Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
lean esta entrevista por favor:http://www.eleconomista.es/valenciana/noticias/3867360/04/12/La-solucion-al-exceso-de-pisos-no-es-bajar-precios-porque-no-son-patatas.html
Santander ha vendido créditos hipotecarios y al consumo por un importe de unos 1.500 millones de euros a Fortress, Cerberus y Lone Stare.El banco que preside Emilio Botín sigue adelante con su estrategia de centrarse en su negocio principal y soltar cargas para aligerar su balance. Dentro de esta estrategia, la entidad ha acelerado la venta de activos no rentables, principalmente carteras de créditos fallidos, consiguiendo ingresar unos 200 millones, según adelanta hoy EXPANSIÓN en Orbyt.Según las fuentes consultadas, Santander ha conseguido vender una cartera de créditos al consumo por un importe cercano a los 1.000 millones de euros al fondo estadounidense Fortress, especializado en la adquisición de préstamos fallidos. Fortress, como otros fondos buitres, adquieren este tipo de cartera a precios muy reducidos, obteniendo ganancias sobre los créditos que, finalmente, consiguen cobrar.Santander también ha vendido carteras de hipotecas, por unos 500 millones, a Cerberus y Lone Stare. Además, en marzo ha cedido su plataforma de recobro Reintegra al grupo noruego Lindorff, especializado en la recuperación de morosos.Los precios de las carteras morosas han bajado fuertemente desde comienzos de la crisis. Actualmente, se calcula que los créditos al consumo fallidos se venden con descuentos de hasta el 95%. En cambio, para las hipotecas el banco puede obtener hasta un 30% o un 40% del valor nominal de la cartera. En el mercado se calcula que el mayor grupo bancario español podría haber ingresado unos 200 millones de euros con estas ventas. Las ganancias dependen del nivel de cobertura que tenía de estos activos. Si estaban provisionados al 100%, todos los ingresos obtenidos serían ganancias.En el sector financiero español se da por hecho que este año se dispararán este tipo de ventas de carteras a los fondos buitres, antes la necesidad de las entidades de soltar lastre en balance.
Bruselas: "Hay algo que no funciona en España, no solo su economía"EP.- 02/04/2012 (02/04/2012 20:48) QUÉ NO FUNCIONA EN ESPAÑA.-- "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRUÑITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".
Vic se suma a la insumisión fiscal: solo pagará impuestos a la Generalitat
Starkiller, tironcito de pelo de Krugman a Keen ("¡no entiendes el neokeynesianismo!"):
"Alan R. Holmes, Federal Reserve Bank of New York (1969): ‘In the real world, banks extend credit, creating deposits in the process , and look for the reserves later.’Nobelpricewinners Finn Kydland en Ed Prescott , Federal Reserve bank of Minneapolis (1990):‘There is no evidence that either the monetary base or M1 leads the [credit cycle].... Charles Goodhart, member of the Monetary Policy Committee of the Bank of England (2007): ‘The money stock is a dependent, endogenous variable.Piti Distayat en Claudio Bori, Bank for International Settlements (2009): ‘This paper contends that the emphasis on policy-induced changes in deposits is misplaced. If anything, the process actually works in reverse, with loans driving deposits. In particular, it is argued that the concept of the money multiplier is flawed and uninformative in terms of analyzing the dynamics of bank lending. Under a fiat money standard and liberalized financial system, there is no exogenous constraint on the supply of credit except through regulatory capital requirements. ...
Las razones de la desafección catalana con España Joan Tapia.- 03/04/2012 (03/04/2012 08:40) LA CAUSA DE LA DESAFECCIÓN ÉTNICO-CULTURAL-TERRITORIAL CATALANA RESPECTO DE ESPAÑA, LA UE, LA ARGENTINA Y EL MUNDO ES EL PESETERISMO DEL PROVINCIANISMO MAL LLEVADO.-La Caixa, como ya ocurrió con la herencia de Dalí, no dudó en hacerse pasar por española, "casposa y mesetaria", para hacerse con el poder corporativo en Repsol-YPF, y, hace poco, para mutilar el empresón en un 10% para dar la patada en el trasero a un grupo de socios que duplicaban su participación y que amenenazaban con apearla del mando.La miniunidad pesetera de destino en lo universal está descubriendo en la Argentina que su etnia es inferior a la del país austral, por decirlo con su repugnante aparato conceptual.La Argentina, que siempre amará a España, no entiende que aparezcan por allí unos tíos oliendo a ajo, que dicen, los cursis, tener problemas de desafección respecto de su nación jurídico-política. Evidentemente, no se fían de ellos.Se ha venido abajo la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, y Cataluña, que no es ninguna potencia empresarial, se ha quedado sin sus fantasías animadas de ayer y hoy.¡A pagar la hipoteca!Ya es tarde para conseguir privilegios vascos, fascistillas.
(03/04/2012 08:56) LO PEOR DEL PP-RAJOY ES QUE NO ESTÁ HACIENDO LOS DEBERES EN MATERIA ECONÓMICA.-Primero, no está por la AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE AJUSTE-PRECIOS de la economía. Antes al contrario, persevera en el ajuste-actividad/empleo y se limita a gozar de los efectos expansivos del diluvio monetario trianual ordenado por el BCE en diciembre.Y, segundo, tampoco está por la CONSOLIDACIÓN FISCAL, dándonos gato por liebre, porque, señores, recortar gastos para seguir con un déficit fiscal de caballo no es consolidar; consolidar es pasar de 8.000 municipios a 2.000, castrar autonomismos fiscales fascistoides [o sea, justificados con razones étnico-culturales] y podar las pensiones.En suma, no se ve la DEVALUACIÓN INTERNA COMPETITIVA por ningún sitio, y el maquis inmobiliario gana terreno.El PP-Rajoy no nos vale para la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL 2025. Solo son quintacolumnistas de El Pisito & El Hipotecón.Y, en el exterior, rechinan por su fariseismom. Van de vírgenes abnegadas, como si no fueran, como todos, pecadores atormentados, de ahí la osadía de poner de Ministro de Economía a un epónimo del chivo expiatorio internacional.Recemos para que la UE intervenga cuanto antes.
¿En manos de quiénes estamos?