Alejandro Macarrón, en las páginas de Expansión. La tesis del envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía es tema de discusión ocasional en los foros ilustrados, desde una doble perspectiva: dinamismo privado (consumo, inversión, innovación y emprendimiento) y sostenibilidad del estado del bienestar. Sin embargo su importancia para el devenir de cualquier sociedad es sustancial. Y, de hecho, cuando se mete este factor en la ecuación de su prosperidad futura, la foto se distorsiona hasta tal punto que nada será lo que parece ser a día de hoy de cumplirse las proyecciones en algunos países.

Un caso paradigmático es Alemania. Nuestro común y últimamente abandonado John Mauldin acoge un interesante análisis de Simon Hunt sobre el particular en su Outside the Box semanal. Un post catastrofista al más puro estilo del estadounidense y sus amigos en el que anticipa sucesivas recesiones y una espiral deflacionista de aquí a 2018, momento en el que el autor estima que el proceso de desapalancamiento global habrá llegado a su fin. A ese periodo de contracción de la producción industrial mundial seguirá un periodo de expansión hasta 2030, nuevo momento dorado si es que llegamos indemnes a él. Botella medio llena. El problema surge cuando al componente deuda, une el otro elemento determinante del crecimiento económico potencial de un país: las servidumbres derivadas de la inversión de la pirámide de población.

Basta con comparar estos dos cuadros recogidos en el artículo. El primero recoge la deuda viva de particulares, corporaciones (bancos incluidos) y administración pública de Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá y buena parte de las naciones europeas en relación con su Producto Interior Bruto o PIB nominal. Los datos son del Banco Internacional de Pagos de Basilea y, por tanto, poco cuestionables. Alemania es junto con Austria de los estados que parecen en mejor situación… a priori, aun debiendo casi dos veces y media su riqueza nacional. Así están las cosas.


Chart 1: Household, Corporate & Government Debt as % of Nominal GDP
Pero, ¿qué ocurre cuando se incluyen los compromisos derivados de los respectivos sistemas de pensiones? Pues que, en casi todos los casos, el porcentaje de deuda estatal respecto al PIB crece exponencialmente. Volviendo al caso alemán, y de acuerdo con los datos de Hunt, referidos a cierre de 2010, se multiplicaría por más de cinco veces el modesto 77% inicial, para un total agregado en las tres categorías del 579%. España saldría, por el contrario, extraordinariamente bien parada en comparación con la media de la Unión Europea (244% vs. 434% para un acumulado del 528%). ¿Hasta qué punto esta realidad se halla detrás del fiasco de la subasta de deuda germana de ayer? , ¿o fue esta pieza de "su" Spiegel cuestionando las finanzas estatales?

Este es un problema que terminará por aflorar antes o después y convertirá en una broma niveles de endeudamiento soberano que en la actualidad se consideran insostenibles. Especialmente sangrante será el caso anglosajón, Estados Unidos y UK principalmente, donde a los compromisos derivados de los sistemas públicos de pensiones hay que añadir los que nacen de la generalizada implantación de planes empresariales privados, en la mayoría de los casos con unos agujeros de tamaño familiar entre disponible y comprometido que la baja rentabilidad de los bonos y el colapso de las bolsas no hacen sino engordar. La supervivencia futura de algunos grandes conglomerados pende sorprendentemente de este hilo.

Aunque ese no es el cuerpo central del análisis de Simon Hunt, me parece el elemento más relevante y distorsionador, si bien todo el post merece una lectura detallada. Más cuando se hace eco de la tesis del propio BIS de que deudas públicas por encima del 85% del PIB afectan negativamente al crecimiento de la economía. De las tesis del invitado de Mauldin cabe extraer cuatro conclusiones: la reforma del sistema de pensiones es urgente e inaplazable y pasa por un fomento del ahorro para la jubilación; naciones con un nivel de endeudamiento privado menor y tasas mayores de ahorro están mejor preparados para afrontar el tsunami que se avecina (esa es la ventaja de Alemania frente a España); el fomento de la natalidad debería ser una prioridad política en el mundo desarrollado; el dominio de Occidente, tal y como lo entendemos hoy, está abocado de lo contrario a morir de viejo, nunca mejor dicho. La década de prosperidad que el inglés prevé del 2018 en adelante no será para todos.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20933
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #520 en: Noviembre 24, 2011, 09:52:36 am »
Tenía razón Rajoy, el salario de los funcionarios no lo va a bajar él. :roto2:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3556611/11/11/El-Gobierno-de-Rajoy-heredara-un-nuevo-tijeretazo-al-sueldo-de-los-funcionario.html

El traspaso de poderes entre el Ejecutivo saliente y el nuevo Gobierno del Partido Popular (PP) podría tener una sorpresa para Mariano Rajoy. Además de la puesta en marcha del último tramo en la denominada Ley Sinde, los últimos Consejos de Ministros podrían aprobar un recorte significativo del salario de los funcionarios de la Administración.


