Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
(16/04/2012 08:48) ES COMO SI ESTUVIÉRAIS PREPARANDO UNA TEJERADA ECONÓMICA.-España se aproxima al precipicio porque el Inmo-Maquis y su Quintacolumna, conjurados desde el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide inmobiliaria, han comenzado a desestabilizar instituciones [critican al Rey por irse de vacaciones a Botswana y no a Botín que se va a China a ver la F1].Su Der Totale Krieg podría llegar a ser de todos contra todos.Urge administrar el proceso.http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2012/
Stephan Ewald: What Hypocrites Are Working at the ECB?Yves here. While hypocrisy is hardly uncommon in official circles, it is supposed to be kept well out of public view.By Stephan Ewald, who works in the financial sector and lives in Cologne, Germany. He contributes to the blog http://www.wiesaussieht.de and you can follow him on Twitter at @StephanEwaldOn its website the European Central Bank proclaims the mission of the Eurosystem (emphasis mine): The Eurosystem, which comprises the European Central Bank and the national central banks of the Member States whose currency is the euro, is the monetary authority of the euro area. We in the Eurosystem have as our primary objective the maintenance of price stability for the common good. Acting also as a leading financial authority, we aim to safeguard financial stability and promote European financial integration.Since the start of the Eurosystem our brave inflation warriors at the ECB regularly praise themselves what a heck of the job they are doing about their primary objective the maintenance of price stability. But yesterday the German Daily Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) published an article (German), that our guardians of price stability fight another good fight. The employees of the ECB want their own pensions to be inflation protected.So the same folks who lecture member states of the Eurozone about the danger of private sector labor and pension contracts being inflation-indexed because of moral hazard want their own pension contracts inflation-indexed. For this fight to be successful ECB employees deploy a very evil institution: the central banker union IPSO. According to the FAZ article a former employee sued the ECB with the help of IPSO at European Court of Justice.Which begs the question: what hypocritical morons are working at the European Central Bank?
El coste de ajustar los desequilibriosEl autor explica los retos que tienen los países europeos para resolver sus desequilibriosGuillermo de la Dehesa 15 ABR 2012 - 01:58 CET1 Los Estados miembros del área euro con desequilibrios fiscales y externos por cuenta corriente tienen un duro reto, ya que reducirlos exige sacrificios, y porque ajustar uno puede aumentar el otro, por lo que hay que hacerlos simultáneamente.Recuperar la competitividad dentro del área euro exige conseguir una tasa de inflación inferior a la media del área euro durante varios años para conseguir devaluar el tipo de cambio real, al no ser posible devaluar el tipo de cambio nominal porque no existe. Se trata de hacer una “devaluación interna”. Dicha menor inflación, o incluso, deflación, puede reducir el crecimiento, ya que requiere un incremento menor de salarios y márgenes empresariales y un aumento mayor de la productividad que la media del área euro durante varios años.Al estar el área euro en equilibrio frente al resto del mundo, una devaluación interna de los Estados miembros que necesitan reducir a cero sus déficits por cuenta corriente no será posible sin que otros Estados miembros que tienen altos superávits por cuenta corriente no hagan una apreciación interna de su tipo de cambio real. Para saber el tamaño del ajuste externo y fiscal y su coste es necesario hacer varios cálculos que han realizado recientemente Nielsen y Benito, economistas de Goldman Sachs.El primero es calcular la devaluación necesaria del tipo de cambio real para eliminar el déficit por cuenta corriente, que en España ha alcanzado el 3,7% del PIB en 2011. Estimando un crecimiento nominal de España del 3%, dicha devaluación real tendría que ser del 20%, más que la de Italia, cuyo déficit del 3,2% necesita solo una del 13%. Suponiendo que la inflación en España y en otros Estados deficitarios fuera cero, y en el área euro del 2%, esta depreciación real les supondría a España y a Francia unos diez años en conseguirla, y siete años, aproximadamente, a Italia. Pero, al mismo tiempo, Alemania y otros Estados miembros con fuertes superávits necesitarían una inflación del 4% durante siete años para conseguir la apreciación real que necesitan.En la zona euro, recuperar la competitividad exige una inflación inferior a la media durante varios añosEl segundo es calcular el ajuste de la balanza por cuenta corriente necesario para estabilizar la posición de inversión internacional neta PIIN, que es la medida del stock de deuda externa neta pública y privada, es decir, los activos netos sobre el exterior menos los pasivos netos frente al exterior, que, en 2011, en España