www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Solo hay una cosa clara: HABRÁ INTERVENCIÓN.
CitarSolo hay una cosa clara: HABRÁ INTERVENCIÓN.Para implementar medidas realmente internodevaluacionistas, de estímulo a la exportación e inversión productiva? Para ponerle el bozal a las CCAA y castuza patria en general?O para cuencarrocinarzos más rápido y sin más?Y pá cuando?Tengo muchas dudas, sr ppcc, muchas muchas!
CitarEl 15M es una movida regeneradora que forma parte de las fuerzas por la TRANSICIÓN ESTRUCTURALPues miren, no lo sé.Quizá no está muy claro lo que se quiere, o al menos no todos compartimos opiniones en ese sentido.Tampoco es fácil.Pero al menos sí está muy claro lo que NO se quiere, y ahí, ahí soy del 15M hasta la médula.Como alguien decía ayer, mejor que en casa viendo la TV y bajando la cabeza ante todo lo que está pasando.
El 15M es una movida regeneradora que forma parte de las fuerzas por la TRANSICIÓN ESTRUCTURAL
Tamayazo + Caja Madrid + Bancaja + Corrupción Político/Económica/Urbanística = Bankia
Luis de GuindosLuis de Guindos Jurado (Madrid, 16 de enero de 1960) es un economista español, ministro de Economía y Competitividad del Gobierno de España desde el 22 de diciembre de 2011. Es miembro del Partido Popular.Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Fue director del Instituto de Empresa desde 20101 y perteneció al Consejo de Administración de Endesa con carácter de Externo Independiente.2BiografíaLicenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), ha sido Socio-Consejero de AB Asesores, Secretario de la Revista "Información Comercial Española", vocal asesor del Secretario de Estado de Economía y Jefe del Gabinete Técnico de la Secretaría General de Comercio. En diciembre de 1996 fue nombrado Director General de Política Económica y Defensa de la Competencia. Ha formado parte del consejo directivo de Renfe entre los años 1997 y 2000, del Instituto de Crédito Oficial desde 2000 a 2002, en mayo de 2000 fue designado Secretario General de Política Económica y Defensa de la Competencia, y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Fue Secretario de Estado de Economía en el último gobierno de José María Aznar (2002-2004), siendo sustituido por David Vegara.En 2006 fue nombrado Consejero asesor para Europa de Lehman Brothers y director3 de la filial del banco en España y Portugal, donde estuvo hasta la quiebra y bancarrota de éste en 2008.4 Posteriormente, desde el año 2008, fue responsable de la división financiera de PricewaterhouseCoopers hasta su incorporación como ministro. En el año 2005 había ejercido como docente (profesor visitante) en la Facultad de CC. Económicas de la Universidad de Navarra.En 2010 fue coordinador del libro promovido por la fundación FAES que puede ser considerado como la base ideológica de la política económica del PP y que se mueve entre dos ejes fundamentales: contención drástica del gasto en las administraciones públicas y reformas en ámbitos como el laboral y el sector financiero.En 2011 trabajaba para el consejo de administración de Banco Mare Nostrum hasta su dimisión para entrar a formar parte del gobierno de Mariano Rajoy en diciembre de ese año.5Ministro de Economía y CompetitividadEl 22 de diciembre de 2011 juró el cargo de ministro de Economía y Competitividad, después de haber sido designado por Mariano Rajoy para formar parte del Gobierno del PP tras el triunfo popular en las elecciones generales de 2011.6Sus primeros movimientos dentro del ministerio fueron los de preparar un plan de recortes para controlar el déficit, que resultó ser 2 puntos porcentuales mayor que el previsto. Al realizar las estimaciones se comprobó que este desfase provenía de la deuda de las autonomías, por lo que De Guindos advirtió que sometería a las comunidades a planes presupuestarios, lo que fue duramente criticado por algunas autonomías. Éstas aludían un ataque directo a su autogobierno, en especial País Vasco y Cataluña.7 También pidió a la banca que preparara 50.000 millones de euros (el 5% del PIB español en 2010) en provisiones para protegerse del ladrillo.8
