Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Tenemos la sartén cogida por el mango para quebrar Europa ¿Y si todo esto fuese un juego? ¿Y si realmente España tuviese la sartén cogida por el mango para quebrar Europa? ¿Y si la mala gestión de Bankia fuese intencionada para crear una tensión internacional en torno a esta entidad? Sólo son hipótesis, pero para mí esto de la economía cada vez se parece más a una partida de póker donde jugar de farol puede suponer la victoria.Que España necesita un rescate es un hecho que cada vez menos gente cuestiona. La duda es si dicha intervención será al país en su conjunto o exclusivamente al sistema financiero. Con la cúpula del Gobierno de paseo por medio planeta mucho me temo que algo gordo se está cociendo y no tardaremos demasiado en saber qué es.Se habla de “rescate”, pero esa palabra no es más que puro merchandising. Aquí no se va a rescatar a nadie, sino a intervenir para tomar el control de un país por parte de otros que pretenden que se les pague el dinero que se les debe. El objetivo de la intervención no es reflotar el país para que este siga viviendo en el mundo de las golosinas, sino cobrar antes del default y salir corriendo.La experiencia de países como Grecia, Irlanda o Portugal nos dice que el trato suele ser muy simple: yo te doy X mil millones de euros y tú tienes que bajar pensiones, quitar desempleo, subir impuestos, privatizar la bandera y vender todo lo público. Una vez acordado esto los ciudadanos quedan abandonados a su suerte mientras los acreedores se garantizan el cobro de lo que se les debe.Rajoy repite por activa y por pasiva que España no necesitará un rescate porque es sabedor de que tiene un as en la manga. Si hubiese una suspensión de pagos Europa entera se estremecería, sobre todo Alemania. Merkel no puede permitir que esto ocurra porque la quiebra de España supone arrasar Alemania. Y entonces me pregunto: ¿cuál será la próxima jugada?Yo ya he defendido en numerosas ocasiones que Europa tiene que intervenir al sistema financiero español y si se monta una troika que afecte sólo a este. Nada de ajustes pactados para empobrecer a la población. Si alguien tiene que pasarlo mal que sean los bancos, que les aprieten las tuercas a estos hasta que se vean con el agua al cuello. Ellos han sido los culpables de la crisis y ellos deberán pagar los platos rotos, no el ciudadano de a pie.
El ex ministro de Exteriores de Alemania, Joschka Fischer, ha evocado la era dorada de España cuando el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, jugó fuerte en el año 1999 tras la entrada del euro."Aznar le echó el humo a la cara a Schröder fumando un puro cuando le pidió más presupuesto", ha recordado ante el auditorio de la reunión anual del Círculo de Economía en Sitges.El presidente del Círculo y ex ministro de la época, Josep Piqué, ha asentido entre risas las palabras del alemán. El ex ministro teutón ha llegado a asegurar que Aznar, puro en ristre, se ofreció a "enseñar" al entonces canciller alemán socialdemócrata Gerhard Schröder, "cómo equilibrar el presupuesto"."Mira José María, yo sé cómo hacerlo" , dice Fischer que le replicó el canciller. El ex ministro alemán se refiere al Consejo Europeo de 1999 en Berlín cuando España ya era miembro oficial del euro y Aznar forzó hasta la madrugada para arrancar más fondos de cohesión para España en el programa presupuestario europeo plurianual. Lo consiguió.Fischer, que fue miembro del gobierno rojiverde del entonces canciller socialdemócrata Gerhard Schröder, ha defendido la continuidad de España y de la propia Grecia en el euro. "¿Qué queremos ahora? ¿Qué Grecia se vaya con Rusia o con otros países? ¿Es qué nos creemos que no tendrá coste para Europa que Grecia abandone el euro? La desintegración de la unión monetaria es una pésima idea". En su opinión, "Europa se encuentra al borde del caos", y la solución es más integración.El ex jefe de la diplomacia alemana se ha despedido así del auditorio: "Si me invitan el añio que viene a Sitges ya veremos si seguimos pagando en euros".En cuanto al otro interviniente, el ex ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, ha coincidido con el alemán en que la receta es fortalecer Europa. En su opinión, la tradición francesa de un estado nación fuerte dentro de Europa es un freno a más integración.
