* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:59:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)  (Leído 526930 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Marai

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 121
  • -Recibidas: 1165
  • Mensajes: 243
  • Nivel: 18
  • Marai Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1245 en: Mayo 30, 2012, 16:08:04 pm »
Habría que hacer unas porras. ¿En que mes se acudirá al fondo de rescate?¿Quien creéis que será el Monti español?

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1246 en: Mayo 30, 2012, 16:12:09 pm »
Habría que hacer unas porras. ¿En que mes se acudirá al fondo de rescate?¿Quien creéis que será el Monti español?

¿Qué, nos hacemos unas porritas? Es pá darnos un gustillo, pá aliviar tensiones. Sin mariconadas, ¿Eh? Naada de mariconadas.

[Léase con voz de Torrente]
« última modificación: Mayo 30, 2012, 16:15:06 pm por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

LVECP

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 231
  • -Recibidas: 321
  • Mensajes: 59
  • Nivel: 6
  • LVECP Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1247 en: Mayo 30, 2012, 16:12:37 pm »

pues ahi vamos, con retraso, pero los pillaremos

el sell-off en el ibex esta siendo de grandes proporciones. Bankia ya anuncio que venderia parte de su cartera empresarial, y tal y como esta el asunto, con el grifo del bce cortado, todo parece indicar que es el camino a seguir ante la falta de liquidez del sistema bancario patrio.

Esperemos no llegar a casos como el de la pelicula pretty woman. se acuerdan de richard gere, que se dedicaba a comprar y trocear sociedades para liquidar sus activos? eso era posible porque el valor de cotizacion de la sociedad estaba por debajo del valor real de sus activos.

El bund aleman parece que no tiene techo, hoy vuelve a marcar maximos historicos.


Y cambiando de tercio, el "asunto" se ha acelerado, esta llegando el momento en que los alemanes decidan si les sale mas "barato" rescatarnos, o darnos una patada en el culo y rescatarse a ellos y a lo que quede de la UE.





LVECP

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 231
  • -Recibidas: 321
  • Mensajes: 59
  • Nivel: 6
  • LVECP Sin influencia
    • Ver Perfil
« última modificación: Mayo 30, 2012, 16:21:27 pm por LVECP »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1249 en: Mayo 30, 2012, 16:20:30 pm »
A Europa tampoco le gusta el plan de pagos a proveedores y reconoce el estrangulamiento de nuestra anhelada EO.

Citar
El Ejecutivo comunitario admite además que la falta de financiación bancaria es uno de los principales problemas de las empresas españolas, así como el retraso de los pagos por parte de la administración pública, que se sitúa de media en 162 días, sólo superado por Grecia.

Bruselas expresa algunas dudas sobre el plan de pago que prepara el Gobierno porque considera que "esta medida implica penalizar a los proveedores, que tienen que aceptar la no inclusión de los intereses y otros costes en el pago final, lo que va contra los principios" de la legislación europea en la materia.

Además, se queja de que el Gobierno no le ha aclarado si "la reducción voluntaria de la cantidad debida se considerará un criterio para el pago prioritario".


http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/30/bruselas%2Dalerta%2Dde%2Dque%2Dla%2Dreforma%2Dbancaria%2Dno%2Dcontabiliza%2Dlas%2Dperdidas%2Dpor%2Dhipotecas%2D99001/



mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1250 en: Mayo 30, 2012, 16:25:56 pm »
riipitimos

...... hecho de menos a sardinita en lata....
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1251 en: Mayo 30, 2012, 16:54:55 pm »
riipitimos

...... hecho de menos a sardinita en lata....

Está exiliándose.  :biggrin:

A ver si aparece con información de primera mano. No le ha pasado algo malo.

LVECP

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 231
  • -Recibidas: 321
  • Mensajes: 59
  • Nivel: 6
  • LVECP Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1252 en: Mayo 30, 2012, 17:00:49 pm »
la mass-media parece que empieza a decir las cosas por su nombre, ya sin tapujos. Interesante articulo en El Mundo:

recomiendo su lectura en la web de el mundo por la gran cantidad de links que tiene el articulo y por el video final con entrevista a Johnson)

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/29/economia/1338292017.html

Citar
'España no es Grecia. Ya'

En mayo de 2009, Simon Johnson, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, publicó un largo ensayo en la revista 'The Atlantic' que tuvo una enorme difusión y un profundo impacto.