Demos la bienvenida a De Guindos.07.11.07 - Lehman Brothers y Bancaja dieron hipotecas a Llanera por suelo rústico a precio de urbanizableCitarLa mayor deuda que tiene Llanera está cubierta con garantías hipotecarias pero estos créditos se otorgaron sobre bienes rústicos a un precio que roza el valor que tendrían las tierras si fueran urbanizables. Las entidades financieras contaron con las expectativas de recalificación de estos terrenos.Según fuentes cercanas al proceso concursal de Llanera, este es el caso de un crédito de 100 millones de euros otorgado por la financiera internacional Lehman Brothers cuya garantía es una serie de terrenos en la Reva. Un impago de la firma de Xàtiva a esta entidad de 3,6 millones de euros fue el detonante que abocó a la constructora e inmobiliaria al proceso concursal el pasado 1 de octubre.Según afirmaron a LAS PROVINCIAS fuentes del caso, Bancaja también concedió préstamos a Llanera con garantía de suelos rústicos a un precio que se acercaba al que tendría si fuera urbanizable. Las mismas fuentes aseguran que la estimación que se tiene del terreno es que pronto será recalificado. En el caso de que el fin del proceso concursal de Llanera fuera la liquidación, los terrenos de la Reva, que ahora son garantía hipotecaria, irían a subasta pública. Su precio, en ese caso, sería de suelo rústico, que es lo que ahora es, por lo que la diferencia entre el precio de venta y el de hipoteca se convertiría en préstamo sin garantía. Una recompra por parte de Lehman Brothers y Bancaja de los terrenos que tienen hipotecados de Llanera en la Reva les supondría el pago del terreno a precio de urbanizable (a base rescindir la deuda que tienen con Llanera, no tendría que pagar nada al cancelar los créditos). Esta operación se convertiría en rentable una vez se firmara la recalificación. Según fuentes cercanas a las negociaciones con Llanera, la no recompra supondría perder el terreno y pasar a tener "una gran cantidad de dinero en créditos que en una hipotética liquidación serían difícilmente reembolsados".El problema de esta operación es que la coyuntura de compra de suelos en Valencia es de notable recesión. La primera parcela del actual estadio de Mestalla tuvo que ser comprada por Juan Soler, presidente del Valencia, por 90 millones de euros tras realizar la promesa que si nadie pujaba por el terreno se lo quedaría él. La subasta del llamado "triángulo de oro" de Valencia (entre el l'Oceanogràfic y la autopista a El Saler) acabó desierta hace casi dos semanas.Con estos precedentes no parece previsible que existan muchos compradores que, ni siquiera a precio de rústico, quieran hacerse con la Reva aunque su posición estratégica entre la AP-7 y la A-3 le convierten en unos de los terrenos más interesantes a largo plazo en el entorno de la ciudad de Valencia. Mientras se estudia la venta de la Reva, la administración concursal continúa trabajando con celeridad para solucionar el expediente de regulación de empleo con la ayuda directa de la familia Gallego que está facilitando el trabajo cuyo objetivo es evitar la liquidación de la empresa. El juzgado ha comunicado a Fernando Gallego, consejero delegado de Llanera, que debe mantener las seis empresas y no cerrar ninguna de ellas para poder mantener la actividad sin perjuicio. Esta línea de actuación está respaldada por el empresario.http://www.lasprovincias.es/valencia/20071107/economia/lehman-brothers-bancaja-dieron-20071107.html
