www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Lo único que no tengo claro caso de que nuestra castuza se mostrara tan díscola que no hubiera más remedio que plantarles un Monti, sería quienes serían los posibles candidatos.Porque para empezar, un almuniazo parece a priori descartado.¿Sugerencias??
Cita de: wanderer en Junio 18, 2012, 11:11:00 amLo único que no tengo claro caso de que nuestra castuza se mostrara tan díscola que no hubiera más remedio que plantarles un Monti, sería quienes serían los posibles candidatos.Porque para empezar, un almuniazo parece a priori descartado.¿Sugerencias??Altafajazo?
Quiero que comparezcan los políticos, los gestores, los banqueros y que expliquen a la ciudadanía lo que pasó.
Y que cada palo aguante su vela. Yo estoy dispuesto a asumir el mío. Ojalá todo el mundo haga lo mismo.
...Los ministros de Economía de la UE pedirán a España en la reunión que celebran el viernes en Luxemburgo que aumente el IVA, suprima la deducción por vivienda y acelere el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. El Ecofin reclamará además al Gobierno que presente antes de finales de julio un plan presupuestario bianual para 2013 y 2014 que detalle las medidas para corregir el déficit excesivo.En caso de que España no las cumpla, los países del Eurogrupo podrían pedir que se suspenda el rescate de hasta 100.00 millones de euros que preparan para la banca española, según fuentes comunitarias.
El Ecofin pedirá el viernes a España que suba el IVA y elimine la deducción por viviendaPedirá, dicen. Los ministros de Economía de la UE pedirán a España en la reunión que celebran el viernes en Luxemburgo que aumente el IVA, suprima la deducción por vivienda y acelere el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. El Ecofin reclamará además al Gobierno que presente antes de finales de julio un plan presupuestario bianual para 2013 y 2014 que detalle las medidas para corregir el déficit excesivo. Lo de "Acelere el retraso" parece la típica filigrana acrobática de ZP ¿no os lo recuerda? Los ministros respaldarán así sin apenas cambios las recomendaciones de política económica que presentó la Comisión el pasado 30 de mayo con el fin de corregir los desequilibrios y salir de la crisis, según consta en los documentos preparatorios del Ecofin. En caso de que España no las cumpla, los países del Eurogrupo podrían pedir que se suspenda el rescate de hasta 100.00 millones de euros que preparan para la banca española, según fuentes comunitarias. Las únicas modificaciones introducidas por los Veintisiete? se refieren a las competencias de la oficina presupuestaria cuya creación Bruselas pide a España y a las medidas para combatir la pobreza. En el primer caso, el Ecofin elimina la propuesta de la Comisión de que esta oficina evalúe el impacto presupuestario de todas las políticas alegando que ello comprometería desconfiando sabiamente de su independencia. Por lo que se refiere a la lucha contra la pobreza, los Veintisiete insistirán en que la mejor receta es mejorar la formación y la "empleabilidad" de los grupos más vulnerables. Cómo estará la cosa, que la formación ya no es para luchas contra el paro, es contra la POBREZA. ¿Serán cursos de agricultura para encofradores y escayolistas? En materia de IVA, la UE pide a España que "haga frente a la baja ratio de ingresos por IVA" y precisa que ello podría lograrse eliminando las exenciones y los tipos reducidos (8%) y superreducidos (4%) que se aplican a muchos productos. Esta medida, hasta que no la vea funcionar no sé yo... subestiman nuestra capacidad de lonchafinismo. Además, si se centran en esos productos básicos es porque cuentan con que el consumo de productos no básicos bajará lo suficiente para neutralizar la subida. Y la verdad, me parece tremendo que no se plantee un IVA aumentado para artículos de lujo, con una lista importante de artículos de hedonismo consumista no productivo. Esto me tiene descolocado en una supuesta socialdemocracia en crisis, yo tenía asumido que eran manías de nuestra casta para no deflactarse ellos, pero no me lo esperaba de Bruselas, así tan a lo bestia. En cuanto a las pensiones, la recomendación es "acelerar el retraso de la edad de jubilación" y la aplicación del factor de sostenibilidad que vincula ésta al incremento de la esperanza de vida.Espera... ¿Quiere decir que se vinula la edad de jubilación al un "índice de esperanza de vida"? Jajajaja Si es eso, me apuesto algo a que antes de 2015 el INI declara que la esperanza de vida en España es de 117 años, probablemente gracias a la neo-dieta mediterránea reducida -pan y ajo-. El Ecofin reclamará además al Gobierno que aplique la reforma laboral; refuerce la coordinación entre el INEM y los servicios de empleo regionales, así como las políticas activas de empleo; que intensifique la lucha contra el abandono escolar; que concentre el gasto en las pymes y la I+D; que liberalice las profesiones reguladas y que complete las interconexiones de gas y electricidad.Que yo sepa el que aplica la reforma laboral es es empresario contratante ¿no? Si la aplica el gobierno... ¿insinúan así un ERE de funcionarios? Las recomendaciones serán avaladas por los líderes europeos en la cumbre que se celebra en Bruselas el 28 y 29 de junio.[/i]
CitarQuiero que comparezcan los políticos, los gestores, los banqueros y que expliquen a la ciudadanía lo que pasó.https://twitter.com/_Rubalcaba_/statuses/214786120695812099CitarY que cada palo aguante su vela. Yo estoy dispuesto a asumir el mío. Ojalá todo el mundo haga lo mismo.https://twitter.com/_Rubalcaba_/statuses/214786210177101824
Uh oh ... http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/pulsos/Almunia-niega-que-vaya-a-producirse-un-rescate-a-Espana--0720120618120429.htmlAlmunia niega que vaya a producirse un rescate a España[...]
