www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
La cuestión está en buscar enemigos fuera y el análisis llegara solo hasta que nos invadieron con deuda, el dinero es deuda,deudocracia, etc y como somos gilipollas nos la comimos toda y en casitas porque, EN QUÉ SINO?? Y este sigue siendo para mi el nudo gordiano, a que nos ponemos ahora?? EO, ya lo sé, pero haciendo que??? Transicionemos .... .
Pues nada señores, el yonki ya tiene su heroina fresca para ir tirando unas semanas mas.Y luego ¿que?. A seguir igual o peor.No se cuantas veces van ya con su solución de inyectar liquidez, lo único que consiguen es aguantar un poco mas.
PPCCCitarQue las entidades están pilladas con los jugadores al final de la burbuja y el banco central es Hacienda!No entiendo lo de hacienda como banco central??Lo de los bancos vuelve a ser el debate de huevo y la gallina; lo explicaba muy bien RGCIM post atrás, esta orgía la empezaron alemanes y franceses colocando dinero fresco que no salía de ahorro real, sino de expansión monetaria, a las puertas de los Pirineos; pero fueron los jugadores inmobiliarios los que decidieron meterlo todo contra suelo y casitas hasta el infinito y mas allá con la complicidad de casi todos. Etiología inmobiliaria, perdonen, sé que lo saben , estoy de repaso La cuestión está en buscar enemigos fuera y el análisis llegará solo hasta que nos invadieron con deuda, el dinero es deuda,deudocracia, etc y como somos gilipollas nos la comimos toda y en casitas porque, EN QUÉ SINO?? Y este sigue siendo para mi el nudo gordiano, a qué nos ponemos ahora?? EO, ya lo sé, pero haciendo qué?? Transicionemos ....Repúblik, gracias por venir!! Sus últimos post en burbuja han sido fenómenos.
Que las entidades están pilladas con los jugadores al final de la burbuja y el banco central es Hacienda!
]La siguiente, me temo que está clara cuál va a ser. Se crea regulación para que la gente pueda invertir en generadores energéticos eólicos o solares. Fomentemos cierta expectativa de carestía energética aumentando los precios, a pesar de que la demanda cae. Demos crédito fácil para que compren este tipo de aparatos de autoabastecimiento, generemos burbuja de expectativas. .[/size]
Cita de: Abner en Noviembre 30, 2011, 21:14:30 pm ]La siguiente, me temo que está clara cuál va a ser. Se crea regulación para que la gente pueda invertir en generadores energéticos eólicos o solares. Fomentemos cierta expectativa de carestía energética aumentando los precios, a pesar de que la demanda cae. Demos crédito fácil para que compren este tipo de aparatos de autoabastecimiento, generemos burbuja de expectativas. .[/size]Estoy de acuerdo en casi todo, menos en lo del autoabastecimiento energético, son capaces de pegarle fuego al mundo siete veces y llenarlo de radioactividad hasta que brillemos en la oscuridad, antes que permitir las consecuencias que tendría una descentralización energética, en las relaciones económicas en la sociedad. De todas formas pienso que el futuro va por ahí, pero muy a su pesar, por parte de los que detenta el poder.
Nada que celebrar, ayer Europa evitó por los pelos su colapsoS. McCoy.- 01/12/2011(01/12/2011 08:08) SOIS UNOS CALIMEROS.-- "El crédito no fluye por culpa de los bancos y eso es lo que tiene estrangulada la actividad".El crédito y la deuda no son cosas que fluyan. Y vivimos en el capitalismo, donde rige el PRINCIPIO DE INDIFERENCIACIÓN FINANCIERA-FISCAL: el contribuyente es el prestamista de última instancia.No hay préstamos, sencillamente, porque los agentes no tienen crédito:- están muy endeudados, o/y- no tienen nuevas expectativas.Y no hay renovación de expectativas porque lo inmobiliario ha capitulado, sí, pero todavía no hay reequilibrio de precios relativos. El modelo productivo, pues, sigue intacto aunque en "stand by".Todo el día quejándoos de la banca y los reguladores [lo que no está mal], pero quedándoos ahí, relamiéndoos las heridas.¡Qué farisaico es reprocharle al banco malo lo moralmente impresentable que es!Pero, lo de verdad malo del banco malo es que hoy por hoy es una membrillada.El banco malo solo servirá para dar la holgura financiera con que completar los pases de suelo que quedaron en el aire, es decir, para un segundo desfalco bancario y cajaahorrístico.Primero, cambiad el patrón de crecimiento. Y, luego, hablamos, caraduras.01/12/2011 08:22) ESTAMOS HARTOS DEL CALIMERISMO VERGONZANTE DE LOS CASEROS USUREROS AMATEURS.-El casero que se siente inseguro, el pobrecito:- ¿por qué no se cubre del riesgo mediante el pago de una prima a una aseguradora profesional, en vez de querer utilizar a los funcionarios de los Juzgados como fuerzas de choque sicarias?; y- ¿por qué no declara a Hacienda?El mercado de inquilinato es un mercado de rentas, no de precios, como el laboral, con el que tiene correlación, como dice el Banco España, que acaba de echar un rapapolvo, aunque demasiado elíptico aún, contra el lloriqueo cínico de los exprimeinquilinos:http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/11/Nov/Fich/art5.pdfResulta que España no está tan mal en cuanto a cumplimiento de contratos. Ocupa un puesto intermedio, al nivel de Suecia y Bélgica, tres veces mejor que Italia [página 85, Cuadro 2].Además, en España hay una cosa que no tiene nadie, fianzas obligatorias; y un corsé que padecen muy pocos, el control de la renta, que es crucial en los procesos de pinchazo-derrumbe inmobiliario y ambientes deflacionarios.En el capitalismo liberal, el cliente es el rey, ¿o no?
