www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
ABRE UN CONCURSO PÚBLICO PARA ADJUDICAR EL CONTRATOEconomía se gasta 685.000€ en dar clases de inglés a sus altos cargos en época de recortes Daniel Forcada - Sígueme en Twitter 01/05/2012 (06:00h)Mariano Rajoy no es el único del Ejecutivo que estudia inglés durante “varias horas a la semana”. Según parece, los altos cargos del Ministerio de Economía hacen lo propio. El Gobierno acaba de publicar una licitación en el Boletín Oficial del Estado para sacar a concurso la enseñanza de clases presenciales de inglés, francés y alemán para altos cargos y grupos especiales del personal del Departamento. En total, el valor estimado del contrato alcanza los 685.000 euros.El Ministerio que dirige Luis de Guindos formará a sus altos cargos en estos idiomas a través de clases presenciales durante un plazo de dos años. El anuncio de BOE, publicado el pasado sábado, fija el 21 de mayo como fecha límite para que las empresas interesadas presenten sus propuestas.El Gobierno de Rajoy sigue adelante así con una iniciativa que ya lleva años en macha dentro del Ministerio de Economía, que hasta ahora había adjudicado estos cursos a la empresa Linguacenter. El contrato de este año, sin embargo, triplica el presupuesto del otorgado en febrero del 2010 a dicha escuela de idiomas y que ascendía a 193.200 euros. Las clases son voluntarias para los funcionarios y en el caso de los altos cargos, individuales con el profesor.Este tipo de concursos son habituales en la Administración. Sin embargo, esta vez llama la atención tanto la cuantía del mismo como el hecho de que se convoque en plena época de recortes. “English, first”El Gobierno trata así de solventar, al menos en sus altos cargos, las evidentes deficiencias que en el mundo de los idiomas han tenido todos los presidentes de la Democracia, poco duchos en la lengua de Shakespeare y mucho menos en la de Angela Merkel. El propio Rajoy reconocía en su biografía, “En confianza”, que cuando estudiaba en el colegio “los idiomas modernos eran frecuentemente los más flojos”. Razón por la que recibe “desde hace algún tiempo” clases particulares en la Moncloa para “tener un manejo aceptable”.“El desinterés educativo por los idiomas extranjeros ha sido un lastre para varias generaciones de políticos y yo no dejo de ser hijo de mi tiempo, a pesar de estar cada día más convencido de la importancia esencial de los idiomas, en especial el inglés”, explicaba el hoy presidente del Gobierno.Por ello, una de sus prioridades al frente del Ejecutivo sería la de potenciar el inglés en la educación y apostar claramente por el “English, first” (Inglés, lo primero). Algo en lo que el ministro de Educación también ha anunciado cambios para dejar de estudiar inglés para “estudiar en inglés”. De momento, a falta de mayor concreción, los nuevos altos cargos del Ministerio de Economía seguirán disfrutando del privilegio de tener clases de inglés presenciales en su propio despacho.
Flagelador, es que con los peajes se paga ésto:CitarABRE UN CONCURSO PÚBLICO PARA ADJUDICAR EL CONTRATOEconomía se gasta 685.000€ en dar clases de inglés a sus altos cargos en época de recortes¡Que hagan caso al conseller catalán y vayan a Londres a trabajar de camareros! http://www.elconfidencial.com/espana/2012/05/01/economia-se-gasta-685000-en-dar-clases-de-ingles-a-sus-altos-cargos-en-epoca-de-recortes-97151/
ABRE UN CONCURSO PÚBLICO PARA ADJUDICAR EL CONTRATOEconomía se gasta 685.000€ en dar clases de inglés a sus altos cargos en época de recortes
Jojojo, esto ya no se si es para reir o llorar. Franz de Copenhage puro y duro.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/01/una-solucion-para-espana-que-los-propietarios-de-viviendas-paguen-a-cambio-de-bonos-97178/(...)La solución propuesta por el prestigioso economista para “salvar España” es la siguiente: el Gobierno debería cobrar de forma temporal una ‘tasa especial’ a los propietarios de viviendas a cambio de la cual recibirían bonos estatales con vencimientos a cinco y diez años, con una determinada tasa de interés. Un cargo similar debería ser aplicado a las empresas en función de sus beneficios. Este respaldo de seguridad otorgaría confianza a los inversores privados, que tendría la garantía de que no se producirían impagos.[/i]
....... simplemente cobrar un IBI como es debido....
