www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Buenas noches,¿Alguno de los simpatizantes de Julio Anguita podría postear un link en el que el personaje denuncie que en España no existe la democracia?. Obviamente busco esas palabras dentro del período en el que dirigió Izquierda Unida (1989-2000).Como entenderán, que venga ahora a enarbolar la bandera de la democracia en un nuevo proceso constituyente me parece, cuanto menos, sospechoso.Hasta que no vea esas palabras dentro del mencionado período, le seguiré considerando deslegitimado para tutelar absolutamente nada.Saludos y suerte en la búsqueda.P.S. Eviten en la medida de lo posible aportar información sobre los dineros a los que ha renunciado, su vida ejemplar y céntrense en la petición. Gracias.
martes, 24 de diciembre de 1996 Anguita asegura que "Ia democracia vive un golpe de Estado incruento"El País 24 DIC 1996 El coordinador general de Izquierda Unida (IU) ofreció ayer, como cada año, una rueda de prensa en Córdoba, en la que aseguró que "la democracia vive un golpe de Estado incruento" en el que "la justicia no funciona y no hay un trato igual para todos"."Con lo que ha pasado en este país desde 1994, ¿cómo es posible que siga habiendo tantos delincuentes de cuello alto sueltos y otros en la cárcel?", se preguntó Anguita, que culpó de la situación a "una mafia estilo siciliano" que opera en todos los estamentos políticos, económicos y judiciales, y en la que se mezclan el narcotráfico y el contrabando de armas. El líder de IU añadió que "nadie tiene responsabilidades políticas ni nadie dimite en este país". Según Anguita, esta situación ha provocado que "se hayan olvidado los preceptos que contempla la Constitución en cuanto a igualdad entre todos". "Todos estos hechos provocan ir ahogando la democracia, lentamente, que no es sólo la celebración de elecciones", aseveró el coordinador general de IU durante su rueda de prensa en Córdoba, una cita anual con los medios de comunicación en la ciudad en la que suele pasar la Navidad. Anguita ha resaltado que "los generales que dan este golpe de Estado incruento son los poderes económicos, los poderes políticos corruptos que se pliegan, la parte del poder judicial que ataca a los jueces honestos; es una mafia al estilo siciliano". "En esta mafia hay elementos del Ejército, de la Guardia Civil, de la banca, de la Policía Nacional, de la magistratura del Estado, gentes y miembros del Poder Judicial, en el que también hay otro trasfondo de narcotráfico y tráfico de armas", prosiguió. También destacó que "hay al menos quince o veinte periodistas que están escribiendo cosas terribles y nadie los desmiente, y eso será por algo". A su juicio, "la evidencia del poder que tiene la mafia es el cambio de postura de Aznar, que durante la campaña dijo que iba a desclasificar los papeles del Cesid y ahora ha cambiado de opinión".
Leo con estupefacción el artículo de Roberto Centeno de este lunes y, a pesar de estar completamente de acuerdo con él en el fondo, no puedo dejar de rebatir o aclarar su, espero, desinformación (o, en caso contrario, su demagogia, indigna de un profesor tan conocido y mediático).La demostración más palpable de la dificultad en el adelgazamiento de la estructura pública la tuvimos recientemente con el ERE de Radiotelevisión Valenciana (RTVV). Un ERE ¡anunciado hace siete meses! y que obtiene una contestación tal de los trabajadores, que llegan a interrumpir un informativo, demuestra lo poco que tienen los pies en la tierra un gran número de trabajadores de lo público en España. A mí me anuncian siete meses antes que me van a hacer un ERE y me voy buscando la vida como un loco, en vez de montarla cuando se lleve a cabo.Una vez hecho este pequeño inciso paso a rectificarle varias apreciaciones de su artículo completamente incorrectas (en negrita lo escrito en la columna del profesor):“Los españoles no tenemos la libertad para elegir entre acabar con las duplicidades entre AAPP”. El Gobierno, con el fin de atacar este problema, ha eliminado 1.432 mancomunidades, existiendo además un estudio en proceso para determinar los servicios que están prestando los ayuntamientos grandes correspondientes a las CCAA, con el fin de hacerlos más eficientes y evitar duplicidades.“(…) y cerrar las 3.000 empresas públicas inútiles creadas”. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado que las comunidades autónomas sólo han suprimido dos empresas de las 600 que se habían comprometido a liquidar, por lo que el Gobierno hizo una "severa crítica" a los Ejecutivos regionales en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la semana pasada (después le respondió al día siguiente la consejera gallega diciendo que ellos habían cerrado 44 en lo que iba de año, pero que el Gobierno estaba trabajando con datos a 30 de abril).“En lugar de intervenir a las CCAA, les transfiere cerca de 30.000 millones de euros sin condición alguna”. Esto es mentira. Cuando se aprobó el “Mecanismo de Pago a Proveedores”, aprobado en febrero para pagar los 30.000 millones de euros, todo se hizo con un plan estricto del cumplimiento del déficit público, el cual se revisó el jueves pasado y por el cual ya han dado un toque a ocho CCAA con la amenaza de la intervención. No sólo esto. Hay un plan claro y establecido, y si las comunidades no lo cumplen el Estado central tiene la potestad para retenerles el dinero que les corresponde.“(…) un dinero que ya han despilfarrado”. Esto es demagogia pura, no es verdad. Este dinero se ha empleado en pagar a todos los proveedores de las comunidades autónomas y ayuntamientos, algunos de los cuales hacía dos años que no cobraban. Y lo ha hecho directamente el Estado, no se lo ha transferido, con el fin de que no lo despilfarrasen. ¿Por qué no compara el profesor este plan con el del anterior Gobierno de Zapatero, que no tuvo ningún éxito y que llevó a un gran número de proveedores a la ruina?Lo que el profesor Centeno omite es que el Gobierno se ha negado en redondo a relajar el objetivo de déficit de las comunidades autónomas para este año y lo ha reducido para 2013 y 2014, aun habiendo conseguido de Bruselas una relajación del mismo a nivel España“(…) porque ahora necesitan 25.000 millones más”. Necesitan alrededor de 18.000 para atender los vencimientos de deuda, que es lo que el Gobierno va a implementar en el Mecanismo de Financiación de las Comunidades Autónomas aprobado el viernes pasado. Además, con esto ya se contaba, con que no iban a ser capaces de pagar por la caída de los ingresos. La estrategia del Gobierno con las CCAA es la misma que emplea Bruselas con nosotros: no les da el dinero hasta que la situación es muy difícil, para que no lo despilfarren y, más tarde, se lo entrega pero bajo condiciones estrictas. Los dos mecanismos arriba referidos son una herramienta de intervención de las comunidades autónomas y su utilidad se verá en la segunda parte del año y en 2013.“(…) es lo que piensan los 8.160 alcaldes y 68.578 concejales (reflejando que hay demasiados)”. Se reduce el número de concejales en un 30%, según volumen de población. Se limita también el sueldo de alcaldes, según volumen de población.“La reducción de gasto por el número de concejales, valorada en 3.500 millones, es tres veces la real, pero como hay que esperar a las nuevas elecciones acaba en cero”. Claro, a éstos los hemos votado todos, ¿quién es el profesor Centeno para quitarlos a mitad de legislatura?“La recaudación estimada por IVA y otros impuestos se ha calculado sobre la base de que el consumo se mantiene. La teoría económica explica que eso no es así mientras la experiencia demuestra que se queda en la mitad”. La teoría económica sí. Lo que no explica el profesor Centeno es que está demostrado, sobre todo en periodos de recesión, que las subidas del IVA son asumidas por las empresas en su gran mayoría, con lo cual los precios finales no se ven afectados y el consumo se mantiene. El efecto no es de la mitad, en períodos recesivos suele ser casi nulo. Zara ya ha anunciado que no variará precios. Además, la subida del IVA se va a producir a partir del 1 de septiembre, por lo que es probable que haya un “efecto llamada” y los consumidores intenten comprar más antes de que suba el IVA, con una mayor incidencia en la recaudación de impuestos. Con esto se beneficia al turismo en el momento clave del año; siendo un sector tan representativo del PIB, es de agradecer.Lo que el profesor no cuentaLo que el profesor Centeno no dice es que el Gobierno:-Ha cancelado las cesantías. Hasta ahora, todos los exministros y exsecretarios de Estado cobraban durante dos años a partir de su cese una pensión del 80% de su salario anterior porque tenían muchas incompatibilidades. El Gobierno lo ha cancelado si tienen cualquier trabajo público o privado (son diputados, senadores o entran a trabajar en la empresa privada) con efecto inminente.-Ha recortado en un 20% adicional al 20% inicial las subvenciones a partidos políticos y sindicatos (todo en 6 meses). Esto ha llevado al PSOE a realizar el primer ERE de su historia.-Cancelará el subsidio de desempleo al que haya rechazado ya una oferta de trabajo o de formación en el último año.-Reduce el número de concejales en un 30%, según volumen de población.-Limita el sueldo de alcaldes y concejales, según volumen de población.-Ha suprimido las mancomunidades, cuyas competencias pasan a las diputaciones provinciales con el fin de evitar gastos y centralizar decisiones.Lo que el profesor Centeno también omite es que el Gobierno se ha negado en redondo a relajar el objetivo de déficit de las comunidades autónomas para este año y lo ha reducido para 2013 y 2014, aun habiendo conseguido de Bruselas una relajación del mismo a nivel España. El Ejecutivo lo hace con el sólo propósito de hacerlas contener el gasto y sabiendo que, al tener que afrontar un endeudamiento, prefiere mantener el control sobre el mismo en Madrid que en unas comunidades autónomas que se han mostrado completamente despilfarradoras, sobre todo en los últimos 6 años.Hay que hacer muchas más cosas, pero muchas de ellas hay que hacerlas más despacio (no se puede cambiar la estructura de un país en un mes, hay que hacer un análisis previo antes). Lo que sin duda no hay que hacer es fomentar el alarmismo ni la inestabilidad y menos en foros internacionales. El Gobierno tiene cuatro años de mandato y las reformas estructurales son difíciles de implementar, por lo que habrá que darle tiempo y en algunas se equivocarán.Por ello, yo creo que, a pesar de las reticencias iniciales del ministro Montoro, el Gobierno de Rajoy conseguirá reducir el tamaño de la Administración Pública y parece que ese es su compromiso. Lo que no sé es si conseguirá comunicarlo a la opinión pública de manera adecuada, pero eso es otra historia.*Diego García de la Peña, Consultoría de Gestión de Riesgo Financiero.
¿Y qué diferencia habría entre esa Constitución que supuestamente está siendo redactada en clandestinidad por constitucionalistas (sic) y la CE78?De nuevo sería una élite al margen del pueblo quien viene a salvar al pueblo. Cambiamos a campechano por su hijo y buscamos el consenso para salir de la crisis y ya tenemos la II Transición o la III Restauración Borbónica.
Ashton deja a España fuera de la cúpula de la diplomacia europeaEntre los 18 altos cargos que forman la burbuja, el estado mayor desde el que se dirige el Servicio Exterior Europeo, no figura ningún españolLa alta representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Catherine Ashton, sigue sin contar con España. Entre los 18 altos cargos que forman la burbuja,el estado mayor desde el que se dirige el Servicio Exterior Europeo, no figura ningún español, pero sí hay varios británicos, alemanes, franceses y suecos.El último en intentarlo ha sido el hasta ahora embajador español en Moscú, Luis Felipe Fernández de la Peña, quien se postuló para director general para Rusia, países del Este y los Balcanes. El puesto quedó vacante tras incorporarse su anterior titular, Miroslav Lajcak, al Gobierno eslovaco. El currículum de Fernández de la Peña venía como anillo al dedo: antes de ir a Moscú, fue director general para la zona en el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como embajador en varias exrepúblicas yugoslavas. De hecho, fue seleccionado junto a otros dos aspirantes y el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, le indicó a Ashton que tenía el respaldo del Gobierno. Incluso le prorrogó en Moscú, aunque tenía sucesor desde febrero: José Ignacio Carbajal.Todo fue en vano, porque Ashton no se decantó por ninguno de los tres candidatos y se propone sacar de nuevo a concurso el puesto. Una nueva bofetada para España.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: breades en Julio 23, 2012, 09:49:15 amEs demasiado viejo, no cuela. Otro intento a lo Mario Conde.
Es demasiado viejo, no cuela. Otro intento a lo Mario Conde.