ha sido negativa en el 95% del PIB, mucho mayor que la de Italia (25% del PIB). Para mantener dicha posición neta en su nivel actual, con un crecimiento medio nominal del 3%, España necesitaría un déficit por cuenta corriente del 2,6%, pero si se tienen en cuenta los efectos de valoración, es decir, los cambios en los precios relativos entre sus activos y sus pasivos netos frente al exterior, tanto en renta fija como variable (mayoritariamente, en euros), necesitaría un superávit corriente del 1,9%.Sin embargo, con un crecimiento nominal del PIB del 3%, para estabilizar a largo plazo la PIIN en el 25% del PIB, España necesitaría un superávit por cuenta corriente del 2,3% durante 20 años. Ahora bien, la demanda interna española es hoy negativa, con lo que, por cada punto porcentual de deterioro del output gap, es decir, la diferencia entre el crecimiento actual, que hoy es negativo, y el tendencial, que es positivo, mejoraría la cuenta corriente en medio punto del PIB y podría ser posible que lo consiguiese antes.El tercero es calcular la ratio de sacrificio, medida según la pérdida de PIB, que sería necesario para reducir la tasa de inflación al nivel que permita recuperar la competitividad. Este ratio depende de los factores que han causado la inflación y de su flexibilidad. Su grado de flexibilidad es el que determina la ratio de sacrificio, y esta, a su vez, depende de dos factores: del grado de flexibilidad de sus salarios, y de sus márgenes de beneficio y del grado de flexibilidad para poder reasignar los recursos no utilizados de trabajo y de capital a usos alternativos cuando su demanda cae.Dicha menor inflación, o incluso, deflación, puede reducir el crecimiento, ya que requiere un incremento menor de salarios y márgenes empresariales y un aumento mayor de la productividadEn España, este cálculo muestra que la inflación tendencial se ha reducido más en España que en Italia, Francia o Alemania, aunque estos tres últimos Estados miembros tenían tasas de inflación más moderadas. Ahora bien, mientras que en España el sacrificio en función del PIB ha sido uno de los más bajos, desde el punto de vista del empleo ha sido el más alto del área euro.Entre 2007 y 2010, en el conjunto del área euro, la inflación cedió 1,5 puntos porcentuales, y el PIB, 3,3 puntos porcentuales, implicando una ratio de sacrificio de 2,2, es decir, se necesita una caída del PIB de 2,2 puntos porcentuales para conseguir una caída de la inflación tendencial de un punto porcentual, y en función del empleo, la ratio de sacrificio ha sido de 1,5 puntos porcentuales.En España, la inflación cayó tres puntos, y el PIB, 2,2 puntos, con lo que el sacrificio dependiente del PIB es mucho más bajo, solo 0,7 puntos, pero en función del desempleo es de 3,5 puntos por cada punto de caída de la inflación tendencial, el más alto del área euro, ya que el desempleo ha aumentado 10,4 puntos. Esto es debido a dos problemas: a la caída estructural del excesivo empleo en la construcción y a que el sistema laboral español se ajusta por cantidades, es decir, empleo, en lugar de por precios, es decir, salarios.En términos de sacrificio del PIB, para que España consiga, en 10 años, equilibrar la balanza por cuenta corriente, necesitaría una caída anual del PIB del 0,2%; para que consiga estabilizar la PIIN actual necesitaría una caída anual del PIB del 0,4%, y para reducir la PIIN al 25% del PIB necesitaría una caída anual del PIB del 0,8%. Podría ser un periodo menor si España continúa aumentando su producción de bienes y servicios exportables.Ahora bien, por definición, al estar el área euro en equilibrio frente al resto del mundo, al mismo tiempo que España y otros Estados realizan este enorme esfuerzo de reducción de precios, salarios, márgenes para ajustar su déficit por cuenta corriente, otros Estados con superávit corriente, como Alemania, Holanda, etcétera, tendrán que aumentar su demanda interna, su inflación, su PIB para eliminar su superávit.Finalmente, conviene señalar que España necesita reducir el tamaño anual del déficit público y conseguir tener un superávit primario, es decir, excluyendo el coste del servicio de la deuda, que es exógeno, para poder ir reduciendo su stock de deuda pública hasta el 60% del PIB a largo plazo.En ausencia de reformas estructurales, que ayudarían a aumentar el PIB potencial y los ingresos públicos, y suponiendo un crecimiento nominal del 4% y un tipo de interés nominal del coste de la deuda del 4%, España no necesitaría superávit primario para estabilizar su deuda en el nivel del 80% del PIB en 2013; pero para reducirla al 60% en 20 años, a contar desde 2014, necesitaría un superávit primario anual del 1,1% del PIB. En el caso de Italia, tampoco necesitaría aumentar su superávit primario en el primer caso, pero necesitaría un superávit anual del 3,2% del PIB para reducir su deuda del 120% al 60% del PIB en 20 años.De nuevo, haciendo reformas estructurales en los mercados de trabajo, en las pensiones, en la competencia de bienes y servicios, en la educación y en la sanidad, podría obtenerse el 60% de deuda bastante antes.