El recorte, en concreto, constaría de tres posibles puntos, según informa hoy La Razón. El primero de todo ellos sería la prórroga en la congelación de su salarios. Con la inflación situada en el 3%, esto supondría una pérdida adquisitiva con la que se podrían ahorrar hasta 2.000 millones de euros. El objetivo es que también se aplicase esta medida a las Comunidades Autónomas.

En segundo lugar, la Ministra en funciones, Elena Salgado, podría impulsar un recorte en el salario de los trabajadores públicos cercano al 5%, lo que haría que se ahorrasen cerca de 3.000 millones de euros.

El tercer 'tijeretazo' llegaría en forma de rebaja sustancial en los complementos y pluses que cobran estos empleados, si bien se trataría de la medida con menor impacto de las anteriormente explicadas.

Además, según el citado diario, se produciría una reducción y congelación de la oferta de empleo público. Las fuentes consultadas por este diario afirman que se trataría de una norma de carácter temporal, esto es, que se recuperaría progresivamente hasta volver al escenario presente en los próximos años.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Ignorant

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3813
  • -Recibidas: 4700
  • Mensajes: 502
  • Nivel: 98
  • Ignorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influenciaIgnorant Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #521 en: Noviembre 24, 2011, 10:09:06 am »
Y empiezo a tener la sensación:

 Que nuestra castuza  político- bancaria - empresarial (la misma mierda es), viendo la perdida total de poder vía Europa y después de expoliar una vez mas todo lo posible (vía Fondos Europeos).
Salgan de Europa, se declaren en quiebra y cierren el “cortijo” a cal y canto. Dedicándose a sus monterías, vinitos y tapitas, tan ricamente.

“De casta le viene al galgo”

PD.  >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
« última modificación: Noviembre 24, 2011, 12:45:24 pm por Ignorant »
"Dicen que el encanto de un diplomático está en mandarte a la mierda y que quedes con las ganas de empezar el viaje."  R.G.C.I.M.

"será por las consecuencias y no por las causas" Bonacheladas

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44382
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #522 en: Noviembre 24, 2011, 10:15:43 am »
FAES: El Estado es el problema
Y yo añado: no así sus recursos (que son de todos), que bien nos vienen para tapar los agujeros de nuestras inversiones fallidas.

http://politica.elpais.com/politica/2011/11/23/actualidad/1322082289_465538.html
Citar
Hotel Wellington, zona noble de Madrid, mediodía de ayer. Unas 200 personas abarrotan un amplio salón donde se ofrece una charla sobre la economía española organizada por FAES, fundación que preside José María Aznar y semillero ideológico del PP. Hace unas 60 horas que Mariano Rajoy ha arrasado en las elecciones. Y el acto tiene cierto morbo: frente al atronador silencio del presidente electo —con los mercados castigando de lo lindo— el denominado Observatorio Económico de FAES aporta un recetario duro, severo, administrado por dos economistas, Juan Velarde y Juan José Toribio, un representante de la patronal, Joaquín Trigo —presidente del Instituto de Estudios Económicos— y el acicate de un ministrable, Luis de Guindos, posible vicepresidente económico del próximo Gobierno. Abróchense los cinturones: “El Estado es el problema”; “hay que vender las empresas públicas, rebajar los costes de despido, eliminar todas las agencias públicas” (Trigo). “Hay que cambiar el sistema de financiación de las pensiones e introducir libertad de mercado en un grado mucho mayor que el actual en la economía” MFBH(Velarde). “El fracaso de las soluciones keynesianas [estímulos fiscales] es clarísimo en España” (Toribio). El más suave es De Guindos: “Rajoy ha lanzado un mensaje claro y diáfano: austeridad y reformas para defenderse dentro del euro”.