Cita de: tomasjos en Mayo 01, 2012, 18:46:40 pmJojojo, esto ya no se si es para reir o llorar. Franz de Copenhage puro y duro.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/01/una-solucion-para-espana-que-los-propietarios-de-viviendas-paguen-a-cambio-de-bonos-97178/(...)La solución propuesta por el prestigioso economista para “salvar España” es la siguiente: el Gobierno debería cobrar de forma temporal una ‘tasa especial’ a los propietarios de viviendas a cambio de la cual recibirían bonos estatales con vencimientos a cinco y diez años, con una determinada tasa de interés. Un cargo similar debería ser aplicado a las empresas en función de sus beneficios. Este respaldo de seguridad otorgaría confianza a los inversores privados, que tendría la garantía de que no se producirían impagos.[/i]¿Y porqué no dejarse de experimentos y simplemente cobrar un IBI como es debido y como se paga en el resto del mundo civilizado para mantener a los municipios en vez de lo que se paga aquí?Ah, no que eso va en contra de la pisitofilia... ya, entiendo.
Cita de: pringaete en Mayo 01, 2012, 18:54:42 pmCita de: tomasjos en Mayo 01, 2012, 18:46:40 pmJojojo, esto ya no se si es para reir o llorar. Franz de Copenhage puro y duro.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/01/una-solucion-para-espana-que-los-propietarios-de-viviendas-paguen-a-cambio-de-bonos-97178/(...)La solución propuesta por el prestigioso economista para “salvar España” es la siguiente: el Gobierno debería cobrar de forma temporal una ‘tasa especial’ a los propietarios de viviendas a cambio de la cual recibirían bonos estatales con vencimientos a cinco y diez años, con una determinada tasa de interés. Un cargo similar debería ser aplicado a las empresas en función de sus beneficios. Este respaldo de seguridad otorgaría confianza a los inversores privados, que tendría la garantía de que no se producirían impagos.[/i]¿Y porqué no dejarse de experimentos y simplemente cobrar un IBI como es debido y como se paga en el resto del mundo civilizado para mantener a los municipios en vez de lo que se paga aquí?Ah, no que eso va en contra de la pisitofilia... ya, entiendo.Seguramente no lo ha propuesto porque desconoce que no tenemos un IBI, parafraseando a Rajoy "como dios manda". Pensará que el IBI a nivel de país de la OCDE ya lo tenemos.
