* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

AGI por saturno
[Hoy a las 14:51:48]


PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por AbiertoPorDemolicion
[Hoy a las 14:10:59]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:16:04]


El Hilo del Clima y el Cambio Climático por traspotin
[Junio 09, 2024, 15:41:57 pm]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Junio 08, 2024, 22:24:29 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Junio 07, 2024, 20:34:12 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012  (Leído 851671 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #900 en: Abril 22, 2012, 03:42:47 am »
Sobre el niñato subnormal: no merece que le dediquemos ni una línea más. Lo que busca es protagonismo, el mejor castigo a esa ralea es no hacerles ni puto caso.

Solo me permitiré una anotación  cruzada al respecto ¿el mandamás de los mossos no andaba diciendo que buscaba violentos donde fuera que estuviesen? Pues que vaya mandando una patrulla a por el niñato este. ¿O solo le sirven violentos POBRES?

Sobre lo de dar mensajes al becario. Háganme el favor de dejar al chico en paz un tiempo que el pobre bastante tendrá con buscar a los que hablan mal de España (que no va a ganar para cafés si tiene que encontrarlos a todos), por orden ejecutiva.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #901 en: Abril 22, 2012, 04:12:53 am »
De nuevo Zerohedge dedica unas líneas a desvelarle al mundo lo que es una caja de ahorros española.

http://www.zerohedge.com/contributed/2012-16-21/spain-about-enter-full-scale-collapse

aunque ya lo había explicado con detalle hace un par de años:
http://www.zerohedge.com/article/ticking-time-bomb-are-spanish-cajas


Él lo explica pero... otra cosa es que lo entiendan jejejje y otra más aún que se lo crean. Porque supongo que las caras de los guiris que lean esto por primera vez debe ser absoluta incredulidad.... WTF????   jejeje  Igual que  las caras que he visto en japos o en suecos cuando les contaba nuestras cosas del día a día, nuestra campechana y feliz picaresca, haciendo trampas hasta en el solitario (que ellos, claro veían como egoísmo suicida de república bananera).

PS: Acabo de ver en los comentarios de zerohedge sobre España que un tipo usa las siglas OOM. Otro le pregunta qué significa eso de OOM, y adivinad la respuesta: "Out Of Money"    :biggrin:
« última modificación: Abril 22, 2012, 04:57:09 am por EsquenotengoTDT »

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10006
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #902 en: Abril 22, 2012, 12:27:56 pm »
Citar
¿Pánico? Repsol, Ibex… Esto aún no ha comenzado. Viene el “Papelón”
Daniel Lacalle.- 21/04/2012

 (22/04/2012 12:10) NO ME CREO NADA.-

Se entrelazan dos miedos:

1] el papelón [la aparición en la Bolsa de paquetes de acciones poseídos por instituciones en apuros]; y

2] el pie cambiado de Repsol, cuya única salvación consistiría en olvidarse de dividendos y ampliar mucho su capital para comprar supuestos negocios cojonudos, que es lo que toca decir a su actual cúpula, por cierto.

Sin embargo, primero, no está nada claro que los suelos marcados a finales de 2008 y principios de 2009 sean falsos. El volumen de contratación no lo confirmaría.

Y, segundo, por lo que respecta a Repsol, no puede razonablemente darse una opinión fundada sin hablar de:

1] el problema de Balance creado con la presencia en el Activo de las acciones propias adquiridas a Sacyr, que significan la mitad de la cuota de YPF expropiada;
2] el proceso de write off [o provisión] de ésta contra Resultados, no contra Recursos Propios, como sería la amortización de las acciones propias; y
3] la sucesión de sus forradísimos mandamases, que han perpetrado y se han dejado perpetrar semejantes "patotadas".


http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/04/21/panico-repsol-ibex-esto-aun-no-ha-comenzado-viene-el-papelon-6926/

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #903 en: Abril 22, 2012, 13:33:33 pm »
Sobre el niñato subnormal: no merece que le dediquemos ni una línea más. Lo que busca es protagonismo, el mejor castigo a esa ralea es no hacerles ni puto caso.

....

Tienes razón, pringaete, pero esta gente a mi, me da miedo. Y me da miedo porque no son pocos, y porque demasiados de ellos tienen capacidad para tomar decisiones importantes.

Aún recuerdo cómo a una compañera de facultad, que quería especializarse en lo mismo que yo, sus padres la convencieron de que no tenía futuro (razón tenían) y se apuntó a un Máster en RRHH de estos caros carísimos y con nombre en ingléh. La pobre moza, al menos en los primeros meses, alucinaba con "tanto pijo revenío medio psicópata", como decía. Perdí el contacto con ella, lo mismo ahora es una experta en powerpoint de esos..
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26316
  • -Recibidas: 21041
  • Mensajes: 2491
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #904 en: Abril 22, 2012, 15:07:31 pm »
Deutsche Bank: "poh favoh que rescaten a los bancos españoles para que yo pueda cobrar que si no me hundo" :biggrin:

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3913724/04/12/Deutsche-Bank-ve-necesario-inyectar-dinero-publico-en-la-recapitalizacion-de-la-banca-espanola.html

Deutsche Bank ha recalcado que la recapitalización de los bancos españoles sigue siendo "una prioridad clave" para la economía del país y considera que será "necesaria" una inyección de dinero público en las entidades, pese a que el Gobierno sigue mostrándose "reacio" a esta opción.

