www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
"será por las consecuencias y no por las causas" frase de Bonacheladas
http://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-moodys-rebaja-rating-varios-bancos-alemanes-austriacos-20120606094519.htmlMoody's rebaja el 'rating' de varios bancos alemanes y austriacos La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado la nota de solvencia a largo plazo de seis entidades alemanas y de los tres mayores bancos de Austria a consecuencia de los crecientes riesgos procedentes de la zona euro. Asimismo, la agencia ha recortado en un peldaño la calificación de la filial en Alemania del banco italiano Unicredit. Entre los bancos alemanes afectados por la decisión de Moody's destaca la rebaja en un escalón de los 'ratings' de Commerzbank, Landesbank Baden-Wuerttemberg y Norddeutsche Landesbank, cuyas calificaciones pasan a ser 'A3' desde 'A2'. Por otro lado, la agencia informó de que la revisión de la nota de solvencia de Deutsche Bank y sus filiales concluirá posteriormente, junto a las de otras entidades globales. "Estas decisiones están motivadas por el creciente riesgo de nuevas sacudidas procedentes de la crisis de la deuda de la zona euro, junto a la limitada capacidad de absorber pérdidas de las entidades", justificó la agencia. En el caso de los bancos austriacos, Raiffeisen Bank International (RBI) y UniCredit Bank Austria (UBA) han visto degradada su nota de solvencia en un peldaño, mientras que Erste Group Bank AG (Erste) sufrió una rebaja de dos escalones. En este caso, la calificadora de riesgos explicó su decisión por su vulnerabilidad a las condiciones operativas adversas en varios de sus mercados principales en el centro y este de Europa y la antigua Unión Soviética, así como por el creciente riesgo de nuevos problemas derivados de la crisis de la deuda de la zona euro.
Premura, independencia y despejar dudas sobre las tripas de los balances de las entidades españolas ante el desprestigio del Banco de España. Bajo estas premisas, el Gobierno encargó a las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman el examen del sector mediante unos test de estrés que cifrarán las necesidades de capital de la banca española a finales de junio. Sin embargo, las dos consultoras tendrán que utilizar los datos del supervisor para realizar su examen. "Al final, el Estado pagará por dar apariencia de independencia a unos datos que ya se tienen", se lamenta el mundo financiero. El poco margen de tiempo para realizar el ejercicio, además de la falta de estructura de las dos firmas, impiden a las consultoras manejar sus propios datos, según explican fuentes del sector. "Roland Berger ha tenido que mover a personal de Alemania porque en su oficina de España no contaban con suficientes técnicos para el proceso", confirman fuentes financieras. De esta manera, Roland Berger y Oliver Wyman estresaran las carteras de la banca española con los datos que han ido recolectando en los últimos años el servicio de inspectores del Banco de España. Esta circunstancia ha provocado la queja formal de estos funcionarios del regulador.El ejercicio de las consultoras examina los créditos del sector en dos escenarios (base y estresado) en un horizonte a dos años, con los datos de cierre de 2011. Las pérdidas que arrojen estos test tendrán que ser asumidas en su totalidad a través de la cuenta de resultados, lo que obligará a algunas entidades a tener que solicitar nuevas ayudas públicas.Sin embargo, a diferencia de los test de estrés que ha realizado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en inglés), en los dos últimos años a la banca española, las entidades no cuentan con ningún tipo de opción de poder solventar las dudas que vaya generando el proceso. "Nuestro interlocutor es el Banco de España (como en el proceso de la EBA) y no hemos tenido ningún tipo de contacto con ninguna de las dos consultoras", explican desde una entidad."Hay una falta de transparencia total en el proceso porque no se han proporcionado datos de cuáles van a ser los parámetros de esos escenarios base y de riesgo sobre los que se va a estresar la cartera. Tampoco han comunicado nada de si se va a discriminar a las entidades en función de su tamaño y solvencia a la hora de reevaluar sus créditos", se lamentan desde un par de bancos.El resultado de estos test también arrojará un nivel mínimo de capital a cumplir por las entidades. A día de hoy, las entidades desconocen cuál será este ratio exigido. "Suponemos que andarán en el entorno del 6% de Tier 1 (capital de máxima calidad) que es lo que se le ha pedido a los bancos portugueses e irlandeses en las recientes pruebas de resistencia a los que han sido sometidos", indican desde el sector, que estiman que lo sucedido con Bankia no es extrapolable al resto de entidades."En Bankia no se ha realizado un test de estrés, sino un saneamiento de determinadas carteras inmobiliarias. Metodológicamente no es aplicable, puesto que en Bankia se ha procedido a una recapitalización", reflexionan en una entidad.El 'anonimato' de Roland Berger y Oliver Wyman contrasta con el despliegue de personal que las auditoras ya están efectuado en los bancos, después de que, el pasado viernes, Economía y el Banco de España hicieran el reparto entre Deloitte, KPMG, Ernst&Young y PwC. Las cuatro auditorías se encargarán de confirmar que las entidades han realizado correctamente su saneamiento inmobiliario.