Cita de: mrk en Junio 02, 2012, 12:41:12 pmVideo :Daniel Estulin, sobre la reunión del Club BilderbergIntereconomia quizá no és la fuente más fiable pero si piensas un poco todo cuadra...Corred insensatos !!! Otra fuente adicional:CitarSantander Talks to Fortress Over Loans Sale, Confidencial SaysShare Business ExchangeTwitterFacebook| Email | Print | A A ABy Charles PentyMarch 5 (Bloomberg) -- Banco Santander SA has held talks with Fortress Investment Group LLC over the sale of a portfolio of unpaid consumer loans, El Confidencial reported.The two sides broke off talks on the 1.2 billion-euro transaction on differences over valuations of the loans, El Confidencial said, citing people in the financial industry it didn’t identify by name. It’s likely Santander and Fortress will renew talks, the news website said.A spokesman for Santander, who asked not to be identified by name in line with company policy, declined to comment on the report in a phone interview today. Bloomberg no parece sospechosa, aunque no cite las cantidades. http://origin-www.bloomberg.com/apps/news?pid=conewsstory&tkr=FIG:US&sid=aU9wCZy8orDUEDITO: añado más fuentes y enlaces.CitarSantander Sells EUR1.5 Billion In Bad Loans To US Firms - ReportShare this articleTweetPrintBanco Santander (NYSE:STD)Historical Stock Chart3 Months : From Mar 2012 to Jun 2012Click Here for more Banco Santander Charts.Banco Santander SA (STD) has sold EUR1.5 billion worth of bad loans in recent months to U.S. investment firms Fortress, Lone Star and Cerberus, Expansion newspaper reports, citing market sources.Spain's largest lender sold the portfolios for more than EUR200 million, says the newspaper. Fortress purchased EUR1 billion of consumer credit, while Lone Star and Cerberus bought EUR500 million of mortgages, it adds.Newspaper website: www.expansion.comMadrid Bureau, Dow Jones Newswires; 34 91 395 8120.http://uk.advfn.com/news/DJN/2012/article/51854172En español:CitarSantander ingresa unos 200 millones con la venta de carteras de morosos a fondos buitres02.04.2012 Madrid J. Zuloaga. Santander ha vendido créditos hipotecarios y al consumo por un importe de unos 1.500 millones de euros a Fortress, Cerberus y Lone Stare.El banco que preside Emilio Botín sigue adelante con su estrategia de centrarse en su negocio principal y soltar cargas para aligerar su balance. Dentro de esta estrategia, la entidad ha acelerado la venta de activos no rentables, principalmente carteras de créditos fallidos, consiguiendo ingresar unos 200 millones, según adelanta hoy EXPANSIÓN en Orbyt.Según las fuentes consultadas, Santander ha conseguido vender una cartera de créditos al consumo por un importe cercano a los 1.000 millones de euros al fondo estadounidense Fortress, especializado en la adquisición de préstamos fallidos. Fortress, como otros fondos buitres, adquieren este tipo de cartera a precios muy reducidos, obteniendo ganancias sobre los créditos que, finalmente, consiguen cobrar.Santander también ha vendido carteras de hipotecas, por unos 500 millones, a Cerberus y Lone Stare. Además, en marzo ha cedido su plataforma de recobro Reintegra al grupo noruego Lindorff, especializado en la recuperación de morosos.Los precios de las carteras morosas han bajado fuertemente desde comienzos de la crisis. Actualmente, se calcula que los créditos al consumo fallidos se venden con descuentos de hasta el 95%. En cambio, para las hipotecas el banco puede obtener hasta un 30% o un 40% del valor nominal de la cartera. En el mercado se calcula que el mayor grupo bancario español podría haber ingresado unos 200 millones de euros con estas ventas. Las ganancias dependen del nivel de cobertura que tenía de estos activos. Si estaban provisionados al 100%, todos los ingresos obtenidos serían ganancias.En el sector financiero español se da por hecho que este año se dispararán este tipo de ventas de carteras a los fondos buitres, antes la necesidad de las entidades de soltar lastre en balance.Supone un descuento del 85% de su valor nominal, aproximadamente. http://www.expansion.com/2012/04/02/empresas/banca/1333350821.html
Video :Daniel Estulin, sobre la reunión del Club BilderbergIntereconomia quizá no és la fuente más fiable pero si piensas un poco todo cuadra...Corred insensatos !!!