En un informe titulado 'The House View', el servicio de estudios de la entidad alemana apunta como ejemplo que España podría solicitar un apoyo "limitado" de los fondos de rescate europeos para recapitalizar los bancos y señala que el Gobierno confía en las fusiones y la retención de beneficios para cubrir el saneamiento de 50.000 millones de euros de la banca.

Asimismo, Deutsche Bank, que considera que los bancos no han reconocido completamente las perdidas relativas a su exposición al sector inmobiliario, prevé que los precios de la vivienda sigan cayendo en España.

Respecto a la exposición de la banca al sector inmobiliario, señala que los precios de la vivienda cayeron sólo un 15% en los últimos tres años, mientras que en Estados Unidos, que tenía una burbuja inmobiliaria equivalente, descendieron un 30% en los dos primeros años de la crisis y luego se estabilizaron.
España es "esencialmente solvente"

La entidad incide en que España es "esencialmente solvente" y cree que los intereses de la deuda deberían reducirse a medida que se avance en solucionar los problemas con los déficits de las regiones y el sector bancario. "A pesar de las preocupaciones del mercado, seguimos siendo constructivos sobre la perspectiva a largo plazo de España", añadió.

En este sentido, explica que las dinámicas económicas siguen "sin cambios" y espera una recesión de la economía, pero no "una caída libre". Además, prevé que el ratio de deuda se estabilice en torno al 85% del PIB en 2020 y que la economía crezca en torno a un 1-1,5% en 2014, "el mismo ritmo que Alemania a finales de los 90 y principios de 2000".
Bancos y Comunidades

En concreto, el banco defiende que los avances a la hora de hacer frente a la los déficits regionales y el sector bancario "tranquilizarían a los mercados y reducirían el bono", aunque reconoce que no espera "más claridad" sobre estos asuntos hasta junio.

Respecto a las comunidades autónomas, Deutsche Bank espera que reciban "una de cal", en referencia a la emisión de deuda con el aval del Estado ('hispanobonos') a cambio de recortes, y "otra de arena", en alusión a la posibilidad de que el Gobierno pueda intervenir en las regiones si no cumplen sus objetivos.
Críticas al Ejecutivo de Rajoy

Por otro lado, también critica la "pobre comunicación y la vacilación" del Gobierno respecto a la política fiscal, como demostró por ejemplo en la revisión "unilateral" del objetivo de déficit para 2012 antes de que sus socios europeos le forzaran a dar marcha atrás.

En general, señala que las preocupaciones en torno a España reflejan tanto una corrección de los intereses de la deuda a diez años a niveles más "realistas", así como esas dudas sobre la capacidad del Gobierno para contener el gasto en las regiones y los riesgos del sector bancario derivados de su exposición al inmobiliaria.
Riesgos para el crecimiento mundial

Los analistas de Deutsche Bank esperan que la eurozona se contraiga dos décimas en 2012, ya que la sólida perspectiva para las economías más fuertes de la unión (+0,4%) compensará en parte el crecimiento "más débil" de la periferia (-1,5%). Por su parte, la economía global crecerá un 3,5% y Estados Unidos mantendrá un "ritmo moderado de expansión" (+2,7%).

Respecto a los riesgos a los que se enfrenta la economía mundial, señala que un empeoramiento de la crisis de deuda de la eurozona y unos mayores precios del petróleo que lastren el crecimiento suponen "un riesgo medio", mientras que una ralentización del crecimiento en Estados Unidos y Asia son un "riesgo bajo".

En concreto, explica que ha disminuido el riesgo derivado de la eurozona respecto al cuarto trimestre de 2011, pero sigue presente debido a la posibilidad de que las dudas sobre España se vuelvan realidad y se disparen sus costes de deuda, de que los países de la periferia entren en una espiral de recesión y austeridad, de que el nuevo Gobierno griego no cumpla los compromisos acordados y de que el resultado de las elecciones francesas eleve los riesgos de contagio y rompa el eje franco-alemán.

La entidad cree que la crisis europea está "lejos de haber terminado", aunque cree que lo peor ya ha pasado y se han reducido los riesgos de cola. En su opinión, un resultado favorable en las elecciones griegas de mayo eliminaría los riesgos para 2012 y tampoco cree que los comicios franceses resulten "perjudiciales", aunque se pueda esperar que provoquen cierta volatilidad.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26316
  • -Recibidas: 21041
  • Mensajes: 2491
  • Nivel: 424
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #905 en: Abril 22, 2012, 15:20:15 pm »
Y más sobre el tema, esta vez en El Confidencial

http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/04/22/o-la-banca-es-intervenida-o-seis-millones-de-parados-9085/

Lo decía hace unos días de forma elocuente el profesor Viceira, catedrático de la Universidad de Harvard: “España se encuentra en la misma encrucijada que vivió el mundo en tiempos del patrón oro”. Y no le falta razón.