En su texto, titulado 'El golpe silencioso', Johnson denunciaba que la industria financiera había "capturado" al Gobierno de EEUU, una situación "más típica de los países emergentes", y señalaba que "si el personal del FMI pudiera hablar libremente diría lo que le dice a todos los países en esta situación: la recuperación fracasará a menos que rompamos la oligarquía financiera que está bloqueando las reformas esenciales".

Tres años después, y mientras la mayoría de los países desarrollados ha terminado, por las buenas o por las malas, el saneamiento de su sistema financiero, España está completamente enfangada. Y muchas de las lecciones de Johnson encajan con el caso español.

Todas las crisis son diferentes, tienen sus particularidades, su toque personal, pero para los funcionarios del FMI, explicaba, "todas parecen tristemente similares". Muchos países necesitan un préstamo, acceso al crédito y ayuda, pero más que eso, lo que de verdad necesitan es hacer grandes cambios, reformas completas "para que el préstamo pudiera funcionar".

La secuencia que describe Johnson para los países en desarrollo es la siguiente. La principal preocupación de los funcionarios del FMI, y el obstáculo más grande para la recuperación, es casi de forma invariable, los políticos.

¿Por qué?

- Por lo general, escribe, estos países están en una situación económica desesperada por una razón simple: las élites se extralimitaron en la época de vacas gordas y tomaron demasiados riesgos .

- Los gobiernos y sus aliados del sector privado suelen formar una oligarquía, dirigiendo el país como una empresa con fines de lucro en la que ellos son los accionistas mayoritarios .

- Inevitablemente, las oligarquías de los mercados emergentes despilfarran el dinero y levantan grandes imperios económicos y financieros sobre una montaña de deuda. Los bancos locales, presionados por los gobiernos, se muestran demasiado dispuestos a extender el crédito a la propia élite y a los que dependen de ellos.

- El sobreendeudamiento siempre acaba mal. Siempre. Ya sea para un ciudadano, una empresa o un país. Tarde o temprano, las condiciones crediticias se endurecen y nadie les presta el dinero, o no al menos en términos asequibles.

- La situación empeora, se corta el acceso al crédito, el país sufre, llega el miedo al impago y los gobiernos se ven obligados a tomar una decisión: reestructurar el sistema bancario. Es decir, "desprenderse de alguno de sus oligarcas".

- Las élites, desde luego, se resisten a los cambios.

- El problema es que como el país no tiene recursos suficientes para ocuparse de todo el mundo, la situación se convierte en el "juego de las sillas musicales", en el que, cuando la canción termina, el menos rápido se queda sin nada. Por lo que llega el turno de las instituciones internacionales, que deben decidir no si el país necesita el dinero, pues está claro que sí. Sino si es "lo suficientemente serio".

- El rescate se vuelve necesario. Pero, ¿basta con dinero? Por desgracia, no. Puesto que las instituciones financieras cuentan con una "manera desproporcionada de influir en la política pública", una nacionalización seguida de una reprivatización no cambia demasiado las cosas, ya que "en última instancia, el intercambio gradual de un conjunto de gestores sólo cambia los nombres de los oligarcas".

Si el riesgo es que los bancos puedan ser demasiado grandes para caer, en cualquier parte del mundo, y eso no va a cambiar, entonces lo que hay que impedir es que sean tan grandes.

¿Les suena el proceso? Tranquilos, no puede ser nuestro caso. España ha aprendido la lección. Porque España no es Grecia. Ya..



Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1253 en: Mayo 30, 2012, 17:07:29 pm »
Jo,jo,jo, que mierda de política de comunicación:

Rehn dice ahora que la recapitalización directa de la banca «no es una opción para España»

Barroso ha asegurado esta mañana que esta sería la vía para romper el peligroso vínculo entre la banca y la deuda pública
 


Citar
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha asegurado este miércoles que la recapitalización directa de la banca por parte del fondo de rescate de la UE «no es una opción disponible» para España porque la normativa vigente no lo permite. Rehn derrama así un jarro de agua fría, tras la sugerencia que salía a la luz esa mañana en la que se abría a la puerta a un cambio en la ley para hacerlo posible. «Si se aprueba tardaría meses en poder aplicarse», ha asegurado.

http://www.abc.es/20120530/economia/abci-espana-centesimas-rescate-201205301432.html

El ibex en 6.088

« última modificación: Mayo 30, 2012, 17:09:06 pm por Gardel »

polov

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3747
  • -Recibidas: 3228
  • Mensajes: 353
  • Nivel: 61
  • polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.polov Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1254 en: Mayo 30, 2012, 17:07:46 pm »
No se si es el lugar adecuado dónde colgar este video , pero me parece interesante

George Carlin - El sueño americano, gringo o crudo



saludos
scio me nihil scire o scio me nescire

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1255 en: Mayo 30, 2012, 17:21:31 pm »
Están todos uds. sembrados con las aportaciones. Gracias por mantener el listón alto en estos días de convulsión. No hace que los que están de, digamos vacaciones (y esperemos temporales), se echen menos en falta pero sí que ayuda a pasar el tirón de estos días tan "interesantes" que vive el país.

Por señalar algo, destaco de una de las noticias que nos trae LVECP un fragmento en boca del Algarrobo que confirma una teoría que siempre se ha defendido en este foro:
Citar
De Guindos pidió a los periodistas que arrimasen el hombro para evitar que la guerra contra el euro que se juega en España pase factura al país.


¡Gracias por leernos, Ministro!  ;)  ;D

----

También quiero traer un enlace que ha traído Mpt a su hijo de "hoy no me quiero deflactar" (pasen y vean la asombrosa feria de los horrores que allí recoge, si tienen tiempo y tripas de acero para no vomitar con los esperpentos humanos de este país):
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4990

Citar
Una salida de Grecia de la eurozona equivaldría a una condena en un Hades económico. El caos económico y la bancarrota estarían garantizados. Nuestro amigo Michael Krätke prosigue su importante reflexión sobre los desafíos a que se enfrenta la izquierda griega y europea iniciada el pasado noviembre.
 
¿Qué tienen en común la mayoría de votantes de la CDU y el FDP en Alemania con los comunistas tradicionalistas griegos? Respuesta: todos quieren la salida de Grecia de la Eurozona, y cuanto antes mejor. Unos porque no quieren comprender el desastre que tendría lugar como consecuencia o lo ven como un castigo justo para los griegos que vivieron "por encima de sus posibilidades". Los otros, los leninistas del Partido Comunista griego (KKE), porque esperan subir al poder tras el caos inevitable de una salida del euro.
 
Describir como caos lo que esperaría a Grecia en cuestión de días después de renunciar al euro es una subestimación heroica. La economía del país está hoy por los suelos. Si se ignora el pago de la deuda, entre el 2009 y el 2011 los presupuestos del estado se desplomaron en un nada desdeñable 17%. Por iniciativa de Alemania se recortaron los gastos sociales en 180 mil millones de euros. En el mismo espacio de tiempo la economía se encogió un fabuloso 20%. Gracias al dictado de austeridad impuesto por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, los trabajadores, la clase media, los jubilados y los estudiantes griegos son cada día más pobres. El 22 por ciento de los griegos carece oficialmente de trabajo. En los menores de 25 años la cuota de desempleo es del 55%, más alta que en España.
 
Muchos griegos votaron el 6 de mayo por la coalición de izquierdas SYRIZA porque creen que ya no hay nada que perder. Lo que no cambia que una mayoría de los griegos quiera pese a todo permanecer en la Eurozona. Saben lo que les espera con una salida del euro. Recientemente los ministros de economía de la Unión Europea no dejaron lugar a dudas de que, de abandonar el "programa de ajustes", se le retiraría la ayuda común estratégica. Sus adversarios en Atenas harían bien en no ir demasiado de farol con la troika: en última instancia quien tiene las mejores cartas es la Eurozona.
 