Un artefacto de fabricación casera ha explotado esta mañana ante las puertas de una sucursal del Banco Santander de Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat) sin provocar heridos, según han confirmado fuentes municipales.Es la tercera explosión que se registra en esta zona del área metropolitana en los últimos días. El pasado 20 de mayo se produjeron dos explosiones más frente a dos sucursales del BBVA del barrio de Bellvitge de L'Hospitalet Los hechos de hoy han sucedido ante la sucursal del Banco Santander de la calle Rubió i Ors. El artefacto estaba compuesto por una bombona de camping gas, petardos y vidrios.La explosión se ha producido hacia las cuatro de la madrugada y no ha provocado daños personales aunque sí algunos daños materiales. Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para determinar la autoría de los hechos.
¿Están oyendo esto?http://ec.europa.eu/avservices/ebs/live.cfm?page=1&lang=es&stream=06&sitelang=en
BRUSELAS (Reuters) - La corrupción política y económica en Europa, especialmente en el Mediterráneo, podría debilitar aún más a las economías que tienen dificultades para superar la crisis de la zona euro, dijo el miércoles un organismo internacional.Aunque se ve a sí misma como una de las zonas menos corruptas del mundo, pocos países en Europa regulan el cabildeo político o dan a los ciudadanos acceso fácil a la información pública, permitiendo una cultura de cohechos y que las élites políticas y financieras desvíen fondos, dijo Transparencia Internacional en un informe.Los elevados déficits presupuestarios y las deudas están en el corazón de la crisis que desde hace dos años y medio sacude la eurozona, y la corrupción supone que el poco dinero público que hay se gaste de forma poco efectiva y pueda ser desviado en un momento en el que el desempleo récord está reduciendo los ingresos gubernamentales."Los países con débiles salvaguardas anticorrupción son a menudo lo que tienen más problemas con su deuda pública", dijo Finn Heinrich, director de investigación en Transparencia Internacional, que supervisó el informe realizado en 25 países."Las instituciones auditoras son particularmente débiles y a menudo no son independientes del Gobierno, lo que significa que los responsables públicos probablemente saben que pueden salir del paso haciendo las cosas a medias", dijo.El informe citó a Grecia, Italia, Portugal y España - los países con más dificultades financieras de la zona euro - como las naciones con problemas más enraizados en sus administraciones públicas, diciendo que las autoridades no están respondiendo por sus acciones.Aunque técnicamente no es un comportamiento ilegal, políticos y empresarios usan su influencia para obtener contratos e influir en políticas, mientras que los parlamentos a menudo fracasan en aplicar las leyes y normas antisobornos que ya existen, dijo el informe."Los vínculos entre corrupción y la actual crisis económica y fiscal no pueden seguir siendo ignorados", dijo.La corrupción cuesta a la Unión Europea unos 120.000 millones de euros al año, según el Consejo de Europa con sede en Estrasburgo. Muchos analistas dicen que la cifra probablemente sea más alta.Las privatizaciones son terreno fértil para llevarse fondos a manos privadas y Transparencia Internacional dice que los programas de privatización portugueses y griegos podrían estar en peligro, dejando potencialmente menos dinero para pagar deudas y déficits."Los gobiernos pueden no obtener tanto dinero de las privatizaciones como deberían porque un cierto número de personas próximas a responsables privados se benefician, en lugar de la ciudadanía", dijo Heinrich.UNA LENTA ENFERMEDADLa percepción de que los gobiernos están demasiado cercanos a las élites empresariales se sumó a la irritación de la opinión pública que sacó a miles de personas a las calles de Madrid y Atenas en el último año.La corrupción es bastante difícil de medir, pero el 74 por ciento de los europeos lo consideran un problema creciente en sus países, según el último Eurobarómetro. La Comisión Europea ha descrito la corrupción como "una enfermedad que destruye un país desde dentro".Transparencia Internacional dijo que el asunto no se limitaba a los países mediterráneos.Muchos países del oeste y el norte de Europa no han dedicado ningún organismo a la corrupción, mientras que las ricas Suiza y Suecia no tienen normas vinculantes para regular las donaciones privadas a los partidos políticos, dijo el informe."Las preocupaciones de los europeos no tienen que ver con una potencial corrupción de la policía, o similar", dijo Heinrich. "Consideran la corrupción como la estrecha interrelación entre la élite política y empresarial. Los líderes europeos no tienen esto en cuenta"./Por Robin Emmott/