Tras la Primera Guerra Mundial, los países devastados por la guerra necesitaban ingentes cantidades de dinero para financiar el coste del conflicto y la reconstrucción económica, pero el rígido corsé que significaba el patrón oro (el factor de estabilidad económica durante el último tercio del siglo XIX) lo impedía. Ningún país podía imprimir (al menos sobre el papel) más dinero del que podía garantizar con sus reservas de oro, y muchos economistas culpan a esta política monetaria restrictiva -tipos de cambios cuasi fijos- de ser el caldo de cultivo de la Gran Depresión. En Alemania, por el contrario, se optó por imprimir billetes en el periodo de entreguerras y ya se sabe lo que sucedió (hiperinflación, paro y subida de Hitler al poder).

Otros economistas, sin embargo, niegan que la oferta monetaria fuera restrictiva en tiempos de la belle époque y acreditan que los bancos centrales hicieron caso omiso de sus compromisos cambiarios poniendo a trabajar con fuerza la máquina de hacer billetes. Cuando Churchill, como canciller del Tesoro, recuperó temporalmente el patrón oro en 1925 para frenar el empuje del dólar -revaluando la libra esterlina por encima de su tipo de cambio de equilibrio-, el daño estaba hecho. Fue entonces cuando Keynes lazó una frase antológica dirigida a Churchill: ¿Por qué hizo una cosa tan disparatada?*

“España se encuentra en la misma encrucijada que vivió el mundo en tiempos del patrón oro”Lo que criticaba el economista de Cambridge era que una revaluación de la libra esterlina del 10% obligaba necesariamente a bajar los salarios nominales para ganar competitividad (¿les suena?) con las negativas consecuencias que tendría esa política para el consumo y el empleo.

El patrón oro de antaño (enterrado por Nixon en 1971) es hoy el euro. La moneda única, como dijo el Premio Nobel Modigliani, protege a España de la lluvia torrencial, pero es al mismo tiempo es un paraguas de hierro demasiado pesado para un país poco competitivo. Y que cuenta, además, con serias deficiencias en cuanto a su arquitectura institucional (comunidades autónomas, independencia de los órganos reguladores o baja calidad del sistema democrático).

España ni siquiera tiene una oficina presupuestaria destinada a evaluar con objetividad las políticas de gasto público. En EEUU, por ejemplo, la United States Congressional Budget Office, realiza proyecciones de ingresos y gastos a largo plazo a partir de un análisis basado en modelos, mientras que en el Reino Unido una oficina similar proyecta perspectivas presupuestarias para garantizar la sostenibilidad fiscal. En España, ya se sabe, primero se gasta, y luego las administraciones estudian cómo recaudar. Y así van las cosas.

¿Qué fue de los ‘florentinos’?

La metáfora de Modigliani es tan palmaria que sólo Alemania y los países de su entorno cultural y económico son capaces de soportar un tipo de cambio como el actual. El euro, pese a la crisis, todavía se sitúa en el entorno de 1,30 dólares. Sin duda un tipo de cambio demasiado exigente para una economía como la española que ha acumulado desde 1999 -año del lanzamiento del euro- importantes pérdidas de competitividad derivadas de un crecimiento de los costes salariales unitarios muy superiores a la media de la eurozona. Pero también por la existencia de un tejido industrial (basado en el ‘ladrillo’) escasamente productivo. Y con una clase empresarial manifiestamente mejorable, más preocupada por repartir dividendos y vivir de las migajas del Estado que por cultivar una verdadera una cultura del emprendimiento. ¿Dónde están ahora los florentinos que asombraban al mundo gracias a la inversión pública?

Es algo más que evidente, sin embargo, que sólo el sector exterior podrá sacar a los países periféricos de la crisis, como por otra parte ha sido la tradición española desde 1959 vía devaluaciones. Pero para eso, es necesario que el euro se deprecie hasta la paridad con el dólar, algo que hoy por hoy no está al alcance de España.

Y no lo está porque es justo lo contrario de que quiere Alemania, que teme como a un nublado un aumento de la inflación derivado del efecto que tendría en sus costes un encarecimiento automático de los productos energéticos y de sus importaciones. Una depreciación del euro en un 25% aumentaría de forma automática en esa misma proporción la factura del petróleo y sus derivados, y eso es demasiado para un país que ha hecho de la competitividad su razón de ser. No en vano, el 8,1%  de las exportaciones mundiales y el 6,8% de las importaciones proceden del país de Angela Merkel. Y a veces se olvida que Alemania es el tercer país que compra más mercancías en el mundo, lo que le obliga a forzar un tipo de cambio fuerte siempre que no perjudique a sus exportaciones. Es decir, lo que se busca es una relación real de intercambio óptima que equilibre el valor de las exportaciones y las importaciones.

Quiere decir esto que aunque las exportaciones van a seguir tirando de la economía española, su potencial para hacer crecer el PIB en el entorno del 2% -tasa necesaria para crear empleo- es muy limitado. Incluso, escaso.

En España, ya se sabe, primero se gasta, y luego las administraciones estudian cómo recaudarLa situación se complica si se tiene en cuenta el fuerte carácter contractivo  de las reformas estructurales. En particular la reforma laboral o la racionalización del sector público. Sin duda, necesarias para salir adelante, pero claramente procíclicas toda vez que alientan la recesión, como de hecho está sufriendo en propias carnes la economía española. A más recortes, más recesión.