La mayor deuda que tiene Llanera está cubierta con garantías hipotecarias pero estos créditos se otorgaron sobre bienes rústicos a un precio que roza el valor que tendrían las tierras si fueran urbanizables. Las entidades financieras contaron con las expectativas de recalificación de estos terrenos.Según fuentes cercanas al proceso concursal de Llanera, este es el caso de un crédito de 100 millones de euros otorgado por la financiera internacional Lehman Brothers cuya garantía es una serie de terrenos en la Reva. Un impago de la firma de Xàtiva a esta entidad de 3,6 millones de euros fue el detonante que abocó a la constructora e inmobiliaria al proceso concursal el pasado 1 de octubre.Según afirmaron a LAS PROVINCIAS fuentes del caso, Bancaja también concedió préstamos a Llanera con garantía de suelos rústicos a un precio que se acercaba al que tendría si fuera urbanizable. Las mismas fuentes aseguran que la estimación que se tiene del terreno es que pronto será recalificado. En el caso de que el fin del proceso concursal de Llanera fuera la liquidación, los terrenos de la Reva, que ahora son garantía hipotecaria, irían a subasta pública. Su precio, en ese caso, sería de suelo rústico, que es lo que ahora es, por lo que la diferencia entre el precio de venta y el de hipoteca se convertiría en préstamo sin garantía. Una recompra por parte de Lehman Brothers y Bancaja de los terrenos que tienen hipotecados de Llanera en la Reva les supondría el pago del terreno a precio de urbanizable (a base rescindir la deuda que tienen con Llanera, no tendría que pagar nada al cancelar los créditos). Esta operación se convertiría en rentable una vez se firmara la recalificación. Según fuentes cercanas a las negociaciones con Llanera, la no recompra supondría perder el terreno y pasar a tener "una gran cantidad de dinero en créditos que en una hipotética liquidación serían difícilmente reembolsados".El problema de esta operación es que la coyuntura de compra de suelos en Valencia es de notable recesión. La primera parcela del actual estadio de Mestalla tuvo que ser comprada por Juan Soler, presidente del Valencia, por 90 millones de euros tras realizar la promesa que si nadie pujaba por el terreno se lo quedaría él. La subasta del llamado "triángulo de oro" de Valencia (entre el l'Oceanogràfic y la autopista a El Saler) acabó desierta hace casi dos semanas.Con estos precedentes no parece previsible que existan muchos compradores que, ni siquiera a precio de rústico, quieran hacerse con la Reva aunque su posición estratégica entre la AP-7 y la A-3 le convierten en unos de los terrenos más interesantes a largo plazo en el entorno de la ciudad de Valencia. Mientras se estudia la venta de la Reva, la administración concursal continúa trabajando con celeridad para solucionar el expediente de regulación de empleo con la ayuda directa de la familia Gallego que está facilitando el trabajo cuyo objetivo es evitar la liquidación de la empresa. El juzgado ha comunicado a Fernando Gallego, consejero delegado de Llanera, que debe mantener las seis empresas y no cerrar ninguna de ellas para poder mantener la actividad sin perjuicio. Esta línea de actuación está respaldada por el empresario.
Cita de: nora en Mayo 13, 2012, 19:59:54 pmCitarSolo hay una cosa clara: HABRÁ INTERVENCIÓN.Para implementar medidas realmente internodevaluacionistas, de estímulo a la exportación e inversión productiva? Para ponerle el bozal a las CCAA y castuza patria en general?O para cuencarrocinarzos más rápido y sin más?Y pá cuando?Tengo muchas dudas, sr ppcc, muchas muchas!The answer, my friend, is blowin’ in the windThe answer is blowin’ in the wind...En el clavo nora, en el clavo. Esas son las preguntas del millón.
Toda institución política tiene detrás una narración mítica que se le cuenta a sus ciudadanos para que se impliquen en su funcionamiento y su obediencia sea así mucho más barata, (me refiero a los gastos de educación (la parte que incluye domesticación), represión y vigilancia).Si UE se quiere constituir, debe tener detrás esa autonarración, que debe incluir una referencia al pasado (mítica por supuesto), un tabú (¿Grecia con el partenon en llamas?) y un modelo de organización político y social.Dicho de otra forma no creo que nos quieran cuencoarrozar porque eso iría en contra de la narración del modelo social europeo. No se me lancen al cuello que no digo que no vayamos a ir a mucho peor, pero al menos no tendremos que tener apariencia de tercer mundo para que la ciudadanía europea siga creyendo en el proyecto.
