www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cuando los ppcc hablaban de balances fecales se quedaban bastante cortos.Lo impresentable es que se vaya a mantener este chiringuito así como así. Son una de las comunidades con mayor renta per cápita, pero está visto que no se trataba de su especial don para la gestión. Se trataba de su especial don para el mangoneo. Estos tampoco se quieren deflactar. Lo absurdo es que lo consigan sin que nadie se entere cómo ha sido. Recortando de todas partes pero no aquí ¿porqué será, será?
Cita de: Maple Leaf en Mayo 17, 2012, 16:56:54 pmCita de: mpt en Mayo 17, 2012, 16:38:51 pmCita de: Shevek en Mayo 17, 2012, 16:13:02 pm¿Qué austeridad hay cuando te estás gastando un 8 % más de lo que ingresas .......?mande ??¿el pib son los ingresos?, pos va a ser que no;sin ningun genero de duda, ademas de las burbujas economicas, estan las burbujas de memeces -lo positivo, la autoayuda, ...-, y por supuesto las burbujas de desinformacion y ocultamientos; a lo que hay que añadir las burbujas de poofesionales alrededor de todo lo anteriror: mamporrerosPPCC no esta hablando de PIB, sino de deficit públicoEl 8,5% para ser exactos.Eurostat valida el déficit público del 8,5% de España en 2011http://economia.elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335172212_865341.htmlMaple, mpt lleva razón, las cifras se dan en % del PIB, para ser exactos estamos hablando de 91.344 millones de euros. Ver aquí: http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/textos/ice/infotrim/icepub.pdf (pág. 55)Según la web http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5 el presupuesto para 2012 es de 311.825 mill. €, es decir, que el estado tiene un déficit del 29,3 % de su gasto. Algo menos, ya que el déficit incluye el de CCAA y Ayuntamientos, y en los presupuestos no se incluyen el mayor gasto que pueden hacer estas últimas debido a tasas e impuestos propios.Si analizamos sólo los datos de la Administración Central, con un déficit del 5,1% del PIB, es decir, 54.739 mill. €, estamos hablando de que necesita financiación para un 17,55% de su gasto.No he encontrado datos agregados de los ingresos del estado (incluidas CCAA y Ayuntamientos), que es realmente el que interesa, como bien indica mpt.Me ha gustado la idea de pringaete de hacer un análisis en el que se cifrase el coste añadido que supone la castuza. A ver si en unos días libres que tengo en breve puedo hacer algo... en powerpoint, of course Admito ideas para las "unidades de medida".
Cita de: mpt en Mayo 17, 2012, 16:38:51 pmCita de: Shevek en Mayo 17, 2012, 16:13:02 pm¿Qué austeridad hay cuando te estás gastando un 8 % más de lo que ingresas .......?mande ??¿el pib son los ingresos?, pos va a ser que no;sin ningun genero de duda, ademas de las burbujas economicas, estan las burbujas de memeces -lo positivo, la autoayuda, ...-, y por supuesto las burbujas de desinformacion y ocultamientos; a lo que hay que añadir las burbujas de poofesionales alrededor de todo lo anteriror: mamporrerosPPCC no esta hablando de PIB, sino de deficit públicoEl 8,5% para ser exactos.Eurostat valida el déficit público del 8,5% de España en 2011http://economia.elpais.com/economia/2012/04/23/actualidad/1335172212_865341.html
Cita de: Shevek en Mayo 17, 2012, 16:13:02 pm¿Qué austeridad hay cuando te estás gastando un 8 % más de lo que ingresas .......?mande ??¿el pib son los ingresos?, pos va a ser que no;sin ningun genero de duda, ademas de las burbujas economicas, estan las burbujas de memeces -lo positivo, la autoayuda, ...-, y por supuesto las burbujas de desinformacion y ocultamientos; a lo que hay que añadir las burbujas de poofesionales alrededor de todo lo anteriror: mamporreros
¿Qué austeridad hay cuando te estás gastando un 8 % más de lo que ingresas .......?
..... no entendí correctamente el mensaje de mpt, .....
