Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: yo2k1 en Marzo 22, 2012, 22:54:17 pmCita de: terelu en Marzo 22, 2012, 16:41:57 pmla pelotera que le ha entrado a este hombre con la Caixa es de libro.eso si ni una palabra de Santander, de Telefónica, de Iberdrola...a que viene esa constante desviación de atenciónPuede que haya varias razones. Una, la llamemosle animadversión hacia Cataluña como ente autonómico "terruñistico" y por lo tanto a La Caixa como estandarte de esa idea. Otra, como caja en si y por lo tanto parte culpable de la situación económica, entidad financiera que usa dinero publico,consejeros políticos y todo lo demás. Sumale quizás,tener personalmente acciones de Repsol,con lo que le podría caer a Repsol y lo que ya le paso y no quiera ver disminuido su patrimonio personal, si esas acciones bajaran mucho su cotizaciónAun así no entiendo lo de "deshacernos o que desaparezca La Caixa". Una fusión no seria una desaparición. Esta solo seria una quiebra y no creo que La Caixa quiebre y desaparezca. Acabara fusionads con alguna mas pequeña y manteniendo la marca. Como piensa en que desaparezca? Cual seria el medio o la manera de que desapareciera?Solo podría ser,supongo,si la "comprara" una entidad mayor y le quitara el nombre,oficinas reducidas etchttp://www.elconfidencial.com/buscador_2008/noticia.asp?sec=142&id=94615&fecha=20/03/2012si esto no es motivo para que ppcc raje...para mi los banquitos han funcionado cmoo agencia mafiosas de la misma manera que las cajitas.lo que pasa es que santander y bbva tienen ese lujo de gomina madrileño que tanto le gusta a ppcc.en cambio una cajita no deja de oler a estiercol, a campo... y mas tratandose de cataluña, esa región tan "querida" por el cura
Cita de: terelu en Marzo 22, 2012, 16:41:57 pmla pelotera que le ha entrado a este hombre con la Caixa es de libro.eso si ni una palabra de Santander, de Telefónica, de Iberdrola...a que viene esa constante desviación de atenciónPuede que haya varias razones. Una, la llamemosle animadversión hacia Cataluña como ente autonómico "terruñistico" y por lo tanto a La Caixa como estandarte de esa idea. Otra, como caja en si y por lo tanto parte culpable de la situación económica, entidad financiera que usa dinero publico,consejeros políticos y todo lo demás. Sumale quizás,tener personalmente acciones de Repsol,con lo que le podría caer a Repsol y lo que ya le paso y no quiera ver disminuido su patrimonio personal, si esas acciones bajaran mucho su cotizaciónAun así no entiendo lo de "deshacernos o que desaparezca La Caixa". Una fusión no seria una desaparición. Esta solo seria una quiebra y no creo que La Caixa quiebre y desaparezca. Acabara fusionads con alguna mas pequeña y manteniendo la marca. Como piensa en que desaparezca? Cual seria el medio o la manera de que desapareciera?Solo podría ser,supongo,si la "comprara" una entidad mayor y le quitara el nombre,oficinas reducidas etc
la pelotera que le ha entrado a este hombre con la Caixa es de libro.eso si ni una palabra de Santander, de Telefónica, de Iberdrola...a que viene esa constante desviación de atención
(23/03/2012 08:38) DETERIORO DE LAS EXPECTATIVAS EN RELACIÓN CON ESPAÑA EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS.-La causa es doble.Primero está la falta de brida efectiva en las cuentas públicas, como todo el mundo está comprobando tras anunciarse la imposibilidad de practicar conejochisterismo para cumplir el objetivo inicial de déficit público.Pero, lo peor es lo segundo, que nadie [salvo anónimamente, como nosotros] se atreve a decir: ¡se nos nota que estamos intentando resucitar el modelo, estructura o patrón de crecimiento económico muerto! Y no lo digo por la campaña contra la deducción-IRPF por vivienda impulsada desde FEDEA.No solo no se ven mariposas revoloteando sino que el cielo ya se ve muy mal nublado.Solo hay un camino, la DEVALUACIÓN INTERNA COMPETITIVA, y no estamos en él, señores.Recordemos la nueva fe:1.1. Bajar baja poco1.2. La banca tiene la culpa1.2. Hay sitios y sitios2.1. Inflacionismo2.2. Expansionismo2.3. Estajanovismo3. RepresiónNo lo duden. Es la hora de exiliarse por motivos económicos.Habrá sometimiento a programa expreso y escrito y el ambiente se hará irrespirable por el resentimiento y altivez hidalga de los perdedores.