"Christmas is a time when kids tell Santa what they want and adults pay for it. Deficits are when adults tell the government what they want and their kids pay for it." —Richard Lamm
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Plan de viabilidad económicaMadrid necesita más dinero: volverá a subir el IBI y los parquímetrosEl concejal delegado de Economía del Ayuntamiento afirma que las medidas forman parte del plan de viabilidad económica que les exigieron para entrar en el fondo de proveedores.VOZPÓPULI (12:23)El concejal delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha anunciado que va a aplicar una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) "grande y dolorosa" y también una subida de tasas municipales en general. En Telemadrid, Calvo ha explicado que el Consistorio tuvo que presentar un plan de viabilidad económica para entrar en el fondo de proveedores, para lo cual han tenido que "sanear las cuentas, manteniendo el empleo y los servicios sociales"."Nos hemos comprometido a disminuir nuestros gastos y a aumentar nuestros ingresos", ha señalado para justificar el aumento del IBI y de las tasas municipales.Entrar en el plan de proveedores del Gobierno les ha permitido pagar, según explicó el concejal, "más de 1.100 millones de euros a proveedores. "Ahora pagamos a seis meses, pero para 2014 prevemos pagar facturas a 30 días", ha manifestado el edil, para quien "los grandes ayuntamientos siempre han tenido interlocución con el Gobierno, la Comunidad nunca ha sido obstáculo"."Lo que ha dicho el Gobierno es que se va a sentar a hablar con los ayuntamientos de temas pendientes, como la financiación", ha precisado.El SER subirá en las zonas con más contaminaciónEn cuanto a la subida del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), Calvo sostuvo que este sistema "ha permitido quitar mucho tráfico del centro de la capital y que el aire esté más limpio", por lo que ha anunciado que el precio del SER aumentará en las zonas que tengan peor mapa de calidad del aire. El que se alargue una hora "ayudará a los residentes a aparcar cuando lleguen a casa", ha sostenido.Para terminar, Pedro Calvo se refirió a la posible retirada del cartel del Tío Pepe en la Puerta del Sol. "Se trata de una negociación entre la propiedad del edifico y el titular del cartel. El cartel se indultó para que siguiera donde está y lo que puede hacer ahora el Ayuntamiento es ayudar a buscar una ubicación parecida. Invitaría a los de Apple a convertir la 'o' de Tío Pepe en manzana", sugirió como broma.URL: http://vozpopuli.com/nacional/4064-madrid-necesita-mas-dinero-volvera-a-subir-el-ibi-y-los-parquimetros
Cita de: Asdrúbal el Bello en Junio 06, 2012, 11:45:48 am¿Están oyendo esto?http://ec.europa.eu/avservices/ebs/live.cfm?page=1&lang=es&stream=06&sitelang=enCuentate algo, para los que no podemos ponernos ahora a escucharlo...
Los actuales líderes de Alemania no pueden tener duda de que han perdido la guerra. Pero persisten en la esperanza de que pueden hacer durar la lucha hasta que ocurra algún suceso que cause división o cansancio entre sus adversarios, en cuyo caso Alemania podría encontrar una solución favorable. Para el caso de que no se les dé esta oportunidad de salvación, están preparando una política de derrota total, en la esperanza de que el caos en Alemania, que llegaría a un mundo exhausto y dividido, podría conducir a agitación y enfrentamientos en otros países que de esa forma se colocarían en el mismo plano que Alemania. Hitler y su entorno, que están en disposición de apreciar las proporciones del infortunio de su pueblo, intentan retener hasta el último momento la apariencia de líderes inconquistables cuyo recuerdo nostálgico pueda algún día perturbar los sueños de ese pueblo grande, pero desesperado.