Hacienda liquidó la unidad que investigaba a Abelló y otras grandes fortunas españolasJavier Chicote.- 01/12/2011 (01/12/2011 08:57) SÍ TIENE ACTUALIDAD ESTA NOTICIA.-Toda la pelota de la crisis está en el tejado de lo fiscal.Desde 1986 hasta 2006 hemos padecido en España una estructura, modelo o patrón de crecimiento económico "negrero" [dinero negro], financieramente deficitario, basado en la construcción, el consumo por el efecto riqueza, la importación, las euroayudas y el lumpenturmismo.La organización de Hacienda, pieza central del sistema, era tristemente consistente con lo que correspondía.Ahora las cosas han cambiado en la economía y, como pasa siempre, nos topamos con el típico desfase entre lo objetivo y lo subjetivo, entre estructura y superestructura, entre el día a día y la mentalidad.Esta Hacienda no nos sirve para la Transición Estructural.Yo veo, en Hacienda, funcionatillas que rozan la indigencia, inmomutilados, sin criterio, acobardados por sus jefes, también de mediopelo económico y social, cegatos por las pantallas de ordenador, autoengañándose con "objetivos" que no son tales y amontonados en espacios diáfanos en los que acojona dejar contabilidades y facturas originales.Añadase la emergencia en esta materia de las CCAA.Tenemos un problema muy serio, señores.
Esta Hacienda no nos sirve para la Transición Estructural.Yo veo, en Hacienda, funcionatillas que rozan la indigencia, inmomutilados, sin criterio, acobardados por sus jefes, también de mediopelo económico y social, cegatos por las pantallas de ordenador, autoengañándose con "objetivos" que no son tales y amontonados en espacios diáfanos en los que acojona dejar contabilidades y facturas originales.
Primero, cambiad el patrón de crecimiento. Y, luego, hablamos, caraduras.pd. algun baneado más de EC por aqui? voy a crear mi primer hilo en el olvidadero para que, quien tenga a bien, nos haga partícipe de sus fechorias antisistema Cositas malas que uno dice en el lugar y sitio equivocados y le acarrean la expulsión al limbo de Structural Transition.
Respecto al tema de los planes de contingencia de algunas empresas ante una hipotética desparición del euro, yo lo encuadro en el AGIT-PROP pro-anglo, potenciada sin rubor por el makis nacional, que se apuntaría a la venta de su señora madre si con ello pudiera evadir sus responsabilidades fiscales-financieras-penales-loquesea.Hoy en TVE estuvieron espantando a las viejas con el temita, desde mi punto de vista algo lamentable ver a periodistas -perdón- TERTULIANOS sentando cátedra en temas que, lo deberían reconocer, se les escapan. Lo que viene siendo hablar por hablar.Pues dale que te pego con la notita de Reuters. Me gustaría saber quien fue el paleto que sacó la nota original, porque tiene BEMOLES que la que probalemente sea la 2ª moneda mas fuerte a nivel mundial, estén diciendo que "va a desaparecer" y poco menos que vamos a volver al trueque . Es todo MUY bizarro. Pero muchísimo.Es que esto ya no tiene ni pies ni cabeza.Vale que algún "deputy project leader" se haya preguntado: y que pasaría si...Pero de ahí a que este hecho se plante como NOTICIÓN EN PRIME TIME, esto ya es de chiste de lepe.En resumen: El makis nacional está como loco por la DILUCIÓN (en valor) del euro. Ya sea en forma de eurobonos, inyecciones de liquidez, destrucción total de la eurozona o como queráis llamarlo. El caso es aguantar todo lo posible esperando el milagro.PD: Alguno siguió ayer la bolsa??? Dinero hay de sobra, lo que pasa que no lo quieren sacar si no es con las ganancias garantizadas y firmadas por adelantado. Eso es lo que pasa. Razonemos... que emprendedor irá a pedir un crédito al banco, avalando con todos sus bienes presentes y futuros, pudiendo meter el dinero en el casino donde el estado y el BCE avalarán su inversión, que además tributará al 18%??? PPCC habla de la EO... pero aqui la barra libre de liquidez la da el mismo sistema.