Las subidas de impuestos y de tasas anunciadas en las últimas semanas sólo reducen la renta disponible de las familias. Mientras que las rebajas salariales (para compensar un tipo de cambio demasiado exigente) sólo servirán para reducir los ingresos públicos. Los salarios alemanes son cerca de un 30% más elevados que los españoles y Alemania es, sin embargo, el país más competitivo del mundo.

Lo que pasa por comprar activos de riesgo

Tampoco desde el lado de la política monetaria hay mucho margen. Como ha recordado el economista Daniel Gross -una cabeza bien amueblada- se suele argumentar que la Reserva Federal ha hecho más que el Banco Central Europeo (BCE) para estimular la economía. Pero lo cierto es que su balance representa el 20% del PIB de EEUU, mientras que en Europa asciende ya al 30%.

Hay además un aspecto cualitativo de indudable importancia. La Reserva Federal  adquiere casi exclusivamente los activos sin riesgo (como los bonos del Gobierno de Estados Unidos), mientras que el BCE ha comprado activos de riesgo como las emisiones de países intervenidos. Igualmente, la Reserva Federal presta muy poco a los bancos, mientras que Trichet y Draghi han entregado grandes cantidades a los bancos débiles y en muchos casos inviables. En una palabra, mientras que el BCE asume un riesgo de crédito (fallidos), la Fed lo que hace es aceptar un riesgo de tipo de interés, lo cual es sustancialmente distinto.

Quiere decir esto que las reformas estructurales, la rebaja de los salarios, la política monetaria laxa y hasta los recortes en el gasto público son condiciones necesarias para sacar a España de la crisis. Pero en ningún caso, son suficientes. La clave de bóveda continúa siendo la reforma del sistema financiero, y el Gobierno, en este sentido, continúa guiado por un voluntarismo político sin límites y un tanto pedestre. Es como si hubiera quedado atrapado en el círculo infernal del patrón oro.

Por un lado, ayuda a los bancos para evitar que quiebren, y éstos, a cambio, le compran sus bonos con ayudas del BCE. Pero como al mismo tiempo se hacen políticas fiscales contractivas (subida de impuestos y recorte del gasto) la economía enmudece y aumentan el paro y la morosidad. Mientras que el crédito, como no puede ser de otra manera, desaparece, desoyendo aquello que decía el economista Wieser: “el crédito promueve en un grado máximo la aparición de empresarios eficaces, la selección de dirigentes en el campo de la propiedad”. En otras palabras, sin crédito no hay la célebre ‘destrucción creativa’ de la que hablaba Schumpeter. El viejo capitalismo del ladrillo se resiste a morir y la banca no apuesta por la nueva economía.

Crecer y no sólo recortar

No se tiene en cuenta, de esta manera, y como ha dicho el FMI, que el efecto de un crecimiento vigoroso sobre la deuda pública es asombroso. Mucho mayor que el de los recortes fiscales. Un aumento de un punto en el crecimiento potencial -suponiendo una presión fiscal del 40%- reduce el endeudamiento en 10 puntos en cinco años, y hasta en 30 puntos porcentuales en 10 años. Eso es sostenibilidad de las cuentas públicas y no tajos a diestro y siniestro.

¿Qué quiere decir esto? Pues que como no cambien las cosas, al final será el FMI o el Mecanismo de Rescate de la UE quien tenga que cortar el nudo gordiano –el callejón sin salida que ha tomado el Gobierno- para salvar a los bancos y al propio Estado, cuyas penurias se retroalimentan. Cuanto más pronto acuda España a esos fondos, antes saldrá de la crisis. Aunque la decisión tenga, ciertamente, un coste reputacional o el país acabe siendo señalado en el extranjero por el estigma de la intervención, aunque sea parcial.

Ese estigma es, en todo caso, mejor que condenar al país a convivir con seis millones de parados durante todo el año 2013.  Y el Gobierno tiene cada vez menos margen para aceptar la cruda realidad. Sin crédito no hay salida. ¡Es la banca, estúpidos!, que diría el clásico.

*Ensayos de Persuasión. John Maynard Keynes Editorial Crítica Barcelona 1988
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #906 en: Abril 22, 2012, 15:27:06 pm »
Aún recuerdo cómo a una compañera de facultad, que quería especializarse en lo mismo que yo, sus padres la convencieron de que no tenía futuro (razón tenían) y se apuntó a un Máster en RRHH de estos caros carísimos y con nombre en ingléh. La pobre moza, al menos en los primeros meses, alucinaba con "tanto pijo revenío medio psicópata", como decía. Perdí el contacto con ella, lo mismo ahora es una experta en powerpoint de esos..
Tengo la impresión de que todos esos títulos rimbombantes no son más que un intento de legitimar el enchufismo en una época de titulitis desmedida. Los cachorros engominados entraban en esos dudosos postgrados para luego justificar sus enchufes. A lo sumo servían de fuente de contactos. Antes los contactos los hacían cazando (a lo escopeta nacional) o en fiestas selectas, supongo. Ahora las monterías están demodé porque son esencialmente decadentes, incómodas (el campo es sucio, aighs) y hay que madrugar, mientras en las fiestas se les han colado muchos advenedizos y personajillos de la farándula.