Maple, mpt lleva razón, las cifras se dan en % del PIB, para ser exactos estamos hablando de 91.344 millones de euros. Ver aquí: http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/textos/ice/infotrim/icepub.pdf (pág. 55)Según la web http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5 el presupuesto para 2012 es de 311.825 mill. €, es decir, que el estado tiene un déficit del 29,3 % de su gasto. Algo menos, ya que el déficit incluye el de CCAA y Ayuntamientos, y en los presupuestos no se incluyen el mayor gasto que pueden hacer estas últimas debido a tasas e impuestos propios.Si analizamos sólo los datos de la Administración Central, con un déficit del 5,1% del PIB, es decir, 54.739 mill. €, estamos hablando de que necesita financiación para un 17,55% de su gasto.No he encontrado datos agregados de los ingresos del estado (incluidas CCAA y Ayuntamientos), que es realmente el que interesa, como bien indica mpt.Me ha gustado la idea de pringaete de hacer un análisis en el que se cifrase el coste añadido que supone la castuza. A ver si en unos días libres que tengo en breve puedo hacer algo... en powerpoint, of course Admito ideas para las "unidades de medida".
Pánico en el sector financiero por el nuevo 'palo' de las tasadoras internacionalesEduardo Segovia 18/05/2012 (06:00h)La elección de BlackRock y Oliver Wyman como encargadas de tasar los activos de la banca española, tal como adelantó El Confidencial, ha desatado el pánico en el sector a que apliquen unas fuertes rebajas de valoración que les obliguen a incrementar aún más las provisiones. De confirmarse, eso provocará que la mayoría de las entidades tengan que recurrir al FROB para sobrevivir, lo que a su vez puede disparar la factura para las arcas del Estado muy por encima de los 15.000 millones estimados por el ministro De Guindos.Como también ha informado este diario, la primera de estas fiirmas es conocida por los fuertes recortes de valoración que aplica a los activos inmobiliarios en sus operaciones en España, que llegan al 75% sobre valor en libros en edificios prime y al 90% en inmuebles de menor calidad. Si aplica ahora esas tasaciones -que es lo lógico dado que el objetivo de esta operación es generar confianza-, eso implicará pérdidas adicionales sobre las provisiones exigidas por el Real Decreto de febrero, que obligaba a una dotación máxima del 80% para el suelo e inferior para el resto de activos.Pero el principal problema de esta valoración no se encuentra en la exposición inmobiliaria, donde la dotación adicional tampoco sería tan grande. El problema está en el enorme volumen de refinanciaciones que tienen los bancos en balance, es decir, de aplazamientos y plazos de carencia concedidos a las empresas y también a muchos particulares. Esto les permite presentar estos créditos como 'sanos' cuando realmente serían morosos si se les obligara a cumplir los plazos de pago iniciales."El temor es que consideren dudoso un porcentaje muy alto de esos préstamos refinanciados, pueden llegar hasta donde les dé la gana y exigir muchas más provisiones, y es lo que pone los pelos de punta al sector", explican en una firma de consultoría. El volumen de refinanciaciones empresariales en los balances de la banca asciende a unos 30.000 millones, que se han quedado fuera del nuevo Real Decreto-ley, que sólo exige provisiones para los créditos 'sanos' a promotores.Las cosas pueden ponerse peor todavía si BlackRock y Oliver Wyman también se meten con las hipotecas minoristas y consideran morosos muchos de los préstamos de este tipo que se han refinanciado en los últimos años. Muchos analistas consideran que la morosidad hipotecaria será el próximo gran problema para la banca española, ya que esas refinanciaciones no evitarán su entrada en mora ante la falta de recuperación de la economía y el empleo a corto y medio plazo.Dado que el importe de las hipotecas es enorme, 656.000 millones al cierre de 2011, la exigencia de provisiones adicionales por parte de estas valoradoras puede ser enorme. JP Morgan las estima en unos 59.000 millones adicionales a las dotaciones exigidas por los dos Decretos.Inyecciones masivas de dinero públicoSi se cumplen todos estos temores, y el Gobierno obliga a provisionar las pérdidas que impliquen estas valoraciones -como todo el mundo supone, aunque el Ministerio no lo ha dejado claro-, las consecuencias serían catastróficas: una entrada en pérdidas de prácticamente el conjunto del sistema y unas enormes necesidades de capital público para recapitalizarse.Pero aunque no llegue al extremo, cualquier exigencia de provisiones adicionales va a poner en apuros a muchísimas entidades. Como explicó El Confidencial, sólo Santander, BBVA, La Caixa, Bankinter y Sabadell (algunos medios añaden a KutxaBank) podrán cumplir las exigencias del Real Decreto de la semana pasada sin ampliar capital. Con provisiones adicionales, es posible que varios de estos nombres-o todos- tengan que buscar más fondos en el mercado. Y en cuanto al resto, prácticamente todo el mundo estaría abocado a recurrir al FROB ante las dificultades para captar recursos privados o vender activos a precios razonables en la situación actual. La factura para las arcas públicas se dispararía
pisitofilos_creditofagos (18/05/2012 11:47) EL PROCESO DE TRANSICIÓN ESTRUCTURAL-2025 NO SERÁ LINEAL PERO TAMPOCO TENDRÁ GRANDES HITOS.-Es irrelevante que haya o no AFFUEEE [Acuerdo Financiero Fiscal de la UE y el Estado Español], es decir, "sometimiento a programa" expreso y escrito. Sometimiento hay de todas, todas. Desde mayo de 2010 la iniciativa del proceso de ajuste es de las autoridades supraestatales.Lo que toca ahora no es que el Estado demuestre AFC [Austeridad Fiscal Creíble, ¿se acuerdan cuando hablábamos de esto hace un par de años?]. La AC es ya un requisito de partida, sin el que la expulsión del terreno de juego es inmediata. Dea ahí la inquinia con que la ataca el adversario cambiario.Ahora lo que toca es ofrecer a Huitzilopochtli la sangre de alguna Comunidad Autónoma. No hay informe de organismo internacional, agencia de rating, servicio de estudios o think tank que no incluya su particular párrafo contra las CCAA.Pero, que vaya a someterse a programa a una o varias CCAA no significa que viviremos ningún turning point, ninguna capitulación. Todo va a ser movimiento lateral, por decirlo en términos bursátiles.Las ovejas van a aburrirse. Y, este tipo de situaciones, se despluma mucho, ¡ojo!.
Citarpisitofilos_creditofagos (18/05/2012 11:47) EL PROCESO DE TRANSICIÓN ESTRUCTURAL-2025 NO SERÁ LINEAL PERO TAMPOCO TENDRÁ GRANDES HITOS.-Es irrelevante que haya o no AFFUEEE [Acuerdo Financiero Fiscal de la UE y el Estado Español], es decir, "sometimiento a programa" expreso y escrito. Sometimiento hay de todas, todas. Desde mayo de 2010 la iniciativa del proceso de ajuste es de las autoridades supraestatales.Lo que toca ahora no es que el Estado demuestre AFC [Austeridad Fiscal Creíble, ¿se acuerdan cuando hablábamos de esto hace un par de años?]. La AC es ya un requisito de partida, sin el que la expulsión del terreno de juego es inmediata. Dea ahí la inquinia con que la ataca el adversario cambiario.Ahora lo que toca es ofrecer a Huitzilopochtli la sangre de alguna Comunidad Autónoma. No hay informe de organismo internacional, agencia de rating, servicio de estudios o think tank que no incluya su particular párrafo contra las CCAA.Pero, que vaya a someterse a programa a una o varias CCAA no significa que viviremos ningún turning point, ninguna capitulación. Todo va a ser movimiento lateral, por decirlo en términos bursátiles.Las ovejas van a aburrirse. Y, este tipo de situaciones, se despluma mucho, ¡ojo!.http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/05/18/tres-muertos-semana-tragica-en-las-finanzas-mas-salvajes-7031
La morosidad de la banca supera el 8,3% en marzoVOZPÓPULI (11:36)La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en marzo el 8,36%, con lo que superó la cota máxima de octubre de 1994, cuando marcó el 8,2%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.Esto supone un aumento respecto al nivel de febrero (8,15%), en tanto que el incremento es de 2,2 puntos porcentuales si se compara con el tercer mes de 2011, cuando la tasa de impago superaba el 6,1%. Así pues, la morosidad engrosó en más de 55.800 millones de euros en el último año. Los créditos morosos totales del sector se situaron en marzo en 147.968 millones de euros, algo más de 47.000 millones por encima de la barrera psicológica de los 100.000 millones que superó en mayo de 2010.URL: http://vozpopuli.com/economia/3330-la-morosidad-de-la-banca-supera-el-8-3-en-marzo
Krugman se relaja y muestra fe en Europa después de pronosticar el ‘corralito’ españolComentario(18/05/2012 13:47) NO SEAN INGENUOS, LOS PATRIOTAS-DÓLAR & LIBRA DOSIFICAN LAS DE CAL Y LAS DE ARENA.-Lo que se quiere es que la eurozona se enrede durante varias décadas.Esta es la verdadera esencia del:ANTI-AUSTERIDADISMO.Se trata de una guerra mundial de baja intensidad que utiliza la pisitofilia y el terruñismo como caballo de Troya; dicho con otras palabras, que tiene como rehén o cómplice a la parte de la clase trabajadora infectada de capitalismo popular o nacionalismo-Volkstum.Estamos ante una alianza objetiva de tres frentes:- adversario monetario;- búnker apegado al modelo económico muerto; y- obreros-propietarios.La situación es muy compleja, de ahí que el proceso transicional vaya a consumir tanto tiempo.Sn embargo, no hay más cera que la que arde y, por tanto:- o hay una guerra mundial que ponga todos los contadores a cero;- o se transiciona a un mundo con libertad comercial y de movimiento de capitales.Cada día que pasa tengo más claro que el revulsivo en Europa solo puede ser la:UNIFICACIÓN ADUANERA.Que la frontera exterior sea de verdad una sola y ello sea el embrión de un Fisco Común.
NADA EN LIQUIDEZ PROCEDENTE DEL BCE PERO CON DUDAS SOBRE LA CALIDAD DE SUS BALANCESEl Gobierno capitula ante los mercados y deja a la banca española sin credibilidad(...)Según el director de tesorería de una importante entidad financiera, “el Gobierno corre detrás de los mercados”. Y lo que no puede ser es que diga primero que faltan 50.000 millones para cubrir la exposición al ladrillo de los bancos; después aclare que faltan otros 30.000 millones, y, al final, una vez que acaben su trabajo los tasadores independientes, vayan a salir otros 20.000 ó 30.000 millones de euros más. “Al final”, sostiene, “las necesidades del sector serán de unos 110.000 ó 120.000 millones de euros, que es lo que se dijo desde un principio”.Este directivo dice eso porque parece que no conoce el principio de gradualidad de Chomsky. Él piensa en finanzas, el desgobierno piensa en manipulación de masas. Desde paradigmas distintos es normal que piense que no puede ser.(...)PARA CADA AUTONOMÍA DE MANERA INDIVIDUALEl Gobierno abre la puerta a poner en marcha los ‘hispabonos’ en julioCon estas declaraciones, el ministro abrió la puerta a los ansiados “hispabonos” que las regiones piden para poder “salvar” el examen al que ayer sometieron sus planes. El ministro calmó a los barones autonómicos asegurando que el ministerio “está estudiando y valorando” la mejor forma de ayuda pública, pero justificó que no todas las regiones están en la misma situación, por eso se niega a repartir los riesgos de una región con todo el país. Para aquellas autonomías que tengan pensado acogerse al salvavidas que previsiblemente el Gobierno lanzará este verano, el ministro dictó una condición imprescindible: “Solo recibirán ayuda las comunidades que apliquen y ejecuten los planes de ajuste” que ayer recibieron el visto bueno del Ejecutivo.Con esta iniciativa, se pretende crear una especie de eurobono “a la española” para que todas las administraciones públicas emitan deuda bajo la marca España, y así se corrijan los sobrecostes por las diferencias que las separan. Al Gobierno le interesaba ayer lanzar a los inversores un mensaje de seriedad , y recordó a los líderes regionales de las “consecuencias” que tendrán si no cumplen con sus compromisos: en el peor de los casos, podrían terminar en intervención. Absurdo que a estas alturas de la película les sigan dando dronja al yonki. Qué patéticos. Ahora resulta que el desgobierno no es solo yonki, es un camello de esos que pasa dronja para costearse el vicio propio.AFECTA A 90 DE LOS 147 PERIODISTASIntereconomía presenta un ERE en La Gaceta por el 61% de su plantilla
CitarKrugman se relaja y muestra fe en Europa después de pronosticar el ‘corralito’ españolComentario(18/05/2012 13:47) NO SEAN INGENUOS, LOS PATRIOTAS-DÓLAR & LIBRA DOSIFICAN LAS DE CAL Y LAS DE ARENA.-Lo que se quiere es que la eurozona se enrede durante varias décadas.Esta es la verdadera esencia del:ANTI-AUSTERIDADISMO.Se trata de una guerra mundial de baja intensidad que utiliza la pisitofilia y el terruñismo como caballo de Troya; dicho con otras palabras, que tiene como rehén o cómplice a la parte de la clase trabajadora infectada de capitalismo popular o nacionalismo-Volkstum.Estamos ante una alianza objetiva de tres frentes:- adversario monetario;- búnker apegado al modelo económico muerto; y- obreros-propietarios.La situación es muy compleja, de ahí que el proceso transicional vaya a consumir tanto tiempo.Sn embargo, no hay más cera que la que arde y, por tanto:- o hay una guerra mundial que ponga todos los contadores a cero;- o se transiciona a un mundo con libertad comercial y de movimiento de capitales.Cada día que pasa tengo más claro que el revulsivo en Europa solo puede ser la:UNIFICACIÓN ADUANERA.Que la frontera exterior sea de verdad una sola y ello sea el embrión de un Fisco Común.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/18/krugman-se-relaja-y-muestra-fe-en-europa-despues-de-pronosticar-el-corralito-espanol-98239