(23/03/2012 09:20) HACIA DÓNDE DEBEMOS IR.-El modelo, estructura o patrón de crecimiento que vendrá tras la Transición-2025 tiene dos pilares:1. Exportación; y2. Más UE, tanto en el sector público como en el privado [inversión directa].¿Ven ustedes esto aunque sea embrionariamente?Nada de nada.Aquí todo es envidia de UK [donde los pisitos siguen burbujeados, por razones cambiarias y porque Londres es lo que es en el mundo] y odio a "contagiosa" Grecia [donde el forcejeo es a muerte, porque la sociedad no quiere bajo ningún concepto que le bajen la cotización de sus mierdas de pisitos].Pasar a ser "country under program" es la salvación. Significa la mordida de polvo definitiva del maquis inmobiliario y su quintacolumna. De las fantasías húmedas de japonización [para lo que no hay recursos] a la cruda realidad de la helenificación [burbuja de pobres].Por fin nos sacudiremos buena parte de la caspa ladrillera y terruñística.Los inmomutilados son solo 4 millones de hogares, de los 16 que hay. El problema es que son los jóvenes que están accediendo al mando intermedio. Les invito a que reflexionen sobre cómo será la vida en oficinas y tajos bajo la dirección de estos desgraciados.
...Y que intentamos justificar la capa de corrupción terruñística esgrimiendo como argumento la corrupción generalizada que esta en todas partes.... RGCIM, que si no me equivoco es catalan, lo ha dicho muy claramente: Hay una capa de mierda universal. Luego hay una Española, en general. Luego hay una terruñística. La existencia de las dos primeras, no es justificación para la tercera.
La doctrina habitual de la Fiscalía es pedir al juez que cualquier condenado a más de cinco años entre inmediatamente en prisión sin que sea necesario esperar a la sentencia del Tribunal Supremo. Con Jaume Matas –seis años y un día– la Fiscalía ha decidido hacer una excepción. Si fuese un reo común, ¿habría dormido hoy mismo entre rejas? La respuesta es evidente; tampoco es la primera vez que Matas se libra de la cárcel gracias a sus contactos políticos.Hace dos años, Matas consiguió lo imposible: un crédito de tres millones de euros con los que pagó la fianza más alta jamás impuesta a un político. El dinero se lo prestó el Banco de Valencia, una filial de Bancaja: la caja controlada por el PP valenciano y que preside José Luis Olivas, expresidente autonómico por el PP entre los mandatos de Zaplana y Camps.Jaume Matas puso su palacete y otras propiedades menores como aval. Es curioso que el banco aceptase esa garantía porque el precio escriturado es bastante inferior al préstamo. Según Matas, el palacete solo le costó 950.000 euros en el año 2006, en plena burbuja. Es decir, el Banco de Valencia le prestó en 2010 tres veces lo que se supone que pagó (Hacienda tasó la casa en 2,4 millones, un precio que sigue siendo inferior al préstamo). No se sabe si Matas buscó dinero a través de otras entidades financieras, pero prueben ustedes mismos a pedir un crédito en esas condiciones. Lo más probable es que el director de la sucursal llame directamente al de seguridad.La propia fianza fue, en sí misma, otra excepción: el juez Castro, en aquella resolución, criticaba veladamente a la Fiscalía por no pedir prisión incondicional, que era lo que procedía ante la gravedad de los delitos.Como era de esperar, Matas no pudo pagar su préstamo millonario –los intereses ya suman otro millón adicional– y el Banco de Valencia pidió permiso al juez para desahuciarle y subastar la propiedad. Saldrá a la venta en abril y el precio de partida es de 1,65 millones. Es difícil que el banco logre recuperar todo el dinero que presó, así que usted, querido contribuyente, puede considerarse avalista indirecto de la fianza de Matas: el Banco de Valencia está hoy quebrado y lo hemos tenido que rescatar.
Los inmomutilados son solo 4 millones de hogares, de los 16 que hay. El problema es que son los jóvenes que están accediendo al mando intermedio. Les invito a que reflexionen sobre cómo será la vida en oficinas y tajos bajo la dirección de estos desgraciados.
Citar(23/03/2012 09:20) HACIA DÓNDE DEBEMOS IR.-Los inmomutilados son solo 4 millones de hogares, de los 16 que hay. El problema es que son los jóvenes que están accediendo al mando intermedio. Les invito a que reflexionen sobre cómo será la vida en oficinas y tajos bajo la dirección de estos desgraciados.
(23/03/2012 09:20) HACIA DÓNDE DEBEMOS IR.-Los inmomutilados son solo 4 millones de hogares, de los 16 que hay. El problema es que son los jóvenes que están accediendo al mando intermedio. Les invito a que reflexionen sobre cómo será la vida en oficinas y tajos bajo la dirección de estos desgraciados.
Los inmomutilados como zombis que son, están pasando de dar pena a dar miedo. La sensación que yo tengo, totalmente subjetiva como no podia ser de otro forma, es que empiezan a dar bocados, y el resentimiento y la mala leche la están empezando a volcar en el vecino, familiar o amigo que no tiene culpa de su mala cabeza. Pero ya se sabe que los zombis lo que quieren es devorar cerebros y no hacen miramientos.