Todo aquello se superó en su día y todo esto de los másteres del universo por el poder de greiscul se superará hoy en día. Porque ahora ya no toca eso, porque no basta con aparentar. Lo superfluo que diría SNB. En una época en la que el crecimiento en sí mismo daba buenos resultados a las empresas, cualquiera se podía poner al mando porque la máquina andaba sola y daba beneficios. Incluso aunque fuese un patán y estuviese allí solo por ser hijo-de y tuviese una prestigiosa etiqueta de anís del mono que había sobrepagado su papaito. Lo hablamos cuando pillaron a Aznarín junior con el deportivo de tito Silvio. Son la nueva generación de Jóvenes Aunque Sobrada y Demostradamente Patanes (JASDP). En el largo invierno que está por delante seguirán en buenos puestos bien cobijados, pero no les van a dejar dirigir una poca mierda. Serán el atrezzo. Decisión escasa. Porque NHD para dejarlo en manos de estos para que lo apuesten. La partida de gasto inútil llegará para sus mamandurrias, pero poco más. Eso sí, veremos patéticas demostraciones como la del susodicho en las que intentan reclamar protagonismo del único modo que saben (nada de trabajar duro o tener ideas brillantes): ponerse en evidencia. Nos podemos ir acostumbrando e invalidemos sus pretensiones desde ya: pábulo CERO.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #907 en: Abril 22, 2012, 15:39:50 pm »
Lo he posteado inicialmente en el hilo del rescate pero lo copio aquí por la referencia al CAPITALISMO POPULAR y destaco este párrafo del artículo ya traído por Tomasjos, pero todo el artículo me gusta.


Citar
La clave de bóveda continúa siendo la reforma del sistema financiero, y el Gobierno, en este sentido, continúa guiado por un voluntarismo político sin límites y un tanto pedestre. Es como si hubiera quedado atrapado en el círculo infernal del patrón oro.

Por un lado, ayuda a los bancos para evitar que quiebren, y éstos, a cambio, le compran sus bonos con ayudas del BCE. Pero como al mismo tiempo se hacen políticas fiscales contractivas (subida de impuestos y recorte del gasto) la economía enmudece y aumentan el paro y la morosidad. Mientras que el crédito, como no puede ser de otra manera, desaparece, desoyendo aquello que decía el economista Wieser: “el crédito promueve en un grado máximo la aparición de empresarios eficaces, la selección de dirigentes en el campo de la propiedad”. En otras palabras, sin crédito no hay la célebre ‘destrucción creativa’ de la que hablaba Schumpeter. El viejo capitalismo del ladrillo se resiste a morir y la banca no apuesta por la nueva economía.

http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras%2Dtanto/2012/04/22/o%2Dla%2Dbanca%2Des%2Dintervenida%2Do%2Dseis%2Dmillones%2Dde%2Dparados%2D9085/
« última modificación: Abril 22, 2012, 15:47:35 pm por Gardel »

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10006
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #908 en: Abril 22, 2012, 16:09:17 pm »
http://elpais.com/elpais/2012/04/21/opinion/1335023219_654029.html
Citar
EDITORIAL
España ante sí misma
Las crisis son efecto de malas políticas, no de fatalidades; por eso es también política la salida
El País 22 ABR 2012 - 00:02 CET
 La acumulación de malas noticias para España durante las últimas semanas ha generalizado una sensación de pesimismo que distorsiona la situación real del país y minusvalora los recursos con los que cuenta para superarla. Por más que se hayan repetido los fracasos en la historia, ni obedecieron a una condena metafísica, ni dictaron un destino inapelable. La crisis que hoy atraviesa España, como la mayor parte de las que padeció en el pasado, es resultado de haber adoptado unas decisiones políticas y no otras, sin olvidar la determinante influencia del contexto exterior. Serán, pues, decisiones políticas las que permitirán superarla o, por el contrario, las que agravarán sus efectos. Con el añadido de que, gracias al esfuerzo colectivo desarrollado desde la reinstauración de las libertades, España ha alcanzado por sí misma y como miembro de la Unión Europea un lugar destacado en ese contexto exterior a cuya influencia es imposible sustraerse.

Las instituciones establecidas por la Constitución de 1978 han demostrado una extraordinaria solidez, a pesar de la ligereza con la que han sido servidas en ocasiones por sus representantes. Desde hace más de dos décadas, y de manera cada vez más acelerada, la frivolidad ha estado detrás del ejercicio sectario de las tareas parlamentarias, de la administración espectacular de la justicia y de la utilización, a la vez propagandística y prepotente, del poder ejecutivo.
La frivolidad ha marcado también el uso de los mecanismos autonómicos, tanto por parte de quienes vieron en ellos una estación de paso, como de quienes agitan sus dificultades para promover la recentralización. Ni siquiera la jefatura del Estado ha quedado al margen de la tendencia general, según han venido a poner de manifiesto los diversos episodios en los que se ha visto envuelta la Casa del Rey en los últimos tiempos. La crisis exige reforzar las instituciones poniendo fin a los malos usos que se han hecho de ellas, no a utilizar esos malos usos como coartada para cuestionarlas.

