www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
13.- LO DE REPSOL ES GRAVÍSIMO PARA LA IMAGEN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN LA UE.-No tiene nada que ver con el primer partido perdido ante Suiza en el Mundial.Salir de YPF podía hacerse de muchas formas. Los catalanistas han elegido la peor para España.
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha afirmado que la sociedad española y la "familia media" tiene "derecho a defenderse", también con "movilizaciones en la calle"
¿No es suficiente el activismo para cambiar las cosas?Ser activista es muy importante. Es necesario estar en la calle para decir lo que se piensa, participar. Pero también es fundamental conocer los hilos desde el interior. Estar dentro significa vigilar de cerca al enemigo.Hay gente que ve Islandia como un perfecto modelo experimental. Nuestro país es un excelente laboratorio de pruebas. Hemos dejado caer a los bancos, no los hemos rescatado, hemos llevado al banquillo a los culpables de la crisis y según el último informe económico parece que nuestra economía va a crecer el triple de lo que lo hará la zona euro en el 2013. Estamos experimentando soluciones a un problema que está afectando al mundo entero. Quizás estas medidas son más sencillas de tomar aquí que en otros países porque somos tan sólo 311.000 habitantes y nuestra capacidad de respuesta es más rápida. La realidad es que ya no estamos bajo el programa del FMI y hemos superado nuestra peor crisis sin el coste social al que se está sometiendo a otros países de Europa.
Quieren ruido en la calle, ¿para qué?Presionar a Ger?O sólo es guerra ppsoe?
Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 23, 2012, 19:04:47 pmQuieren ruido en la calle, ¿para qué?Presionar a Ger?O sólo es guerra ppsoe?Antes pensaba que la intención era presionar al eurocore con la supuesta ingobernabilidad del país. La ingobernabilidad de los españoles se uso en la anterior transición para darnos una constitución capada, sin separación de poderes, sin posibilidades para las minorías, con instituciones inservibles al intentar un refrito chapucero donde hubiera cabida para las instituciones del anterior régimen. Cambiaron todo para que todo quedara igual.Ahora pienso, sin embargo, que aparte de los quintacolumnistas, la castuza que no quiere deflactar y algún despistado que espera una revolución romántica, a la casta solo le interesa la foto de la calle en llamas para darnos un poco de doctrina del shock. La casta debe tener ya muy avanzadas las negociaciones con la UE, asi que para que haya un rescate se necesita una teatralización. Se necesita que se lie parda para que hasta el último españolito sea consciente de la gravedad de la situación y de la necesidad de que deflactemos todos, los pisitos los primeros, por la senda del europeismo.De todas formas, puede que sea un poco de los dos. Doctrina del shock y presentarse ante los nuevos amos como imprescindibles para garantizar el orden.
Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 23, 2012, 17:09:49 pmY no es que me desagrade la opción, que probablemente sea menos dolorosa para la población en general, sino porque eso ganaría aún más tiempo para que los HDGP se fueran de rositas, se socializaran pérdidas, y se utilizara la simple inflación para salir de esta. Como antes, pero no tan a lo bestia. Y seguiríamos rentistas-cancamusero-mamporrero-fiestorro-faraon-caciqueadictos.Entonces ya no sé dónde me quedaría lugar para emigrar. ¿Suiza?Y eso sí me da miedo. A ver si Fr cumple con su papel con un par , o la grandeur ´se queda en chauvinismo.Sds.El problema radica en que esta solución es menos dolorosa para el pueblo, precisamente porque el mismo motivo por el que permite que la casta se escape de rositas y se mantenga donde esta: porque pueblo y casta han participado de la misma estafa.Pero que pase algo ya, cojones. Que hoy estoy calentito: les han dado la carta hoy a mas de 20 compañeros. No les digo como esta la cosa. No se quien decía que las TIC tenían algo de tirón aun; bueno, yo desde dentro le informo que se equivoca.Eso por no hablar de las burradas que se estan haciendo con necesidades reales y estratégicas. En fin, prefiero no hablar.Yo solo digo que espero que al final la solución sea a la germana, pero rápida. Que este país no aguanta ya mucho más.
Y no es que me desagrade la opción, que probablemente sea menos dolorosa para la población en general, sino porque eso ganaría aún más tiempo para que los HDGP se fueran de rositas, se socializaran pérdidas, y se utilizara la simple inflación para salir de esta. Como antes, pero no tan a lo bestia. Y seguiríamos rentistas-cancamusero-mamporrero-fiestorro-faraon-caciqueadictos.Entonces ya no sé dónde me quedaría lugar para emigrar. ¿Suiza?Y eso sí me da miedo. A ver si Fr cumple con su papel con un par , o la grandeur ´se queda en chauvinismo.Sds.
Urbanismo, dime que no te has pedido esto en el BOE del sábadohttp://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5339.pdfEn su virtud, con la aprobación del Vicepresidente tercero del Gobierno, y Ministro de Política Territorial y Administración Pública, de acuerdo con el Consejo de Estado, dispongo.. Mañana sale el decretazo sobre sanidad, no?
No sé de donde viene ese anhelo por la perfección, por la mejora, por la optimización y por el aprendizaje de nuevos procesos. Los suecos siempre quieren estar a la última, y sin embargo se quejan "de que somos muy catetos comparados con los americanos". Imagínate... Esa es la verdadera transición estructural. La profesionalización del ámbito empresarial (sí, esa tautología), hasta ahora rodeado por la improvisación, el nepotismo, el "si funciona no lo menees", los monopolios heredados de épocas más gloriosas, los familiares copando la cúpula directiva sin tener ni zorra idea de lo que hacen. Un cuadro, vamos.