Lucha por la existencia
 
De tener lugar una salida del euro, la fuga de capitales que ya comenzó aumentaría todavía más, y las instituciones financieras en Alemania, Francia y Suiza deberían garantizar una lluvia de dinero. Al mismo tiempo habría que contar con una huida considerable de los ahorros de los depósitos de los bancos para poner los euros que quedan a buen recaudo, transferirlos al extranjero o salvarlos de un cambio forzoso en dracmas. El gobierno griego, independientemente de su color, debería, en consecuencia, e incluso mucho antes de una salida del euro, cerrar bancos y fronteras y quebrantar el derecho europeo para introducir controles a los flujos de capital y despedirse de una economía libre de mercado.
 
Desde el primer día de su renacimiento la dracma caería con toda probabilidad en picado. Los más optimistas creen que sería normal una pérdida de su valor del 70 por ciento. Se equivocan de cabo a rabo. Porque Grecia necesita importar y no en poca medida. Estas importaciones se encarecerían debido al cambio de divisa, tanto, que en pocos días se desataría verdadera una lucha por la existencia en las gasolineras y supermercados. Se equivoca quien crea que con una devaluación de la moneda mejorará la competencia de manera inmediata. ¿Bajarían los precios para el queso, las olivas, el vino o las vacaciones en el Mar Egeo drásticamente si la dracma tuviese muy poco o ningún valor? Con toda seguridad no! Mientras Atenas abandone la Eurozona pero se mantenga en la Unión Europea, la Comisión Europea debería introducir de inmediato en arreglo al derecho vigente de la UE impuestos a la importación de mercancías griegas de acuerdo con la diferencia (esto es, de un 70 por ciento y más).
 
De continuar las deudas extranjeras del estado y de las empresas griegas en euros, se convertirían de inmediato en imposibles de pagar. Tantas dracmas para deshacerse de esta montaña de deuda es algo que la débil economía exportadora griega nunca podrá permitirse. Si el gobierno en Atenas lleva a cabo un cambio forzoso de la deuda extranjera en dracmas, el estado entraría en bancarrota, y con él, las empresas que contrajeron con él deudas.
 
Para los países del núcleo de la Unión Europea sería un fracaso tener que encajar este golpe. Las pérdidas para la Eurozona ascenderían de unos 280 hasta 300 mil millones de euros. El Banco Central Europeo, así como los bancos alemanes, franceses y griegos (los mayores de los cuales se encuentra en manos extranjeras) deberían depreciar sus bonos griegos. A Alemania le costaría unos 100 mil millones de euros. Gracias a la quita de deuda que se consiguió y las condonaciones parciales anteriores quedaría conjurada la con frecuencia mencionada amenaza de un efecto dominó: las deudas griegas son modestamente pequeñas en comparación como para desatar un terremoto bancario a nivel europeo. Pero los daños políticos serían inmensos. La UE debería, como potencia económica más fuerte del mundo, admitir, después de todas las conferencias, cumbres, medidas de rescate y fondos anticrisis, haber sido incapaz de evitar el crash. Para Portugal, Irlanda, España e Italia se crearía un precedente que inmediatamente tendría respuesta entre los acreedores e inversores financieros. Con otras palabras, la factura de una partida de Grecia del euro deberían pagarla los contribuyentes de cada país. El Financial Times de Londres supone incluso que el modelo griego podría sugerir medidas similares en España, Italia y Portugal para deshacerse de sus deudas. Una situación explosiva como ésa la eurozona no la ha vivido todavía.
 
De 20 a un 30% menos
 
¿Puede evitarse el escenario de una salida del euro? Si se deja de una vez la ceguera y estupidez económicas, esta opción no parece excluida. Los acuerdos internacionales podrían por supuesto renegociarse si está en interés de ambos lados. Que los acuerdos firmados con Grecia son económicamente irracionales y perjudiciales para ambos lados es incluso urgente afirmarlo.
 