La economía española está padeciendo las consecuencias de una frenética burbuja inmobiliaria con cuyo espejismo de abundancia todos los Gobiernos prefirieron convivir en lugar de corregir. Pero no todo en estos años ha sido furor especulativo: hay empresas españolas que han logrado consolidar posiciones internacionales de primer orden. La expropiación de la que ha sido objeto la petrolera Repsol en Argentina ha venido a recordar que la proyección de los intereses españoles exige una política exterior a la altura. Hace demasiado tiempo, sin embargo, que esta ha dejado de estarlo, sometida a ensoñaciones ideológicas de signo opuesto durante los Gobiernos de Aznar y Zapatero. Tampoco la diplomacia de Mariano Rajoy parece encontrar el tono justo, dejándose tentar por resabios nacionalistas, en lugar de consagrar sus esfuerzos a reconstruir la red de relaciones que hagan de España un actor fiable y respetado. España lo fue, por lo que puede volver a serlo: todo dependerá de las iniciativas que adopte, no de las campañas propagandísticas en torno a una marca.

Crisis como la que hoy atraviesa el mundo, y ante la que España está resultado particularmente vulnerable, provocan ganadores y perdedores. El ventajismo de quienes tienen más posibilidades de ganar solo provocará el resentimiento de quienes las tienen de perder. Solo el poder político puede arbitrar las medidas que impidan el desencadenamiento de esa espiral tan destructiva como incontrolable, convirtiendo en equitativo esfuerzo colectivo lo que, mal administrado, degeneraría en descarnada defensa de los intereses particulares. España está ante sí misma y podría fracasar una vez más si sus instituciones y sus ciudadanos olvidan los recursos de los que dispone para no hacerlo.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #909 en: Abril 22, 2012, 16:23:07 pm »
Recuerdo que una de las criticas a ppcc es que parte del sistema tal y como está -el articulo anterior es bastante ppcciano por cierto-dejando a un lado una crítica o propuesta de sistema económico financiero más amplio.

Soy de la opinión de que si existiese economía productiva, nueva economía y empresarios no florentinos la salida sería hacerles llegar dinero, producir y exportar- debo ser liberal por afirmar esto-pero también creo que los niveles de deuda no se pueden seguir incrementando, que esto va a colapsar algún día- cuando?- que existe una mafia a nivel mundial, europeo, nacional, autonómico, local que hace trampas en todo lo que toca, que la democracia no está funcionando, que las diferencias de clase se han incrementado aunque no lo parezca y pregunto:

De aquí a 20 años creen ustedes que vamos a ver un cambio radical del sistema financiero que suponga el final del dinero/deuda o creen que lo que vamos a ver es un ajuste de lo que ya conocemos a través de contrapesos socio-político-financieros? Yo no veo lo primero, tal vez lo segundo, pero puedo estar muy miope..

Gracias



Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #910 en: Abril 22, 2012, 16:27:34 pm »
http://elpais.com/elpais/2012/04/21/opinion/1335023219_654029.html
Citar
EDITORIAL
España ante sí misma
Las crisis son efecto de malas políticas, no de fatalidades; por eso es también política la salida
El País 22 ABR 2012 - 00:02 CET

[...]

La economía española está padeciendo las consecuencias de una frenética burbuja inmobiliaria con cuyo espejismo de abundancia todos los Gobiernos prefirieron convivir en lugar de corregir. Pero no todo en estos años ha sido furor especulativo: hay empresas españolas que han logrado consolidar posiciones internacionales de primer orden. La expropiación de la que ha sido objeto la petrolera Repsol en Argentina ha venido a recordar que la proyección de los intereses españoles exige una política exterior a la altura. Hace demasiado tiempo, sin embargo, que esta ha dejado de estarlo, sometida a ensoñaciones ideológicas de signo opuesto durante los Gobiernos de Aznar y Zapatero. Tampoco la diplomacia de Mariano Rajoy parece encontrar el tono justo, dejándose tentar por resabios nacionalistas, en lugar de consagrar sus esfuerzos a reconstruir la red de relaciones que hagan de España un actor fiable y respetado. España lo fue, por lo que puede volver a serlo: todo dependerá de las iniciativas que adopte, no de las campañas propagandísticas en torno a una marca.

Crisis como la que hoy atraviesa el mundo, y ante la que España está resultado particularmente vulnerable, provocan ganadores y perdedores. El ventajismo de quienes tienen más posibilidades de ganar solo provocará el resentimiento de quienes las tienen de perder. Solo el poder político puede arbitrar las medidas que impidan el desencadenamiento de esa espiral tan destructiva como incontrolable, convirtiendo en equitativo esfuerzo colectivo lo que, mal administrado, degeneraría en descarnada defensa de los intereses particulares. España está ante sí misma y podría fracasar una vez más si sus instituciones y sus ciudadanos olvidan los recursos de los que dispone para no hacerlo.



Pues vaya editorial, lo dice tó y no dice ná. Esta última parte es tan críptica (al menos para mí) que da pie a múltiples interpretaciones divergentes. Vamos, que ni ppcc....

Hasta soy capaz de ver en la parte final una defensa de los intereses USA frente a un posible "reparto" de los empresones del IBEX (las Joyas de la Abuela).