Santander Talks to Fortress Over Loans Sale, Confidencial SaysShare Business ExchangeTwitterFacebook| Email | Print | A A ABy Charles PentyMarch 5 (Bloomberg) -- Banco Santander SA has held talks with Fortress Investment Group LLC over the sale of a portfolio of unpaid consumer loans, El Confidencial reported.The two sides broke off talks on the 1.2 billion-euro transaction on differences over valuations of the loans, El Confidencial said, citing people in the financial industry it didn’t identify by name. It’s likely Santander and Fortress will renew talks, the news website said.A spokesman for Santander, who asked not to be identified by name in line with company policy, declined to comment on the report in a phone interview today.
Santander Sells EUR1.5 Billion In Bad Loans To US Firms - ReportShare this articleTweetPrintBanco Santander (NYSE:STD)Historical Stock Chart3 Months : From Mar 2012 to Jun 2012Click Here for more Banco Santander Charts.Banco Santander SA (STD) has sold EUR1.5 billion worth of bad loans in recent months to U.S. investment firms Fortress, Lone Star and Cerberus, Expansion newspaper reports, citing market sources.Spain's largest lender sold the portfolios for more than EUR200 million, says the newspaper. Fortress purchased EUR1 billion of consumer credit, while Lone Star and Cerberus bought EUR500 million of mortgages, it adds.Newspaper website: www.expansion.comMadrid Bureau, Dow Jones Newswires; 34 91 395 8120.
Santander ingresa unos 200 millones con la venta de carteras de morosos a fondos buitres02.04.2012 Madrid J. Zuloaga. Santander ha vendido créditos hipotecarios y al consumo por un importe de unos 1.500 millones de euros a Fortress, Cerberus y Lone Stare.El banco que preside Emilio Botín sigue adelante con su estrategia de centrarse en su negocio principal y soltar cargas para aligerar su balance. Dentro de esta estrategia, la entidad ha acelerado la venta de activos no rentables, principalmente carteras de créditos fallidos, consiguiendo ingresar unos 200 millones, según adelanta hoy EXPANSIÓN en Orbyt.Según las fuentes consultadas, Santander ha conseguido vender una cartera de créditos al consumo por un importe cercano a los 1.000 millones de euros al fondo estadounidense Fortress, especializado en la adquisición de préstamos fallidos. Fortress, como otros fondos buitres, adquieren este tipo de cartera a precios muy reducidos, obteniendo ganancias sobre los créditos que, finalmente, consiguen cobrar.Santander también ha vendido carteras de hipotecas, por unos 500 millones, a Cerberus y Lone Stare. Además, en marzo ha cedido su plataforma de recobro Reintegra al grupo noruego Lindorff, especializado en la recuperación de morosos.Los precios de las carteras morosas han bajado fuertemente desde comienzos de la crisis. Actualmente, se calcula que los créditos al consumo fallidos se venden con descuentos de hasta el 95%. En cambio, para las hipotecas el banco puede obtener hasta un 30% o un 40% del valor nominal de la cartera. En el mercado se calcula que el mayor grupo bancario español podría haber ingresado unos 200 millones de euros con estas ventas. Las ganancias dependen del nivel de cobertura que tenía de estos activos. Si estaban provisionados al 100%, todos los ingresos obtenidos serían ganancias.En el sector financiero español se da por hecho que este año se dispararán este tipo de ventas de carteras a los fondos buitres, antes la necesidad de las entidades de soltar lastre en balance.
Una pregunta, ¿como consiguen cobrar?
José María Beneyto, portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores"No hay que excluir la intervención, pero no sería el apocalipsis" El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José María Beneyto, ha afirmado que la eventual intervención económica de España es un escenario que "no hay que excluir" y que, aunque supondría un "cierto varapalo" para la proyección exterior, no sería el "apocalipsis" para el país.Beneyto, en una entrevista con EFE, ha advertido de que este posible escenario obligaría a adoptar medidas duras como "bajar el sueldo de los funcionarios o las pensiones", pero también a "revisar el Estado autonómico claro, que es lo caro que tenemos".El portavoz del PP ha recordado que otros socios europeos, como Portugal e Irlanda, han visto intervenidas sus finanzas sin que se haya producido su colapso, ni el descrédito de sus mandatarios. "Si al final, porque claro que es un escenario que no hay que excluir, hay una intervención, tampoco es el apocalipsis. Habrá que vivir con ello. Portugal esta viviendo con ello de una manera relativamente pacífica, e Irlanda ha vivido con ello y ha salido adelante", ha respondido Beneyto a la pregunta de si España se puede ver abocada a un plan de salvación.En su opinión, al no disponer España de suficiente liquidez, el Gobierno debería cruzar "una serie de líneas rojas del Estado del bienestar y de la estructura constitucional" que se han evitado traspasar hasta ahora.Ha recordado que la intervención en Portugal e Irlanda ha dejado en manos de una troika -delegación integrada por la UE, el FMI y el Banco Central Europeo- la supervisión de las medidas financieras.Beneyto ha reconocido que desde el punto de vista de la imagen de España en el exterior y de su credibilidad, la intervención sería una "mala noticia".También ha opinado que al contar el Gobierno de Mariano Rajoy con una "legitimidad democrática tan fuerte", lograda en las urnas hace poco meses, la hipotética intervención representaría un "cierto fracaso del conjunto de Europa" ante la presión de los mercados.Al margen de la repercusión en España, Beneyto ha destacado los efectos que acarrearía para Europa: "Un empeoramiento de la situación de los países del sur pondría en serio riesgo a la zona euro y el proyecto de UE". "Esto no interesa a nadie, por lo que necesitas soluciones conjuntas", ha añadido.Sobre las causas que han llevado a España a la actual situación, Beneyto ha destacado la gestión hecha por el anterior jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. "No se trata de volver a repetir el tema de la herencia, pero los años de Zapatero han sido una devastación de la economía, de la política exterior y de la política interior. También con el tema de los estatutos de autonomía, que nos ha creado la situación en la que estamos sobre Cataluña y el País Vasco", ha comentado.Beneyto ha lamentado que toda la atención sobre España esté centrada en el actual contexto económico y en la evolución de la prima de riesgo, que esta semana batió su récord superando los 540 puntos. "Hay que salir de eso, porque si no, acabaremos todos enloquecidos con el tema de la prima", ha recomendado.En su opinión, a pesar de la crisis, es "buen momento" para sentar las bases de una política exterior de consenso entre todos los partidos que fortalezca la reputación de España en el mundo, dejando atrás discrepancias en asuntos como Gibraltar. "Lo que no se puede es ir cambiando y dando bandazos, que es lo que hemos hecho en los últimos quince años. Las dos legislaturas de Aznar y las de Zapatero son como dos espejos opuestos", ha concluido.Beneyto es uno de los autores del libro "Política exterior española: un balance de futuro", en cuya elaboración han participado miembros de diferentes partidos y de centros de estudio. En su opinión, esta obra, presentada esta semana en Madrid por el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ejemplifica la voluntad común de recuperar el espíritu de consenso en la acción exterior.
JAJAJAJJJAA ¡¡¡¡qué video!!! Nostrasladamus,
Solo por comentar: si peta bankia, nos podemos llevar a media EU por delante; pero si peta el Santander, de la city no quedan ni las raspas.En otro orden de cosas, curiosa las ganas que tienen algunos de hacer un bank run. Y especialmente Varsavski, mejor ejemplo de trilero-vendehumos 2.0.Por último: cuando gane Siryza las elecciones,no se van a salir del Euro. Ningún partido griego quiere salirse del Euro. Lo que se niegan es al bailout. eso es una excusa de nuestros caciques para tener una excusa para aguantar todo lo que puedan. Pero es una excusa ridícula.
offtopic interesante:Encuentro del economista exponencial con el físico finitohttp://crashoil.blogspot.com.es/2012/05/encuentro-del-economista-exponencial.htmlDisfrutenlo, a pesar de la tipografía.Saludos