La solución propuesta por el prestigioso economista para “salvar España” es la siguiente: el Gobierno debería cobrar de forma temporal una ‘tasa especial’ a los propietarios de viviendas a cambio de la cual recibirían bonos estatales con vencimientos a cinco y diez años, con una determinada tasa de interés. Un cargo similar debería ser aplicado a las empresas en función de sus beneficios. Este respaldo de seguridad otorgaría confianza a los inversores privados, que tendría la garantía de que no se producirían impagos.[/i]
Jojojo, esto ya no se si es para reir o llorar. Franz de Copenhage puro y duro.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/01/una-solucion-para-espana-que-los-propietarios-de-viviendas-paguen-a-cambio-de-bonos-97178/Con España en el punto de mira del mundo financiero y de la prensa económica internacional, en las últimas semanas se han sucedido los análisis sobre los posibles caminos para superar la complicada situación del país. El último en alzar la voz ha sido Martin Feldstein, profesor en la Universidad de Harvard y antiguo consejero económico de Ronald Reagan, que apunta una posible solución desde las páginas del ‘Financial Times’.En su artículo, Feldstein recuerda el estado de nerviosismo en que se encuentran los mercados por las dudas existentes acerca de la capacidad del gobierno español para financiarse y reducir el déficit cuando los vencimientos de bonos en 2012 suponen un 15% del PIB. Especialmente porque el FMI ha pronosticado que estas grandes necesidades de financiación van a continuar existiendo durante varios años.El gobierno español, señala Feldstein, necesita la confianza de los inversores tanto extranjeros como nacionales, para lo que debería ser capaz de asegurar que tiene un programa creíble para reducir el déficit y gestionar una posible falta de demanda en sus emisiones de deuda. El apoyo de los inversores es imprescindible debido a la poca capacidad de crédito de los bancos nacionales y la imposibilidad de imprimir billetes a la manera de la Reserva Federal estadounidense o el Banco de Inglaterra.Según Feldstein, por muy acertadas y decididas que sean las medidas políticas, harán falta años para volver al equilibrio presupuestario, por lo que encontrar financiación sigue siendo clave para evitar una situación de impago como la producida en Grecia.La solución propuesta por el prestigioso economista para “salvar España” es la siguiente: el Gobierno debería cobrar de forma temporal una ‘tasa especial’ a los propietarios de viviendas a cambio de la cual recibirían bonos estatales con vencimientos a cinco y diez años, con una determinada tasa de interés. Un cargo similar debería ser aplicado a las empresas en función de sus beneficios. Este respaldo de seguridad otorgaría confianza a los inversores privados, que tendría la garantía de que no se producirían impagos.
Bonos Patacones: Los patacones es una denominación que se le dio a una serie de bonos de emergencia (técnicamente llamados Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones), emitidos entre el 2001 y el 2002, mediante la ley 12.727, en la Provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Carlos Ruckauf. Fueron creados como forma de crear una moneda paralela, para paliar la enorme crisis financiera y económica que se produjo en la Argentina en el 2001. Las cuasimonedas fueron consideras un "mal necesario" que permitió cubrir al principio la ausencia de circulación monetaria.Si bien en un principio su circulación fue polémica, la enorme emisión y la magnitud de la crisis, lograron una masiva aceptación práctica, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino también en la Capital Federal. Estos bonos circulaban a la par del Peso. Se podían pagar algunos impuestos, hacer compras y hasta se realizaban pagos de sueldos en esta cuasimoneda.Se emitieron valores de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 patacones (un patacón equivalía nominalmente a un Peso Convertible). También existió el patacón de 50 centavos, aunque de muy escasa circulación.Este bono tenía una tasa de interés del 7% y hubo dos series (la serie A vencía en el 2003, mientras que la B en el 2006). Se calcula que el monto total de emisión llegó a 2.705 millones de patacones y la impresión de estos bonos fue llevada a cabo por la imprenta Ciccone Calcográfica.A partir de la recuperación económica de la Argentina, el gobierno provincial ofrece a fines de 2003 rescatar hasta el 100% de los patacones que había en circulación. El capital e intereses de los patacones de la serie B cuyos tenedores no adhirieron a esa oferta de rescate serán pagados a partir del 13 de noviembre de 2006.
He abierto un hilo sobre la posibilidad de hacer una devaluación saliendo, devaluando, y entrando al instante en el euro.Es una idea que he lanzado a la arena y estoy buscando aquí leones que la descuarticen, que haberlos hay de sobra.http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/espana-en-el-euro-la-estrategia-mertesacker
Espero que esto no lo lea arturmas y le de por sacar el butifarron.
Dejando aparte el peaje a las autovías.El acto importante no va ser el viernes sino al privatizar ADIF, AENA, RENFE (habría que mirar los detalles ya que aunque hay partes que son buenos bocados, en conjunto están muy endeudadas), ¿quién se queda con los organismos/entes públicos?. ¿Las extensiones económicas de la castuza como ACS, FCC y etc o conglomerados donde las empresas alemanes o francesas son los que las lideran?.