Cita de: sudden-and sharp en Marzo 23, 2012, 09:43:39 amCitar(23/03/2012 09:20) HACIA DÓNDE DEBEMOS IR.-Los inmomutilados son solo 4 millones de hogares, de los 16 que hay. El problema es que son los jóvenes que están accediendo al mando intermedio. Les invito a que reflexionen sobre cómo será la vida en oficinas y tajos bajo la dirección de estos desgraciados.Los inmomutilados como zombis que son, están pasando de dar pena a dar miedo. La sensación que yo tengo, totalmente subjetiva como no podia ser de otro forma, es que empiezan a dar bocados, y el resentimiento y la mala leche la están empezando a volcar en el vecino, familiar o amigo que no tiene culpa de su mala cabeza. Pero ya se sabe que los zombis lo que quieren es devorar cerebros y no hacen miramientos.
En "madrit" solo tenemos un Bankio de mierda, nada más, y estamos hasta los cojones de él, porque habilita a los catetos de nuestro gobierno autonómico, regional y hay-untamientos a sus desmanes.
Las empresas, en efecto, están llenas de Zombies, y cada día son mas peligrosos. Yo les recomiendo menos pena, y más caña. A mi, francamente, después de las jugarretas que me han intentado jugar algunos, no tengo ningún reparo en soltar el metafórico escopetazo, cuando se me ponen a tiro.
Los inversores institucionales se hacen de oro en el mercado secundario de preferentesManuel L. Torrents (22-03-2012)Mientras los particulares se manifiestan en las calles por la caída de precio de las participaciones preferentes y las discutidas ofertas de canje por parte de las entidades emisoras, los inversores institucionales han entrado en este mercado en los últimos 2-3 meses con excelentes retornos. El cliente de sucursal bancaria no se ha beneficiado de eso, claro.Los institucionales están logrando ganancias pingües y rápidas, entrando en un activo muy depreciado con la expectativa de una recompra al alza. El que estuviera en estos productos desde el inicio protesta (con o sin razón) porque le aplicarán un canje mediante el cual recuperará el principal aunque con determinadas condiciones de permanencia, pero el que haya entrado recientemente, tiene una importante plusvalía asegurada. Los gestores de carteras, de fondos de inversión y hedge funds, o responsables de propietary trading de entidades financieras son los que han realizado estas operaciones especulativas. Algunos datos son ilustrativos. En el mercado Send, donde cotizan las preferentes españolas, en enero y febrero los volúmenes de contratación se han disparado. En febrero, por ejemplo, se negociaron casi 10 veces más operaciones que en diciembre y la cifra de negocio se multiplicó por 5. Una repentina explosión. En este mercado indican que el incremento tan notable de la contratación se debe a las ofertas de canje pero sobre todo al arbitraje realizado por inversores sofisticados, que han tomado posiciones comprando activos que cotizaban por debajo del 50% de su nominal, con la expectativa de una recompra o una mejoría clara del mercado. Ambas circunstancias se están dando. Una buena vara de medir esto, por ejemplo, está en el único fondo de inversión que se dedica a este segmento, Foncaixa Participaciones Preferentes, heredado de Bankpime, que repunta alrededor del 20% desde finales del pasado año.Todo a favorUn director de inversiones de una banca privada indicaba que “se han conjugado varios factores a favor de estos instrumentos, que, efectivamente, el año pasado cotizaban incluso por debajo del 20% en algunos casos”. En primer lugar, “la inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) del LTRO volvió a dar mucha financiación a los bancos, lo que enseguida dejó claro que iba a ser aprovechada para recomprar activos 'comprometidos' a precios muy bajos, saneando así sus balances”.Otro gran impulso supuso el hecho de que la autoridad bancaria europea (EBA) cambiara su criterio e indicara que las preferentes dejaban de computar como capital para la banca “por lo que ya estuvo clarísimo que se desataría un proceso de recompra de estos activos”.Y a eso hay que unirle, en España, un proceso de fusiones contra reloj “que ha permitido que unas preferentes de Unnim, de repente, pasen a ser de BBVA, por ejemplo. Esto no es del todo así, pero mejora claramente la percepción”, señalaba el experto. No en vano, cada emisión de preferentes tiene su rating asignado y algunas fusiones supondrán una mejoría implícita de la calificación crediticia. En varias entidades de banca privada internacionales con fuerte presencia en el mercado doméstico reconocían ayer haber tomado posiciones en estos activos durante en las últimas semanas o meses. El arbitraje está claro: casi todas las preferentes aseguran al menos el 70% de nominal de entrada. Una ineficiencia de mercado clara, detectada sólo por profesionales y de las que casi nunca se beneficia un particular, salvo que sea cliente de alto standing. Al particular no le van a ofrecer nunca en ventanilla este tipo de operaciones, entre otras cosas porque es muy arriesgada y se suelen reservar para VIPs.
El modelo, estructura o patrón de crecimiento que vendrá tras la Transición-2025 tiene dos pilares:1. Exportación; y2. Más UE, tanto en el sector público como en el privado [inversión directa].¿Ven ustedes esto aunque sea embrionariamente?Nada de nada.
Grecia [donde el forcejeo es a muerte, porque la sociedad no quiere bajo ningún concepto que le bajen la cotización de sus mierdas de pisitos].
esto me hace pensar que hay movimiento, somos baratos y tenemos fama de hacer las cosas bien. y también parece que en USA las cosas van a mejor, hay pasta
Los detalles, la gracia está en los detalles.