Es claro que Grecia necesita reformas estructurales. Pero no las falsas reformas que han decretado hasta la fecha la troika compuesta por la Comisión Europea, el BCE y el FMI. Grecia tiene –sabido es desde hace tiempo– cuatro problemas estructurales: una enorme economía sumergida, que supone entre el 30 y el 40% de la economía total del país; una corrupción desbordante; un aparato de recaudación de impuestos que no funciona correctamente; una estructura económica diversificada totalmente deficiente.
¿Les suena familiar?
Una vez más, todo esto es en gran parte consecuencia de la política económica neoliberal de las décadas anteriores y que los diferentes gobiernos en Atenas aplicaron como alumnos ejemplares. De no haber bajado desde el 2004 Grecia sus impuestos a la riqueza, los ingresos y las empresas según dictaba la doctrina neoliberal de la Unión Europea, su deuda actual sería entre un 20 y 30 por ciento inferior.
 
Ninguno de estos problema puede remediarse con el tratamiento de choque que se le recetó. A través de la llamada devaluación interna –el recorte de salarios, jubilaciones y prestaciones sociales– se empuja a la economía griega hacia una Depresión todavía más profunda. Desde luego, no se puede aportar capacidad de maniobra al fisco cuando se despide a sus funcionarios. Para evitar la evasión fiscal masiva de las empresas griegas –las compañías de logística, uno de los sectores menos conocidos del país, paga tantos impuestos como ninguno– y convertirse en propietario de la riqueza del país se necesita una cooperación europea de las autoridades fiscales. La corrupción no puede combatirse ni frenar la extensión de la economía sumergida mientras el aparato del estado se desangra por completo.
 
Donde podrían ahorrarse de hecho auténticas fortunas sería recortando el desproporcionado presupuesto militar, pero eso no ocurre por presión de los intereses de las empresas de armamento alemanas. En lugar se le roba al país su futuro, arruinando a las escuelas y universidades a base de austeridad. A un diagnóstico falso le sigue una terapia falsa. Quien quiera terminar con la "eurocrisis" con todas sus absurdidades, tendrá que hacerlo renegociando las condiciones de ayuda con el próximo gobierno griego.

Michael R. Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam, investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad y catedrático de economía política y director del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Lancaster en el Reino Unido.


Vecino, barbas, remojar...

panoli

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7032
  • -Recibidas: 7153
  • Mensajes: 747
  • Nivel: 90
  • panoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influenciapanoli Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1256 en: Mayo 30, 2012, 17:23:37 pm »
Le han puesto el caramelo en la boca a Rajoy y se lo han quitado rápidamente para que vea como funciona la cosa, pobrecito.  :tragatochos:

Ahora toca ración de palos otra vez.

cipolla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 834
  • -Recibidas: 1890
  • Mensajes: 120
  • Nivel: 61
  • cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.cipolla Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1257 en: Mayo 30, 2012, 17:31:44 pm »
No sé a ustedes pero la "política de comunicación" europea parece que es una aportación del gobierno español...A primera hora dicen una cosa, a la misma hora otra parte dice lo contrario, media hora más tarde se desdicen, y por la tarde han vuelto a cambiar de opinión...

Vamos, idéntico a nuestro desgobierno. Y es que el cachondeo me parece que es como la "crisis"...Sistémico.

Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1258 en: Mayo 30, 2012, 17:34:05 pm »
Diormio, diormio,diormio...


Citar
Matthew Lynn, presidente de Strategy Economics, una consultoría londinense asegura en una opinión publicada hoy mismo que “los españoles son más propensos a abandonar el euro que los griegos o cualquier otro país periférico”. Ya que “es demasiado grande para ser rescatado, están hartos de la austeridad y tienen una gran zona de habla hispana para crecer”, reconoce.

El experto avisa que España se ha movido al “centro de interés” de la crisis y alerta de que lo va a seguir siendo todo el verano. Además, recuerda que en la historia del capitalismo tras turbulencias inmobiliarias viene una crisis bancaria que termina por arrastrar a la economía.

El británico también ataca a Berlín y París porque “la receta para España es la mima que para el resto de países del euro: soportar una profunda recesión, un aumento del desempleo y una caída de los salarios para ganar competitividad”. Una medicina que, según Lynn, irlandeses, portugueses, griegos e italianos han aguantado, pero que los “españoles no lo harán”.