¿Qué les parece?
« última modificación: Abril 22, 2012, 16:30:48 pm por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50223
  • -Recibidas: 59870
  • Mensajes: 9883
  • Nivel: 983
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #911 en: Abril 22, 2012, 16:57:49 pm »
Los papeles vienen finos hoy:

Citar
Donde nadie quiere vivir
...
La misma María Teresa suscribe estas razones, consciente de que no ha conseguido "ningún chollo" pagando 175.000 euros por su piso en una de las zonas con más desahucios de Barcelona, en la que es posible comprar viviendas de segunda mano embargadas hasta por 70.000 euros y encontrar otras en mejores condiciones rondando los 100.000. No se arrepiente porque, a sus 57 años, quería hacerse con una propiedad a estrenar tras una vida de alquileres en el Eixample. Aunque reconoce que haberse quedado en el centro hubiera sido hoy más plausible. "Por este dinero, algo podría haber encontrado. Todo está bajando mucho y el precio que yo he pagado ya no es competitivo, ya hay cosas así en el mercado por eso la gente no se anima a venir hasta aquí", sintetiza.
...


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/19/barcelona/1334849740.html

CENAGAL

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 176
  • -Recibidas: 877
  • Mensajes: 224
  • Nivel: 12
  • CENAGAL Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #912 en: Abril 22, 2012, 18:36:42 pm »
Vaya, los periodicos hablando de los pisos que están vacios y no valen nada, y la gwente tampoco ha salido a imolarse a las calles.
Al final es cierto aquello que se decía de que cuando el precio de los pisos bajase lo que menos nos preocuparía sería el precio de los pisos.

Berzaaza

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 5530
  • -Recibidas: 385
  • Mensajes: 30
  • Nivel: 10
  • Berzaaza Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Primavera 2012
« Respuesta #913 en: Abril 22, 2012, 18:43:47 pm »
      ¿Y DESPUÉS DE LA MUERTE, QUÉ?
      EL DESPIECE
      (LA FLAUTISTA MERKELÍN, ÁFRICA Y CON LOS CRÁNEOS HAREMOS CENICEROS)


      Por aquello de los Piigs nos encontramos con el nuestro... Un cerdo que durante años ha sido cebado como pato u oca que tira porque le toca, sin quedarle otra alternativa que la de donar a la ciencia del paladar su enfermo y amarillento hígado mantecoso no merkeliano. El pig tragaldeaba todo aquel manjar que en bandeja de deuda y con amable sibilina sonrisa extranjera se le ofrecía sabiendo que no podría, que no sabría, que no se negaría. ¿Cómo hacerlo si hasta casi antes de ayer lo único que había conocido era la miseria de polvo y costillas al aire de una estirada posguerra incrustada en la memoria de la Gernika bombardeada?

      España, alma en pena que como otras muchas vaga errante sin rumbo ni esperanza hacia una (di)solución impuesta atornillada que no cabe duda, gustará a algunos al mismo tiempo que desequilibrará la aparkinsonada estabilidad de muchos que nunca pensaron... ni tan siquiera se les ocurriría aun habiendo excitado la imaginación con los más pegajosos cogollos de dorado polvo que legalizado adormecerá el dolor por los miembros arrancados a cuajo o a tajazos... nunca se plantearon que el día del Gol de Iniesta aquel borracho tuviera tanta razón cuando en el bar, dando tumbos de taburete en taburete gritaba aquello de:

      -¡Norteáfrica venció en Sudáfrica! ¡Norteáfrica venció en Sudáfrica! Pirineos, irineos, ineos...


      Mientras tanto la flautista Merkelín sopla con suave constancia la flauta que destila una mágica melodía que atrapa atrae hipnotiza arrastra a los cerebros mejor formados sabiendo que les serán muy útiles para mejorar su capacidad productiva repleta de ingenieros, a la vez que debilitará aún más si cabe -sí cabe-, a esos que no quieren pagar lo que les deben...


      Alguien trajo de Londrés un número de "Hal-Abuur (Journal of Somali Literature and Culture)", revista trimestral somalí, publicado en verano de 1993. Lo conté: de entre sus diecisiete (17) autores, científicos y escritores -intelectuales somalíes de primera fila- nada menos que quince (15) vivían en el extranjero. He aquí uno de los problemas de África: la mayor parte de su "intelligentsia" vive fuera del continente; en los EEUU, en Londres, en París, en Roma...
      (...) ¿Cómo puede África desarrollarse, participar en la gran transformación del mundo, sin la "intelligentsia", sin una propia clase culta?
      (...) John Menru, de Tanzania:
      -África necesita una nueva generación de políticos que sepan pensar de la nueva manera. La presente tiene que marcharse. En lugar de pensar en el desarrollo, sólo piensa en cómo mantenerse en el poder;
      -¿una salida para África? Crear un nuevo clima político:
      a) aceptar, como obligatorio, el principio de diálogo;
      b) garantizar la participación de la sociedad en la vida pública;
      c) respetar los derechos humanos básicos;
      d) empezar la democratización.
      Si hacemos esto los políticos de nuevo cuño surgirán solos. Políticos que tendrán su propia visión de las cosas, clara y nítida
.   (Cita tomada del libro Ébano. R. Kapuscinski)


      Hubo una época en la que España se enfundó la imperial armadura de águila anexionadora dominando el cielo y los mares marcando tendencias, abriendo nuevos y desconocidos horizontes. También fue toro bravo que con su sola imponente presencia seducía Hollywoodienses actrices con mirada de pantera y a rubias suecas de Suecia con minúsculos bikinis empapados con sudor chisporrotoso... y a escritores, grandes míticos escritores todos extranjeros ebrios de olé y oleee, vino y viva la fiesta... Ahora, por cosas de la historia escrita, en este caso por otros, es cerdo, es pig, es cuto en manos de los más certeros matarifes estrategas de hielo con afiladas herramientas prestas para entrar en acción. El Despiece está a vuelta de calendario, a tiro de piedra. El destrozo (separar a trozos) surgirá del caos alimentando anhelos que a modo de tornados transformarán el escenario haciendo del cine teatro y del teatro una muda calabaza helloweeniana.

      Lo que pasa es que todos sabemos lo complicado, lo escandaloso, esos chirriantes chillidos aterrados sintiendo en el pescuezo el frío filo de la muerte; lo trabajoso que es matar un cerdo. Quienes pasando por allí oyen su moribunda desesperación procedente del origen de los tiempos, huyen despavoridos no vaya a ser que el siguiente sea yo. Pero no hay cuidado. Por eso no se preocupen. Los matarifes lo planificaron con mucho tiento, con precisión de bisturí. No les interesaba que los, a sus ojos, sobrantes parásitos que poblaban el cerdo (cuarenta y tantos millones) se volvieran locos, de forma que como nefasta consecuencia se toparan con que la triquinosis del desorden social desbaratara su objetivo. Por lo tanto, allá por, parece ser que fue entonces, mayo del 2010 pactaron en igualdad de condiciones y sin amenazas ni advertencias de ningún tipo, todo muy democrático y voluntario, pactaron con el alma en pena y errante que ocupaba el cuerpo del cerdo, que a nadie interesaba una muerte en forma de intervención expresa a la vista de todos (no fuera que los buitres de los especuladores presionaran precipitando los hechos desperdiciando así el momento propicio).

      Se pusieron de acuerdo en que no habría intervención expresa, sino que se tomarían las medidas, se realizarían los ajustes precisos para que el pago de la Deuda no corriera grave peligro. Así fue como (je je) el cerdo se encontró con varios tubos sonda conectados a su cuerpo por los que se le succionaba sangre en cantidades diversas en función del diámetro de los mismos. Estas sondas tenían cada una su causa y denominación conocidas por todos: deuda privada de empresas, bancos, cajas de ahorro, familias y demás entes domésticos, deuda pública, recortes en las condiciones de las relaciones laborales, sanidad, educación...
había un tubo en comparación mayor a los demás en el que se podía leer Corrupción. De la última sonda introducida en forma delicada chic supositorialmente pendía una etiqueta en la que ponía: cualquier razón que se nos ocurra sobre la marcha.

      No es difícil darse cuenta de hacia dónde lleva esta estrategia de los matarifes. Cuantos más días pasen desangrando sin apenas dolor intenso violento cuan rana que sin percibirlo está siendo cocida en agua templada de a fuego lento, menos se resistirá el cerdo cuando decidan ejecutar la matanza. Lo tienen pactado. Algunos se llevarán los codillos para acompañar sus mostazas y cervezas. Otros prefieren los lomos para adobarlos a su pimienta y demás especias. Las chuletas y solomillo serán para los muchachos "fuertes". Con el rabo y la picha se harán salchichas y con los cráneos haremos ceniceros. Ni qué decir que quienes se cobijan en la sombra llevan años preparando con paciencia de buey a grandes calderos y perolos la suficiernte  salsa agridulce como para alimentar a sus particulares e inagotables colonos. Incluso, que no se nos olvide, hay quienes aun no estando interesados, probablemente por razones religiosas, en ninguna pieza del impuro animal, esperan en su poderío su parte del reparto. Lo que persigue esta facción del poder mundial y no afloja en sus gestiones internacionales poniendo siempre encima de la mesa los argumentos del petroleo, es algo relacionado con la siguiente forma o cuerpo que ocupará esa errante alma en pena que ahora es España. Su parte del reparto es lo que ellos llaman Al Andalus, sobre todo la mezquita cordobesa, es un objetivo muy preciado perseguido desde hace muchos años. Ese mismo Esplendor de Al Andalus que a su vez, para los otrora parásitos del pig, supondría El Resplandor kubrickiano.


      El estado actual de España suplica que al menos se respeten las tradiciones tratando de esta forma de retrasar su fatal desenlace hasta su particular San Martín. Piden más tiempo. Un poco más. Pero no parece que los matarifes estén por la labor. El fuego purificador de la noche de San Juan akelarreará la nueva vida dando así inicio a la metamorfosis que el alma española habrá de representar. Quizá, pudiera ser que el nuevo cuerpo que ocupe sea por ejemplo un elefante. Ah no, esperen, ya no. Siendo así, aprovecho para sugerir ocupar no un cuerpo sino varios. Ser arañas que comienzan a tejer en el presente las telarañas, redes, del futuro. Un futuro proyectado que requerirá altas dosis de imaginación, trabajo, confianza, cooperación entre las arañas de forma que cuando con el tiempo, las telarañas al extenderse se topen en el camino, en lugar de cada una luchar por destruir la de la otra para que prevalezca la propia, simplemente se unan formando una red aún mayor.


      No se dan cuenta quienes ven cerdos en los demás de que están mirando desde dentro de la misma piara.



mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18167
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal