www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Este viernes 23 de marzo se aprueba el borrador de la Ley de TransparenciaSegún esto http://www.20minutos.es/noticia/1345285/0/ley-de-transparecia/politicos-despilfarradores/audiencia-publica/Los ciudadanos tendrán 10 días para hacer aportaciones Ya que estamos siempre proponiendo entre nosotros, abro este hilo para aportar ideas, y, si parece bien en general, acordar algún texto para enviar (lo que hagan con ello, ya es otra cosa )De momento, como ideas generales planteadas, por r.i.g.c.m. y dmar- Obligar a colgar en internet, fácilmente accesibles y en ún sólo sitio (encuestando a la gente sobre la accesibilidad de la web, si hace falta), los contratos de todas las contratas, concesiones y CPP de las Administraciones.- Medidas relativas a puestos de libre designación y personal de confianza, así como empresas públicas (fiscalización y control)
El borrador del anteproyecto de ley filtrado, no oficial..No me fió mucho peroo aquí lo dejohttp://www.access-info.org/documents/Access_Docs/Advancing/Spain/Espana_Anteproyecto_Ley_Transparencia.pdfUn análisis del supuesto borrador del 2010http://www.access-info.org/documents/Coalicin_Pro_Acceso/Analisis_breve_del_anteproyecto.pdfY la pagina de donde lo he sacado:http://www.leydetransparenciaya.info/
Una web obligará a la Administración y los políticos a ser más transparentesJusto un día antes de que se dé el primer paso para que España tenga una Ley de Transparencia nace tuderechoasaber.es, una web donde se facilitará el acceso a la información pública y se exigirá a las instituciones a rendir cuentas y ser más accesibles.¿Te imaginas poder saber cuántas películas se hace en España con subvenciones públicas? ¿O conocer cuánto dinero se ha gastado la Comunidad de Madrid en la promoción de la candidatura Madrid 2020?¿O cuántos empleos se crearon con el Plan E? ¿O conocer la agenda diaria de Mariano Rajoy?Hoy en día acceder a este tipo de información pública es misión imposible en nuestro país. En parte por el hermetismo de nuestras instituciones, la falta de 'cultura de la transparencia' y sobre todo porque en España no existe una ley que regule el acceso a la información pública.Este jueves nace tuderechoasaber.es, una web a través de la cual cualquier ciudadano podrá solicitar todo tipo de información pública a una institución. Bastará con enviar su pregunta a través de tuderechoasaber.es y desde ahí se remitirá a la institución correspondiente.En la página se irán publicando las respuestas -si es que las hay- de forma que pueda consultarlas todo el mundo. Si no, se pondrá en evidencia que la administración competente no ha contestado y no facilita la información pública que le requieren los ciudadanos.Nuestro objetivo es mostrar lo mal que funciona el acceso a la información pública en España y hacer presión para que se apruebe la ley. Una vez que aprobada, velaremos por que su implementación es la adecuada. Cuanto más preguntas se hagan, más podremos presionar", explica David Cabo, vicepresidente de Pro Bono Publico y creador de dondevanmisimpuestos.esCabo realiza este proyecto junto con Access Info Europe, una ONG que tiene como misión promover el derecho de acceso a la información en EuropaEl antecedenteTuderechoasaber.es pretende conseguir lo que ha logrado WhatDoTheyKnow.com, una página inglesa que en los últimos años ha procesado más de 110.000 solicitudes de información a más de 5.700 instituciones."Vamos a preguntar sobre Eurovegas, sobre las facturas que los ayuntamientos han remitido a Hacienda, sobre la financiación de los partidos políticos o por ejemplo cuánto paga El Corte Inglés por el chiringuito que monta todas las Navidades en Sol", añade David Cabo.El nacimiento de esta nueva herramienta para la transparencia de la Administración nace un día antes de que el Consejo de Ministros apruebe este viernes el primer borrador de la Ley de Transparencia.Será el primer paso para acabar con el hecho de que España es el único país con más de un millón de habitantes que no cuenta con una norma legal de este estilo. El Partido Socialista prometió esta ley, pero finalmente quedó en un cajón.La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría anunció que una de las novedades de esta ley será la creación del "Portal Digital de la Transparencia" al que los ciudadanos podrán dirigir sus solicitudes para recibir cualquier información sobre la Administración Pública.
Yo ampliaría el delito de gastar sin presupuesto, también debería ser delito todo sobrecoste en una licitación superior al 10 % (Por dar algo de margen), y por supuesto justificando el sobrecoste y siendo autorizado.__________________
CitarUna web obligará a la Administración y los políticos a ser más transparentesHace unos días leí que 20 de los diputados (creo recordar que la mayoría del PP diputados veteranos) aún no habían declarado sus patrimonioshttp://noticias.lainformacion.com/espana/estos-son-los-20-diputados-que-aun-no-han-declarado-su-patrimonio_AOAtK99ZxuZj7ktAjbldB7/Me repito continuamente, más que nuevas leyes, lo que hace falta es hacer las que hay de obligado cumplimiento. Y cuando digo obligado me refiero a utilizar los controles necesarios para que se cumpla la legislación vigente. ¿Para qué queremos más leyes si sólo se nos aplican a los mismos?Acabo de leer el hilo de Rumasa, pego aquí mi comentario sobre el asunto Cita de: CdE en Marzo 22, 2012, 12:00:03 pmCitarEl Banco de España sabía que Rumasa blanqueaba dinero antes de los pagarésJavier Romera7:20 - 22/03/2012El Banco de España tenía ya serios indicios en 2008 de que Nueva Rumasa estaba blanqueando capitales. Fue antes de que la familia Ruiz-Mateos se lanzara a emitir los pagarés, con los que captó 385 millones de 4.110 inversores. [...]La voz de alarma la dio el director de la sucursal del Banco Etcheverría en Madrid, José Manuel Pajares, que declaró ayer en la Audiencia en calidad de testigo. Nueva Rumasa tenía 98 cuentas en el banco, entre ellas las de Bardajera, la sociedad que actuaba como caja única y través de la cual se desviaba el dinero.El banco sospechó, no porque se registraran grandes retiradas de fondos en efectivo, sino por el traspaso a otras cuentas, algunas de ellas de sociedades en paraísos fiscales y a que algunas tenían importes superiores a lo que facturaban las empresas a cuyo nombre estaban. Todo ello provocó que Pajares informara al Sepblac de hasta 42 operaciones sospechosas, presuntamente fraudulentas.[...]Cita de: Aire Mutable en Marzo 22, 2012, 13:28:25 pmAquí igual que en el resto de asuntos, mucha legislación; las oficinas bancarias tienen la obligación de comunicar al Banco de España y al Sepblac cualquier movimiento que supere el límite legal o que levante sospechas; pero si esas comunicaciones se arrojan al cajón del "mirar para otro lado"; es para nada. Al final ¿quién paga por la incompetencia, la connivencia y/o el descontrol?Lo de la familia Ruiz-Mateos es de órdago. Y dicen que se han apuntado al paro. Cualquier día les parten la cara...
Una web obligará a la Administración y los políticos a ser más transparentes
CitarEl Banco de España sabía que Rumasa blanqueaba dinero antes de los pagarésJavier Romera7:20 - 22/03/2012El Banco de España tenía ya serios indicios en 2008 de que Nueva Rumasa estaba blanqueando capitales. Fue antes de que la familia Ruiz-Mateos se lanzara a emitir los pagarés, con los que captó 385 millones de 4.110 inversores. [...]La voz de alarma la dio el director de la sucursal del Banco Etcheverría en Madrid, José Manuel Pajares, que declaró ayer en la Audiencia en calidad de testigo. Nueva Rumasa tenía 98 cuentas en el banco, entre ellas las de Bardajera, la sociedad que actuaba como caja única y través de la cual se desviaba el dinero.El banco sospechó, no porque se registraran grandes retiradas de fondos en efectivo, sino por el traspaso a otras cuentas, algunas de ellas de sociedades en paraísos fiscales y a que algunas tenían importes superiores a lo que facturaban las empresas a cuyo nombre estaban. Todo ello provocó que Pajares informara al Sepblac de hasta 42 operaciones sospechosas, presuntamente fraudulentas.[...]
El Banco de España sabía que Rumasa blanqueaba dinero antes de los pagarésJavier Romera7:20 - 22/03/2012El Banco de España tenía ya serios indicios en 2008 de que Nueva Rumasa estaba blanqueando capitales. Fue antes de que la familia Ruiz-Mateos se lanzara a emitir los pagarés, con los que captó 385 millones de 4.110 inversores. [...]La voz de alarma la dio el director de la sucursal del Banco Etcheverría en Madrid, José Manuel Pajares, que declaró ayer en la Audiencia en calidad de testigo. Nueva Rumasa tenía 98 cuentas en el banco, entre ellas las de Bardajera, la sociedad que actuaba como caja única y través de la cual se desviaba el dinero.El banco sospechó, no porque se registraran grandes retiradas de fondos en efectivo, sino por el traspaso a otras cuentas, algunas de ellas de sociedades en paraísos fiscales y a que algunas tenían importes superiores a lo que facturaban las empresas a cuyo nombre estaban. Todo ello provocó que Pajares informara al Sepblac de hasta 42 operaciones sospechosas, presuntamente fraudulentas.[...]
Aquí igual que en el resto de asuntos, mucha legislación; las oficinas bancarias tienen la obligación de comunicar al Banco de España y al Sepblac cualquier movimiento que supere el límite legal o que levante sospechas; pero si esas comunicaciones se arrojan al cajón del "mirar para otro lado"; es para nada. Al final ¿quién paga por la incompetencia, la connivencia y/o el descontrol?Lo de la familia Ruiz-Mateos es de órdago. Y dicen que se han apuntado al paro. Cualquier día les parten la cara...
2. Publicación en internet -con libre acceso-, de todos los contratos públicos superiores a 3.000 euros, incluso cuando la suma pase de esa cantidad; cuando es a nombre de una sociedad, administrador, composición del capital social, y anualmente porcentaje de sus ingresos que dependen de las AAPP. En el caso de empresarios individuales, cruce con los datos fiscales, y porcentaje de sus ingresos que resulta de contratos públicos.
Casi 55.000 ciudadanos exigen transparencia en la financiación de los partidosEl Tribunal de Cuentas tiene que publicar los informes anuales que realiza sobre la financiación de los partidos políticos, por lo que, a través de la plataforma Actuables, se están recogiendo firmas para mandar 60.000 cartas al presidente de este organismo y exigirle que cumpla con esta normativa.En menos de 10 días, casi 55.000 españoles han mandado una carta al presidente del Tribunal de Cuentas para exigirle que se publiquen los informes sobre la financiación de los partidos políticos.Esta petición, lanzada a través de la plataforma Actuable, coincide esta semana con el estudio del primer borrador de la Ley de Transparencia en el próximo Consejo de Ministros y con la creación de la web tuderechoasaber.es que pretende vigilar la transparencia de la Administración y de los políticos.En esta carta, los que apoyen esta petición exigen a este órgano que publique “de forma inmediata” los informes sobre la financiación de cada partido de los años 2007, 2008, 2009 y 2010.Estos informes “por ley ya deberían ser de dominio público” y, sin embargo, el último informe presentado por el Tribunal corresponde al ejercicio 2006 y fue publicado en el año 2010.
Citar2. Publicación en internet -con libre acceso-, de todos los contratos públicos superiores a 3.000 euros, incluso cuando la suma pase de esa cantidad; cuando es a nombre de una sociedad, administrador, composición del capital social, y anualmente porcentaje de sus ingresos que dependen de las AAPP. En el caso de empresarios individuales, cruce con los datos fiscales, y porcentaje de sus ingresos que resulta de contratos públicos.Añado, junto a eso, publicación de la justificación sobre necesidad e idoneidad del contrato.
Publicación en internet, en una página única, de los nombres y retribuciones (incluyendo indemnizaciones, retribuciones en especie y beneficios por acceder a bienes a precio inferior al del mercado) de todos los que cobren del presupuesto, señalando su relación con la administración. Se incluyen las empresas con al menos un 10% de capital público. En el caso de directivos públicos, que cantidad de sus retribuciones son variables, objetivos fijados y grado de consecución de los mismos (tiene que estar en los contratos programa de las agencias estatales por ejemplo).