Repsol se enfrenta a un impago de deuda de 1.542 millones de los Eskenazi Agustín Marco.- 16/04/2012
Comentario por ppcc 16.04.12 | 09:10MIENTRAS EL BCE EVOLUCIONA A BANCO DE ESTADOS, ESPAÑA NO PUEDE ESTAR DE BRAZOS CRUZADOS.-Si hay "muddling through" en la UE, excuso decir en España.La blandenguería en las únicas dos cosas que hay que hacer (consolidación fiscal y no mero recorte presupuestario, y ampliación de la capacidad de ajuste-precios, no de ajuste-actividad y empleo) está haciendo que el ajuste inmo-hipotecario en España esté convirtiéndose en una guerra civil económica multibando.No estamos descarriados, estamos descarrilados.El encarrilamiento de España es antes de que la construcción institucional europea se decida a pasar el Rubicón.Comentario por ppcc 16.04.12 | 09:18Hablando de rubicones, parece que la censura de ayer en EC fue solo un aviso, probablemente, por la tensión psicológica en la que se metieron ellos solitos con tanta rajada contra el Rey (mi comentario ácido habitual se titulaba "VIVA EL REY").En cualquier caso, queda desvelado su verdadero jaez. Tejerada económico-mediática en todo lo alto, ¿o no?Comentario por ppcc 16.04.12 | 09:22No hay mal que por bien no venga. La crisis de los histriones nos ha sevido para redescubrir por enésima vez este sitio de internet donde la cosa económica aparece mejor escrita que en ningún otro y, encima, se da una visión fundadísima de la situación de la Bolsa. ¿Qué más se puede pedir?*[/quote]*Parece que tiene mucha razónhttp://blogs.periodistadigital.com/juancarlosureta.php/2012/04/16/lbgnuevo-test-para-los-bancos-centrales-#comments
No comprendo lo del Rey.¿Quién se beneficia?¿Aliados de ocasión?UE? Castuzos? Felipe? Circo?PPCC censurado con lo del Rey en el confidencial.Ppcc proUE.Medios contra Rey. Medios procasta. Casta sacrifica al Rey?EU laminando Rey para descabezar la casta y transición con Felipe?Casta vendiendo al REy para ganar tiempo como circo?Casta " " para provocar revolución retrógrada antiEU propeseta?Me escama mucho, me huele a que hay más que circo dispersor detrás.Sds.
Señor, danos paciencia...
CitarSeñor, danos paciencia...O munición...
-Viudo -le dijo-: le compro su casa. -No está a la venta -dijo el viudo. -Se la compro con todo lo que tiene dentro. El viudo de Xius le explicó con una buena educación a la antigua que los objetos de la casa habían sido comprados por la esposa en toda una vida de sacrificios, y que para él seguían siendo como parte de ella. «Hablaba con el alma en la mano -me dijo el doctor Dionisio Iguaran, que estaba jugando con ellos-. Yo estaba seguro que prefería morirse antes que vender una casa donde había sido feliz durante más de treinta años.» También Bayardo San Román comprendió sus razones. -De acuerdo -dijo-. Entonces véndame la casa vacía. Pero el viudo se defendió hasta el final de la partida. Al cabo de tres noches, ya mejor preparado, Bayardo San Román , Volvió a la mesa de dominó. -Viudo -empezó de nuevo-: ¿Cuánto cuesta la casa? -No tiene precio. -Diga uno cualquiera. -Lo siento, Bayardo -dijo el viudo-, pero ustedes los jóvenes no entienden los motivos del corazón. Bayardo San Román no hizo una pausa para pensar. -Digamos cinco mil pesos -dijo. Juega limpio -le replicó el viudo con la dignidad alerta-. Esa casa no vale tanto. -Diez mil -dijo Bayardo San Román-. Ahora mismo, y con un billete encima del otro. El viudo lo miró con los ojos llenos de lágrimas. «Lloraba de rabia -me dijo el doctor Dionisio Iguaran, que además de médico era hombre de letras-. Imagínate: semejante cantidad al alcance de la mano, y tener que decir que no por una simple flaqueza del espíritu.» Al viudo de Xius no le salió la voz, pero negó sin vacilación con la cabeza. -Entonces hágame un último favor -dijo Bayardo San Román-. Espéreme aquí cinco minutos. Cinco minutos después, en efecto, volvió al Club Social con las alforjas enchapadas de plata, y puso sobre la mesa diez gavillas de billetes de a mil todavía con las bandas impresas del Banco del Estado. El viudo de Xius murió dos años después. «Se murió de eso -decía el doctor Dionisio I guaran-. Estaba más sano que nosotros, pero cuando uno lo auscultaba se le sentían borboritar las lágrimas dentro del corazón.» Pues no sólo había vendido la casa con todo lo que tenía dentro, sino que le pidió a Bayardo San Román que le fuera pagando poco a poco porque no le quedaba ni un baúl de consolación para guardar tanto dinero. Gabriel García Márquez, Crónica de una Muerte Anunciada
Entiéndase "municiones de boca", según la RAE:1. f. pl. Mil. Víveres y forraje para la manutención de hombres y caballerías.(que luego los becarios interpretan lo que no es...)
