www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No se si está ya puesto.http://www.lavanguardia.com/economia/20120612/54311773986/frob-denuncia-banco-valencia.htmlEl Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional contra la anterior dirección del Banco de Valencia, que presidía José Luís Olivas, por diversas actuaciones en la gestión de la entidad, presuntamente contrarias a la normativa bancaria, que podrían ser constitutivas de varios delitos. Así consta en la comunicación remitida por el FROB al Juzgado de Instrucción número 3 de Valencia que instruye la denuncia de un grupo de pequeños accionistas que presentaron una querella contra los miembros del Consejo de Administración del Banco de Valencia, intervenido por el Banco de España en noviembre de 2011.
Cita de: Currobena en Junio 11, 2012, 15:21:32 pmUna estimación de la deuda española actual, por Zero Hedge:http://www.zerohedge.com/news/spains-real-debt-gdp-right-now-1466Es interesante verlo así, y da miedo, pero no me acaban de convencer los análisis que suman la deuda de las entidades financieras con el exterior o los bancos centrales al total, porque es como sumar dos veces un mismo endeudamiento, ya que las entidades son meras prestamistas al tiempo que prestatarias y el destino último de sus fondos será deuda pública (bastante de lo que las entidades españolas descuentan en el BCE), por ejemplo.Aún así las cifras son abultadas y dan miedo, claro que las de Italia o la misma Francia no es que sean mucho mejores.
Una estimación de la deuda española actual, por Zero Hedge:http://www.zerohedge.com/news/spains-real-debt-gdp-right-now-1466
En el foro hermano alguien dijo que aquí iba a quebrar hasta el Corte Inglés ¿no?, pues aquí traigo nuestra dosis de karma.Ya mismo emiten bonos castuzos......cuando Telefónica regale toallas de spiderman será la señal CitarAdemás, agregan que el grupo no ha adoptado todavía ningún ajuste de personal que le permitiría reducir costes. Hasta el momento, Isidoro Álvarez ha tenido como premisa preservar el empleo de los más de 105.000 trabajadores directos e indirectos.
Además, agregan que el grupo no ha adoptado todavía ningún ajuste de personal que le permitiría reducir costes. Hasta el momento, Isidoro Álvarez ha tenido como premisa preservar el empleo de los más de 105.000 trabajadores directos e indirectos.
How has the small nation of Estonia been able to turn its fiscal and economic situation around so effectively?After all, Estonia had been pretty badly beaten up in the world's economic turmoil in the years since 2007, seeing its GDP per capita fall from a high of $17,810.60 (in terms of nominal, current year U.S. dollars) to $14,137.60 by 2010, an overall percentage decline of 20.6%.But in 2011, Estonia's GDP per capita grew by 17.3% from that low point to $16,583.40.At the same time, the government saw its fiscal situation reverse from running a deficit of 3% of the nation's GDP in 2008 to a surplus of 1% of the nation's GDP in 2011.Estonia Government Spending and Tax Revenue per Capita vs GDP per Capita, 2000-2011, Part 2So what exactly did Estonia do right that neither Greece, nor Spain, nor the United States has done during that same period of time?The answer is that the Estonians did austerity right. Instead of jacking up government spending, in the hopes of stimulating their economies or in the name of bailing out failing institutions or politically-connected businesses, the Estonian government kept their spending under control. They acted to keep their spending in line with their actual tax collections, which in turn, has kept the nation on a sound financial footing as they succeeded in avoiding huge increases in their national debt.As we've seen previously, huge increases in a country's national debt can act as a huge brake on a nation's economy. Avoiding large increases in the country's national debt has therefore helped boost the Estonia's economic recovery.At the same time, the Estonian government increased tax rates, but unlike other nations, and from the perspective of fiscal policy (usually, it's not a great idea to hike taxes during a recession), they raised the right ones and kept the size of the tax increases relatively small.Here, instead of foolishly focusing on trying to extract an ever larger percentage of the incomes earned by the most successful Estonians, the people whose economic activities can disproportionately affect a significant share of the nation's economy, the Estonian government implemented a very broad-based tax increase through its Value-Added Tax, which spread the pain of the tax increase across the nation's entire population, as it increased its VAT rate from 18 to 20%.At the same time, Estonia acted to ensure that its flat income tax rate would remain stable and not rise. By doing so, Estonia preserved its incentives for *all* Estonians to do the things that can generate more income. Collectively, the things that people can do to generate more income are the things that can significantly grow a nation's economy.With that certainty in policy, the nation's economic fortunes turned toward the positive in 2010 and boomed in 2011. We project that in 2012, the Estonian economy will surpass its 2008 performance, marking a full recovery - despite the ongoing overall economic turmoil currently affecting Europe.In fact, the economy has turned around so strongly that the Estonian government will cut its flat income tax rate from 21% to 20% in 2015 - relieving a good portion of the additional tax burden it placed on Estonians during its deepest recession years.From a fiscal stability perspective for the Estonian government, that makes sense. One of the key lessons learned among the individual states in the U.S. during the past several years is that sales taxes (which a VAT resembles) are more stable than either personal income taxes and especially corporate income taxes. Estonia's public finances will be on an even more sound footing going forward as a result.Quite possibly, it will be yet another lesson that the nations of the world can learn from Estonia.
Cita de: John Nash en Junio 12, 2012, 09:29:47 amNo sé si se ha mencionado ya Azkuna, ya tienes un hilo dedicado en el limbo de los foros: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/316407-forero-azkunaveteya-predijo-fecha-exacta-del-rescate-3-anos-de-antelacion.htmlNash, lo que comentas unido a lo que hizo Calopez con el hilo de Caronte este pasado sábado, sabbat el rescate (con grandes aportaciones de Azkuna), es de juzgado de guardia. Últimamente, por los foros, estoy viendo actitudes de una extrema bajeza. Estos días añoro a Caronte, me encantaría su colaboración para manejar toda la información que trae Azkuna.Muchísimas gracias a todos. Un abrazo y suerte.
No sé si se ha mencionado ya Azkuna, ya tienes un hilo dedicado en el limbo de los foros: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/316407-forero-azkunaveteya-predijo-fecha-exacta-del-rescate-3-anos-de-antelacion.html
Cita de: Republik en Junio 11, 2012, 15:44:44 pmCita de: Currobena en Junio 11, 2012, 15:21:32 pmUna estimación de la deuda española actual, por Zero Hedge:http://www.zerohedge.com/news/spains-real-debt-gdp-right-now-1466Es interesante verlo así, y da miedo, pero no me acaban de convencer los análisis que suman la deuda de las entidades financieras con el exterior o los bancos centrales al total, porque es como sumar dos veces un mismo endeudamiento, ya que las entidades son meras prestamistas al tiempo que prestatarias y el destino último de sus fondos será deuda pública (bastante de lo que las entidades españolas descuentan en el BCE), por ejemplo.Aún así las cifras son abultadas y dan miedo, claro que las de Italia o la misma Francia no es que sean mucho mejores.Estooo....pero a ése primer renglón, ese del billón trescientos mil de PIB, ¿qué grado de "confianza" le damos? No vaya a ser que a alguien le dé por calificarlo con un índice de riesgo respecto del alemán (y eso por no entrar en la composición del PIB, que ahí la cosa ya se pone cachonda).
¿Banca? ¿O política? Recuerde que era el día en que preshionamosh hashta consheguir reshcatar a Europa...
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/12/internacional/1339502282.htmlLos griegos sacan su dinero por temor a que el país abandone el euroEl presidente griego, Karolos Papoulias, ya advirtió hace días de la posibilidad de que sus conciudadanos se vieran embargados por "un miedo que podría desencadenar en pánico" ante las elecciones generales del próximo domingo, que podrían marcar la salida del país heleno del euro. Y sus previsiones se están cumpliendo con total precisión.Ante el resultado incierto de esos comicios y los rumores que hablan de un eventual retorno de Grecia al dracma (aunque solamente uno de los partidos que concurren a las elecciones, el minoritario comunista PKK, aboga por darle una patada a la moneda única), el terror se ha adueñado de muchos griegos.La prueba es que los griegos están retirando como locos dinero de sus bancos, al ritmo de entre 100 y 500 millones de euros al día, según los datos que manejan los propios bancarios dados a conocer hoy por la prensa helena. Sólo en el pasado mes de mayo sacaron de sus cuentas la friolera de entre 5.000 y 6.000 millones de euros.Y la aprensión ha aumentado ante las elecciones del domingo, en las que según reflejan las encuestas el resultado es incierto y se producirá una batalla a muerte por la victoria entre los conservadores de Nueva Democracia (favorables a los ajustes) y la izquierda radical de Syriza (que promete que lo primero que hará si llega a gobernar es revocar las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional).Se calcula que desde que 2009, cuando comenzó la crisis, millares de griegos han vaciado sus cuentas bancarias y han retirado unos 80.000 millones de euros. Los ricos se han llevado buena parte de su dinero a Suiza o han invertido en propiedades inmobiliarias en Londres y Nueva York.Muchos miembros de la clase media guardan sus ahorros debajo del colchón o de un baldosín. Y los más golpeados por la crisis directamente no tienen nada que guardar: lo poco que tenían hace ya tiempo que se lo comieron.en España salieron 1000 al dia en Abril... qué nos quieren vender?