El economista basa este juicio en seis puntos:

UNO “España es demasiado grande para rescatarla. La UE siempre va a rescatar a los griegos porque su economía tiene un valor de 230.000 millones de euros, el bombeo de un 10% de su PIB solo supondría unos 23.000 millones. En el caso de España es imposible. Si la economía colapsa, no puede ser rescatada. Tendrá que hacer el trabajo duro por sí misma”.

DOS “España ya se ha cansado de la austeridad. Recuerden las protestar contra los recortes que se inició en Madrid hace un años con el movimiento de los `indignados´. Las protestas se extendieron a partir de ahí a Grecia y a otros países de la eurozona. La austeridad no había hecho más que empezar, pero ya había una gran oposición. El país se enfrenta a muchos años difíciles en la zona euro y no se puede decir que esté preparado para eso”.[\quote]

TRES “España tiene una economía real. Los griegos, comprensiblemente, se sienten nerviosos sobre la vida fuera del euro. En realidad, no hacen nada. España tiene una economía de éxito con una base industrial perfectamente respetable –sus exportaciones representan un 26% del PIB-, similar a la del Reino Unido, Francia o Italia. Sólo la semana pasada el fabricante de automóviles Nissan anunció una nueva inversión allí. El problema de España era una desquiciada moneda que creó una demencial burbuja inmobiliaria, que estalló con calamitosos resultados. Pero no hay ninguna razón para que España tema que no tiene un futuro próspero fuera del euro, tiene un montón de industrias de exportación exitosas”.

CUATRO España es políticamente segura. Para muchos países, la adhesión al euro es más política que económica. Los griegos permanecen en él, ya que les encaja en Europa (en lugar de ser de la esfera de influencia turca). Letonia quiere, para ser parte de la UE en lugar de ser dominada por Rusia. Para los irlandeses se trata de separarse de Gran Bretaña. Los alemanes se adhirieron con el euro porque la UE representa una ruptura con su pasado turbulento. Para los franceses, la moneda aumenta su influencia en un mundo donde los estados europeos de tamaño medio no cuentan para mucho. Pero en España no tiene ninguna de esas cuestiones. Allí se puede tomar o dejar el euro y la UE en función de si funciona o no. Y ahora está claro que no está funcionando”.

CINCO “España tiene grandes horizontes. Cierta parte de la economía española mira hacia Europa, pero está más relacionada con las pujantes economías de habla hispana de América Latina (y de hecho en el enorme mercado hispano de EE UU). Las empresas españolas siempre han mirado más al mercado global que al europeo, algo así como Reino Unido. ¿Por qué atarse a un proyecto defectuoso cuando hoy otras oportunidades mucho más grandes?

SEIS “El debate ya ha comenzado. Ya hay en curso un debate serio en España sobre el futuro de la moneda. Un montón de economistas y expertos sostienen que el verdadero problema es el euro y España solo se recuperará con la antigua peseta. El tabú se ha roto. Eso no es cierto en Grecia, donde incluso la extrema izquierda SYRIZA se aferra a la idea de que debe permanecer en el euro”.

Todas estas son las razones por las que el economista cree que España será la primera en salir del euro y Grecia como muchos señalan. “Puede que no sea el orden alfabético correcto, pero el Spexit vendrá antes que el Grexit”, escribe en tono de humor.
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2706819

Betancourt

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6107
  • -Recibidas: 1726
  • Mensajes: 202
  • Nivel: 41
  • Betancourt A veces destacaBetancourt A veces destacaBetancourt A veces destacaBetancourt A veces destaca
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (IV)
« Respuesta #1259 en: Mayo 30, 2012, 17:38:42 pm »
Y es que el cachondeo me parece que es como la "crisis"...Sistémico.

El cachondeo ya es estratosférico:

Bankia to be recapitalised through FROB bank fund: De Guanos
http://www.reuters.com/article/2012/05/30/us-spain-banks-bankia-idUSBRE84T09G20120530


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal