Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Pagador de Fuckturas en Julio 14, 2012, 11:38:54 amCita de: Gardel en Julio 14, 2012, 10:23:13 amCita de: EsquenotengoTDT en Julio 14, 2012, 03:16:51 amCuando acabe el revolcón ya se verá en qué quedan las deudas odiosas, y cómo se reajustan los números al sistema monetario y de bloques que haya dentro de unos años. En cualquier caso:A ver si la peña va entendiendo que cuando votan a un cargo, el tío que salga elegido tiene Poderes Legales para firmar compromisos de pago en tu nombre, con la misma validez que si los hubieras firmado tú, con rúbrica y todo.Recuerdo que en el pasado criticabamos mucho a bancos/cajas por haber prestado a gente que era evidente que no devolveria lo prestado por el pisito; o las criticas a los reditos al consumo.Se lo voy a resumir; Usted viene a decir: "No haber votado tan mal" y yo estoy contestando "Que no hubiesen prestado tan mal".Si nosotros pagamos gran parte de la deuda, puede ser que el Juan Español empiece a tomar una actitud parecida a la que describo en mi anterior post. Y si los seres de luz palman unos buenos millardos, tal vez ni vuelvan a prestar a gente como la que han prestado, ni vuelvan a permitir siquiera que alcancen el poder politico o bancario en España.No lo llamemos deuda odiosa, viendo el argumento que aporta. LLamemoslo QUITA. Pidamos quitaSi lo interiorizara así todo el mundo igual se pensaban dos veces lo de votar al menos malo.PS: En tu nombre y en el de tus hijos y nietos.PPS: Ah, y si no votas, firman igual. Por eso lo de la "abstención activa" me parece un berrinche infantil y suicida.Aquí un practicante del berrinche infantil y suicida.Se les legitima para que firmen y asuman compromisos en nuestro nombre, lo normal en cualquier sistema representativo, una empresa digamos.No se les exigen responsabilidades por sus decisiones y no porque sea deuda odiosa o ilegítima- en España no hay de eso- en ocasiones simplemente es ilegal pero nadie tiene bemoles a meterlos en cintura ni a denunciarlos. He ahí el problema, corrupcion y abuso de poder basado en herencia castuza, contra ello separación de poderes, vigilancia civil, democracia real, etcEn mi opinión, ya lo hemos hablado, el control civil sobre lo político y lo financiero es la única salida para llegar a algo mejor; no que votemos al bueno que por cierto no existe, en todo caso el adecuado para el momento histórico.Los hay que pensamos que no queremos participar legitimando a ninguno con el voto, ya bastante tenemos con pagar impuestos que al final es lo que cuenta.Le he dado un thanks, pero no comparto todo el post. Aun asi le agradezco mucho su aportacion.En España si que ha habido deuda odiosa (http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa)en mi opinion. Entiendo que el Juan Español ha de pasar dolor, pero con el objetivo de que aprenda que con ir a votar cada 4 años no sirve. Que hay que responsabilizarse de lo que vota, y sobre todo empezar a controlar a los politicos y empezar a exigir mas participacion ciudadana en las decisiones politico-economicas y volverse radicalmente opuesto a la corrupcion.Creo que parte de la deuda si es odiosa (es mi opinion y puedo estar perfectamente equivocado)Le respondo citando al forero Spielzeug en burbuja tiempo atrás:CitarLa "deuda odiosa" no es considerada como tal en una democracia ya que se supone que los gobiernos que se han endeudado, son los representantes legitimos de la poblacion en su conjunto.Una de las virtudes de la "democracia": pese a que el 99% de la actividad gubernamental no tiene nada que ver con las promesas que les llevaron al poder, se considera que las politicas efectuadas son completamente legitimas ya que el poder del gobierno surge de la legitimidad otorgada por el "pueblo soberano" en las elecciones.En otras palabras: las consecuencias de las decisiones de un gobierno democraticamente elegido, las sufre su poblacion, la cual, no puede hacer nada al respecto ya que la legitimidad de ese gobierno surge de si misma.
Cita de: Gardel en Julio 14, 2012, 10:23:13 amCita de: EsquenotengoTDT en Julio 14, 2012, 03:16:51 amCuando acabe el revolcón ya se verá en qué quedan las deudas odiosas, y cómo se reajustan los números al sistema monetario y de bloques que haya dentro de unos años. En cualquier caso:A ver si la peña va entendiendo que cuando votan a un cargo, el tío que salga elegido tiene Poderes Legales para firmar compromisos de pago en tu nombre, con la misma validez que si los hubieras firmado tú, con rúbrica y todo.Recuerdo que en el pasado criticabamos mucho a bancos/cajas por haber prestado a gente que era evidente que no devolveria lo prestado por el pisito; o las criticas a los reditos al consumo.Se lo voy a resumir; Usted viene a decir: "No haber votado tan mal" y yo estoy contestando "Que no hubiesen prestado tan mal".Si nosotros pagamos gran parte de la deuda, puede ser que el Juan Español empiece a tomar una actitud parecida a la que describo en mi anterior post. Y si los seres de luz palman unos buenos millardos, tal vez ni vuelvan a prestar a gente como la que han prestado, ni vuelvan a permitir siquiera que alcancen el poder politico o bancario en España.No lo llamemos deuda odiosa, viendo el argumento que aporta. LLamemoslo QUITA. Pidamos quitaSi lo interiorizara así todo el mundo igual se pensaban dos veces lo de votar al menos malo.PS: En tu nombre y en el de tus hijos y nietos.PPS: Ah, y si no votas, firman igual. Por eso lo de la "abstención activa" me parece un berrinche infantil y suicida.Aquí un practicante del berrinche infantil y suicida.Se les legitima para que firmen y asuman compromisos en nuestro nombre, lo normal en cualquier sistema representativo, una empresa digamos.No se les exigen responsabilidades por sus decisiones y no porque sea deuda odiosa o ilegítima- en España no hay de eso- en ocasiones simplemente es ilegal pero nadie tiene bemoles a meterlos en cintura ni a denunciarlos. He ahí el problema, corrupcion y abuso de poder basado en herencia castuza, contra ello separación de poderes, vigilancia civil, democracia real, etcEn mi opinión, ya lo hemos hablado, el control civil sobre lo político y lo financiero es la única salida para llegar a algo mejor; no que votemos al bueno que por cierto no existe, en todo caso el adecuado para el momento histórico.Los hay que pensamos que no queremos participar legitimando a ninguno con el voto, ya bastante tenemos con pagar impuestos que al final es lo que cuenta.Le he dado un thanks, pero no comparto todo el post. Aun asi le agradezco mucho su aportacion.En España si que ha habido deuda odiosa (http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa)en mi opinion. Entiendo que el Juan Español ha de pasar dolor, pero con el objetivo de que aprenda que con ir a votar cada 4 años no sirve. Que hay que responsabilizarse de lo que vota, y sobre todo empezar a controlar a los politicos y empezar a exigir mas participacion ciudadana en las decisiones politico-economicas y volverse radicalmente opuesto a la corrupcion.Creo que parte de la deuda si es odiosa (es mi opinion y puedo estar perfectamente equivocado)
Cita de: EsquenotengoTDT en Julio 14, 2012, 03:16:51 amCuando acabe el revolcón ya se verá en qué quedan las deudas odiosas, y cómo se reajustan los números al sistema monetario y de bloques que haya dentro de unos años. En cualquier caso:A ver si la peña va entendiendo que cuando votan a un cargo, el tío que salga elegido tiene Poderes Legales para firmar compromisos de pago en tu nombre, con la misma validez que si los hubieras firmado tú, con rúbrica y todo.Recuerdo que en el pasado criticabamos mucho a bancos/cajas por haber prestado a gente que era evidente que no devolveria lo prestado por el pisito; o las criticas a los reditos al consumo.Se lo voy a resumir; Usted viene a decir: "No haber votado tan mal" y yo estoy contestando "Que no hubiesen prestado tan mal".Si nosotros pagamos gran parte de la deuda, puede ser que el Juan Español empiece a tomar una actitud parecida a la que describo en mi anterior post. Y si los seres de luz palman unos buenos millardos, tal vez ni vuelvan a prestar a gente como la que han prestado, ni vuelvan a permitir siquiera que alcancen el poder politico o bancario en España.No lo llamemos deuda odiosa, viendo el argumento que aporta. LLamemoslo QUITA. Pidamos quitaSi lo interiorizara así todo el mundo igual se pensaban dos veces lo de votar al menos malo.PS: En tu nombre y en el de tus hijos y nietos.PPS: Ah, y si no votas, firman igual. Por eso lo de la "abstención activa" me parece un berrinche infantil y suicida.Aquí un practicante del berrinche infantil y suicida.Se les legitima para que firmen y asuman compromisos en nuestro nombre, lo normal en cualquier sistema representativo, una empresa digamos.No se les exigen responsabilidades por sus decisiones y no porque sea deuda odiosa o ilegítima- en España no hay de eso- en ocasiones simplemente es ilegal pero nadie tiene bemoles a meterlos en cintura ni a denunciarlos. He ahí el problema, corrupcion y abuso de poder basado en herencia castuza, contra ello separación de poderes, vigilancia civil, democracia real, etcEn mi opinión, ya lo hemos hablado, el control civil sobre lo político y lo financiero es la única salida para llegar a algo mejor; no que votemos al bueno que por cierto no existe, en todo caso el adecuado para el momento histórico.Los hay que pensamos que no queremos participar legitimando a ninguno con el voto, ya bastante tenemos con pagar impuestos que al final es lo que cuenta.
Cuando acabe el revolcón ya se verá en qué quedan las deudas odiosas, y cómo se reajustan los números al sistema monetario y de bloques que haya dentro de unos años. En cualquier caso:A ver si la peña va entendiendo que cuando votan a un cargo, el tío que salga elegido tiene Poderes Legales para firmar compromisos de pago en tu nombre, con la misma validez que si los hubieras firmado tú, con rúbrica y todo.Recuerdo que en el pasado criticabamos mucho a bancos/cajas por haber prestado a gente que era evidente que no devolveria lo prestado por el pisito; o las criticas a los reditos al consumo.Se lo voy a resumir; Usted viene a decir: "No haber votado tan mal" y yo estoy contestando "Que no hubiesen prestado tan mal".Si nosotros pagamos gran parte de la deuda, puede ser que el Juan Español empiece a tomar una actitud parecida a la que describo en mi anterior post. Y si los seres de luz palman unos buenos millardos, tal vez ni vuelvan a prestar a gente como la que han prestado, ni vuelvan a permitir siquiera que alcancen el poder politico o bancario en España.No lo llamemos deuda odiosa, viendo el argumento que aporta. LLamemoslo QUITA. Pidamos quitaSi lo interiorizara así todo el mundo igual se pensaban dos veces lo de votar al menos malo.PS: En tu nombre y en el de tus hijos y nietos.PPS: Ah, y si no votas, firman igual. Por eso lo de la "abstención activa" me parece un berrinche infantil y suicida.
La "deuda odiosa" no es considerada como tal en una democracia ya que se supone que los gobiernos que se han endeudado, son los representantes legitimos de la poblacion en su conjunto.Una de las virtudes de la "democracia": pese a que el 99% de la actividad gubernamental no tiene nada que ver con las promesas que les llevaron al poder, se considera que las politicas efectuadas son completamente legitimas ya que el poder del gobierno surge de la legitimidad otorgada por el "pueblo soberano" en las elecciones.En otras palabras: las consecuencias de las decisiones de un gobierno democraticamente elegido, las sufre su poblacion, la cual, no puede hacer nada al respecto ya que la legitimidad de ese gobierno surge de si misma.
Cita de: Urbanismo en Julio 14, 2012, 12:11:52 pmBueno, tras una lectura rápida lo que he visto:A) La paga extra fuera (incluida la ya devengada), nada se dice de que se va a hacer con los dineros.B) Régimen de permisos establecido por el Estado (tendrá problemas ce constitucionalidad). Suspensión de convenios colectivos en el ámbito de las AAPP (amplisima definición de circunstancias que lo justifican).C) Ley de dependencia fuera, (bajada de prestaciones, endurecimiento hasta el paroxismo de las condiciones para el acceso, plazos larguisimos para reconocer y para pagar lo reconocido -dos y ocho años-).D) Eres a peo puta (perdón por la expresión), casi desaparición de los salarios de tramitación, indemnizaciones limitadas al doble del SMI, vamos que los que estén en empresas insolventes lo tienen crudo.E) El IVA no me lo he podido estudiar bien, ni sociedades, en el primer caso hay medidas aparecidas en prensa que no se aplican (las gafas y lentillas siguen al tipo reducido), novedades en vivienda (incluida la autoconstrucción que pasa del 4 al 10%). Sociedades ni idea, pero me parece que no hay grandes novedades.F) La tontera de Madrid a tope, beneficios fiscales a "tutti plen".G) Lo de la renta y la deducción de viviendas, lo único que han hecho es igualar el régimen de deducciones de las compradas antes de febrero de 2006 al actualmente vigente, hasta la fecha tenían el régimen anterior a esa fecha (barra libre en las deducciones, sin limites).H) Pago en el bachiller y formación profesional, entre 180 y 360 euros anuales, se ha acabado la gratuidad de las enseñanzas medias.I) Subida de la energía eléctrica (repercusión a los usuarios de los tributos autonómicos y locales).J) Estacazo en las retenciones del IRPF a los rendimientos profesionales.Seguiremos informando.Un saludoPerdone pero no he entendido bien el punto A: ¿La extra la quitan para siempre? ¿Y la paga cobrada en verano hay que devolverla (la paga ya devengada)?Muchas gracias
Bueno, tras una lectura rápida lo que he visto:A) La paga extra fuera (incluida la ya devengada), nada se dice de que se va a hacer con los dineros.B) Régimen de permisos establecido por el Estado (tendrá problemas ce constitucionalidad). Suspensión de convenios colectivos en el ámbito de las AAPP (amplisima definición de circunstancias que lo justifican).C) Ley de dependencia fuera, (bajada de prestaciones, endurecimiento hasta el paroxismo de las condiciones para el acceso, plazos larguisimos para reconocer y para pagar lo reconocido -dos y ocho años-).D) Eres a peo puta (perdón por la expresión), casi desaparición de los salarios de tramitación, indemnizaciones limitadas al doble del SMI, vamos que los que estén en empresas insolventes lo tienen crudo.E) El IVA no me lo he podido estudiar bien, ni sociedades, en el primer caso hay medidas aparecidas en prensa que no se aplican (las gafas y lentillas siguen al tipo reducido), novedades en vivienda (incluida la autoconstrucción que pasa del 4 al 10%). Sociedades ni idea, pero me parece que no hay grandes novedades.F) La tontera de Madrid a tope, beneficios fiscales a "tutti plen".G) Lo de la renta y la deducción de viviendas, lo único que han hecho es igualar el régimen de deducciones de las compradas antes de febrero de 2006 al actualmente vigente, hasta la fecha tenían el régimen anterior a esa fecha (barra libre en las deducciones, sin limites).H) Pago en el bachiller y formación profesional, entre 180 y 360 euros anuales, se ha acabado la gratuidad de las enseñanzas medias.I) Subida de la energía eléctrica (repercusión a los usuarios de los tributos autonómicos y locales).J) Estacazo en las retenciones del IRPF a los rendimientos profesionales.Seguiremos informando.Un saludo
puse en burbu tb, pero miren:BOE de hoy:Artículo 16. Suspensión de pactos, acuerdos y convenios.Se suspenden y quedan sin efecto los acuerdos, pactos y convenios para el personal del sector público definido en el artículo 22 de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos generales del Estado, suscritos por las Administraciones públicas y sus organismos y entidades que contengan cláusulas que se opongan a lo dispuesto en el presente título.Qué dice este artículo?http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/30/pdfs/BOE-A-2012-8745.pdfpágina 23, Miren el punto 5.1 de este artículo, que regula los trienios y demásadios a trienios?
Cita de: azkunaveteya en Julio 14, 2012, 13:18:57 pmpuse en burbu tb, pero miren:BOE de hoy:Artículo 16. Suspensión de pactos, acuerdos y convenios.Se suspenden y quedan sin efecto los acuerdos, pactos y convenios para el personal del sector público definido en el artículo 22 de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos generales del Estado, suscritos por las Administraciones públicas y sus organismos y entidades que contengan cláusulas que se opongan a lo dispuesto en el presente título.Qué dice este artículo?http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/30/pdfs/BOE-A-2012-8745.pdfpágina 23, Miren el punto 5.1 de este artículo, que regula los trienios y demásadios a trienios?No, se esta refiriendo a que las medidas en materia de personal son de aplciación a todo el personal al servicio de las AAPP (el recogido en el art. 22); esto es que son régimen básico, (ya veremos lo que dice el Constitucional dentro de diez años ...).Un saludo
En 2006 se hizo un cambio en la ley y las desgravaciones pasaron a ser menores. Para que no fuera retroactiva se puso un parche para compensar a los compradores anteriores a 2006. Ese parche es el que quitan. Es decir, la ley actual que aprobaron ayer no es retroactiva, pero convierte en retroactiva a la de 2006. Si antes se podían desgravar unos 1575 euros ahora serán unos 1350 como máximo (cifras a ojo), lo mismo que los que compraron después de 2006.
Báñez: 'Podemos mirar a la cara a los parados' pese a los recortes''Está en juego nuestro futuro inmediato', asegura la ministra de Empleo'Hay gente muy enfadada y muy dolida y los tenemos que comprender'Puntualiza que no han reducido el sueldo a los funcionariosSantamaría y Montoro se 'caen' del cartel del congreso del PP andaluzLa ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha protagonizado una enérgica intervención en la segunda jornada del congreso del PP de Andalucía, con la que ha culpado al PSOE de los recortes aprobados ayer "porque nos han dejado un agujero muy grande". "Al PP lo votan los españoles para sacarlos de la crisis en la que los mete el PSOE", ha dicho. "El reto", ha insistido, "es siempre el mismo: sacar a España y a Andalucía del lío en el que les metieron los socialistas. Pasó en 1996 y ha pasado en 2011". La ministra ha hecho un recorrido por las medidas aprobadas y ha puntualizado dos cosas: que a diferencia de lo hecho en su día por el Gobierno socialista, el 'popular' no ha reducido el sueldo de los funcionarios, porque ha prometido devolver la paga de Navidad en 2015; y que los cambios en las prestaciones por desempleo le permiten al Gobierno "mirar a la cara" a los millones de parados porque sólo afectarán a los nuevos desempleados, y no a los económicamente más desprotegidos. "Podemos decir a la cara a esos más de cinco millones de parados que a ellos no les va a afectar, seguirán cobrando lo mismo. Hemos cambiado la prestación para los nuevos que entran en el sistema, y lo hemos hecho con sensibilidad", ha señalado. "Hay medidas especialmente dolorosas, pero es preciso que hagamos sacrificios individuales para salvaguardar nuestro país y nuestro Estado de bienestar. Porque está en juego nuestro futuro inmediato en una coyuntura de emergencia económica y social, están en juego cosas tan importantes como la sanidad, la educación o los sueldos de los funcionarios, porque nos han dejado un agujero muy grande", ha proclamado. La ministra ha advertido de que "no querer ver la situación es autoengaño", pero ha admitido que "hay gente muy enfadada y muy dolida y los tenemos que comprender", no sin "agradecer" a "la mayoría silenciosa", "el empeño y la templanza con que muchos españoles están actuando en esta situación". En un tono serio y contundente, Báñez ha definido el reto de "mayúsculo" y la tarea, de "titanes". Montoro y Santamaría, ausentes La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se han caído del cartel del congreso del PP andaluz. El 'día después' de los recortes más duros de la democracia, el previsto desembarco gubernamental en el congreso en el que Javier Arenas dará hoy el relevo a Juan Ignacio Zoido se ha reducido a dos ministros andaluces: Fátima Báñez -cuyo nombre sigue sonando como posible candidata a la Junta-, y el de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Santamaría, que ha excusado su asistencia por motivos de agenda, ha remitido un vídeo que en estos momentos están descargando los miembros del aparato del partido andaluz. A diferencia de ayer, la entrada de los populares al Congreso no ha sido entorpecida por las manifestaciones de protesta de los funcionarios. El ambiente ha sido algo menos melancólico y Arenas ha comparecido con un gesto mucho más recompuesto.
«1. Serán beneficiarios del subsidio:3. Los trabajadores mayores de cincuenta y cinco años (antes 52), aun cuando no tengan responsabilidades familiares, (...)«3. A efectos de determinar el requisito de carencia de rentas y, en su caso, de responsabilidades familiares, a que se refiere el apartado 1 de este artículo:2. Se considerarán como rentas o ingresos computables cualesquiera bienes, derechos o rendimientos derivados del trabajo, del capital mobiliario o inmobiliario, de las actividades económicas y los de naturaleza prestacional, salvo las asignaciones de la Seguridad Social por hijos a cargo y salvo el importe de las cuotas destinadas a la financiación del convenio especial con la Administración de la Seguridad Social. También se considerarán rentas las plusvalías o ganancias patrimoniales, así como los rendimientos que puedan deducirse del montante económico del patrimonio, aplicando a su valor el 100 por 100 del tipo de interés legal del dinero vigente (antes 50 por 100), con la excepción de la vivienda habitualmente ocupada por el trabajador y de los bienes cuyas rentas hayan sido computadas, todo ello en los términos que se establezca reglamentariamente.
La devolución de la paga extra no se garantiza para 2015: pese a que este viernes Soraya Sáenz de Santamaría indicó que la paga extra de Navidad que se suprime ya este año sería devuelta en 2015 en forma de fondo de pensiones, el BOE no especifica que sea en esta fecha, y habla de "ejercicios futuros", sin concretar más.
Ana Botella, Xavier Trías, Rita Barberá o Juan Alberto Belloch tienen sus retribuciones en el punto de mira. Ellos y tantos otros alcaldes y concejales de España cuyos sueldos superan con creces los 80.000, 90.000 y 100.000 euros brutos anuales. El Gobierno ha fijado que la retribución máxima de los alcaldes sea la de un ministro, 68.981 euros, con la obligación además de que el coste de los salarios de los ediles no supere el 0,6 por ciento del presupuesto municipal. Pero el Ejecutivo se olvida de los presidentes de las diputaciones y los diputados provinciales. Y ha fijado el tope con el anterior sueldo de de ministro, previa a la rebaja del 7,1% anunciada esta semana paa compensar la supresión de la paga extra de Navidad. No nos queda claro por lo tanto, si el tope serán los 68.981 euros o 64.053 euros.
Me comenta un amigo sobre la deducción por vivienda "retroactiva":CitarEn 2006 se hizo un cambio en la ley y las desgravaciones pasaron a ser menores. Para que no fuera retroactiva se puso un parche para compensar a los compradores anteriores a 2006. Ese parche es el que quitan. Es decir, la ley actual que aprobaron ayer no es retroactiva, pero convierte en retroactiva a la de 2006. Si antes se podían desgravar unos 1575 euros ahora serán unos 1350 como máximo (cifras a ojo), lo mismo que los que compraron después de 2006.Vamos, que no se elimina la deduccion retroactivamente sino un complemento.
Los españoles que salgan al extranjero a buscar trabajo perderán automáticamente la prestación por desempleo. Así lo establece el Gobierno en el Real-Decreto ley de medidas antidéficit aprobado ayer y publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado.Con esta nueva medida queda reformada la norma vigente, el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, que regulaba el programa de renta activa de inserción para desempleados con especiales necesidades económicas. Según la norma, los parados con derecho a prestación por desempleo podían, hasta hoy, viajar a otros países de la Unión Europea y seguir recibiendo el subsidio durante tres meses –prorrogables a otros tres–. La condición era inscribirse como demandante de empleo en el país de destino. También existía la posibilidad de abandonar España durante quince días sin perder la prestación; en ese caso había que comunicarlo en la oficina de empleo y esperar a la emisión de una autorización. La intención de la antigua norma, resumida a efectos didácticos en la guía editada por el Servicio Público de Empleo Estatal, era permitir la "interrupción en el cobro de la prestación" si el motivo del traslado era "trabajar, buscar empleo, realizar estudios que mejoren la cualificación profesional o participar en acciones de cooperación internacional". La prestación se extinguía al pasar 12 o más meses fuera de España.http://www.elconfidencial.com/espana/2012/07/14/empleo%2Dsuspendera%2Dla%2Dprestacion%2Da%2Dun%2Dparado%2Dsi%2Daprecia%2Dindicios%2Dsuficientes%2Dde%2Dfraude%2D101945/
Los alcaldes no podrán cobrar más que un ministro, 68.981 euros brutos al añohttp://www.sueldospublicos.com/texto-diario/mostrar/86248/se-le-acabo-el-chollo-el-gobierno-recortara-su-sueldoCitarAna Botella, Xavier Trías, Rita Barberá o Juan Alberto Belloch tienen sus retribuciones en el punto de mira. Ellos y tantos otros alcaldes y concejales de España cuyos sueldos superan con creces los 80.000, 90.000 y 100.000 euros brutos anuales. El Gobierno ha fijado que la retribución máxima de los alcaldes sea la de un ministro, 68.981 euros, con la obligación además de que el coste de los salarios de los ediles no supere el 0,6 por ciento del presupuesto municipal. Pero el Ejecutivo se olvida de los presidentes de las diputaciones y los diputados provinciales. Y ha fijado el tope con el anterior sueldo de de ministro, previa a la rebaja del 7,1% anunciada esta semana paa compensar la supresión de la paga extra de Navidad. No nos queda claro por lo tanto, si el tope serán los 68.981 euros o 64.053 euros.