Coming up with €163bn to keep the Spanish banking system afloatOn Friday the Spanish sovereign CDS widened to a record and further risk aversion spread throughout global markets. Equity markets closed sharply lower. One of the factors that contributed to the market jitters was a massive increase in LTRO financing for Spanish banks last month - a total increase of €163bn, more than doubling the amount outstanding in February.LTRO amount for Spanish Banks (€ million)However this should not have been a surprise, given the ECB's €433bn LTRO program net increase (from €664bn in February to €1,097bn in March). Where did people think this money was going? Spanish and Italian banks grabbed a large share of this financing. But confusion still persists about the mechanics of how Spanish banks actually borrowed the money.The ECB provides this financing via Banco de España, the Spanish central bank, which is part of the Eurosystem. The table below shows the changes in Banco de España's balance sheet.Banco de España balance sheet changes (click to enlarge)This table tells us exactly how Banco de España came up with the €163bn:Financing €163bn of LTRO for Spanish banksA big portion was financed via the Banco de España's contribution to the ECB Deposit Facility (green - above). Spanish banks immediately deposited a portion of the LTRO funds back with the central bank in order to use the funds later to pay off their maturing unsecured bonds (it would have been a disaster without the LTRO). Some was financed via the reduction in the MRO, the short term central bank funding (blue).A portion was financed via the deposits from the Spanish government (purple). In the first quarter, the Spanish government had issued almost half of its 2012 borrowing needs - clearly more than it needs immediately. It had to do it while the markets were opened. Some of that extra cash got deposited with Banco de España to be used later (particularly in case Spain has problems auctioning new debt later this year, which is a real possibility). Other than a relatively small change in bank reserves and "fine-tuning reserve operations", the rest came by borrowing from the Eurosystem (orange) via TARGET2 (which went up sharply as expected.)TARGET2 balances of Banco de España (used to fund part of the LTRO for Spanish banks; € million)That's what it took to keep the Spanish banking system afloat - for now. But was it enough? These banks will need all the help they can get as Moody's prepares for bank downgrades shortly. WSJ: Concerns over Spain were exacerbated by a calendar published by Moody's Investors Service for the conclusion of its review of European banks. Traders are seeing the review-for-downgrades as a major potential negative catalyst for financials. The expected timetable kicks off with the review of Italian banks next week and Spanish banks the week commencing April 23. Much of the government debt that Spanish banks bought with LTRO money ("encouraged" by their governments) is now under water as yields shot up. The banks are taking significant mark to market losses. With questions persisting about whether the ECB will resume supporting periphery bond prices (with Spain all but begging them to do so), the markets are in for more volatility. WSJ: Remarks by ECB governing council member Klaas Knot soured sentiment further, dashing hopes for further bond buying of 'peripheral' debt by the central bank. Knot said the ECB hopes to never "use the bond-buying program anymore," and the positive impact of the ECB's longer-term refinancing operations or LTRO on banks and credit supply are still visible.
Seguimos en el euro a base de deflacionar y reducir salarios que nos convierta, como en los sesenta, en la maquiladora de Europa y centro de vacaciones de la adolescencia del norte. Por supuesto, España gana pero la casta pierde (Nunca más el suelo valdrá más que la producción agropecuaria que se pueda obtener de él).