Cita de: nora en Junio 18, 2012, 21:00:52 pm...Los ministros de Economía de la UE pedirán a España en la reunión que celebran el viernes en Luxemburgo que aumente el IVA, suprima la deducción por vivienda y acelere el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. El Ecofin reclamará además al Gobierno que presente antes de finales de julio un plan presupuestario bianual para 2013 y 2014 que detalle las medidas para corregir el déficit excesivo.En caso de que España no las cumpla, los países del Eurogrupo podrían pedir que se suspenda el rescate de hasta 100.00 millones de euros que preparan para la banca española, según fuentes comunitarias.Jaque-mate.
Cita de: Maple Leaf en Junio 18, 2012, 22:55:49 pmCita de: nora en Junio 18, 2012, 21:00:52 pm...Los ministros de Economía de la UE pedirán a España en la reunión que celebran el viernes en Luxemburgo que aumente el IVA, suprima la deducción por vivienda y acelere el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. El Ecofin reclamará además al Gobierno que presente antes de finales de julio un plan presupuestario bianual para 2013 y 2014 que detalle las medidas para corregir el déficit excesivo.En caso de que España no las cumpla, los países del Eurogrupo podrían pedir que se suspenda el rescate de hasta 100.00 millones de euros que preparan para la banca española, según fuentes comunitarias.Jaque-mate.Pero sigue siendo un "préstamo ventajoso sin condiciones", eh. Esto no son condiciones. Son EXIGENCIAS.
Explorando el espacio con el dinero del rescateAntes de nada, pongamos algunas cifras sobre la mesa. El presupuesto anual de la NASA para 2012 es de 18000 millones de dólares (14400 millones de euros), por lo que solo el agujero de Bankia nos permitiría financiar el programa espacial norteamericano durante casi dos años. Pero la NASA es la mayor agencia espacial del mundo con diferencia. Otras naciones disponen de un programa espacial propio con muchos menos recursos económicos. Por ejemplo, el presupuesto espacial de la agencia espacial europea (ESA) para 2012 es de 4020 millones de euros, mientras que el de la agencia espacial rusa Roscosmos ronda los dos mil millones. Es decir, España podría disponer de su propio programa espacial durante más de un lustro con los dinerillos de Bankia.Por supuesto, si tenemos en cuenta las cifras del rescate, entonces el Sistema Solar entero se abriría ante nosotros. El Programa Apolo de la NASA suele considerarse como el arquetipo de proyecto aeroespacial faraónico e increíblemente costoso. Sin embargo, y contra la creencia popular, Apolo no fue tan caro. Construir el mayor cohete de la historia y poner doce hombres sobre la superficie lunar le salió a los Estados Unidos por una cifra que, dependiendo a quién preguntes, está situada entre los 100 mil millones y los 140 mil millones de euros (ajustados a la inflación). Eso sí, repartidos en doce cómodos plazos durante más de una década (1961-1973). O lo que es lo mismo, con el dinero del rescate de la economía española tendríamos los recursos económicos para intentar emular la hazaña espacial más grande de todos los tiempos de golpe y porrazo, sin necesidad alguna de buscar financiación durante varios años.Pero esperen, no se vayan todavía, que aún hay más.Quizás el Programa Apolo es poner el listón demasiado alto. No hay problema. ¿Qué me dicen de la estación espacial internacional (ISS)? La ISS es el proyecto espacial más ambicioso después del Apolo y en muchos sentidos es más complejo que este último. Ensamblar el único puesto de avanzada que tiene la Humanidad fuera de nuestro planeta ha requerido casi dos décadas de esfuerzo y la colaboración de casi todas las agencias espaciales del globo. ¿Y cuánto ha costado esta maravilla de la ingeniería moderna? Pues unos sesenta mil millones de euros (sin contar gastos de lanzamiento), una ganga al lado del rescate.Y si la ISS te sigue pareciendo algo demasiado complicado, tranquilo. Podemos hablar del telescopio espacial Hubble, esa maravillosa máquina que ha revolucionado la astronomía moderna y que ha costado unos 4800 millones de euros, incluyendo todas las misiones tripuladas de mantenimiento llevadas a cabo.O ahí tenemos al carísimo telescopio James Webb, a veces publicitado de forma incorrecta como el sucesor del Hubble, que no debería costar más 6400 millones de euros (y más le vale mantenerse por debajo de esta cifra si no quiere ser cancelado).También podemos fijarnos en la misión MSL Curiosity, la sonda marciana más compleja de la historia que debe aterrizar en el planeta rojo este mes de agosto. Curiosity ha costado dos mil millones de euros, así que con el dinero de Bankia podríamos lanzar una flota de diez robots para estudiar Marte, lo que no está nada, pero que nada mal.