Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Y ojo con las pagas extraordinarias de todo el sector público y los pensionistas, para el verano igual todavía llegan, pero no sé si más allá.
Cita de: Republik en Abril 16, 2012, 16:08:06 pmDicen que una de las vías para ascender en estructuras empresariales o partidistas es dejar caer tu nombre con habilidad, de modo que en la próxima reestructuración de organigrama alguien con poder qe haya oído que estabas en "la terna" para un puesto, piense en tí. Esto puede ser lo de Almunia, pero ventajas no le veo muchas porque quemaría la imagen del PSOE despidiendo a esas 500.000 personas que sin duda irán a la calle de hoy a un año. Y ojo con las pagas extraordinarias de todo el sector público y los pensionistas, para el verano igual todavía llegan, pero no sé si más allá.González-Páramo es, fundamentalmente, un tecnócrata, más que un político. Alguien tiene que lidiar con los barones territoriales, y gestionar la sangría, y ese alguien no puede ser el mismo que la ejecuta. Por eso mismo veo lo del Almuniazo como algo plausible, y no un simple falso rumor desde bruselas. Porque siempre he pensado que serían o Solana, o Almunia; aunque yo siempre me decanté por el primero, parece que será el segundo. Supongo que Solana ya esta muy cascado.No es cuestión de que sean socialistas o no (ambos tienen muy rotos los lazos con su partido, y sobrados motivos para el resentimiento con el mismo), sino que solo hay tres "grandes políticos" que haya dado españa al mundo; y dos son ellos, y el tercero, ya caído en desgracia, es Rato.Si no, dígame vd. a quien se pone de presidente, que por una parte conozca bien la política Española, por otra, tenga suficiente caudal y tablas políticas como para capear el temporal, y además, que Europa pueda confiar en él.Por otro lado, está el tema de la legitimidad. Si el Rey (¿Cual?) tiene que encargar a alguien la formación de un gobierno de concentración, tiene que ser alguien que cuente con cierta legitimidad. El cargo de Comisario Europeo (Al igual que el de Alto Representante de Política Exterior) da esa legitimidad; por otra parte, el ser consejero del BCE, de alguna forma, no da el mismo "lustre".No se; no veo, ni de coña, a Páramo como presidente. No es su papel, ni creo que este preparado. Ese señor va a tener que pasar muchas noches encerrado en el despacho de economía, pegándose directamente con cifras y leyes, no bregando con presidencillos-volkstum y con complots de la corte. Almunia, por otra parte, se lo conoce bien; ha sufritdo en propias carnes la mordida de la política Española, y lo mas importante, vendría sin deber nada a nadie.
Dicen que una de las vías para ascender en estructuras empresariales o partidistas es dejar caer tu nombre con habilidad, de modo que en la próxima reestructuración de organigrama alguien con poder qe haya oído que estabas en "la terna" para un puesto, piense en tí. Esto puede ser lo de Almunia, pero ventajas no le veo muchas porque quemaría la imagen del PSOE despidiendo a esas 500.000 personas que sin duda irán a la calle de hoy a un año. Y ojo con las pagas extraordinarias de todo el sector público y los pensionistas, para el verano igual todavía llegan, pero no sé si más allá.
Republik, la cifra de 500.000 en ese sector parapúblico, de dónde sale?Es que jamás he logrado encontrar cifras sobre ello
Cita de: melchor rodriguez en Abril 16, 2012, 13:28:18 pmEn España se intenta una devaluación interna sin hacerlo nada por aplicarlo.No se elimina el "no mercado" de la vivienda al permitir que la banca sigue siendo "zombie".En nuestro país lo que se hace se resume en esto:"Se está haciendo una tortilla sin romper los huevos".Saludos, Melchor. XD No sera al reves? Hacen falta mas cosas para la tortilla, pero solo estan rompiendo los huevos. A la clase asalariada, casi literalmente.
En España se intenta una devaluación interna sin hacerlo nada por aplicarlo.No se elimina el "no mercado" de la vivienda al permitir que la banca sigue siendo "zombie".En nuestro país lo que se hace se resume en esto:"Se está haciendo una tortilla sin romper los huevos".
Esta opción la veo si Rajoy se niega o se ha negado a esos 500.000 despidos que son el mínimo imprescindible (porque sobran de verdad, porque muchos son de creación recentísima, porque bien elegidos suponen €20.000M+ de ahorro neto, y porque son proporcionalmente incluso menos que el ajuste griego), que es la información que me falta. Pero seguro que si se niega,lo hará otro, yo sigo pensando que margen hay alguno y lo sabremos cuando veamos el techo de gasto para 2.013 y ya definitivamente con los presupuestos, todos ellos, en Octubre. De todos modos lo fasearán porque tantos despidos de golpe son poco estéticos y , en términos de caja, algún quebranto supondrán.Es interesante porque de un modo u otro los dos grandes partidos parece que van a quedar muy tocados (quizá incluso laminados, porque matar manifestantes y un posible estado de excepción duradero es lo que se avecina, me temo) y es que por ahora la resistencia popular ha sido numantina a la hora de desprenderse de sus dos grandes tótems electorales, en Andalucía, que es región propicia a terceros y cuartos partidos por la elevada población de la mayor parte de sus provincias, vemos que por ahora nada de nada.
Cita de: nora en Abril 16, 2012, 16:47:30 pmRepublik, la cifra de 500.000 en ese sector parapúblico, de dónde sale?Es que jamás he logrado encontrar cifras sobre elloYo creo que son 300.000. Pero de los 500.000.Son gran parte de la administración local y provincial donde más ha crecido a pesar donde más se ha subcontratado. Otra parte es la administración paralela de las autonomías y también del Estado Central (más escasa).
Cita de: melchor rodriguez en Abril 16, 2012, 16:55:49 pmCita de: nora en Abril 16, 2012, 16:47:30 pmRepublik, la cifra de 500.000 en ese sector parapúblico, de dónde sale?Es que jamás he logrado encontrar cifras sobre elloYo creo que son 300.000. Pero de los 500.000.Son gran parte de la administración local y provincial donde más ha crecido a pesar donde más se ha subcontratado. Otra parte es la administración paralela de las autonomías y también del Estado Central (más escasa).300.000 puede haber sido la oferta de MRB, pero por poder se puede llegar a más. Alemania tiene relativamente pocos empleados públicos porque compra más trabajo fuera que Francia, debido entre otras cosas a su peculiar sistema sanitario. 300.000 podrían ser la cifra que Rajoy estima que, sumada a las no reposiciones (la AGE no puede despedir, está peladísima de efectivos) y no renovaciones de interinos más algunos despidos de laborales en el futuro, podría ser aceptada por Europa. Pero si le han dado el susto, quizá es que quieran más sangre. Nos falta información y es lamentable que con dos "googlazos" pueda uno contar con más información sobre las AAPP galas o germanas (incluso no dominando el idioma), que de las españolas.