De Guindos, reputado economista y exsecretario de Estado de Economía con Aznar, expresidente de la filial española de Lehman Brothers y ahora profesor del Instituto de Empresa, plantea un escenario realista —es decir, pesimista— pero con un punto de confianza sobre lo que se puede hacer. De momento, incumplir el principal punto del plan de Rajoy: “El déficit público difícilmente va a cumplir el objetivo de bajar al 6% del PIB”, dijo ayer en su presentación.

“La economía española se enfrenta a vencimientos de deuda pública y privada de unos 330.000 millones en 2012, el 30% del PIB, y con los mercados cerrados la situación puede empeorar”. Sin embargo, hay esperanza: “Hay que corregir los desequilibrios a base de austeridad y reformas, y para ello hay que generar confianza”. La magia de la confianza no falla últimamente en ningún discurso. “No hemos cruzado ninguna línea roja, lo importante es mantener la capacidad y autonomía del Gobierno para hacer lo que hay que hacer”.

Sobre todo dos cosas: “Reforma laboral. No puede ser que cuando la actividad cae las empresas despidan automáticamente a los trabajadores temporales. No puede ser que a una empresa cuyos ingresos caen un 50% el convenio del sector le imponga subidas salariales de la inflación más dos puntos”. Y reforma financiera: “La mitad del sistema financiero necesita una nueva ronda de reestructuración”.Pese a que hay quien piensa que fueron las ideas equivocadas de algunos economistas –y de Reagan y Thatcher—las que legitimaron la desregulación de las finanzas, y fue la desregulación de las finanzas –finalmente apoyada también por la socialdemocracia-- la que llevó a la explosión del crédito que desató la crisis inmobiliaria y financiera (que después económica y fiscal), en el acto de Faes se respiraba ayer un ambiente muy distinto. “Organismos como el FMI reclaman reducir el déficit pero no tan rápido como para que vuelva la recesión, y no tan lento como para perder credibilidad. Eso es tan fácil como matar moscas con el rabo. Y aunque fuera posible, España ya no tiene esa opción”, argumenta Toribio. El biógrafo de Keynes, Robert Skidelsky, asegura en su último libro que una economía conmocionada “se convierte en un globo que pierde aire”. Faes dio ayer sus recetas para volver a volar. Un personaje de El Roto tiene otra alternativa: “El tinglado se desinfla. Sigan soplando”.
« última modificación: Noviembre 24, 2011, 10:44:48 am por CHOSEN »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44382
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #523 en: Noviembre 24, 2011, 10:42:42 am »
Habitualmente sigo la evolución bursátil, y llevaba unas semanas con la duda, pero tras las elecciones y lo de ayer de FAES, -que os reproduzco aqui arriba- creo que ya lo tengo claro.

En un año (o menos) veremos la capitalización parcial de pensiones. El MFBH lo tenemos encima.
Todo encaja. El plan secreto que no os contarán, es que dicha maniobra será principalmente para tapar los agujeros de Bankia, LCX, BBVA y SAN. Pues éstos son los más interesados.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/rajoy-reune-rato-pleno-proceso-eleccion-ministros/20111124cdscdieco_3/
http://www.publico.es/espana/408663/el-lider-del-pp-elige-a-los-banqueros-como-prioridad

El Banco Malo (disgregación de activos), es la solución que será la elegida porque RATO así lo ha ordenado y punto, pero para mantener el chiringuito unos años se necesitan fondos. De donde saldrán esos fondos?: de las pensiones, obviamente. Banco Malo suena muy feo y habría contestación social, creo que en eso estamos todos de acuerdo, así que que mejor forma que disfrazarlo de "inversión estatal a largo plazo" avalada por los mercados???

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/banco-malo-gana-peso-solucion-restablecer-credito/20111124cdscdimer_2/

La suerte está echada.

Disgregación de activos + capitalización pensiones = lo pagaremos entre todos
Disgregación de activos + capitalización pensiones = lo pagaremos entre todos
Disgregación de activos + capitalización pensiones = lo pagaremos entre todos
Disgregación de activos + capitalización pensiones = lo pagaremos entre todos

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #524 en: Noviembre 24, 2011, 11:19:15 am »
Citar
Por otro lado, las fuentes consultadas aseguran que se va a atender a las peticiones de las tres mayores entidades de España -Santander, BBVA y La Caixa


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal