www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
por cierto, preparen la mascara de gas, porque viene la gran cortina de humo...sortunos meteran todo ahora mientras se habla de esto?
Cita de: Republik en Junio 20, 2012, 16:56:43 pmCita de: azkunaveteya en Junio 20, 2012, 16:39:57 pmIberdrola no paga impuesto de sociedades en Bizkaia en 2009 y 2010 a pesar de tener más de 5600 millones de Bº... y piden dimisiones en Bizkaiahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/13/paisvasco/1339580279_842511.htmlSi no paga es que no gana dinero dentro de la jurisdicción fiscal vizcaína o bien que evade ante la complaciente mirada de la Hacienda Foral. No debe tributar por lo que no gana en la provincia, pero al menos sí por esa base imponible. Es raro que pase a cero de golpe sin que hayan saltado alarmas en los sistemas informáticos, ¿podría estar compensando bases negativas de un pasado reciente? Sería muy burdo que una cotizada dejase de pagar por su capricho. Tampoco sería extraño que hubiese pagado de más a la foral y de menos a la común durante años y se viera forzada a ciertos ajustes.unos 600 kilos de nada que no ha pagado y en 2008 pagó al 2 y pico%, cagaté.... Fuentes oficiales de la empresa eléctrica explicaron ayer a EL PAÍS que la caída hasta el cero del tipo efectivo medio del Impuesto de Sociedades en Bizkaia —cuando en 2006 pagó el 27,13% de los beneficios y el 16,97% en 2007—, se debió, sobre todo, a “los incentivos fiscales aplicados por la institución foral a Iberdrola por la compra de empresas en el extranjero”, aunque también “a otras deducciones por inversiones”.Iberdrola se encontraba en plena expansión en esos años y en 2008 y 2009 tuvieron efecto fiscal las importantes compras de sociedades que hizo en Reino Unido y en Estados Unidos, más en concreto, Scottish Power y Energy East.Iberdrola hizo una ampliación de capital de 8.625 millones de euros para entrar a la primera de esas operaciones, la de Scottish Power, valorada en 17.100 millones en 2007. Fue la segunda mayor operación realizada por una empresa industrial española en el exterior, tras la de O2 por Telefónica en 2005.En ese bienio Iberdrola declaró un beneficio de 5.684 millonesEn 2008, Iberdrola culminó la compra de la eléctrica norteamericana Energy East por 3.222 millones de euros más el coste de la deuda que arrastraba esa compañía hasta una operación total de 6.091 millones.Pese a todo en 2008 declaró unos beneficios totales de 2.860 millones de euros, y en 2009 de 2.824 millones, 5.684 en total.La información sobre el tipo efectivo medio con el que tributan las empresas vascas que cotizan en el selectivo IBEX con domicilio en Bizkaia ha sido facilitada por la institución foral por escrito a los socialistas vizcaínos en las Juntas Generales.La Diputación Foral no ofrece ningún dato sobre la causa definitiva de la drástica caída de la tributación, si bien apunta de forma escueta que la caída en los tipos efectivos medios “se deriva en su mayoría de la aplicación de la deducción técnica para evitar la doble imposición”.La eléctrica sostiene que la aportación tributaria a Bizkaia en 2011 se sitúan en el entorno de los 400 millones de euros. Una cifra ligeramente inferior a la que la empresa suele dar por buena cuando en términos medios cifra sus aportaciones tributarias totales. “En 2008 y 2009 se llegó a ese resultado tributario también por otro tipo de dedecciones".Una de las deducciones del Impuesto de Sociedades es precisamente la que tiene como objetivo evitar que una empresa pague dos veces por la misma renta. Es decir, si una sociedad ha tributado ya por los beneficios o una parte de ellos en una administración tributaria, internacional o nacional, se lo deduce directamente en la cuota en la siguiente hacienda para no pagar dos veces. Un experto en tributos calificó ayer de “muy difícil” sin embargo, llevar el tipo efectivo medio del Impuesto de Sociedades de una empresa a cero a base de incentivos fiscales, y más cuando sigue en cifras muy importantes de beneficios.El BBVA también ha reducido su tributación por ese impuesto desde el 20,38% de 2006 al 14,36%, de 2010 con el desplome de 2008, aunque según diversas fuentes podría deberse a un cambio en la normativa contable en España que provocó alguna alteración de las cuentas. Iberdrola ese año tributó al 2,71%. Los datos confirman que, pese a traccionar la economía vasca, las grandes empresas tributan por debajo de la media de los trabajadores a los que emplean.
Cita de: azkunaveteya en Junio 20, 2012, 16:39:57 pmIberdrola no paga impuesto de sociedades en Bizkaia en 2009 y 2010 a pesar de tener más de 5600 millones de Bº... y piden dimisiones en Bizkaiahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/13/paisvasco/1339580279_842511.htmlSi no paga es que no gana dinero dentro de la jurisdicción fiscal vizcaína o bien que evade ante la complaciente mirada de la Hacienda Foral. No debe tributar por lo que no gana en la provincia, pero al menos sí por esa base imponible. Es raro que pase a cero de golpe sin que hayan saltado alarmas en los sistemas informáticos, ¿podría estar compensando bases negativas de un pasado reciente? Sería muy burdo que una cotizada dejase de pagar por su capricho. Tampoco sería extraño que hubiese pagado de más a la foral y de menos a la común durante años y se viera forzada a ciertos ajustes.
Iberdrola no paga impuesto de sociedades en Bizkaia en 2009 y 2010 a pesar de tener más de 5600 millones de Bº... y piden dimisiones en Bizkaiahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/13/paisvasco/1339580279_842511.html
Cita de: azkunaveteya en Junio 20, 2012, 17:19:58 pmCita de: Republik en Junio 20, 2012, 16:56:43 pmCita de: azkunaveteya en Junio 20, 2012, 16:39:57 pmIberdrola no paga impuesto de sociedades en Bizkaia en 2009 y 2010 a pesar de tener más de 5600 millones de Bº... y piden dimisiones en Bizkaiahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/13/paisvasco/1339580279_842511.htmlSi no paga es que no gana dinero dentro de la jurisdicción fiscal vizcaína o bien que evade ante la complaciente mirada de la Hacienda Foral. No debe tributar por lo que no gana en la provincia, pero al menos sí por esa base imponible. Es raro que pase a cero de golpe sin que hayan saltado alarmas en los sistemas informáticos, ¿podría estar compensando bases negativas de un pasado reciente? Sería muy burdo que una cotizada dejase de pagar por su capricho. Tampoco sería extraño que hubiese pagado de más a la foral y de menos a la común durante años y se viera forzada a ciertos ajustes.unos 600 kilos de nada que no ha pagado y en 2008 pagó al 2 y pico%, cagaté.... Fuentes oficiales de la empresa eléctrica explicaron ayer a EL PAÍS que la caída hasta el cero del tipo efectivo medio del Impuesto de Sociedades en Bizkaia —cuando en 2006 pagó el 27,13% de los beneficios y el 16,97% en 2007—, se debió, sobre todo, a “los incentivos fiscales aplicados por la institución foral a Iberdrola por la compra de empresas en el extranjero”, aunque también “a otras deducciones por inversiones”.Iberdrola se encontraba en plena expansión en esos años y en 2008 y 2009 tuvieron efecto fiscal las importantes compras de sociedades que hizo en Reino Unido y en Estados Unidos, más en concreto, Scottish Power y Energy East.Iberdrola hizo una ampliación de capital de 8.625 millones de euros para entrar a la primera de esas operaciones, la de Scottish Power, valorada en 17.100 millones en 2007. Fue la segunda mayor operación realizada por una empresa industrial española en el exterior, tras la de O2 por Telefónica en 2005.En ese bienio Iberdrola declaró un beneficio de 5.684 millonesEn 2008, Iberdrola culminó la compra de la eléctrica norteamericana Energy East por 3.222 millones de euros más el coste de la deuda que arrastraba esa compañía hasta una operación total de 6.091 millones.Pese a todo en 2008 declaró unos beneficios totales de 2.860 millones de euros, y en 2009 de 2.824 millones, 5.684 en total.La información sobre el tipo efectivo medio con el que tributan las empresas vascas que cotizan en el selectivo IBEX con domicilio en Bizkaia ha sido facilitada por la institución foral por escrito a los socialistas vizcaínos en las Juntas Generales.La Diputación Foral no ofrece ningún dato sobre la causa definitiva de la drástica caída de la tributación, si bien apunta de forma escueta que la caída en los tipos efectivos medios “se deriva en su mayoría de la aplicación de la deducción técnica para evitar la doble imposición”.La eléctrica sostiene que la aportación tributaria a Bizkaia en 2011 se sitúan en el entorno de los 400 millones de euros. Una cifra ligeramente inferior a la que la empresa suele dar por buena cuando en términos medios cifra sus aportaciones tributarias totales. “En 2008 y 2009 se llegó a ese resultado tributario también por otro tipo de dedecciones".Una de las deducciones del Impuesto de Sociedades es precisamente la que tiene como objetivo evitar que una empresa pague dos veces por la misma renta. Es decir, si una sociedad ha tributado ya por los beneficios o una parte de ellos en una administración tributaria, internacional o nacional, se lo deduce directamente en la cuota en la siguiente hacienda para no pagar dos veces. Un experto en tributos calificó ayer de “muy difícil” sin embargo, llevar el tipo efectivo medio del Impuesto de Sociedades de una empresa a cero a base de incentivos fiscales, y más cuando sigue en cifras muy importantes de beneficios.El BBVA también ha reducido su tributación por ese impuesto desde el 20,38% de 2006 al 14,36%, de 2010 con el desplome de 2008, aunque según diversas fuentes podría deberse a un cambio en la normativa contable en España que provocó alguna alteración de las cuentas. Iberdrola ese año tributó al 2,71%. Los datos confirman que, pese a traccionar la economía vasca, las grandes empresas tributan por debajo de la media de los trabajadores a los que emplean.Cuidado que pagar el 2% de los beneficios a la hacienda vizcaína es hasta mucho (el PV es el 6,5% de la economía española, Vizcaya la mitad de eso, pero Iberdrola tiene parte de su actividad en el exterior). Raro será que Iberdrola gane efectivamente mucho más de unas decenas de millones en todo el País Vasco, con lo que el tipo del IS debe aplicar a esa base, durante años se han hecho juegos malabares consentidos desde Madrid para llevar bases imponibles a las haciendas forales y esto se irá terminando, me temo,porque no deja de ser ilegal a partir de ciertos volúmenes (uno puede justificar costes de servicios centrales, préstamos a filiales, etc, pero eso tiene un límite). Se ha hecho mucho ruido interesado con este tema y hay que tener muy claro que los beneficios tributan allí donde se general y para eso existe una matriz que abarca casi todo el planeta, de cruces entre jurisdicciones fiscales para aceptar, matizar o rechazar las deducciones por doble imposición. El Santander, por ejemplo, va camino de tener menos del 10% de su actividad en España, por lo que su tipo fiscal "efectivo" no se debe calcular dividiendo cuota española entre beneficio mundial sino cuota española entre beneficio doméstico. Y entonces lo que parece un 3% se convierte en un 30%, lo mismo aplica a TEF y otras grandes, la propia Peugeot tributa en Francia por sus beneficios galos y en España por los de las fábricas de Vigo y Villaverde, aparte de las filiales comercializadoras, etc.Otra cosa son las deducciones como la libre amortización de fondo de comercio o las de I+D+i, donde algunas grandes empresas se han tomado muchas libertades en menoscabo de la Hacienda, que debería revisarlas (a todo esto,las haciendas forales son expertas en conceder liberalidades para atraer bases imponibles y hasta industrias completas de las regiones limítrofes; en realidad en ningún otro lugar del mundo el Impuesto sobre Sociedades es subestatal y esto es una fuente de problemas y potencial fraude).
Cita de: Republik en Junio 20, 2012, 16:56:43 pmCita de: azkunaveteya en Junio 20, 2012, 16:39:57 pmIberdrola no paga impuesto de sociedades en Bizkaia en 2009 y 2010 a pesar de tener más de 5600 millones de Bº... y piden dimisiones en Bizkaiahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/13/paisvasco/1339580279_842511.htmlSi no paga es que no gana dinero dentro de la jurisdicción fiscal vizcaína o bien que evade ante la complaciente mirada de la Hacienda Foral. No debe tributar por lo que no gana en la provincia, pero al menos sí por esa base imponible. Es raro que pase a cero de golpe sin que hayan saltado alarmas en los sistemas informáticos, ¿podría estar compensando bases negativas de un pasado reciente? Sería muy burdo que una cotizada dejase de pagar por su capricho. Tampoco sería extraño que hubiese pagado de más a la foral y de menos a la común durante años y se viera forzada a ciertos ajustes.Parece que no paga por aplicación de deducciones de inversión y otros incentivos fiscales....Legal e inmoral.http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/12/paisvasco/1339528342_375849.html
El Gobierno suspende el debate del estado de la nación. El Ejecutivo sostiene que ningún presidente se ha sometido a un debate de política general en el año de su investidura
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/20/espana/1340200625.htmlEste año no habrá Debate sobre el estado de la NaciónDefinitivamente este año no habrá Debate sobre el estado de la Nación. Así lo han confirmado fuentes gubernamentales que descartan también la posibilidad, barajada en el Partido Popular, de que el mismo pudiera tener lugar en otoño.Lo que resta por tanto en la agenda parlamentaria para el mes de julio es la comparecencia del presidente, el día 11, para dar cuenta del rescate bancario y de las conclusiones que se adopten en el Consejo Europeo del próximo 28 y 29.Será ésa una comparecencia especialmente importante porque todas las fuerzas parlamentarias se muestran deseosas de discutir con el jefe del Ejecutivo la política que éste ha impuesto en sus seis meses de mandato y Rajoy, de hecho, no se ha prestado hasta ahora a un debate parlamentario en profundidad.Su presencia en el Parlamento dará lugar a una viva discusión en la que, en definitiva, todos los grupos tienen la intención de dar un auténtico repaso al momento de grave crisis que vive el país.Por parte del presidente, la ocasión servirá para recalcar su decisión de no dar ni un paso atrás en la estrategia de reformas y ajustes aunque sean duras y hayan provocado un claro descenso del partido en el Gobierno en las encuestas de popularidad e intención de voto.
Están absolutamente acorralados, no tienen nada que decir porque no saben qué hacer y lo que saben que va a pasar no lo quieren contar. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/20/espana/1340200625.htmlEste año no habrá Debate sobre el estado de la Nación
Ahora, Nadal deja perplejos a economistas que le van a visitar a la Oficina Económica de La Moncloa. Les enseña papeles con datos donde explica -en privado claro- que en caso de necesidad, volver a la peseta no sería tan dramático. Igual es un visionario y está en lo cierto. Aunque lo de que no sería dramático ya es más discutible. En cualquier caso, chirría ese debate en boca de un supuesto defensor del euro, si nos atenemos al discurso de Rajoy en las exiguas ocasiones en las que habla.
Soy el único que no tiene botón de gracias en este hilo?
http://www.tudosis.es/2012/que-podemos-esperar-de-los-sherpas-que-susurran-a-rajoy/CitarAhora, Nadal deja perplejos a economistas que le van a visitar a la Oficina Económica de La Moncloa. Les enseña papeles con datos donde explica -en privado claro- que en caso de necesidad, volver a la peseta no sería tan dramático. Igual es un visionario y está en lo cierto. Aunque lo de que no sería dramático ya es más discutible. En cualquier caso, chirría ese debate en boca de un supuesto defensor del euro, si nos atenemos al discurso de Rajoy en las exiguas ocasiones en las que habla.