Cita de: nora en Mayo 13, 2012, 19:59:54 pmCitarSolo hay una cosa clara: HABRÁ INTERVENCIÓN.Para implementar medidas realmente internodevaluacionistas, de estímulo a la exportación e inversión productiva? Para ponerle el bozal a las CCAA y castuza patria en general?O para cuencarrocinarzos más rápido y sin más?Y pá cuando?Tengo muchas dudas, sr ppcc, muchas muchas!Toda institución política tiene detrás una narración mítica que se le cuenta a sus ciudadanos para que se impliquen en su funcionamiento y su obediencia sea así mucho más barata, (me refiero a los gastos de educación (la parte que incluye domesticación), represión y vigilancia). Si UE se quiere constituir, debe tener detrás esa autonarración, que debe incluir una referencia al pasado (mítica por supuesto), un tabú (¿Grecia con el partenon en llamas?) y un modelo de organización político y social. Dicho de otra forma no creo que nos quieran cuencoarrozar porque eso iría en contra de la narración del modelo social europeo. No se me lancen al cuello que no digo que no vayamos a ir a mucho peor, pero al menos no tendremos que tener apariencia de tercer mundo para que la ciudadanía europea siga creyendo en el proyecto.
...Si el ejemplo es Grecia, aquí la gente va a preferir el caos.
Cita de: Abner en Mayo 13, 2012, 21:54:44 pm...Si el ejemplo es Grecia, aquí la gente va a preferir el caos.Hay una diferencia. Aquí, los acreedores, tienen de dónde cobrarse.Están tardando.
Cita de: r.g.c.i.m. en Mayo 13, 2012, 17:53:11 pmHabitualmente se trataba aquí de la casta y castuza.Últimamente hay mucho artículo hablando del PP.Y de expansionismo, bancaculpismo y germanofobia. Y de dación en pago retroactiva.Y respuestas respaldándolo.El que se hace con el megáfono, se hace con el medio.Y el 15M acaba rojeras y manipulado.Sds.¿Para cuando el 15M liberal? Yo no me considero ya ni liberal ni rojeras, busco salir de esta dicotomía, que me parece falseada. Pero, lo digo en serio y sin segundas intenciones, no me explico como internet está lleno de gente defendiendo ideales liberales, con mas o menos acierto, y con mas o menos coherencia, y a la vez en la calle o en otros medios no se les ve el pelo.Un saludo
Habitualmente se trataba aquí de la casta y castuza.Últimamente hay mucho artículo hablando del PP.Y de expansionismo, bancaculpismo y germanofobia. Y de dación en pago retroactiva.Y respuestas respaldándolo.El que se hace con el megáfono, se hace con el medio.Y el 15M acaba rojeras y manipulado.Sds.
Cita de: nora en Mayo 13, 2012, 19:11:10 pmCitarEl 15M es una movida regeneradora que forma parte de las fuerzas por la TRANSICIÓN ESTRUCTURALPues miren, no lo sé.Quizá no está muy claro lo que se quiere, o al menos no todos compartimos opiniones en ese sentido.Tampoco es fácil.Pero al menos sí está muy claro lo que NO se quiere, y ahí, ahí soy del 15M hasta la médula.Como alguien decía ayer, mejor que en casa viendo la TV y bajando la cabeza ante todo lo que está pasando.Supongamos que algunos participantes en el 15-M admitan la inevitabilidad del conflicto político y de intereses en los grupos humanos.Supongamos que son capaces de aceptar esos conflictos y de gestionarlos creando corrientes ideológicas en el interior del movimiento. Me refiero a que se rompa el tabú y se pueda decir, "soy SD y del 15M" o "soy liberal y del 15M" en un sentido menos anecdótico ( i n s t i t u c i o n a l i z a d o ) que otro que dice "yo hago yoga y soy del 15M" o "Yo soy vegetariana y del 15M"Entonces si podría ser el embrión de esa verdadera TE con la sustitución del PPSOE con partidos que no estén tan imbricados con redes de clientelismo/mamoneo. Pero es obligatorio aceptar:1 La institucionalización.2 El conflicto interno como algo inherente a todo movimiento político.Eso es lo que creo yo, mientras se pueda proponer llevar a asamblea las tres leyes de la termodinámica y que se "respete" la propuesta pues se perderá energías en tontadas. El árbol que no se poda no crece bien y se atrofia con tanto brote.
Citar(13/05/2012 15:28) 2012, EL AÑO QUE EL PP ESTROPEÓ EL RITMO PRUDENTE DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL EN SU AFÁN POR HACER BUENA SU SOBERBIA DE DESCENDENCIA DE LA PATA INMOBILIARIA DELCID.-Como hacía Mario Condes, De Guindos siempre se pone de brazos cruzados y se deja desabrochado uno de los botones de la bocamanga. La diferencia está en que Don Mario llevaba cuatro botones y el cateto este solo tres.Citar(13/05/2012 16:39) ¿QUÉ VA A PASAR A PARTIR DE AHORA?.-Hasta ahora, ciertamente, no sabíamos si la Política Económica española era o no transicionista. Solo unos cuantos intuíamos que no.¿Dónde están las medidas verdaderamente internodevaluacionistas?¿Y las medidas de estímulo de las exportaciones, el turismo, la inversión productiva y la inversión extranjera directa?¿Dónde está el bozal para las CCAA?A partir de ahora veremos cómo no pasa nada:- ni se van a vender más pisitos;- ni habrá menos alquileres;- ni mejorará la solvencia integral de las entidades de crédito;- ni se recaudará más;- ni las CCAA serán españolas.Solo hay una cosa clara: HABRÁ INTERVENCIÓN.Citar(13/05/2012 16:52) TERRORISMOS DE ESTADO, NI EL INMOBILIARIO,NI EL FINANCIERO, NI EL FISCAL.-Menos Pisito & Terruñito y más Empresa.http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/05/13/comienza-la-recuperacion-economica-era-esto-era-esto-9187
(13/05/2012 15:28) 2012, EL AÑO QUE EL PP ESTROPEÓ EL RITMO PRUDENTE DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL EN SU AFÁN POR HACER BUENA SU SOBERBIA DE DESCENDENCIA DE LA PATA INMOBILIARIA DELCID.-Como hacía Mario Condes, De Guindos siempre se pone de brazos cruzados y se deja desabrochado uno de los botones de la bocamanga. La diferencia está en que Don Mario llevaba cuatro botones y el cateto este solo tres.
(13/05/2012 16:39) ¿QUÉ VA A PASAR A PARTIR DE AHORA?.-Hasta ahora, ciertamente, no sabíamos si la Política Económica española era o no transicionista. Solo unos cuantos intuíamos que no.¿Dónde están las medidas verdaderamente internodevaluacionistas?¿Y las medidas de estímulo de las exportaciones, el turismo, la inversión productiva y la inversión extranjera directa?¿Dónde está el bozal para las CCAA?A partir de ahora veremos cómo no pasa nada:- ni se van a vender más pisitos;- ni habrá menos alquileres;- ni mejorará la solvencia integral de las entidades de crédito;- ni se recaudará más;- ni las CCAA serán españolas.Solo hay una cosa clara: HABRÁ INTERVENCIÓN.
(13/05/2012 16:52) TERRORISMOS DE ESTADO, NI EL INMOBILIARIO,NI EL FINANCIERO, NI EL FISCAL.-Menos Pisito & Terruñito y más Empresa.